12/30/2022
La polimiositis es una enfermedad inflamatoria que afecta a ambos lados del cuerpo ocasionando debilidad muscular, principalmente a los músculos más cercanos al tronco, como la cadera, los muslos, los hombros, la parte superior de los brazos y el cuello. Esta debilidad suele empeorar de manera progresiva.
👉 Acércate con un reumatólogo si experimentas debilidad muscular sin causa aparente.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
12/16/2022
Los síntomas de la esclerodermia pueden variar entre pacientes, pero hay síntomas generales como:
🔹 Cansancio o falta de energía.
🔹 Dolor de articulaciones con o sin inflamación.
🔹 Dolor muscular con o sin pérdida de fuerza.
🔹 Hinchazón de manos.
🔹 Pérdida de peso.
🔹 Cambios en la piel como enrojecimiento o pigmentación.
¿Tienes alguno de estos síntomas? Acude a consulta.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
12/14/2022
¿Es seguro un consumo bajo de alcohol?
Ni modo...
¿Es seguro un consumo bajo de alcohol?
12/09/2022
¿Habías escuchado de esta enfermedad? Se trata de un trastorno poco frecuente que causa la inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Esta enfermedad puede provocar numerosos signos y síntomas que, inicialmente, no parecen estar relacionados como:
🔹 Llagas en la boca
🔹 Inflamación de los ojos
🔹 Erupciones y lesiones en la piel
🔹 Dolor articular (normalmente en las rodillas)
🔹 Llagas genitales
Si el padecimiento no se controla puede causar problemas en todo el cuerpo, desde problemas oculares, hasta cicatrices en tus genitales e incluso accidentes cerebrovasculares. Si notas alguno de los síntomas no dudes en acudir al reumatólogo.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
12/06/2022
Agenda tu cita con tiempo, toma en cuenta que salimos de vacaciones el día 22 de diciembre para regresar el día 3 de enero.
12/02/2022
La uveítis es la inflamación de la capa media del ojo llamada úvea, que se encuentra entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro.
La uveítis suele estar relacionada con enfermedades autoinmunes en inflamatorias como artritis idiopática juvenil, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis reactiva, enfermedad de Behçet, vasculitis sistémica, sarcoidosis, entre otras.
Si te han detectado uveítis recuerda acudir con un reumatólogo para descubrir la causa.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
11/25/2022
El lupus es una enfermedad en la que el sistema inmune ataca a los tejidos sanos del cuerpo.Es probable que el lupus se deba a una predisposición hereditaria y se desarrolle al entrar en contacto con un factor del entorno. Algunos posibles desencadenantes son:
🔹 Exposición a la luz solar: puede ocasionar lesiones de lupus en la piel o desencadenar una respuesta interna.
🔹 Existencia de una infección: puede iniciar el lupus o provocar una recaída.
🔹 Medicamentos: el brote puede desaparecer al suspender el medicamento, aunque existen casos en los que los síntomas persisten.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
11/18/2022
La condrocalcinosis es una enfermedad del aparato locomotor que se caracteriza por el depósito de sales de calcio, en especial de pirofosfato cálcico, en el interior del cartílago articular, principalmente en las rodillas, p***s y muñecas.
Aunque esta calcificación articular no duele por sí misma, con el tiempo puede provocar un tipo de artrosis que puede causar dolor e inflamación. También puede desencadenar un ataque brusco de hinchazón articular similar a la gota.
Si sufres de alguno de estos síntomas, acude al reumatólogo para que valore tu caso.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
11/15/2022
Las mujeres, principalmente en edad adulta, son más propensas a padecer artritis reumatoide. Tiene más incidencia después del parto o en la menopausia.
Las hormonas femeninas, en especial los estrógenos, actúan como factor protector contra la artritis reumatoide y cuando bajan los niveles de esta hormona aumenta el riesgo de padecerla.
Por ello pon atención a antecedentes familiares u otros factores de riesgo de artritis, acude a consulta ante cualquier síntoma como dolor o inflamación de las articulaciones.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
11/11/2022
La infiltración intraarticular es la administración de medicación, habitualmente esteroides de acción lenta, en una articulación inflamada.
La infiltración es una opción terapéutica de uso habitual en las enfermedades reumáticas, principalmente, en la artritis idiopática juvenil, para mitigar o eliminar el dolor en diferentes zonas del aparato músculo-esquelético, sobre todo en zonas localizadas como la rodilla o el hombro.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
11/04/2022
Aunque hay factores de riesgo como antecedentes familiares que no se pueden evitar, sí hay acciones que puedes implementar en tu vida diaria para prevenir esta enfermedad:
➡️ Lleva una alimentación saludable, rica en calcio y vitamina D.
➡️ Mantente activo físicamente, haz ejercicio al menos 30 minutos al día.
➡️ Evita el consumo de alcohol y tabaco.
➡️ Prevén caídas y evita en la medida de lo posible las fracturas.
Y no olvides realizarte estudios de control de masa ósea a partir de los 45 años y acude con un reumatólogo. Recuerda que la prevención es la mejor manera de cuidar tu salud.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
10/28/2022
La gota consiste en la acumulación de demasiado ácido úrico en el líquido que rodea la articulaciones, lo que causa la formación de cristales que dañan la articulación, provocando ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.
Si no se recibe tratamiento, y los episodios son crónicos, pueden dañar gravemente a las articulaciones causando artritis. Sin embargo, la mayoría de los tipos de gota son tratables, especialmente si se detectan a tiempo, así que acude con un reumatólogo, quien podrá brindarte un tratamiento.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
10/21/2022
Si fuiste diagnosticado con osteoporosis o tienes mayor riesgo de padecerla, toma en cuenta estas recomendaciones para retardar y detener la pérdida de densidad ósea.
🔹 Ten una dieta nutritiva y mantén hábitos saludables.
🔹 Haz ejercicio regular según las recomendaciones de tu médico.
🔹 Trata de evitar caídas tanto como sea posible.
También es posible que el doctor te recomiende ciertos medicamentos para evitar que la enfermedad empeore y se reduzca el riesgo de fracturas. El reumatólogo podrá darte el seguimiento e indicaciones necesarias para tu caso.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
10/19/2022
La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune que tiene dos grandes manifestaciones:
➡️ Manifestaciones musculares: Debilidad y dolor muscular que puede afectar las actividades diarias.
➡️ Manifestaciones cutáneas: Pueden aparecer en la cara como erupciones de la piel de color violáceo que rodea los ojos. También se puede visualizar en zonas seborreicas de la cara y en la zona del cuero cabelludo.
En caso de experimentar debilidad muscular o un sarpullido sin causa aparente, lo mejor es que acudas al reumatólogo para que te de un diagnóstico y tratamiento.
Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
10/14/2022
Cualquier persona puede llegar a sufrir una fractura, especialmente en un traumatismo. Sin embargo, algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir esta lesión.
Conoce más respecto a la salud de tus huesos acudiendo al reumatólogo, quien podrá valorar tu caso y brindarte una correcta atención preventiva.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
10/07/2022
La artritis es el tipo de artritis que se presenta después de una infección, generalmente en los intestinos, genitales o vías urinarias. Este padecimiento causa dolor e hinchazón articular que suele afectar las rodillas, los tobillos y los pies.
Si sientes dolor en las articulaciones después de un mes de haber tenido diarrea, una infección en los genitales o cualquier sospecha de infección, no dudes en acudir con un reumatólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento correcto.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
09/30/2022
La tenosinovitis estenosante, también conocida como dedo en gatillo, se produce cuando una inflamación estrecha el espacio dentro de la vaina que rodea el tendón del dedo afectado. Si el padecimiento es grave, el dedo puede quedar trabado en la posición de flexión.
El dedo puede flexionarse o extenderse con un chasquido, como un resorte que se tira y se libera como un gatillo.
Si es tu caso, acude el reumatólogo para recibir la valoración y tratamiento necesarios.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
09/23/2022
La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa caracterizada por el desgaste del cartílago que cubre la articulación de la rodilla.
El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando el cartílago de la rodilla se deteriora, disminuye la protección de los huesos, lo que causa dolor, hinchazón, rigidez y dificultad de movimiento.
¡No sufras de dolor y molestias! Si notas alguna incomodidad en tu rodilla, acude al reumatólogo para que valore tu caso y te brinde un tratamiento.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
09/16/2022
Las miopatías autoinmunes son un grupo de enfermedades inflamatorias idiopáticas que afectan principalmente a los músculos, causando inflamación, debilidad muscular, erupciones en la piel, entre otros síntomas .
Los tipos más comunes son dermatomiositis, polimiositis, miopatía autoinmune necrotizante y miositis por cuerpos de inclusión.
Entre los tratamientos están los corticosteroides, inmunosupresores y medicamentos biólogicos, un reumatólogo podrá indicarte el tratamiento adecuado para ti y darle seguimiento a tu caso.
➡️ Así que cumple con tu tratamiento al pie de la letra y acude a tus consultas de seguimiento.
Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
09/09/2022
La dermatomiositis es una enfermedad muscular que provoca debilidad muscular, así como inflamación y erupción en la piel.
El sarpullido es de color rojo oscuro en el rostro y los párpados, y en zonas alrededor de las uñas, los nudillos, los codos, las rodillas, el pecho y la espalda. La debilidad muscular es frecuente.
Si tienes alguno de los síntomas mencionados, acude a una consulta para evaluar tu caso y obtener un diagnóstico y tratamiento.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
09/02/2022
El síndrome antifosfolípido afecta el proceso normal de coagulación de la sangre, lo que puede causar la formación de coágulos en venas, que interrumpen el flujo de sangre hacia el corazón (trombosis).
La acumulación de sangre en las venas provoca hinchazón y dolor, y debe ser atendida de inmediato, pues una trombosis puede tener complicaciones graves como el desprendimiento del coágulo que puede viajar hasta los pulmones y causar embolia pulmonar.
Un diagnóstico y tratamiento adecuados te ayudarán a evitar esta y otras complicaciones.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
08/26/2022
El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune afecta a las venas y arterias, y durante el embarazo puede provocar ab**to espontáneo (que puede ser recurrente), parto prematuro o muerte fetal intrauterina.
Es importante verificar los anticuerpos antifosfolipídicos en estos casos, sobre todo cuando no se hallan otras causas.
Aunque no existe cura para esta afección, existen medicamentos que pueden ayudar a reducir el riesgo de formación de coágulos y de las complicaciones asociadas con el embarazo.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
08/19/2022
El síndrome antifosfolípido es un trastorno en el que el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan a las células sanguíneas y al recubrimiento de los vasos sanguíneos, afectando el proceso normal de coagulación.
Esta enfermedad puede provocar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, ab**tos espontáneos, muerte fetal intrauterina, sarpullidos, episodios de sangrado (principalmente en nariz y encías) por la baja cantidad de plaquetas, entre otras afecciones.
➡️ Si tienes alguno de estos problemas y no se ha encontrado la causa, acude con el reumatólogo para que valore tu caso.
🗓 Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11
08/12/2022
El desapego de la consulta médica es el incumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, no tomando sus medicamentos ni cumpliendo con las indicaciones del médico. Esto, además de evitar la curación y el alivio de los síntomas, puede tener consecuencias como:
🔹 Mayor probabilidad de recaídas, provocando la evolución del padecimiento, el aumento de los síntomas y en general agravar la enfermedad.
🔹 Aparición de efectos adversos.
🔹 Necesidad de que se intensifique el tratamiento cuando se retome, debido a las nuevas reacciones.
🔹 Incremento en la realización de pruebas, controles y consultas innecesarias.
➡️ Así que cumple con tu tratamiento al pie de la letra y acude a tus consultas de seguimiento.
Agenda tu cita en: https://www.doctoralia.com.mx/z/UQrE11