Azucena Casillas

Azucena Casillas Terapeuta Holística, Guia de meditacion, Liderazgo conciente, Transformación integral, mujer 🔥

Mi abuela me decía:"En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa ni se triunfa.En  la vida se aprende, se crece, se...
08/31/2025

Mi abuela me decía:
"En la vida ni se gana ni se pierde,
ni se fracasa
ni se triunfa.
En la vida se aprende,
se crece,
se descubre,
se escribe,
se borra.
Y se reescribe otra vez,
se hila,
se deshila y
se vuelve a hilar.
El día que comprendí
que lo único que me voy a llevar es lo que vivo, empecé a vivir lo que me quiero llevar".
Poesía Purépecha "MEXICA TEAHUI"
Se desconoce el autor.

Descubre que no eres tus heridas. Cada una de ellas forma parte de tu historia, pero no define quién eres en su totalida...
08/23/2025

Descubre que no eres tus heridas.
Cada una de ellas forma parte de tu historia, pero no define quién eres en su totalidad.
En lo más profundo de ti, existe una fuerza y un conocimiento interior que te permiten transformar el dolor en sabiduría y crecimiento.

Te invito a un viaje de autoconocimiento y transformación personal.

En mis redes, comparto herramientas, reflexiones y apoyo para que puedas reconocer y sanar tus heridas, reconociéndote como un ser humano completo, capaz de redefinir tu camino y abrazar tu autenticidad.

Sígueme y juntos exploraremos cómo convertir nuestras cicatrices en fuentes de fortaleza y aprendizaje. Descubre el poder de la resiliencia y la transformación personal, y permite que cada experiencia te impulse hacia una versión más plena y libre de ti mismo.
Instagram

Mi amigo el ego.Y es que al ego no le gusta sentirse en riesgo… y equivocarse o que te cuestionen es como si alguien le ...
08/11/2025

Mi amigo el ego.
Y es que al ego no le gusta sentirse en riesgo… y equivocarse o que te cuestionen es como si alguien le metiera un dedo en la llaga.

El ego no distingue entre “mi idea está mal” y “yo estoy mal”, lo mezcla todo.

Entonces, si le tumban una creencia, siente que le están tumbando la identidad entera.

Por eso ves a gente alterarse cuando alguien no les cree o les rebate:
• En psicología lo llamamos disonancia cognitiva: duele que la realidad no encaje con lo que creemos. Para aliviar ese dolor, el ego busca defenderse, aunque sea atacando.

• En pedagogía sabemos que el aprendizaje real implica reconocer que no sabías algo… y eso, para un ego muy rígido, es como bajarse del trono. No todo el mundo está listo para ese “destronamiento”.

• Además, las creencias suelen estar ligadas a emociones, recuerdos, grupos y hasta sentido de pertenencia. Si las cuestionas, no solo cuestionas una idea, cuestionas todo un sistema de seguridad.

El problema es que el ego confunde perder una discusión con perder valor como persona.

Y ahí es donde se pone a la defensiva, sube la voz o incluso rompe la relación… todo para no sentir ese vacío de “¿y si estoy equivocado?”.

— Hoy te voy a encender — dijo el cerillo.La vela, asustada, respondió:— ¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días es...
08/09/2025

— Hoy te voy a encender — dijo el cerillo.
La vela, asustada, respondió:
— ¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días estarán contados…
El cerillo guardó silencio unos segundos y luego preguntó:
— ¿De verdad quieres pasar toda tu vida así? Dura, fría… y sin haber brillado nunca?
— Pero encenderme duele… y me agotará — susurró la vela.
— Sí, duele. Y sí, poco a poco te consumirás — dijo el cerillo. — Pero para eso fuimos creados. Yo nací para encender, y tú para dar luz.
— Mi chispa es corta, pequeña… pero si te la paso, cumpliré con mi propósito.
La vela lo miró conmovida… y justo en el momento en que la flama del cerillo casi se apagaba, dijo:
— Por favor… ¡enciéndeme!
Y así nació la luz. Brillante. Hermosa.
La flama que iluminó la habitación… porque la vela entendió que su verdadero valor no estaba en permanecer intacta, sino en brillar.
A veces, ser luz duele. Pero eso lo cambia todo.
A veces, dar lo mejor de uno mismo significa entregar un pedacito del alma.
Porque fuimos creados para brillar. Para tocar otras vidas. Para hacer el mundo un poquito menos oscuro.

No te odian a ti. Temen al espejo que tu transformación les impone.Tu expansión desnuda sus excusas. Tu vuelo les revela...
08/02/2025

No te odian a ti. Temen al espejo que tu transformación les impone.
Tu expansión desnuda sus excusas.
Tu vuelo les revela sus barrotes.
Por eso, cuando creces, a menudo te quedas solo.

Pero no es castigo.
Es rito.
Es alquimia.
Es el desierto donde se callan las voces ajenas
y por fin se escucha la del alma.

Crecer no es llegar a otro lugar,
es recordarte.
Es mirarte sin los ojos prestados del mundo.
Es perder quienes no estaban dispuestos a verte de verdad,
y ganar la claridad de ser tú sin permisos.

La soledad del que crece no es vacío,
es libertad sin adornos.
Es la antesala de un renacer sin máscaras.

Quien no lo ha vivido, lo llama egoísmo.
Quien lo ha cruzado, lo llama despertar

Azutustra

Mientras alguien haga un reproche a sus padres y aún espere algo de ellos no puede tomar lo otro, lo que sí le han dado....
07/23/2025

Mientras alguien haga un reproche a sus padres y aún espere algo de ellos no puede tomar lo otro, lo que sí le han dado. Porque si lo tomara vería que es tanto, que no queda lugar para un reproche.

Es decir que las expectativas ante los padres impiden la acción.
El hijo mira a los padres en lugar de mirar la vida.
De ese modo se vuelve incapaz de actuar.

BERT HELLINGER

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo i...
07/15/2025

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo invisible y profundo. En ese simple gesto, una cantidad de eventos extraordinarios se desencadena en lo más profundo del cerebro, creando una sinfonía neuroquímica que fortalece la conexión y fomenta el bienestar.
Estudio han revelado en la neuroimagen la compleja danza que ocurre en el cerebro.

El núcleo accumbens y las vías de dopamina se iluminan, cableando sensaciones de alegría y reforzando esa conexión primaria esencial entre madre e hijo.
La amígdala y el hipotálamo, arquitectos de la emoción y la regulación, se activan para alimentar una profunda sensación de seguridad y pertenencia.
La oxitocina, conocida como la famosa "hormona del amor", inunda ambos cuerpos, disminuyendo el estrés, sellando la confianza y profundizando el apego mutuo.
Para el niño, ese beso hace mucho más que solo calmarlo superficialmente:

Calma los circuitos de estrés, regulando los niveles de cortisol (la hormona del estrés), apaciguando los miedos y nutriendo la resistencia emocional. Es una lección temprana de cómo manejar el estrés y sentirse seguro en el mundo.
El beso de una madre no es ordinario. Es una manifestación de biología ancestral, una promesa susurrada de protección y de presencia incondicional. En ese fugaz segundo, se construye un verdadero refugio emocional en el cerebro del niño, y las raíces de una seguridad que durará toda la vida comienzan a crecer

Precisamente, el dolor es lo que despierta la conciencia.No percibimos el paraíso mientras estamos en él. Solo nos damos...
07/12/2025

Precisamente, el dolor es lo que despierta la conciencia.

No percibimos el paraíso mientras estamos en él. Solo nos damos cuenta de su existencia cuando lo perdemos. Esa es la paradoja.

De la misma forma, solo noto que tengo estómago cuando me duele. Mientras funciona bien, su presencia es silenciosa, casi invisible.

Por eso, quienes eligen un camino de conciencia no lo hacen por simple curiosidad, sino porque han atravesado un dolor… o están listos para hacerlo. El despertar no ocurre sin una sacudida.

Tomado de la red

Apokalypsis"Cuando los Cielos se Abren en Mí"Cuando se abrió el primer sello,una voz dentro de mí se alzó,montado en un ...
07/10/2025

Apokalypsis

"Cuando los Cielos se Abren en Mí"

Cuando se abrió el primer sello,
una voz dentro de mí se alzó,
montado en un caballo blanco,
el deseo de verdad despertó.

El segundo trajo guerra interna,
mi ego gritó, se resistió.
La espada cortó mis máscaras,
y el miedo antiguo se quebró.

El tercero pesó mis actos,
la balanza tembló en mi interior.
Vi cuánto había vivido dormido,
confundiendo el oro con dolor.

Y el cuarto jinete, pálido y frío,
trajo la muerte de mi ilusión.
No morí, mas fui deshecho,
para nacer en nueva visión.

Las trompetas alzaron su canto,
cada una rompía un velo más.
Los ángeles tocaban dentro de mí,
mi alma recordaba su hogar.

Y entre las nubes de mi mente,
una luz comenzó a brillar,
era Jesús, era mi esencia,
la conciencia al fin despertar.

No vino del cielo lejano,
vino del centro de mi ser,
revestido en compasión pura,
diciendo: "Ahora ya puedes ver”

By Azutustra

La mayoría  de nosotros damos el poder a algo, ya sea para evadir a alguien o evadirse a sí mismo, comer mucho, algunos ...
06/26/2025

La mayoría de nosotros damos el poder a algo, ya sea para evadir a alguien o evadirse a sí mismo, comer mucho, algunos se drogan , otros trabajan en exceso, o aveces solo se pierden en en la triple T (télefono, tv, TikTok)…

¿Y a ti cual es el escape que te gusta mas?

Pense qué estar en calma sería de lo más fácil pero me equivoqué, hay muchos obstáculos que vencer mucho camino por andar.

Bien dicen que cuando subes a la punta de una montaña, es para ver el inicio de otra más grande.

"Cuando la langosta se rompe"Hay algo que me ha tenido pensando últimamente.Una imagen que no puedo sacarme del pecho: l...
06/12/2025

"Cuando la langosta se rompe"

Hay algo que me ha tenido pensando últimamente.
Una imagen que no puedo sacarme del pecho: la langosta.

Sí, ese animal tan raro, tan ajeno a nosotros… y al mismo tiempo, tan parecido.
¿Sabías que para poder crecer, la langosta tiene que desprenderse por completo de su caparazón?
No es algo bonito.
No es fácil.
Y definitivamente no es cómodo.

Ese caparazón que antes la protegía, que fue su refugio, que la abrazó cuando era más pequeña…
de pronto se vuelve una prisión.

Y entonces, algo dentro de ella lo sabe:
“Ya no hay espacio aquí. Ya no puedo seguir siendo esto.”
Pero para poder crecer, tiene que hacer lo impensable: romperse.

La langosta se esconde bajo las rocas, vulnerable, indefensa, en carne viva.
No hay forma de hacerlo bonito: duele.
Duele como duele soltar una identidad que ya no te queda.
Duele como duele despedirse de una etapa, de una persona, de un lugar seguro.
Duele como duele mirar hacia atrás y decir: “Ya no soy eso.”

Y sin embargo, es en ese instante brutal donde empieza la magia.
No cuando se siente fuerte,
sino cuando se siente desnuda.
No cuando brilla,
sino cuando tiembla.
Ahí, justo ahí… empieza a crecer.

Y no es una vez.
La langosta lo hace muchas veces en su vida.
Cada vez que la vida le grita que se quedó chica,
que hay algo más allá del caparazón que ya conoce,
ella se quiebra otra vez.

A veces me siento así.
Como si algo dentro de mí se estuviera partiendo en pedazos.
Como si lo que antes me cubría, ahora me estuviera asfixiando.
Y entonces entiendo: estoy creciendo.
Aunque duela.
Aunque no tenga aún el nuevo caparazón.
Aunque me sienta completamente expuesta.

Tal vez tú también estás ahí.
Tal vez estás en medio del desprendimiento.
Y te arde todo.

Solo quiero decirte que no estás rota.
Estás naciendo otra vez.

Porque así es el crecimiento real: no se ve bonito en Instagram.
No se celebra con likes.
Se siente en lo profundo del alma, en ese lugar donde se elige seguir,
incluso cuando no hay certezas.

La langosta no se cuestiona si merece el siguiente caparazón.
Simplemente confía.
En que está en el proceso correcto.
En que su fragilidad también es parte de su fuerza.

Y así, paso a paso, dolor tras dolor…
se convierte en lo que está destinada a ser..
Nos amo ❤️
Azutustra CaNu

Hay momentos en que quisiera no saber.No entender.No cuestionar nada.Solo vivir como tantos…Despertar, trabajar, comer, ...
06/12/2025

Hay momentos en que quisiera no saber.
No entender.
No cuestionar nada.
Solo vivir como tantos…
Despertar, trabajar, comer, dormir.
Sin la carga de ver tan profundo,
sin este filtro de mil capas en cada cosa que siento o pienso.

A veces envidio esa aparente ligereza de quien no se pregunta
por su propósito,
por sus heridas,
por su sombra,
por el estado del mundo,
por el alma que habita en su cuerpo.

¿Cómo sería no ver más allá?
¿No sentirlo todo tan intensamente?
¿No desgarrarse por lo que otros ni notan?

Hay días en que el silencio mental me parece un lujo.
Y mi conciencia, una llama que no puedo apagar.

Azutustra CaNu

Address

New York, NY

Telephone

+13322566659

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Azucena Casillas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category