Mayrelis Hoyer - Psicologa y Coach Analitico SIRH

  • Home
  • Mayrelis Hoyer - Psicologa y Coach Analitico SIRH

Mayrelis Hoyer - Psicologa y Coach Analitico SIRH Me encuentras en Instagram como 🦋

🌟 Ayer tuve el honor de asistir al cóctel inaugural de Days to Shine Miami 🌟 Un evento que celebra la fuerza, la autenti...
25/10/2025

🌟 Ayer tuve el honor de asistir al cóctel inaugural de Days to Shine Miami 🌟
Un evento que celebra la fuerza, la autenticidad y la voz de las mujeres que inspiran desde su historia y propósito.

Hoy el evento abrió oficialmente sus puertas al público, con conferencias, talleres y espacios de networking donde se respira conexión, inspiración y propósito. ✨🙌🏻✨

Para mí, estar ahí tiene un significado especial…
Porque como mujer que ha recorrido su propio camino de transformación -y que hoy acompaña desde esa experiencia y vivencias a otras mujeres en su desarrollo personal y profesional- me emociona escuchar historias de otras mujeres que me continúan inspirando en este camino de crecimiento, y que me recuerdan la fuerza de crecer juntas. ✨💖✨

🩷 Y es que cuando las mujeres nos unimos, suceden cosas maravillosas.
Porque cuando una mujer se permite brillar, inspira a todo su entorno a hacerlo también. 🌟

✨ Cuando brilla una, brillamos todas. ✨

Gracias y por este espacio ❤️🙌🏻❤️

🩷 ¡Seguimos aprendiendo y creciendo juntas! 🩷




¿Cuántas veces has sentido que no estás a la altura? 😔Quizás en un nuevo trabajo, al asumir un rol importante o incluso ...
22/10/2025

¿Cuántas veces has sentido que no estás a la altura? 😔

Quizás en un nuevo trabajo, al asumir un rol importante o incluso en tu vida personal…

Eso le pasó a Ana. Aunque era una profesional brillante y con una gran experiencia en su área, la comparación la hacía dudar de si misma.

El problema de la comparación constante, es que activa la voz interna más dura:

😣 Esa que nos convence de que nunca es suficiente
😖 Que aumenta la inseguridad y la autoexigencia
🙁 Que nos roba la energía que necesitamos para avanzar

La autocompasión nos invita a caminar con lo que ya tenemos, mientras seguimos creciendo 🚀 Y nos recuerda la importancia de: 

✔️Abrazar nuestras fallas como parte del camino
✔️Reconocer lo que ya hemos cultivado
✔️Avanzar desde un lugar más auténtico y amable

Pregúntate, ¿qué estás trayendo a este nuevo desafío que te sostiene y te impulsa? 
La respuesta te recordará que tu camino es único y que tus zapatos ya son los correctos ❤️

✨Guarda este carrusel para recordarte que tu crecimiento no depende de parecerte a alguien más, sino de acompañarte con amabilidad y compasión en tu propio proceso 🔄 Comparte con quien necesite recordarlo 💌

May 🤍

Dejar de compararte no es dejar de mirar a los demás… Vivimos en un mundo donde es casi imposible no ver la vida de otra...
08/10/2025

Dejar de compararte no es dejar de mirar a los demás…

Vivimos en un mundo donde es casi imposible no ver la vida de otras personas constantemente. Ver sus logros, viajes, relaciones, estilo de vida… todo parece ocurrir en tiempo real, y a veces podemos sentir que nos estamos quedando atrás.

Compararnos se vuelve tan automático que casi no lo notamos, pero sus efectos se sienten: inseguridad, autoexigencia, y esa sensación de que nunca es suficiente… 😔

Pero compararnos no es en sí mismo el problema, porque es de humanos hacerlo; nuestro cerebro busca puntos de referencia para ubicarse, para entender dónde estamos 🧠 El reto aparece cuando esa comparación se vuelve la vara con la que medimos nuestro valor.

Cuando creemos que solo valemos si alcanzamos lo mismo o más que los demás, dejamos de vernos con claridad. Empezamos a ignorar nuestras fortalezas, nuestras historias únicas, y el camino tan personal que hemos recorrido. 

La invitación no es dejar de mirar a los demás, sino mirarnos con compasión ❤️ Reconocer que no todos avanzamos al mismo ritmo, que cada persona tiene sus luchas invisibles y que nuestros tiempos también merecen respeto. Es recordar que equivocarnos, dudar o sentirnos perdidos no nos hace menos capaces, sino profundamente humanos. 🙌🏻

Y cuando nos damos ese permiso, cambia todo ✨ Dejamos de competir, empezamos a aprender de los demás, y abrimos espacio para celebrar nuestros logros sin compararlos con los ajenos.

🔄 Comparte este carrusel con quien necesite recordar que su camino es único 💌 Guárdalo si eres tú quien necesita respetar tu ritmo como un acto de amabilidad contigo.

May 🤍

No esperemos que sea demasiado tarde para reconocer lo que tiene verdadero valor en nuestra vida.Los arrepentimientos má...
01/10/2025

No esperemos que sea demasiado tarde para reconocer lo que tiene verdadero valor en nuestra vida.

Los arrepentimientos más comunes al final de la vida no se relacionan con lo que hicimos, sino con aquello que dejamos pendiente. Y aunque hoy no estemos en ese momento, muchos de esos arrepentimientos ya resuenan en nosotros: no decir lo que sentimos, trabajar sin pausa, vivir según expectativas externas…

Todos lidiamos con miedos, exigencias y la presión de ser “productivos”. Reconocerlo ya es un acto de autocompasión. Y recordarnos que no estamos solos en esto nos ayuda a ser más amables con nosotros mismos. 🫂

Algunas acciones que puedes empezar hoy:

🤍 Haz una pausa y pregúntate: ¿esto lo hago por mí o por expectativas de otros?

🤍 Date espacio al descanso, sin culpa, eso también es avanzar. 

🤍 Expresa eso que sientes y has guardado por tiempos.

🤍 Envía un mensaje a ese amig@ con quien quieres reconectar.

🤍 Regálate un instante de alegría, aunque sea pequeño.

Porque la autocompasión no elimina el dolor de la vida, pero sí nos permite vivirla con más conciencia, presencia y amabilidad. ❤️🙌🏻

Guarda este carrusel como recordatorio de lo que de verdad importa 💌 compártelo con alguien que amas.

May 🤍

Antes de que se acabe el mes (no había tenido tiempo de compartirlo 😅), quisiera dejar por acá mis últimas reflexiones d...
01/09/2025

Antes de que se acabe el mes (no había tenido tiempo de compartirlo 😅), quisiera dejar por acá mis últimas reflexiones de estas bellas vacaciones de agosto…

Después de una semana en familia en Denia, entre actividades, largas sobremesas, risas y diferentes planes, nos fuimos con mi esposo unos días para Madrid. 💃🏻

Hace seis años, en mi formación en coaching (y en mi propio proceso), comprendí la importancia de cuidar tres parcelas en nuestra vida:

🙋🏻‍♀️ La primera, la parcela del YO: tiempo contigo, tus gustos, tus espacios, amistades y actividades que disfrutas.

❤️ La segunda, la parcela de la PAREJA: momentos, actividades y rituales que disfrutan juntos y que nutren la relación.

🫂 Y la tercera, la parcela de la FAMILIA: esos encuentros, actividades y planes que compartimos con hermanos, padres, hijos, suegros, cuñados, etc.

🌿 Cada parcela debe cuidarse y cultivarse 🌿

Cuidando nuestra parcela, nos aseguramos de nutrir nuestro bienestar. Y cuando estamos bien, podemos dar lo mejor de nosotros a nuestra pareja… y desde ahí, a nuestra familia.

Y aunque la familia grande nos llena de vida, en esos espacios de pareja también volvemos a disfrutar de lo simple y de la conexión más genuina. ✨

En lo personal, y dentro de los retos y dinámica del día a día, trato de cuidar por igual cada parcela. Y desde hace mucho invito a quienes acompaño en sesiones individuales a hacer ejercicios que les permitan identificar cómo están cultivando cada una de ellas. 🙌🏻

Porque mientras más conscientes somos de la importancia de cuidar cada una, con más intención buscaremos el tiempo y los espacios para hacerlo. 🪴❤️


Y ahora quisiera preguntarte a ti:
🌿 ¿Cómo nutres cada una de esas parcelas?
💞 ¿Y cómo, en medio del ruido del día a día, cuidas tu relación de pareja?

Me encantará leerte,
May 🤍

Ayer tuve el privilegio de ser parte del primer evento de  aquí en Estados Unidos, viendo a Victor Küppers con su confer...
29/08/2025

Ayer tuve el privilegio de ser parte del primer evento de aquí en Estados Unidos, viendo a Victor Küppers con su conferencia: Vivir -y trabajar- con alegría 🌟

Una conferencia que, con ejemplos del día a día, entre anécdotas y risas, nos invita a recordar que 👉🏻 “Lo más importante en la vida, es que lo más importante sea lo más importante”.

Un juego de palabras que parece tan obvio, pero que con el ritmo que solemos llevar hoy día, generalmente olvidamos…

Me quedo con estas reflexiones para recordarme (y recordarte) que la felicidad es una elección, y que en el día a día podemos conectar con lo que verdaderamente importa y nos lleva a cuidar de nuestra salud, bienestar y relaciones 🙌🏻

✨ PARAR para REPARAR ✋🏻
Pausar nos permite conectar con lo que nos gusta, con lo que recarga nuestra batería. Y aunque a veces cueste porque sentimos que dejamos de ser productivos, nos llena de alegría y nos conecta con lo esencial.

✨ La actitud 🤩
Como también enseña Viktor Frankl en su libro “El hombre en busca de sentido”, nos pueden arrebatar todo, salvo la libertad de elegir la actitud con la que enfrentamos las circunstancias. Y esa elección marca la diferencia.

✨ Ser amables y compasivos ❤️
No solo implica empatizar, también acciones concretas que alivien, apoyen y acompañen. Y aquí sumo una palabra que me apasiona: autocompasión. Darnos a nosotros esa amabilidad y soporte cuando más lo necesitamos.

✨ Vivir en gratitud 🙌🏻
No es negar lo que nos duele o estresa. Significa entrenar la atención para reconocer las personas, experiencias y bendiciones que tenemos en la vida. Hacer consciente eso que a veces damos por sentado.

✨ Finalmente, no nos recordarán por la cantidad de títulos o cargos, sino por lo buena persona que fuimos el día que no estemos en este plano.

Cerró con esta hermosa frase de la Madre Teresa de Calcuta: “Que nadie se acerque a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz”. 🌿

👉🏻 Y con esto me llevo para reflexionar -y te invito también a hacerlo:
¿Qué estamos haciendo en el trabajo, en casa o con amigos, para que quienes se acerquen a nosotros se vayan sintiéndose un poco mejor, más ligeros y felices?

May 🤍

Desde hace más de 15 años no vivimos los tres en el mismo país…A lo largo de este tiempo nos hemos perdido muchos moment...
14/08/2025

Desde hace más de 15 años no vivimos los tres en el mismo país…

A lo largo de este tiempo nos hemos perdido muchos momentos en persona: cumpleaños, celebraciones, fechas especiales, navidades…

Y por supuesto, cada vez que coincidimos, vuelven los chistes internos, los recuerdos de anécdotas graciosas -y las no tan agradables-, el chalequeo (ese bullying sano, dicho en venezolano) y hasta los roces que surgen de lo cotidiano…

Pero especialmente, como bien dijo mi hermano en este último viaje, vuelve nuestra ESENCIA. Esa que ha sido parte de nosotros desde niños. Hemos cambiado, crecido, vivido cosas distintas… pero esa esencia se conserva y florece cuando estamos juntos, en nuestro espacio. ❤️


Hablemos de los hermanos…

✨ Esos con los que las bromas de infancia regresan sin esfuerzo.

✨ Esos con los que con una simple mirada o palabra, te entiendes.

✨ Esos con los que compartes una historia que el tiempo y la distancia no borran…

En los últimos viajes familiares hemos creado un ritual que es de mis momentos favoritos de los reencuentros: dedicamos una tarde (o al menos un par de horas) solo para nosotros tres. ❤️
Sin parejas, sin padres… solo hermanos.

Hablamos de la infancia, nos ponemos al día, nos reímos y también dejamos salir unas lagrimitas… 🥲
Y dentro de las muchas actividades que suelen traer los viajes, buscamos el momento para poder tener ese espacio 🙌🏻 Y qué bien se siente!

Este viaje no fue la excepción, tuvimos nuestra tarde, mientras los cuñados cuidaban al peque de la familia (que además se queda feliz con sus tíos). 🥰

Y así, honramos ese lazo que sigue intacto: sin importar la distancia ni el tiempo, siempre encontraremos el momento para volver a nosotros.❤️

Si tienes hermanos, ¿tienen alguna tradición o ritual especial que atesoren? 🙌🏻

May 🤍

🎁 Cuando te piden un regalo… y el regalo termina siendo para ti…Hace pocos días mi papá cumplió 70 años, y desde hace me...
09/08/2025

🎁 Cuando te piden un regalo… y el regalo termina siendo para ti…

Hace pocos días mi papá cumplió 70 años, y desde hace meses nos compartió su deseo: pasar una semana juntos en familia para compartir, conectar, reír y celebrar lo vivido.

Hacer coincidir las agendas de 9 personas que vivimos en distintas ciudades y países, con trabajos, responsabilidades y ritmos diferentes… no fue sencillo. Implicó planificación, inversión, coordinaciones… pero sobre todo: intención 🙌🏻

Y aquí estábamos: tres hermanos con nuestras familias, viajando desde distintas latitudes para encontrarnos en España. ✈️ 🇪🇸

¿El resultado? Días de conversaciones profundas, risas, caminatas, sobremesas extendidas, abrazos que lo decían todo… y hasta clases de baile para los no latinos de la familia 😉💃🏻

Dentro de las realidades de cada uno, decidimos pausar para celebrar la vida, la salud y la familia 🥂

Hoy, mirando las fotos con una sonrisa, pienso en lo retador que puede resultar el pausar...

Vivimos en un mundo que nos empuja a estar siempre ocupados, conectados, produciendo… y justo por eso, qué importante es desconectar para CONECTAR ❤️

Este viaje no se trataba de grandes planes. Se trataba de ESTAR. 🙌🏻

🌿 La vida va muy rápido, por eso los recuerdos se construyen en el presente (aunque confieso que me encanta documentarlos para volver a ellos cuando quiero revivirlos). ❤️

Y aunque fueron semanas intensas y de mucho trabajo antes del viaje -y tuve que atender un par de temas corporativos estando allá-, valió totalmente la pena. 🙌🏻

El día del cumpleaños, mi papá nos agradeció en su brindis por el esfuerzo que hicimos para estar todos ahí presentes… La realidad es que, este regalo que él pidió, terminó siendo un regalo y una bendición para todos ✨🎁

-

El tiempo es de los regalos más valiosos que tenemos y podemos dar a otros...

Tal vez no podamos cambiar las altas revoluciones y el ritmo del mundo, pero sí podemos elegir detenerlo por un momento para lo que realmente importa.

👉🏻 Si hoy pudieras hacer una pausa para conectar con lo que es importante para ti, ¿cómo la aprovecharías? ✨

May 🤍

“Estoy aquí por un golpe de suerte…”“No estoy a la altura de este proyecto…”“¿Y si no doy la talla?”Frases que escucho c...
07/07/2025

“Estoy aquí por un golpe de suerte…”
“No estoy a la altura de este proyecto…”
“¿Y si no doy la talla?”

Frases que escucho con mucha frecuencia en sesiones individuales… y que, en momentos, también he llegado a decirme.

Estudios indican que al menos el 70% de las personas han experimentado, por lo menos una vez en su vida, el llamado “Síndrome del Impostor”.

Esa sensación de creer que hemos llegado a donde estamos por “suerte”, por factores externos, porque alguien se equivocó al darnos una oportunidad… y que, en cualquier momento, van a descubrir que “no somos tan buenos o competentes como parecemos”.

Lo más curioso de este fenómeno es que no aparece cuando las cosas van mal, sino precisamente cuando nos va bien…

Cuando se nos presenta un nuevo reto, cuando nos dan esa promoción que tanto anhelábamos, o cuando nos piden liderar ese proyecto tan significativo…

Es ahí donde surgen más dudas, miedo a no estar a la altura, y olvidamos que si esos retos han llegado a nosotros, ha sido porque los hemos trabajado y nos hemos esforzado por alcanzarlos. 🙌🏻

Entender de dónde surgen estas dudas es el primer paso para gestionarlas y comprender si nos hacen una invitación hacia el crecimiento y desarrollo, o si quien nos está hablando es el “impostor”. ❗️


PD: Al terminar esta entrevista, me invitaron (de manera inesperada) a participar en otro programa, para hablar de otro tema.
No estaba en agenda. No hubo tiempo para prepararme. Aun así, dije que sí.
Antes de que prendieran las cámaras en el otro estudio (últimas fotos y videos), recordé algo que trabajo constantemente con mis consultantes 👉🏻 Habrá momentos en los que no tengamos todo bajo control. Y está bien…

También se entrena la capacidad de avanzar y fluir, incluso cuando no todo está definido. 🌱


En el próximo post compartiré cómo identificar de dónde vienen estas dudas…

Porque este tema, toca profundamente a quienes nos exigimos mucho a nosotros mismos y a nuestro trabajo. Y al ver esta estadística, vale recordarnos que no estamos sol@s en este sentir. 🤍

Gracias por traer estos temas sobre la mesa. 🙌🏻

¿Habías escuchado hablar del Síndrome del Impostor?

Te leo ❤️
May

En contextos de alta presión, nuestro cerebro tiende a buscar alivio rápido...Como bien dice  “Hemos acostumbrado al cer...
21/06/2025

En contextos de alta presión, nuestro cerebro tiende a buscar alivio rápido...

Como bien dice “Hemos acostumbrado al cerebro a que ante la mínima tensión active un mecanismo fácil como vía de escape”. 🧠

Y hablar de esto se vuelve cada vez más urgente, porque vivimos rodeados de información, estímulos y múltiples vías de escape…

Esta semana volví a como invitada experta en un panel, en el que conversamos justamente sobre estas vías de escape.
Lo que muchas veces llamo “pañitos de agua caliente”: respuestas rápidas a malestares profundos. Respuestas que, aunque alivian, no resuelven.

Estoy segura de que al menos una de estas situaciones te resultará familiar:

🧁 Comer alimentos altos en azúcar o muy procesados cuando estás estresad@.

📱 Navegar o “scrollear” en redes sociales para evadir una emoción o aburrimiento.

💵 Comprar algo para calmar la ansiedad o llenar un vacío interno...

Y sí, esos impulsos activan el circuito de recompensa en el cerebro y liberan dopamina. 🧠 Nos da una sensación de alivio y bienestar. Pero ese bienestar es pasajero…

❗️ El bienestar verdadero no se compra, no se come, no se encuentra en una pantalla 👉🏻 Se cultiva. 🌱

Por eso, en el segmento compartí una herramienta práctica que denominé “La regla de las 3D”: 
✨ Detente
✨ Desvía
✨ Decide

¿Te gustaría que comparta a qué se refiere esta regla de las 3D y cómo aplicarla para aprender a diferenciar necesidades reales de impulsos? 🤓

Déjame un ❤️ o escribe 3D en los comentarios y en el próximo post te comparto el paso a paso para aplicar esta herramienta en tu día a día! ✨🙌🏻✨
 
 

Hoy volví a  y siempre es grato regresar cuando la calidez del equipo hace que cada visita se sienta especial. ❤️Esta ve...
06/06/2025

Hoy volví a y siempre es grato regresar cuando la calidez del equipo hace que cada visita se sienta especial. ❤️

Esta vez, más allá de lo planificado para el segmento, lo que más valoré fue lo que sucedió fuera de cámaras: recorridos espontáneos por el canal, conversaciones con quienes tenía tiempo sin ver, y vivir de cerca el trabajo tan cuidadoso y dedicado tras las cámaras… Y eso me dejó pensando mucho…

En la coordinación y logística impecable que hace todo un equipo que gestiona tiempos con un alto nivel de detalle… La producción de contenido, la organización de equipos, la toma de decisiones rápidas… Nada de lo que se ve en pantalla podría ocurrir sin ese esfuerzo constante que sucede detrás. 📺

En pantalla se ve el resultado del trabajo de un gran equipo, de una cadena de esfuerzos en la que cada profesional aporta desde su conocimiento y experiencia, y en la que también cubren responsabilidades cuando hay imprevistos que sacuden la agenda. 🫨

Y esto no solo ocurre en televisión. Pasa en todas las organizaciones…

Roles fundamentales que no siempre son visibles, pero que hacen que las cosas sean posibles… 🌟

❣️Y es que el verdadero impacto no siempre está frente a los reflectores…

Por eso hoy quiero compartir contigo algunas reflexiones, si eres colaborador o si lideras equipos, que pueden marcar la diferencia en cómo vemos y valoramos el trabajo de todos:

👉🏻 Si formas parte de un equipo, recuerda: aunque tu rol no esté “frente a los reflectores”, tu impacto suma (y mucho) a los resultados.
👉🏻 El área a la que perteneces también impulsa la misión de la organización (aunque no siempre sea tan evidente).

👉🏻 Y si lideras personas, te invito a preguntarte: ¿qué tan frecuente reconoces el trabajo y el esfuerzo de quienes sostienen los resultados “detrás de escena”?


Gracias por tu gran equipo, por recibirme siempre con tanto cariño y por recordarme que 👇🏻

✨ Agradecer lo que se ve y lo que no es tan evidente, no solo lo hace posible, sino también sostenible ✨

Y si alguien vino a tu mente mientras leías esto… Compártele este mensaje y recuérdale la magia que crea a través de su trabajo ✨❤️✨

Gracias Milwaukee!!! ❤️Por unos días llenos de reuniones que me permiten seguir sumando a las empresas desde algo que am...
12/05/2025

Gracias Milwaukee!!! ❤️

Por unos días llenos de reuniones que me permiten seguir sumando a las empresas desde algo que amo: la gestión del talento humano.
Y por recordarme que estoy honrando mi palabra del año: ✨ EXPANSIÓN ✨

Gracias por los colores que me regalaste con tu primavera…. Aunque pasé un poco de frío, los disfruté muchísimo! 😍🌸🌼🌺

Y gracias especiales por unos días de compartir en familia. Por darme el espacio de seguir honrando mi otra intención del año: ❤️ CONEXIÓN ❤️

Regresé con el corazón lleno.
Hasta pronto! 🙌🏻

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mayrelis Hoyer - Psicologa y Coach Analitico SIRH posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Mayrelis Hoyer - Psicologa y Coach Analitico SIRH:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram