Esencialmente_mujer

Esencialmente_mujer Espacio de información, reflexión y debate sobre tópicos de interés para la mujer. Salud, biene

De Latinas para Latinas, así está hecho un podcast que se abre espacios en los oídos, las mentes y los corazones de much...
05/18/2023

De Latinas para Latinas, así está hecho un podcast que se abre espacios en los oídos, las mentes y los corazones de muchas mujeres de nuestra comunidad y es que _leadership_podcast es un espacio para que las féminas tengamos conversaciones abiertas y honestas sobre educación, bienestar mental y físico, emprendimiento e Igualdad salarial.

Este espacio audiovisual que nació durante la pandemia, fue fundado por Anjelica Cazares con el propósito de alzar las voces de las mujeres latinas y de mostrar a través de historias de trabajo, constancia y éxito cómo es posible triunfar y ganarse espacios propios en Estados Unidos.
Anjelica, de ascendencia mexicana, dice que su meta es motivar a otras mujeres a luchar por alcanzar sus sueños. "Tenemos maravillosos ejemplos de mujeres latinas que triunfan y esa es nuestra idea, exponer esas historias. Hemos entrevistado a mujeres como Ellen Ochoa, la primera mujer latina astronauta y a otras tantas que nos motivan a todas a alcanzar nuevas metas", comenta.

"Cada vez que alcanzas una meta va por más. Quiero que este podcast llegue a grandes espacios donde está la gente que hace el dinero y que vean el poder y el talento de las mujeres latinas", agrega.

Latina Leadership Podcast, tiene como coanfitrionas a Jacqueline Villagomez, Diana Rubi, Carolina Arenas y Sonia Ramirez. "Hacemos brillar la luz sobre las latinas de todos los ámbitos de la vida que están encontrando su camino y/o volviendo a ser quienes realmente son".
Las historias de se encuentran en diferentes redes sociales y especialmente en You Tube.

Cuando emigraron a Estados Unidos desde Venezuela, Alfredo (Coqui) Sánchez  y Aura Prieto no pensaban que después de cas...
04/27/2023

Cuando emigraron a Estados Unidos desde Venezuela, Alfredo (Coqui) Sánchez y Aura Prieto no pensaban que después de casi una década iban a tener un espacio que es considerado como la embajada de la comida zuliana en Houston. Y es que es una referencia para muchos de los migrantes de la nación bolivariana que mantienen el apego a la cocina de su país y también ha servido de promotor de los platos más representativos de esa tierra latinoamericana.

El nombre de ACA Food surge de la conjunción de los nombres de los esposos Alfredo – mejor conocido como Coqui - y Aura, quienes empezaron lo que ahora es un exitoso negocio ayudando a unos amigos a preparar los pasapalos para una fiesta de comunión.

"Hace 6 años, preparamos algunos de los entremeses más emblemáticos de nuestras fiestas zulianas – especialmente tequeños, empanadas y pastelitos y fue así como inició nuestro emprendimiento", cuenta esta venezolana que se ha convertido en ejemplo de emprendimiento y de perseverancia para muchas migrantes latinas.
Fueron años de mucho trabajo y de incorporar otras comidas de la gastronomía criolla hasta lograr abrir su propio local en mayo del año pasado. Ha sido un trabajo de hormiguita y mucha constancia para crecer y ofrecer diferentes platos como sancochos, mondongos, almuerzos ejecutivos, entre otros.

ACA Foods está 1803 North Fry Rd, Katy y promete darte un pedacito del Zulia con cada bocado.

“El primer paso para triunfar es Soñar grande, pero comenzar despacio cuando surgen las ideas e implementarlas y ejecuta...
04/13/2023

“El primer paso para triunfar es Soñar grande, pero comenzar despacio cuando surgen las ideas e implementarlas y ejecutarlas lentamente. Hay que saber escuchar y rodearse de expertos”. Esa es la premisa, que Adriana González aconseja a sus compañeros emprendedores que comienzan y es con la que ella misma inició -junto a su esposo- su trayectoria en Estados Unidos.
Nacida en Uruguay, Adriana representa a la mujer latina en el mundo empresarial en Houston donde vive desde hace 42 años. Se graduó de la Universidad John Brown en Negocios Internacionales con especialización en Español, Finanzas y Contabilidad. Su principal experiencia está en la industria de la hotelería y restaurantes, pero su pasión es ser emprendedora y ayudar a otros a convertirse en emprendedores independientes y es lo que ha hecho como CEO de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston , organización que recientemente celebró 30 años de fundada y de la que González es Presidenta desde hace una década.
Asegura que su mayor éxito ha estado en consolidar esta red de apoyo que es la Cámara. “Yo no creo en lideres. El éxito es la integración de todos como emprendedores. No sólo de los hombres, sino también de las mujeres. La mujer no tiene que competir con el hombre, nada más tiene que decir estoy aquí y tengo la capacidad de hacerlo”.
Bajo su dirección la Cámara ha quintuplicado la cantidad de miembros. La clave, dice, han sido las charlas de motivación y educativas, y los talleres financieros y eventos sociales para socios que incluyen empresas de idiomas, restaurantes, tiendas de alimentos, contratistas, seguros comerciales y personales, computación, mercadeo y publicidad, asesoría financiera, distribuidores mayoristas y minoristas, compañías de gas y compañías de comunicación, entre otros.
La empresaria está convencida de que todos, sin importar la condición, “son empresarios en potencia y en un momento dado de su vida buscarán la independencia laboral para ser sus propios jefes”.
La CELH, además de promover los negocios entre los mismos socios, brinda clases comunitarias de inglés y computación. Además, ofrece acceso a un centro internacional de negocios.

La música es su pasión y quienes conocen a Laura Cervantes .cerv coinciden en que es una mujer orquesta🎼. Y es que esta ...
04/06/2023

La música es su pasión y quienes conocen a Laura Cervantes .cerv coinciden en que es una mujer orquesta🎼. Y es que esta Mexicana con más de 33 años de vida en Houston dirige extraordinariamente una vida llena de responsabilidades que la hacen lucirse en el mundo personal y profesional. Estudió Ciencias de la Comunicación y ostenta diferentes cargos en Fundaciones y Organizaciones como Expo Autism, de la que es fundadora y donde abre caminos para que quienes nacen con esta condición canalicen sus vidas. También es Directora de Pan American Round Table of Houston, una organización cuya misión es la amistad entre mujeres, y apoyar con becas para jovencitas latinas de bajos recursos. Igualmente, es Co-Presidenta de la organización Mujeres en la música, en la que participan féminas involucradas en diferentes aspectos del negocio. Laura mantiene también el compás para cumplir con su rol de Capitana de la Gala de Becas del Comité Tejano del Rodeo de Houston, labor que la satisface grandemente y en la que destaca el otorgamiento ayudas de 20 mil dólares anuales a niños de altos promedios académicos y extractos sociales humildes. "Mi trabajo anterior como Directora de Relaciones Públicas, Compradora de Medios y Compradora del Talento Latino en el me permitió crecer en este mundo que me apasiona. Por ello, también hago coaching para nuevos artistas, manejo la promoción de gira de artistas, los acompaño en alfombras de Latin Grammy🎙, Latin Billboard, Premios Lo Nuestro y otros eventos musicales, al igual que organizo giras de medios y Conferencias de Prensa, Comunicados de Prensa y manejo presentaciones de Comediantes y Cantantes", comenta esta prestigiosa Latina, quien es Miembro del Concilio Hispano de Liderazgo de la Sinfónica de Houston. "Allí colaboro con los eventos Latinos", apunta. Laura también es Miembro No Votante de la Academia de la Grabación, específicamente como Publicista. Su intensa agenda no la aleja de su amorosa familia, conformada por su madre y su hija. "Podemos manejar todo y ser exitosas si nos organizamos, planificamos🗓 y trabajamos en lo que sabemos y en lo que nos apasiona, para mi esa es la fórmula", asevera.

La música es su pasión y quienes conocen a Laura Cervantes .cerv coinciden en que es una mujer orquesta. Y es que esta M...
04/06/2023

La música es su pasión y quienes conocen a Laura Cervantes .cerv coinciden en que es una mujer orquesta. Y es que esta Mexicana con más de 33 años de vida en Houston dirige extraordinariamente una vida llena de responsabilidades que la hacen lucirse en el mundo personal y profesional. Estudió Comunicación y ostenta diferentes cargos en Fundaciones y Organizaciones como Expo Autism, de la que es fundadora y donde abre caminos para que quienes nacen con esta condición canalicen sus vidas. También es Directora de Pan American Round Table of Houston, una organización cuya misión es la amistad entre mujeres, y apoyar con becas para jovencitas latinas de bajos recursos. Igualmente, es Co-Presidenta de la organización Mujeres en la música, en la que participan féminas involucradas en diferentes aspectos del negocio. Laura mantiene también el compás para cumplir con su rol de Capitana de la Gala de Becas del Comité Tejano del Rodeo de Houston, labor que la satisface grandemente y en la que destaca el otorgamiento ayudas de 20 mil dólares anuales a niños de altos promedios académicos y extractos sociales humildes. "Mi trabajo anterior como Directora de Relaciones Públicas, Compradora de Medios y Compradora del Talento Latino en el me permitió crecer en este mundo que me apasiona. Por ello, también hago coaching para nuevos artistas, manejo la promoción de gira de artistas, los acompaño en alfombras de Latin Grammy, Latin Billboard, Premios Lo Nuestro y otros eventos musicales, al igual que organizo giras de medios y Conferencias de Prensa, Comunicados de Prensa y manejo presentaciones de Comediantes y Cantantes", comenta esta prestigiosa Latina, quien es Miembro del Concilio Hispano de Liderazgo de la Sinfónica de Houston. "Allí colaboro con los eventos Latinos", apunta. Laura también es Miembro No Votante de la Academia de la Grabación, específicamente como Publicista. Su intensa agenda no la aleja de su amorosa familia, conformada por su madre y su hija. "Podemos manejar todo y ser exitosas si nos organizamos, planificamos y trabajamos en lo que sabemos y en lo que nos apasiona, para mi esa es la fórmula", asevera.

La historia de  es similar a la de muchos latinos migrantes. Llegó a Estados Unidos desde su natal Colombia y comenzó li...
03/30/2023

La historia de es similar a la de muchos latinos migrantes. Llegó a Estados Unidos desde su natal Colombia y comenzó limpiando apartamentos. Luego, ayudó a su esposo lavando carros en un pequeño Car Wash. Lo que cambia en este caso es cómo consiguió las herramientas para levantarse y convertirse en la exitosa conferencista y motivadora latina más seguida en Estados Unidos y Latinoamérica. Y eso fue trabajar en su mente. “Uno viene de Latinoamérica con carrera y diploma , pero eso aquí no te sirve. Yo empecé de abajo, pagué mi derecho de piso, nunca me quejé, sí me sentía triste muchas veces, porque no sabía cómo salir de ahí, trabajar duro no es la clave del éxito”, asegura esta esta migrante que sufrió ansiedad y depresión.

Yo trabajaba muy duro lavando carros y no dedicaba tiempo a mi mente. Yo no me educaba. No aprendía a vender, tenía mentalidad de escasez, a mí me daba miedo invertir en una máquina mejor para pulir los carros, porque yo me aferraba el dinero con dientes hasta que empecé a educarme de mentores que habían logrado mucho más que yo. Rompí todos esos techos del dinero, de la abundancia, y educándome -poniendo más en mi mente- puede poner más en mi bolsillo, destaca.
Sin embargo, esta reconocida escritora y motivadora destaca que el éxito no está vinculado exclusivamente al dinero, sino a aquello que te hace feliz.
“Al final, para mí el éxito es un camino más que decir que es un destino. Si tú estás apasionado por lo que estás haciendo, te llena lo que estás haciendo, para mí eso es ser exitoso, tener la oportunidad de hacer todos los días aquello que te hace feliz. El éxito es un camino no es un destino, si tú no tienes algo nuevo que te ilusione, que te motive, va a desaparecer todo lo que lograste e incluso auto destruir tu cuerpo. La mente es un mecanismo muy interesante, teleológico. Un mecanismo que siempre tiene que tener un objetivo, una meta, la meta es una imagen que tú le das a la mente de lo nuevo que quieres. La gente más feliz que conozco es la que tiene un proyecto, una meta".

Beatriz Martines 👩‍🍳 es la muestra de que ningún sueño es demasiado grande si perseveramos y trabajamos por cumplirlo.  ...
03/23/2023

Beatriz Martines 👩‍🍳 es la muestra de que ningún sueño es demasiado grande si perseveramos y trabajamos por cumplirlo. Y es que la propietaria y chef de se ha fogueado en el calor de muchas cocinas hasta llegar a crear la suya, en la que rinde honor a su herencia azteca.

Nacida en Jalisco, México, Martines se mudó a Houston en el año 2002 a la edad de 20 años. Su primer trabajo (de 2005 a 2013) fue en la cafetería de Cy-Fair ISD. Durante ese tiempo también inició un servicio de catering e ingresó a la escuela culinaria del Instituto de Arte de Houston.

Mientras estudiaba cocina, panadería y pastelería, obtuvo una beca para realizar un training de 6 meses en el famoso tres estrellas Michelin El Celler de Can Roca en Girona, España, la que considera una de las mejores experiencias de su vida.

A su regreso trabajó junto al reconocido Chef Hugo Ortega y llegó a convertirse en Chef corporativa del H-Town Restaurant Group, pero desde el 11 de febrero pasado -y gracias al respaldo de su familia- Beatriz pone su propia impronta en cada plato con el que deleita los paladares de los comensales que se acercan a en el 1335 Lake Woodlands Dr.

"El amor que siento por la cocina viene de mi mamá y mi abuela. Todos mis mejores recuerdos están rodeados de comida y familia. Para nosotros, cocinar es una forma de mostrar nuestro amor", señala la chef que rinde honor a su tierra natal con especiales platos incluídos en sus Antojitos de Mercado, Antojitos Playeros, y otras delicias de su extenso Menú.

Aunque asegura que hace algunos años no sabía nada de cocina ni repostería, Duglenys Atias es ahora una exitosa empresar...
03/16/2023

Aunque asegura que hace algunos años no sabía nada de cocina ni repostería, Duglenys Atias es ahora una exitosa empresaria que lleva adelante un emprendimiento de Panadería y Pastelería con mucho éxito entre la comunidad latina del área de Houston, específicamente en The Woodlands.
¿Cuál fue su fórmula para lograrlo? Mucho esfuerzo y constancia, además de una fe en Dios que la ayudó a superar tristezas y obstáculos para levantar en un nuevo país el emprendimiento con el que colabora en el sustento de su familia y con el que rinde tributo al legado de su abuela. Mima Bakery es el nombre del emprendimiento que Duglenys dirige, con la ayuda de un equipo de trabajo muy especial -su familia-. "Mi esposo, mi mamá y mis hijos son mis ayudantes y mejores aliados", comenta con orgullo esta maracucha que dejó su tierra en el 2016 para venir a Estados Unidos y construir un mejor futuro para los suyos.
En su natal Venezuela se graduó de Ingeniera Industrial con especialidad en Gestión de Calidad, pero como todo migrante al llegar a USA tuvo que reinventarse. Comenzó a estudiar este oficio mientras trabajaba como Asistente de Panadería en Randall´s, luego como líder de Panadería en Harvest Market y más adelante como decoradora de cakes en HEB, la cadena de Supermercados más importantes de Texas.
"Ha sido una experiencia enriquecedora. Con altos y bajos, pero con la fe puesta en Dios hemos avanzado. Mientras trabajaba, comencé a hornear también en mi casa lo que nos permitió crear nuestra propia clientela. Compramos nuestro primer carro, luego hace 2 años nuestra casa y me independicé para que naciera Mima Bakery".
Mima Bakery ofrece variedad de productos en Panadería como Pan Piñita, Pan de Guayaba, Golfeados, Pan de Queso y Cachitos. También en Repostería, Tortas de Piña, Vainilla, Chocolate, Tres Leches, además de minipostres, Mil Hojas, Galletas y Alfajores. Además de estos platos -que pueden ordenarse a través de su cuenta IG - las delicias que Duglenys y su familia preparan pueden conseguirse los fines de semana en The Woodlands Farmer Market, donde también ofrecen variedad de desayunos como empanadas, tequeños, pastelitos y arepas.

Aunque asegura que hace algunos años no sabía nada de cocina ni repostería, Duglenys Atias es ahora una exitosa empresar...
03/16/2023

Aunque asegura que hace algunos años no sabía nada de cocina ni repostería, Duglenys Atias es ahora una exitosa empresaria que lleva adelante un emprendimiento de Panadería y Pastelería con mucho éxito entre la comunidad latina que habita en el área de Houston, específicamente en The Woodlands.
¿Cuál fue su fórmula para lograrlo? Mucho esfuerzo y constancia, además de una fe en Dios que la ayudó a superar tristezas y obstáculos para levantar en un nuevo país el emprendimiento con el que colabora en el sustento de su familia y con el que rinde tributo a su abuela.
Mima Bakery es el nombre del emprendimiento que Duglenys dirige, con la ayuda de un equipo de trabajo muy especial -su familia-. "Mi esposo, mi mamá y mis hijos son mis ayudantes y mejores aliados", comenta con orgullo esta maracucha que dejó su tierra en el 2016 para venir a Estados Unidos y construir un mejor futuro para los suyos. En su natal Venezuela se graduó de Ingeniera Industrial con especialidad en Gestión de Calidad, pero como todo migrante al llegar a USA tuvo que reinventarse. Comenzó a estudiar Panadería y Repostería mientras trabajaba como Asistente de Panadería en Randall´s, luego como líder de Panadería en Harvest Market y más adelante como decoradora de cakes en HEB, la cadena de Supermercados más importantes de Texas. "Ha sido una experiencia enriquecedora. Con altos y bajos, pero con la fe puesta en Dios hemos avanzado. Mientras trabajaba, comencé a hornear también en mi casa lo que nos permitió crear nuestra propia clientela. Compramos nuestro primer carro, luego hace 2 años nuestra casa y me independicé para que naciera Mima Bakery".
Mima Bakery ofrece variedad de productos en Panadería como Pan Piñita, Pan de Guayaba, Golfeados, Pan de Queso y Cachitos. También en Repostería, Tortas de Piña, Vainilla, Chocolate, Tres Leches, además de minipostres, Mil Hojas, Galletas y Alfajores. Además de estos platos -que pueden ordenarse a través de su cuenta IG - las delicias que Duglenys y su familia preparan pueden conseguirse los fines de semana en The Woodlands Farmer Market, donde también ofrecen variedad de desayunos como empanadas, tequeños, pastelitos y arepas.

"Soy mujer, soy mexicana,  soy migrante, soy periodista". Nacida en México en 1961, María Hinojosa es una de las periodi...
02/16/2023

"Soy mujer, soy mexicana, soy migrante, soy periodista". Nacida en México en 1961, María Hinojosa es una de las periodistas más influyentes de los Estados Unidos. Ha ganado cuatro premios Emmy, también dos veces el Robert Kennedy de Periodismo y el Edward R. Murrow, entre una docena de otros galardones. Ha trabajado en CNN, PBS, CBS y produce hace 25 años el programa Latino USA en NPR desde su propia empresa que fundó en 2010: Futuro Media Group.
También es responsable de los programas ‘Humanizing America’, el podcast ‘In the thick’ con Julio Ricardo Varela, y creadora de la serie ‘America by the Numbers’ (PBS), en los que revela el rostro humano de los cambios demográficos en el país. En tres oportunidades ha sido incluida entre los 100 hispanos más influyentes en EEUU por la revista Hispanic Business.
No le gusta la palabra “minoría” para referirse a inmigrantes, grupos o comunidades y discute con fuerza sobre el término “ilegal” para referirse a personas que viven sin documentos en EEUU. “Ilegal no es un sustantivo. Ningún ser humano es ilegal”, explicó en una entrevista televisiva que se ha vuelto viral en redes sociales.
Como periodista que muchas veces fue la única mujer latina en una sala de redacción estadounidense, siempre tuvo un objetivo claro: "Hacer que lo invisible sea visible". Lo dice por ella misma, porque de pequeña sentía que ella, sus costumbres y la gente como ella no estaba reflejada en los medios de comunicación.
La periodista hace un llamado a los migrantes y les pide: "No te rindas. ¡No te rindas! Necesitamos que puedas superar la invisibilidad que sientes, que seas dueño de tu poder, que seas dueño de tu voz".

(Con información de Efe).  El programa Artemis de la NASA, que busca el regreso del hombre a la Luna, nombró a la ingeni...
02/09/2023

(Con información de Efe). El programa Artemis de la NASA, que busca el regreso del hombre a la Luna, nombró a la ingeniera colombiana Lili Villarreal como la encargada de la recuperación de la cápsula en el mar en su regreso al planeta Tierra, informó este miércoles la agencia federal estadounidense.

Villarreal, de 48 años y nacida en Cartagena, es la nueva directora de aterrizaje y recuperación y es «responsable por la seguridad de la tripulación, y también es responsable por la seguridad de todas las personas que ayudan a recuperar la tripulación».

La historia aeroespacial de Lili comenzó a los 7 años cuando visitó con su familia el Centro Espacial Kennedy en Florida donde ahora es directora de programa. «Yo no sabía qué era el espacio hasta que vine al centro para visitantes, y vimos de cerca todos los cohetes exhibidos, y los trajes espaciales que fueron a la Luna», relató. «No podía creer que nosotros, la humanidad, hubiese logrado eso». «Me dije eso es lo que quiero hacer», añadió Villarreal quien después se graduó en Ciencias y una maestría en Ingeniería aeroespacial del Instituto Georgia de Tecnología.

La colombiana trabajó después en la firma Boeing, en Seattle y regresó a Florida para trabajar para la NASA como contratista de Boeing.

Lili, quien vive con su esposo y su hijo en Melbourne (Florida), fue subdirectora en la misión Artemis I, responsable por la integración, ensamblado y prueba del cohete y la cápsula Orion antes de que los ingenieros llevaran el conjunto a la rampa de lanzamiento.

Address

Houston, TX

Telephone

+13463690017

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Esencialmente_mujer posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share