Azucena Casillas

Azucena Casillas Terapeuta Holística, Guia de meditacion, Liderazgo conciente, Transformación integral, mujer 🔥

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo i...
07/15/2025

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo invisible y profundo. En ese simple gesto, una cantidad de eventos extraordinarios se desencadena en lo más profundo del cerebro, creando una sinfonía neuroquímica que fortalece la conexión y fomenta el bienestar.
Estudio han revelado en la neuroimagen la compleja danza que ocurre en el cerebro.

El núcleo accumbens y las vías de dopamina se iluminan, cableando sensaciones de alegría y reforzando esa conexión primaria esencial entre madre e hijo.
La amígdala y el hipotálamo, arquitectos de la emoción y la regulación, se activan para alimentar una profunda sensación de seguridad y pertenencia.
La oxitocina, conocida como la famosa "hormona del amor", inunda ambos cuerpos, disminuyendo el estrés, sellando la confianza y profundizando el apego mutuo.
Para el niño, ese beso hace mucho más que solo calmarlo superficialmente:

Calma los circuitos de estrés, regulando los niveles de cortisol (la hormona del estrés), apaciguando los miedos y nutriendo la resistencia emocional. Es una lección temprana de cómo manejar el estrés y sentirse seguro en el mundo.
El beso de una madre no es ordinario. Es una manifestación de biología ancestral, una promesa susurrada de protección y de presencia incondicional. En ese fugaz segundo, se construye un verdadero refugio emocional en el cerebro del niño, y las raíces de una seguridad que durará toda la vida comienzan a crecer

Precisamente, el dolor es lo que despierta la conciencia.No percibimos el paraíso mientras estamos en él. Solo nos damos...
07/12/2025

Precisamente, el dolor es lo que despierta la conciencia.

No percibimos el paraíso mientras estamos en él. Solo nos damos cuenta de su existencia cuando lo perdemos. Esa es la paradoja.

De la misma forma, solo noto que tengo estómago cuando me duele. Mientras funciona bien, su presencia es silenciosa, casi invisible.

Por eso, quienes eligen un camino de conciencia no lo hacen por simple curiosidad, sino porque han atravesado un dolor… o están listos para hacerlo. El despertar no ocurre sin una sacudida.

Tomado de la red

Apokalypsis"Cuando los Cielos se Abren en Mí"Cuando se abrió el primer sello,una voz dentro de mí se alzó,montado en un ...
07/10/2025

Apokalypsis

"Cuando los Cielos se Abren en Mí"

Cuando se abrió el primer sello,
una voz dentro de mí se alzó,
montado en un caballo blanco,
el deseo de verdad despertó.

El segundo trajo guerra interna,
mi ego gritó, se resistió.
La espada cortó mis máscaras,
y el miedo antiguo se quebró.

El tercero pesó mis actos,
la balanza tembló en mi interior.
Vi cuánto había vivido dormido,
confundiendo el oro con dolor.

Y el cuarto jinete, pálido y frío,
trajo la muerte de mi ilusión.
No morí, mas fui deshecho,
para nacer en nueva visión.

Las trompetas alzaron su canto,
cada una rompía un velo más.
Los ángeles tocaban dentro de mí,
mi alma recordaba su hogar.

Y entre las nubes de mi mente,
una luz comenzó a brillar,
era Jesús, era mi esencia,
la conciencia al fin despertar.

No vino del cielo lejano,
vino del centro de mi ser,
revestido en compasión pura,
diciendo: "Ahora ya puedes ver”

By Azutustra

La mayoría  de nosotros damos el poder a algo, ya sea para evadir a alguien o evadirse a sí mismo, comer mucho, algunos ...
06/26/2025

La mayoría de nosotros damos el poder a algo, ya sea para evadir a alguien o evadirse a sí mismo, comer mucho, algunos se drogan , otros trabajan en exceso, o aveces solo se pierden en en la triple T (télefono, tv, TikTok)…

¿Y a ti cual es el escape que te gusta mas?

Pense qué estar en calma sería de lo más fácil pero me equivoqué, hay muchos obstáculos que vencer mucho camino por andar.

Bien dicen que cuando subes a la punta de una montaña, es para ver el inicio de otra más grande.

"Cuando la langosta se rompe"Hay algo que me ha tenido pensando últimamente.Una imagen que no puedo sacarme del pecho: l...
06/12/2025

"Cuando la langosta se rompe"

Hay algo que me ha tenido pensando últimamente.
Una imagen que no puedo sacarme del pecho: la langosta.

Sí, ese animal tan raro, tan ajeno a nosotros… y al mismo tiempo, tan parecido.
¿Sabías que para poder crecer, la langosta tiene que desprenderse por completo de su caparazón?
No es algo bonito.
No es fácil.
Y definitivamente no es cómodo.

Ese caparazón que antes la protegía, que fue su refugio, que la abrazó cuando era más pequeña…
de pronto se vuelve una prisión.

Y entonces, algo dentro de ella lo sabe:
“Ya no hay espacio aquí. Ya no puedo seguir siendo esto.”
Pero para poder crecer, tiene que hacer lo impensable: romperse.

La langosta se esconde bajo las rocas, vulnerable, indefensa, en carne viva.
No hay forma de hacerlo bonito: duele.
Duele como duele soltar una identidad que ya no te queda.
Duele como duele despedirse de una etapa, de una persona, de un lugar seguro.
Duele como duele mirar hacia atrás y decir: “Ya no soy eso.”

Y sin embargo, es en ese instante brutal donde empieza la magia.
No cuando se siente fuerte,
sino cuando se siente desnuda.
No cuando brilla,
sino cuando tiembla.
Ahí, justo ahí… empieza a crecer.

Y no es una vez.
La langosta lo hace muchas veces en su vida.
Cada vez que la vida le grita que se quedó chica,
que hay algo más allá del caparazón que ya conoce,
ella se quiebra otra vez.

A veces me siento así.
Como si algo dentro de mí se estuviera partiendo en pedazos.
Como si lo que antes me cubría, ahora me estuviera asfixiando.
Y entonces entiendo: estoy creciendo.
Aunque duela.
Aunque no tenga aún el nuevo caparazón.
Aunque me sienta completamente expuesta.

Tal vez tú también estás ahí.
Tal vez estás en medio del desprendimiento.
Y te arde todo.

Solo quiero decirte que no estás rota.
Estás naciendo otra vez.

Porque así es el crecimiento real: no se ve bonito en Instagram.
No se celebra con likes.
Se siente en lo profundo del alma, en ese lugar donde se elige seguir,
incluso cuando no hay certezas.

La langosta no se cuestiona si merece el siguiente caparazón.
Simplemente confía.
En que está en el proceso correcto.
En que su fragilidad también es parte de su fuerza.

Y así, paso a paso, dolor tras dolor…
se convierte en lo que está destinada a ser..
Nos amo ❤️
Azutustra CaNu

Hay momentos en que quisiera no saber.No entender.No cuestionar nada.Solo vivir como tantos…Despertar, trabajar, comer, ...
06/12/2025

Hay momentos en que quisiera no saber.
No entender.
No cuestionar nada.
Solo vivir como tantos…
Despertar, trabajar, comer, dormir.
Sin la carga de ver tan profundo,
sin este filtro de mil capas en cada cosa que siento o pienso.

A veces envidio esa aparente ligereza de quien no se pregunta
por su propósito,
por sus heridas,
por su sombra,
por el estado del mundo,
por el alma que habita en su cuerpo.

¿Cómo sería no ver más allá?
¿No sentirlo todo tan intensamente?
¿No desgarrarse por lo que otros ni notan?

Hay días en que el silencio mental me parece un lujo.
Y mi conciencia, una llama que no puedo apagar.

Azutustra CaNu

A veces me pesa el mundo en el pecho,no porque esté roto,sino porque ya no puedo fingir que no lo veo.El ruido, la prisa...
06/12/2025

A veces me pesa el mundo en el pecho,
no porque esté roto,
sino porque ya no puedo fingir que no lo veo.

El ruido, la prisa, la ambición vacía,
la desconexión disfrazada de éxito,
me saben ajenas.
Y yo…
yo no puedo seguir participando como antes.

He abierto los ojos,
y eso duele.
Pero también es un acto de amor.

No es debilidad, es sensibilidad.
No es locura, es conciencia.

Siento que no pertenezco aquí,
y quizá esté bien.
Quizá no vine a encajar.
Tal vez vine a recordar lo que otros han olvidado:
que la vida es más que productividad,
que el alma no se alimenta de consumo,
y que el amor no es una estrategia.

A veces me siento sola con esta mirada,
como si hablara un idioma que pocos entienden.
Pero sé…
sé que no soy la única.
Hay más.
Silenciosos, dispersos, despiertos.
Somos semillas de un nuevo mundo.

Y aunque no pueda cambiarlo todo,
puedo ser hogar para otros como yo.
Puedo cuidar mi jardín interno,
resistir sin violencia,
crear rincones donde aún respire la verdad.

Eso no es poco.
Eso es revolución.
Eso… es esperanza.

Porque mi alma, aunque cansada,
no se resigna.
Azutustra CaNu

La lección más dura de la vida: tienes que seguir, aunque por dentro te sientas roto.Ernest Hemingway escribió una vez:"...
06/10/2025

La lección más dura de la vida: tienes que seguir, aunque por dentro te sientas roto.

Ernest Hemingway escribió una vez:
"La lección más difícil que he tenido que aprender como adulto es la necesidad implacable de seguir adelante, sin importar cuán destrozado me sienta por dentro."

Esta verdad es tan dura como universal.
La vida no se detiene cuando tenemos el corazón pesado,
cuando la mente está quebrada o el alma parece deshacerse.
La vida sigue—sin pausa, sin disculpas—
y exige que caminemos con ella.

No hay botón de pausa,
no hay tiempo para detenernos a reparar el daño,
no hay espacio para recomponernos con calma.
El mundo no espera,
ni siquiera cuando más lo necesitamos.

Lo que lo hace aún más difícil es que nadie nos prepara para esto.
De niños, crecimos con historias llenas de finales felices,
cuentos de redención y triunfo donde todo termina bien.
Pero la adultez borra esas narrativas reconfortantes
y revela una verdad cruda:

Sobrevivir no es glamoroso, ni inspirador la mayoría del tiempo.
Es ponerte una máscara de fortaleza mientras te derrumbas por dentro.
Es presentarte cuando lo único que quieres es desaparecer.
Es avanzar, paso a paso,
aunque el corazón suplique descanso.

Y sin embargo, resistimos.
Esa es la maravilla de ser humano: resistimos.

En lo más profundo del dolor,
encontramos una fuerza que ni sabíamos que teníamos.
Aprendemos a darnos espacio,
a ser ese consuelo que tanto anhelamos,
a susurrarnos esperanza cuando nadie más lo hace.

Con el tiempo, comprendemos que la resiliencia no siempre es ruidosa ni heroica.
Es una rebeldía silenciosa.
Es negarnos a que el peso de la vida nos aplaste del todo.

Sí, es desordenado.
Sí, es agotador.
Y sí, hay días en los que parece imposible dar un paso más.
Pero aun así, avanzamos.

Cada pequeño paso es prueba de nuestra resistencia.
Un recordatorio de que, incluso en la oscuridad,
seguimos luchando,
seguimos negándonos a rendirnos.

Y esa lucha…
esa valentía silenciosa…
es el verdadero milagro de la supervivencia. Ver menos

“El amor no es una deuda, que se cobra con el apellido”En muchas familias se aprende que el amor se debe.Que por el simp...
05/27/2025

“El amor no es una deuda, que se cobra con el apellido”

En muchas familias se aprende que el amor se debe.
Que por el simple hecho de compartir sangre,
debes estar, cuidar, callar, perdonar, aguantar.
Como si llevar el mismo apellido te obligara a entregar la vida… aunque el otro nunca te haya ofrecido ni una mirada honesta para pedirte disculpas por sus abusos constantes.

El verdadero amor no nace de la obligación, no crece en la culpa.
Y mucho menos florece cuando solo uno da, y el resto recibe como si fuera su derecho natural.

Hay familiares que te recuerdan su existencia solo cuando necesitan algo.
Que aparecen con discursos dulces cuando hay pérdida, pero se desvanecen cuando tu dolor no les conviene.
Que te piden “unidad” pero jamás han estado realmente unidos a ti.
No desde el corazón, sino desde la conveniencia emocional.

Familia no es quien comparte tu sangre,
es quien se compromete con tu vida emocional.
Es quien te mira con verdad, no con deber.
Es quien no te exige lealtad ciega, sino que la construye contigo.
Es quien no desaparece cuando estás rota,
y no se molesta cuando tú decides empezar a sanar… aunque eso implique alejarte de ellos o familiares que fueron tóxicos al grado de romperte.

Porque el amor real dentro de una familia no es jerárquico, ni unilateral.
No es: “te ofendo porque soy tu madre”, “estoy aquí si quiero porque soy tu tía”, sígue soportando porque es tu hermana, "me debes respeto porque soy mayor”, te crítico porque soy tu padre
o “deberías agradecerme porque te crié”.

El amor auténtico no cobra facturas emocionales.
No se usa como moneda de chantaje.
No se entrega con condiciones disfrazadas de afecto.
No lastima tus vínculos sagrados, como tus propios hijos o parejas.
El amor respeta y habla con lenguaje desde el amor, la compañía y compasión.

Y cuando entiendes esto, cuando de verdad lo comprendes desde el alma,
puedes ver con claridad quién estuvo contigo por amor, y quién solo estuvo porque te necesitaba.

Debería haber una cultura que si es de tu sangre des el doble de amor porque es tu creación, no tu oportunidad de destruir lo que haces en esta vida en el nombre del amor. La sangre nos hace pariente pero el amor y la lealtad: familia.

Ahí es donde muchas relaciones familiares se quiebran: no porque falte amor,
sino porque sobra abuso emocional disfrazado de cariño.

Yo ya no cargo vínculos solo por el apellido.
Cargo la verdad.
Y eso, a veces, pesa más que toda la sangre del mundo.
Aho!!! 🐆🍃✨️💫🫂🦬

Las 5 Heridas de la Infancia y su Impacto en el Cuerpo. Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan ...
01/30/2025

Las 5 Heridas de la Infancia y su Impacto en el Cuerpo.

Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

Herida de Humillación

Cómo se manifiesta
Postura encorvada, con la espalda jorobada.
Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
Glúteos metidos hacia adentro.
Causa
Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.
Cómo sanarla
Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.
Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.
Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.
Aprender a poner límites y valorar la propia voz.

Herida de Abandono

Cómo se manifiesta
Sobrepeso sin causa aparente.
Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.
Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.
Causa
Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.
Cómo sanarla
Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.
Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.
Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.
Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.

Herida de Injusticia

Cómo se manifiesta
Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.
Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.
Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.
Causa
Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.
Cómo sanarla
Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.
Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.
Practicar el equilibrio entre dar y recibir.
Trabajar la confianza en la vida y en las personas.

Herida de Traición

Cómo se manifiesta
En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.
En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.
Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.
Causa
Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.
Cómo sanarla
Aprender a confiar y soltar el control.
Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.
Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.
Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.

Herida de Rechazo

Cómo se manifiesta
Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.
Inseguridad en grupos o ambientes sociales.
Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.
Causa
Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.
Cómo sanarla
Aceptarse completamente y sanar la autoestima.
Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.
Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.
Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.


Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.
La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

-Encontrado en la red-

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYA(Fernado Fernando D'Sandi )Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los o...
01/23/2025

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYA
(Fernado Fernando D'Sandi )

Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu pareja, un amigo, un hermano— y decirle con firmeza y ternura:

“Voy a ser honesto contigo.
A partir de ahora no entraré más en el torbellino de tus emociones.
Las respeto, las entiendo, incluso las honro… pero son tuyas, no mías.
No puedo vivirlas como si fueran parte de mi alma, porque en este viaje yo también cargo mi propia mochila emocional, y es lo único que puedo llevar.

Si decides quedarte en esa tormenta, te apoyaré, siempre desde mi lugar, desde mi calma.
No te abandonaré, pero tampoco me perderé contigo.
Desde aquí, desde mi centro, puedo ser un faro, no un barco que naufraga contigo.
Te quiero, y precisamente porque te quiero, necesito cuidar de mi equilibrio.

Amar no es llevar el peso de la vida de otro en la espalda; es caminar juntos, libres, ligeros, cada uno siendo dueño de sus propias tempestades.
El amor no tiene que doler más de lo necesario; el amor, cuando es genuino, construye, no destruye".

A veces, amar significa también aprender a decir: "Aquí estoy, pero sin olvidarme de mí mismo".

01/04/2025

〽️ METAFÍSICA DE
CONNY MÉNDEZ:

EL GRAN SECRETO METAFÍSICO DE LA FELICIDAD

Parecería que esta receta fuera difícil de poner en práctica, pero no es cierto. Basta con ensayarla una sola vez para que no se vuelva a olvidar. Ahora, antes de comenzar a poner en práctica los puntos enumerados, hay que hacer el siguiente Decreto:

CON UNA SOLA VEZ QUE YO ENSAYE LO QUE AQUÍ DIGO, NO SE ME VOLVERÁ A OLVIDAR JAMÁS

1: YO no hablo, ni permito que se me hable nada contrario a la perfecta salud, la felicidad y la prosperidad.

2: YO le hago sentir a todo ser viviente que lo considero valioso.

3: YO le busco el lado bueno a todo lo que me ocurre, y a todo lo que veo ocurrir a otros.

4, YO pienso en todo lo mejor. Espero todo lo mejor. Trabajo únicamente por lo mejor.

5: YO siento igual entusiasmo por lo bueno que le ocurre a otro, que por lo que me ocurre a mí.

6: YO olvido mis errores del pasado y sigo adelante a mayores triunfos.

7: YO llevo una expresión agradable en todo momento, y sonrío a todo ser que contacto.

8: YO no tengo tiempo para criticar a los demás, ya que paso tanto tiempo mejorándome.

9: YO me hago tan fuerte que nada puede perturbar la paz de mi mente.

10: YO SOY demasiado grande para preocuparme. Demasiado noble para enfurecerme. Demasiado fuerte para temer. Demasiado feliz para permitir la presencia de algo negativo.

Address

New York, NY

Telephone

+13322566659

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Azucena Casillas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Category