Keck Medicine USC_Espanol

  • Home
  • Keck Medicine USC_Espanol

Keck Medicine USC_Espanol Somos el centro de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California. Estamos entre los 20 mejor

¿Cuánta comida rápida es demasiada para su hígado? Este estudio tiene la respuesta.La enfermedad del hígado graso no alc...
29/06/2025

¿Cuánta comida rápida es demasiada para su hígado? Este estudio tiene la respuesta.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico está afectando cada vez más a personas con obesidad o diabetes tipo 2 - consiste en la acumulación de exceso de grasa en el hígado-. No se asocia al consumo de alcohol y es más frecuente en personas con obesidad o diabetes tipo 2. Según un estudio (2023) liderado por la doctora Ani Kardashian, del Centro de Medicina Keck de la USC, el riesgo se dispara cuando más del 20% de sus calorías diarias provienen de comida rápida.

“Nos sorprendió descubrir lo perjudicial que puede ser la comida rápida para el hígado, especialmente entre personas que padecen diabetes u obesidad. Creo que la mayoría de la gente probablemente no es consciente de que el consumo de comida rápida y una dieta poco saludable puede causar problemas hepáticos. El hígado graso es un serio problema de salud pública, que puede conducir a la cirrosis - desarrollo de tejido cicatricial en el hígado -, insuficiencia hepática y cáncer de hígado.”

El estudio analizó datos de 4.000 adultos y mostró que quienes tienen obesidad o diabetes y consumen frecuentemente comida rápida presentan niveles alarmantes de grasa en el hígado. (Más del 50% de los participantes del estudio consumían comida rápida. De ellos, el 29% obtenía una quinta parte o más de sus calorías diarias de la comida rápida).

"Probablemente por eso las personas con diabetes y obesidad son especialmente susceptibles a los efectos negativos del hígado graso", afirmó la doctora Kardashian.

La solución comienza con pequeños cambios: mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y priorizar una alimentación equilibrada.

Lea más aquí: https://bit.ly/3Y2fnK0
Fuente: Twitter/Keckmedusc

¿Está buscando un especialista y no sabe por dónde empezar?Es normal sentirse abrumado frente a tantas opciones. Pero el...
31/05/2025

¿Está buscando un especialista y no sabe por dónde empezar?

Es normal sentirse abrumado frente a tantas opciones. Pero elegir al médico indicado puede marcar una gran diferencia en su experiencia y en su salud.
Los doctores Michael Young Lee, especialista en Medicina Familiar, y J. Dominic Femino, jefe del Programa de Sarcoma del Centro de Medicina Keck de la USC, nos comparten algunas claves para tomar esta decisión con confianza.

Para el doctor Lee, el primer paso es investigar. ¿Dónde estudió ese médico? ¿Cuál es su experiencia con su condición específica? ¿Cuál es su enfoque de cuidado?
Y algo aún más importante que usted se sienta escuchado.

Para el doctor Lee, “el especialista debe tomarse su tiempo, escuchar sin interrumpir y explicar claramente sus recomendaciones.”

El doctor Dominic Femino añade otro punto esencial: si su caso es complejo o poco común, debe asegurarse de estar en manos de un especialista en esa condición. Escuche a su médico de cabecera, o su médico internista, quien puede orientarlo, pero no dude en hacer preguntas y buscar una segunda opinión si algo no le convence. “Sentirse escuchado, respetado y apoyado debe ser la primera consideración que usted maneje”, destaca.

Recuerde: su salud es su prioridad, y usted tiene el derecho de elegir a quien le inspire confianza.

El mejor especialista es quien lo ve como una persona, no como un diagnóstico.

Con orgullo compartimos la noticia de la realización del primer trasplante de vejiga en humanos, un estudio del que habí...
23/05/2025

Con orgullo compartimos la noticia de la realización del primer trasplante de vejiga en humanos, un estudio del que habíamos hablado hace unos años atrás, bajo el liderazgo del doctor Inderbir Gill, urólogo y director ejecutivo fundador del departamento de urología del Centro de Medicina Keck de la USC y el doctor Nassiri, urólogo y especialista en trasplantes de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, quien además fuera residente de urología en USC.

Finalmente, luego de años de estudio, perfeccionamiento de la técnica, múltiples ensayos clínicos, el trasplante fue una realidad. Un trabajo conjunto entre el doctor Inderbir Gill, urólogo – oncólogo y líder del Departamento de Urología del Centro de Medicina Keck de la USC, además de presidente y Profesor Distinguido de Urología, y titular de la Cátedra Shirley y Donald Skinner en Cirugía del Cáncer Urológico en la Escuela de Medicina Keck de la USC y el doctor Nima Nassiri de la UCLA.

“Esta cirugía marca un momento histórico en la medicina y podría transformar la manera en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas ‘terminales’ altamente sintomáticas que ya no funcionan. El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora vidas en muchas enfermedades que afectan órganos vitales, y ahora la vejiga puede sumarse a esa lista.” señaló el Dr. Gill.

“Este primer intento de trasplante de vejiga ha sido el resultado de más de cuatro años de trabajo”, dijo el doctor Nassiri. “Para el paciente adecuadamente seleccionado, es emocionante poder ofrecer una nueva opción potencial.”




Fuente: Keck Medicine of USC. (2024, May 15). USC, UCLA team up for the world’s first in-human bladder transplant. https://bit.ly/45hySom

Un Accidente Cerebrovascular, ACV, apoplejía, “stroke”, trombosis o derrame cerebral, es el cese de la oxigenación en el...
18/05/2025

Un Accidente Cerebrovascular, ACV, apoplejía, “stroke”, trombosis o derrame cerebral, es el cese de la oxigenación en el cerebro al dejar de recibir sangre. Causas: una arteria del cerebro se obstruye por un coágulo producido en alguna parte del cuerpo, - embolia -, una arteria del cerebro se obstruye por un coágulo producido en la misma arteria - trombo - una arteria del cerebro se rompe produciendo una hemorragia en el cerebro. Millones de neuronas se destruyen con la consecuente minusvalía de la persona. Puede afectar el movimiento, el habla, y las funciones cognitivas de la persona, o producir la muerte.

Según la Organización Mundial de la Salud (2022) “el riesgo de desarrollar un ACV ha aumentado en un 50% en los últimos 17 años. Una de cada cuatro personas sufre un derrame cerebral en su vida”. Según datos de la Asociación Americana del Corazón, (2022): “una persona en los Estados Unidos muere por un accidente cerebrovascular cada 3 minutos. Se registran 453 muertes diarias por accidente cerebrovascular en EE.UU. Las muertes por accidente cerebrovascular en los Estados Unidos aumentaron un 28.7 % entre 2012 y 2022.”*
Los síntomas ante su ocurrencia son: adormecimiento o caída de una parte de la cara, de un brazo o de la pierna, dificultad para hablar, dolor fuerte y repentino de cabeza, mareos o problemas para caminar, dificultad para ver por uno o por los dos ojos.

Si alguien cerca de usted presenta estas condiciones, llévelo con la mayor rapidez a una clínica. Los factores de riesgo para sufrir un ACV son: hipertensión arterial, tabaquismo, colesterol elevado y la diabetes mellitus. Para prevenirlo mantenga un peso sano, NO FUME, haga ejercicio. Caminar cinco veces a la semana durante 45 minutos hará un cambio importante en su vida y prevendrá esta condición, controle la tensión.

*Fuente: Martin, S. S., Aday, A. W., Allen, N. B., Almarzooq, Z. I., Anderson, C. A. M., Arora, P., et al. (2025). 2025 Heart disease and stroke statistics: A report of US and global data from the American Heart Association. Circulation. https://www.ahajournals.org/statupdate

En el mes de conciencia de tumores cerebrales, continuamos con información sobre esta condición que afecta a hombres y m...
14/05/2025

En el mes de conciencia de tumores cerebrales, continuamos con información sobre esta condición que afecta a hombres y mujeres por igual.

Los invitamos a escuchar esta noche a las 7:30 hora Miami y Caracas, y 4:30 pm hora Los Ángeles, la entrevista que le hará la periodista Gladys Rodríguez , junto al Neurocirujano Gabriel Zada, experto en cirugías de tumores cerebrales y director del Centro de tumores cerebrales del Centro de Medicina Keck de la USC, con más de 2000 cirugías en su haber.

Acompáñanos para conocer los últimos avances en estos abordajes y las novedades en el tratamiento de esta condición.

Únete al Instagram Live esta noche.

Damos vida con nuestras manos, pero la verdadera magia nace del corazón de quienes deciden donar. Cerramos el mes del do...
27/04/2025

Damos vida con nuestras manos, pero la verdadera magia nace del corazón de quienes deciden donar. Cerramos el mes del donante de órganos celebrando a los héroes que hacen posible miles de nuevos días y nuevas oportunidades.

Gracias a ellos, en el Centro de Medicina Keck de la USC hemos realizado, a la fecha, más de 2,700 trasplantes de riñón y 2,000 de hígado. Más de 4,700 familias tienen hoy más motivos para abrazarse, reír y seguir escribiendo historias juntos. Cada año, llevamos a cabo más de 200 trasplantes, transformando diagnósticos en nuevas posibilidades de vida.

A pesar de los avances, la necesidad sigue creciendo: en 2023, se realizaron aproximadamente 172,409 trasplantes en el mundo, un 9.5 % más que el año anterior (Fuente: Observatorio Mundial sobre Donación y Trasplante).

En Estados Unidos, más de 105,000 personas aún esperan un trasplante vital, en su mayoría de riñón (90,919) y hígado (9,016) (Fuente: Organ Procurement and Transplantation Network, 2025).

Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una esperanza. Donar es multiplicar vida. Es decidir que otra historia merece continuar.

Resultados que Salvan Vidas
Cada órgano donado funciona casi de inmediato, reduce el riesgo de rechazo y alarga la esperanza de vida. Cada trasplante no solo salva a un paciente: también salva sueños, familias y futuros.

Celebrando el Regalo de la Vida
Cada donante vivo en el Centro de Medicina Keck de la USC nos enseña que el acto de dar sin esperar nada a cambio deja un legado que nunca termina: el de salvar vidas.





Fuente: keckmedicine.org

Lo que debe saber sobre el Parkinson.El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta el movimiento, pero tambi...
06/04/2025

Lo que debe saber sobre el Parkinson.

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta el movimiento, pero también influye en muchas otras áreas de la vida.

Sucede cuando las neuronas que producen dopamina —una sustancia clave para el control muscular— comienzan a deteriorarse. Este proceso es progresivo, pero hoy existen múltiples formas de manejar sus efectos.

¿Qué señales pueden aparecer?
– Temblores en reposo
– Lentitud al moverse
– Rigidez muscular
– Inestabilidad postural
– Cambios en la escritura, la voz o la expresión facial
– En etapas avanzadas: dificultad para dormir o cambios en el estado de ánimo

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la evolución y calidad de vida.

Desde el Centro de Medicina Keck de la USC, contribuimos con investigación, tecnología y acompañamiento interdisciplinario para que usted pueda acceder al conocimiento que necesita, tomar decisiones informadas y vivir con más claridad.

El dolor de pecho asusta, pero no necesariamente es un ataque al corazón. Si bien es un síntoma al producirse un ataque ...
06/03/2025

El dolor de pecho asusta, pero no necesariamente es un ataque al corazón. Si bien es un síntoma al producirse un ataque al corazón debe validar este dolor con otras preguntas.

Aquí, lo que nos comparte la doctora Caitlin Houghton, cirujano general del Centro de Medicina Keck de la USC:

Si ha comido en exceso, alimentos grasos o picantes, puede experimentar una sensación de ardor en el pecho. Esto podría ser acidez, síntoma de reflujo.

"Entre 30% y 40% de los pacientes que van a emergencia con dolor torácico tienen dolor por reflujo gastroesofágico”, dice la doctora Caitlin Houghton. Aunque, "la acidez puede deberse a problemas cardíacos y debe verse por un médico”.

¿Dolor acompañado de secreción nasal, tos, dolor de garganta y fiebre?
La bronquitis aguda – debido a bronquios inflamados - puede causar dolor en el pecho, que empeora si tiene tos seca. La mucosidad se acumula, provocando dificultad respiratoria y sensación de gripe.

¿Tiene frecuencia cardíaca rápida, fiebre, fatiga o problemas para respirar?

La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco que produce síntomas parecidos a los de un infarto. Si tiene estos síntomas, busque ayuda médica de inmediato.

¿Siente presión en el pecho, molestias en hombros, brazos, cuello, mandíbula o espalda? ¿Siente indigestión?

La angina de pecho es una afección cardíaca que puede provocar un ataque cardíaco. La angina estable se produce por estrés emocional, tabaquismo, comidas copiosas y cambios bruscos de temperatura, que obligan al corazón a trabajar más.

La angina inestable produce dolor repentino en el pecho o molestia constante en el pecho que se produce durante el sueño o al reducir la actividad física. Está causada por una reducción de sangre al corazón. Es un problema de salud grave que requiere atención médica inmediata.

¿Tiene dificultad para respirar, náuseas, dolor en los brazos, fatiga, sudoración profusa o piel pálida y húmeda?

Si tiene estos síntomas por más de cinco minutos, acuda a emergencias, podría estar sufriendo un ataque al corazón.

Fuente: King, H. T. (2022). Is my chest pain heartburn, or is it something more serious? Keck Medicine of USC. From https://bit.ly/3PTXZCj

¿Por qué está ganando peso, aumentando el volumen de la barriga y no puede perderlo? Más allá de los excesos de comida y...
12/02/2025

¿Por qué está ganando peso, aumentando el volumen de la barriga y no puede perderlo?

Más allá de los excesos de comida y bebida que pueda haber tenido últimamente, si ha notado un aumento de peso inexplicable, pero sus hábitos alimenticios y su nivel de actividad física no han cambiado, podría haber una razón médica asociada para aumentar esos kilos de más.

Hay condiciones que pueden causar un aumento de peso repentino, llegar al fondo de esta realidad es clave para su salud. "Si bien no existe una definición específica de lo que se considera un aumento de peso rápido, no debe ignorarse, según Sharon Orrange, médico internista en el Centro de Medicina Keck de la USC. "Estas son las dos razones comunes detrás de los aumentos de peso inesperados.

1) Tiroides:
Si de otro modo no puede explicar su aumento de peso, es posible que su médico quiera hacerle pruebas para detectar ciertos trastornos endocrinos. El sistema endocrino, que incluye las glándulas suprarrenales, la tiroides y los ovarios, ayuda a regular las hormonas que controlan varias funciones del cuerpo. "Estos, rara vez son una explicación para el aumento de peso, pero vale la pena verlos", dice Orrange. "Los períodos irregulares, el acné y el aumento de peso en las mujeres pueden indicar síndrome de ovario poliquístico, y la fatiga puede sugerir una tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

2) Depresión:
"La depresión también se asocia con cambios en el apetito y el aumento de peso. Además, "las personas con trastorno afectivo estacional,TAE, también pueden aumentar de peso", explica Orrange, "pero tratar el TAE puede ayudarlos a evitarlo".

El estrés, la falta de sueño, dejar de fumar, los medicamentos recetados y el metabolismo lento debido al envejecimiento, también son causas comunes del aumento de peso.

Visite a su médico, si este es el caso. Recuerde que un peso sano es clave para más y mejor salud.




Fuente: Keck Medicine of USC []. (2022, Oct 24). Why You're Gaining Belly Weight and Cannot Lose it. http://bit.ly/3Zi7AbZ

Hoy, 4 de febrero se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer, aunque realmente es el día para celebrar la lu...
04/02/2025

Hoy, 4 de febrero se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer, aunque realmente es el día para celebrar la lucha por la vida.

Trabajamos para vencer el cáncer y lograr que Daniela se levante todos los días y disfrute a plenitud de sus hijas, que Ángel pueda volver a México a abrazar a su hijo y disfrutar de nuevo de los colores de San Miguel de Allende y que para Carolina, su cáncer de mama sea solo una historia turbulenta del pasado que le permite reírse con más fuerza aun, hoy.

En el Centro de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California y específicamente en el Centro Integral Norris para tratar el cáncer nos esforzamos por hacer de esta condición una enfermedad del pasado. Nos enfocamos en 13 áreas clave del tratamiento del cáncer: cáncer de mama, cáncer gastrointestinal, asesoramiento genético, cánceres ginecológicos, cánceres de cabeza y cuello, hematología, cáncer de pulmón, melanoma, neuro-oncología, oncología radioterápica, sarcoma, cáncer de piel y oncología urológica.

La realidad es que luchamos por la vida y la defendemos. Es esa la lucha a la que todos las personas deben apostar a través de la prevención y de mantener esta enfermedad al margen. Procurar una dieta balanceada y rica en nutrientes, incorporar el ejercicio como rutina de vida y practicar el hábito de ser feliz, definitivamente será la mejor manera de cuidarnos. Además, hacerse los chequeos pertinentes y pruebas diagnósticas para detectar tempranamente cualquier esbozo de una condición maligna, será clave para ganarle la batalla al cáncer.

Hoy, levantamos la voz y apostamos por la vida.

Queremos que usted pueda contar sus mejores historias pleno de salud. Permítanos ayudarle. Queremos y sabemos cómo hacerlo.

Insomnio y dolor crónico: lo que dice la cienciaEn este post, seguimos explorando la relación entre el insomnio y los do...
04/02/2025

Insomnio y dolor crónico: lo que dice la ciencia

En este post, seguimos explorando la relación entre el insomnio y los dolores de espalda y cuello a través de estudios científicos que respaldan esta conexión.

¿Cómo se relacionan el insomnio y el dolor crónico?

El dolor crónico y el insomnio suelen ir de la mano. Tratar a tiempo el dolor de espalda no solo beneficia la columna vertebral, sino también la calidad del sueño. Un estudio publicado en 2013 en "Journal of Orthopaedic Surgery" (Hong Kong) encontró que casi la mitad de los participantes sufrían tanto de dolor de espalda crónico como de insomnio.

¿El insomnio aumenta la percepción del dolor? Un estudio de 2012 en la revista "Sleep" reveló que la falta de sueño no genera dolor adicional, pero sí intensifica la sensibilidad a sentirlo.

¿Puede la terapia cognitivo-conductual ser la solución? Una investigación publicada en 2010 en "Sleep Medicine" evaluó a pacientes con dolor crónico que recibieron terapia cognitivo-conductual para el insomnio. Los hallazgos sugieren que esta terapia puede ser una alternativa efectiva para mejorar el sueño en estos pacientes.

Dormir bien con dolor crónico

Los tratamientos para el insomnio se dividen en dos enfoques principales: terapia conductual y medicamentos recetados.

✔️ La terapia conductual es la opción preferida, ya que ofrece una solución a largo plazo sin efectos adversos. Estudios indican que hasta el 80% de los pacientes que siguen este tratamiento logran mejoras significativas, reduciendo en 20 minutos el tiempo para conciliar el sueño y disminuyendo en 30 minutos el tiempo despierto durante la noche.

Si su médico recomienda un tratamiento farmacológico, generalmente será para episodios ocasionales de insomnio.



Fuente: KeckMedicine.org

¿Existe un vínculo entre el insomnio y el dolor de espalda y cuello?El dolor crónico de espalda y cuello puede ser un ob...
04/02/2025

¿Existe un vínculo entre el insomnio y el dolor de espalda y cuello?

El dolor crónico de espalda y cuello puede ser un obstáculo para dormir bien, pero la conexión entre ambos va más allá de lo evidente. Según el fisiatra Christopher Ornelas, especialista en trastornos de la columna del Centro de Medicina Keck de la USC, hasta dos tercios de las personas con dolor crónico presentan problemas de sueño, lo que indica una relación bidireccional entre el insomnio y el dolor.

Pero, ¿qué significa esto? No solo el dolor puede interrumpir el descanso, sino que la falta de sueño también puede amplificar la percepción del dolor, creando un círculo difícil de romper.

Insomnio: el gran enemigo del descanso

El insomnio es el trastorno del sueño más común, y va más allá de la dificultad para conciliar el sueño: los despertares nocturnos también afectan su calidad. En muchas ocasiones, no es un problema aislado, sino un síntoma que, en el 50 % de los casos, se asocia con ansiedad o depresión, condiciones frecuentes en quienes padecen dolor crónico de espalda y cuello.

Si el descanso de calidad parece inalcanzable, hay estrategias que pueden ayudar. En el próximo post, exploraremos estudios recientes sobre la relación entre el dolor crónico de columna y el insomnio, además del impacto positivo de la terapia cognitivo-conductual en la solución de este problema.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Keck Medicine USC_Espanol posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Keck Medicine USC_Espanol:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share