Keck Medicine USC_Espanol

Keck Medicine USC_Espanol Somos el centro de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California. Estamos entre los 20 mejor

¿Existe un vínculo entre el insomnio y el dolor de espalda y cuello?El dolor crónico de espalda y cuello puede sabotear ...
10/20/2025

¿Existe un vínculo entre el insomnio y el dolor de espalda y cuello?

El dolor crónico de espalda y cuello puede sabotear el sueño, pero la relación va más allá de lo evidente. Según el fisiatra Christopher Ornelas, especialista en trastornos de la columna del Centro de Medicina Keck de la USC, hasta dos tercios de las personas con dolor crónico presentan problemas de sueño, lo que sugiere una relación bidireccional. Es decir, el dolor interrumpe el descanso y la falta de descanso aumenta la percepción del dolor.

El insomnio es el trastorno del sueño más común. Es mucho más que la dificultad para conciliar el sueño: los despertares nocturnos reducen la calidad del descanso. Con frecuencia no actúa solo; en la mitad de los casos se asocia con ansiedad o depresión, condiciones habituales en quienes conviven con dolor crónico de espalda y cuello.

Si un buen descanso parece inalcanzable, existen estrategias que pueden ayudar a romper el círculo dolor–insomnio y recuperar control.

En el próximo post exploraremos qué dice la ciencia y qué tratamientos pueden mejorar su descanso. Hablaremos también del impacto positivo de la terapia cognitivo-conductual en la solución de este problema.

10/17/2025

La mamografía: el estudio que puede marcar la diferencia

En este video compartimos los aspectos clave que debe conocer sobre la mamografía: qué es, cómo funciona como método diagnóstico, cuándo iniciar este examen y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo la manera en que se realiza.

Hoy, las mamografías 3D representan un avance fundamental, especialmente en mujeres con tejido mamario denso, ya que permiten detectar con mayor precisión cualquier anomalía o cambio en etapas tempranas.

La mamografía sigue siendo el método diagnóstico más efectivo para identificar tumores en sus fases iniciales. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Ya se hizo su mamografía anual?


Fuente: Keck Medicine of USC. (2024, octubre). Cosas que debes saber de la mamografía. [Reel]. Instagram. https://bit.ly/4dRQW9w

10/11/2025

Hacerse la mamografía a tiempo puede salvar vidas.

Compartimos la perspectiva y las recomendaciones sobre cuándo hacerse la mamografía desde la mirada de las doctoras María Nelson y Mary Yamash*ta, del Centro de Medicina Keck de la USC, para quienes, hacerse el examen a tiempo puede salvar vidas, pues la detección temprana del cáncer de mama permite actuar con seguridad y eficacia.

A partir de los veinticinco años, toda mujer debería evaluar su riesgo personal. Esa evaluación, especialmente cuando existen antecedentes familiares, mutaciones genéticas o tejido mamario denso, ayuda a definir cuándo iniciar la mamografía. Detectar una condición a tiempo aumenta, de manera importante, las probabilidades de curación y de preservar su calidad de vida.

En el mes de conciencia del cáncer de mama, tome el control de su salud: programe su mamografía anual y regálese vida. ¿Ya se realizó la suya este año? Invite a una amiga o a un familiar a hacérsela juntas.
Infórmese. Pregunte. Pida una segunda opinión.



Fuente: Keck Medicine of USC. (2024c, October 2). Keck medicine of USC on Instagram: “Early detection is key! learn the recommended age for starting mammograms and take control of your breast health.” Instagram. https://bit.ly/4h533CE

10/09/2025

En el mes de conciencia del cáncer de mama, quisimos compartir esta serie de preguntas y respuestas para que conozca un poco más de esta condición que afecta a cientos de mujeres en el mundo.

Alertar, educar, apoyar son nuestros objetivos, pero llevar información de una manera en la que pueda ser más fácilmente dirigida y fijada, también lo es.

Descubra a través de esta serie de preguntas, cuánto conoce del cáncer de mama.

A cuidarnos todas. ¿Ya se hizo su mamografía?

Por usted y quienes ama, hágase la mamografía anualA lo largo de la vida, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer d...
10/05/2025

Por usted y quienes ama, hágase la mamografía anual

A lo largo de la vida, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama y, en promedio, una de cada cuarenta y tres fallecerá por esta causa.

Se estima que, una de cada cinco mujeres, será diagnosticada con cáncer de mama“in situ” es decir, en un estadio muy temprano o “0”. Las células que revisten los conductos son células cancerosas, pero no se han propagado por las paredes de los conductos hasta el tejido mamario.

La mamografía es la mejor herramienta diagnóstica; pues puede revelar la presencia del cáncer incluso hasta tres años antes de que pueda ser detectado por el tacto o los síntomas visibles. Esta detección precoz aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento, al permitir intervenir en fases donde el cáncer está confinado y es más tratable.

Las estadísticas son contundentes. Según la American Cancer Society, la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer detectado en una etapa local es casi del 100%, mientras que la tasa general ronda el 91%. El CDC añade que las mamografías habituales pueden detectar el cáncer años antes de que cause problemas, elevando significativamente las probabilidades de vivir una vida larga y saludable.

Esta prueba puede ser determinante en el curso de su salud, entre un tratamiento efectivo y un diagnóstico tardío con opciones limitadas. El simple acto de hacerse la mamografía anual es un acto de amor propio y hacia quienes nos rodean, un compromiso con la vida y con la esperanza.

No espere síntomas, no postergue. Por usted, por su familia, por su futuro: hágase la mamografía anual. Esta es la mejor forma de proteger lo que más importa.


(Fuente: American Cancer Society. 2025)

A propósito de ser octubre el mes de conciencia del cáncer de mama, levantamos la voz para juntos vencer la sombra de es...
10/04/2025

A propósito de ser octubre el mes de conciencia del cáncer de mama, levantamos la voz para juntos vencer la sombra de esta condición, actuando a tiempo y tomando el control de su salud, a través del principal método diagnóstico de esta enfermedad: la mamografía.

Las estadísticas presentadas por el centro para la prevención y el control de enfermedades en Estados Unidos, CDC, por sus siglas en inglés, establecen que una de cada ocho mujeres en Estados Unidos tendrá la enfermedad. Es de hecho la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en este país, en tanto que, en algunos países latinoamericanos, llega a ser la primera causa. La buena noticia es que detectado en estadios tempranos, la tasa de supervivencia supera el 90%
El control está en sus manos. Acuda anualmente a su mamografía.

Cinco cosas que todo hombre debe saber sobre el cáncer de próstataA propósito del mes de conciencia sobre el cáncer de p...
09/13/2025

Cinco cosas que todo hombre debe saber sobre el cáncer de próstata

A propósito del mes de conciencia sobre el cáncer de próstata, compartimos información que debe conocer todo hombre y toda mujer que ama a un hombre.

1) Este cáncer es el más común entre los hombres. En Estados Unidos, según Sociedad Americana contra el cáncer, uno de cada ocho hombres lo padecerá a lo largo de su vida. Este es el segundo cáncer más frecuente en hombres, después del cáncer de piel. En Venezuela es la primera causa de cáncer en hombres y en Colombia se encuentra también entre los principales, con una incidencia creciente.

2) La buena noticia es que, a pesar de ser tan frecuente, la tasa de supervivencia es muy alta cuando se identifica en etapas tempranas. Por eso es clave detectarlo antes de que dé síntomas, porque en sus fases iniciales el cáncer de próstata es silencioso.

3) El chequeo anual incluye dos exámenes fundamentales: el análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (APE) y el examen digital de la próstata, que permite detectar durezas o anomalías que puedan sugerir la enfermedad. Estos exámenes deben hacerse a partir de los cincuenta años, y desde los cuarenta si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata o incluso de cáncer de mama.

4) Es importante saber que un valor elevado del antígeno prostático no significa necesariamente cáncer. Puede deberse a un agrandamiento benigno de la glándula o a una inflamación. Sin embargo, combinado con el examen físico, ofrece al médico la información necesaria para decidir si se requiere un abordaje más profundo.

Si usted es hombre, este es el momento de pedir su chequeo. Si es esposa, hermana, hija, sobrina, amiga o pareja, recuérdeselo a ese hombre que ama. Puede hacer la diferencia entre vivir con tranquilidad o enfrentarse a un diagnóstico tardío.

Infórmese. Pregunte. Pida una segunda opinión.

El examen sencillo que puede salvar la salud de su próstata.El antígeno prostático específico (APE) es una proteína prod...
09/12/2025

El examen sencillo que puede salvar la salud de su próstata.

El antígeno prostático específico (APE) es una proteína producida en la próstata. Cuando sale de la glándula y entra en la sangre, sus valores permiten detectar enfermedades, ya sea por una infección, por un agrandamiento de la glándula, condición conocida como hiperplasia benigna de próstata, o por cáncer.

Es importante saber que los valores de APE cambian de manera natural con la edad. Incluso existe un concepto llamado “velocidad del antígeno prostático”, que mide cómo varía en el tiempo. Sin embargo, en hombres con cáncer de próstata la cantidad de APE puede elevarse de forma significativa. Cuanto mayor es el nivel, más grave puede ser la enfermedad. No obstante, en algunos casos, el APE ha sido muy bajo a pesar de la presencia de células malignas, por lo que el examen de tacto re**al digital también es recomendable para identificar cualquier endurecimiento o anomalía en la próstata.

El resultado del APE se expresa en nanogramos por mililitro de sangre (ng/ml). Según la edad, se considera normal un rango específico de valores.

Por eso, todo hombre mayor de cincuenta años debe realizarse anualmente este examen de sangre. Y si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata (en abuelos, padres, tíos o hermanos) o incluso cáncer de mama, la recomendación es iniciar los controles a partir de los cuarenta años. Comenzar a cuidarse puede ser tan sencillo como hacerse esta prueba.

Si esta información le resultó útil, compártala. Y si desea conocer más sobre este tema, déjenos sus preguntas. Lo leemos.

No hay data científica que respalde la relevancia de los juegos mentales como potenciadores de la memoria. De lo que sí ...
09/08/2025

No hay data científica que respalde la relevancia de los juegos mentales como potenciadores de la memoria. De lo que sí hay evidencia es de estudios de investigación que reflejan que casi dos de cada tres personas mayores de 50 años tienen la percepción y creencia que estos juegos SÍ fortalecen la memoria.

“El consenso científico sobre los juegos cerebrales es que las personas suelen mostrar una mejora en algunos aspectos del juego, pero esa mejora no parece extenderse ampliamente a otros aspectos importantes de la función cognitiva”, explica el doctor Duke Han, neuropsicólogo de la Facultad del centro de Medicina Keck de la USC. Es la actividad física la que tiene más apoyo científico para tener un impacto positivo en la salud del cerebro”, dice Han.

Esta afirmación del doctor Han se complementa con la orientación de la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud, que establece que el ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo de demencia y también a mejorar la cognición de las personas ya diagnosticadas con demencia. La estimulación cognitiva, en forma de actividades novedosas como el aprendizaje de un idioma, también puede mantener el cerebro agudo.

“La calidad de la actividad estimulante es importante. Por ejemplo, si la actividad es novedosa, atractiva, desafiante y agradable, podría decirse que es mejor para el cerebro”, comenta el doctor Han, neuropsicólogo del Centro de Medicina Keck de la USC.

Fuente: Keckmedicine.org

¿Está buscando un especialista y no sabe por dónde empezar?Es normal sentirse abrumado frente a tantas opciones. Pero el...
05/31/2025

¿Está buscando un especialista y no sabe por dónde empezar?

Es normal sentirse abrumado frente a tantas opciones. Pero elegir al médico indicado puede marcar una gran diferencia en su experiencia y en su salud.
Los doctores Michael Young Lee, especialista en Medicina Familiar, y J. Dominic Femino, jefe del Programa de Sarcoma del Centro de Medicina Keck de la USC, nos comparten algunas claves para tomar esta decisión con confianza.

Para el doctor Lee, el primer paso es investigar. ¿Dónde estudió ese médico? ¿Cuál es su experiencia con su condición específica? ¿Cuál es su enfoque de cuidado?
Y algo aún más importante que usted se sienta escuchado.

Para el doctor Lee, “el especialista debe tomarse su tiempo, escuchar sin interrumpir y explicar claramente sus recomendaciones.”

El doctor Dominic Femino añade otro punto esencial: si su caso es complejo o poco común, debe asegurarse de estar en manos de un especialista en esa condición. Escuche a su médico de cabecera, o su médico internista, quien puede orientarlo, pero no dude en hacer preguntas y buscar una segunda opinión si algo no le convence. “Sentirse escuchado, respetado y apoyado debe ser la primera consideración que usted maneje”, destaca.

Recuerde: su salud es su prioridad, y usted tiene el derecho de elegir a quien le inspire confianza.

El mejor especialista es quien lo ve como una persona, no como un diagnóstico.

Con orgullo compartimos la noticia de la realización del primer trasplante de vejiga en humanos, un estudio del que habí...
05/23/2025

Con orgullo compartimos la noticia de la realización del primer trasplante de vejiga en humanos, un estudio del que habíamos hablado hace unos años atrás, bajo el liderazgo del doctor Inderbir Gill, urólogo y director ejecutivo fundador del departamento de urología del Centro de Medicina Keck de la USC y el doctor Nassiri, urólogo y especialista en trasplantes de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, quien además fuera residente de urología en USC.

Finalmente, luego de años de estudio, perfeccionamiento de la técnica, múltiples ensayos clínicos, el trasplante fue una realidad. Un trabajo conjunto entre el doctor Inderbir Gill, urólogo – oncólogo y líder del Departamento de Urología del Centro de Medicina Keck de la USC, además de presidente y Profesor Distinguido de Urología, y titular de la Cátedra Shirley y Donald Skinner en Cirugía del Cáncer Urológico en la Escuela de Medicina Keck de la USC y el doctor Nima Nassiri de la UCLA.

“Esta cirugía marca un momento histórico en la medicina y podría transformar la manera en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas ‘terminales’ altamente sintomáticas que ya no funcionan. El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora vidas en muchas enfermedades que afectan órganos vitales, y ahora la vejiga puede sumarse a esa lista.” señaló el Dr. Gill.

“Este primer intento de trasplante de vejiga ha sido el resultado de más de cuatro años de trabajo”, dijo el doctor Nassiri. “Para el paciente adecuadamente seleccionado, es emocionante poder ofrecer una nueva opción potencial.”




Fuente: Keck Medicine of USC. (2024, May 15). USC, UCLA team up for the world’s first in-human bladder transplant. https://bit.ly/45hySom

Address

1500 San Pablo Street
Los Angeles, CA
90033

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Keck Medicine USC_Espanol posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Keck Medicine USC_Espanol:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram