05/29/2021
Drenajes quirúrgicos.
Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases acumulados en las zonas del organismo. Así, estos sistemas comunican la zona en la que está acumulando el líquido o gas con el exterior a través de un sistema adecuado, que es el drenaje.
Los drenajes son esenciales tras las intervenciones quirúrgicas, ya que las hacen mucho más segura y disminuye el riesgo de complicaciones, el dolor postoperatorio y facilita la cicatrización de la herida.
En este sentido, los drenajes se pueden clasificar en varios grupos. El primero de ellos es según su forma de drenar, que se divide en pasivos, actúan por gravedad o por diferentes presiones, o activos, que son los que la salida del material es mediante un sistema de respiración.
Asimismo, también se pueden dividir según su mecanismo de acción. En este caso tenemos drenajes profilácticos, que previenen el acúmulo de sustancias y valoran la presencia de hemorragia, o terapéuticos, que se utilizan únicamente para dar salida.
Se pueden clasificar según su colocación, que son quirúrgicos, los que se colocan tras la cirugía, o punción transcutánea, cuando su colocación requiere de la realización de una ecografía o un TAC.
Finalidad de los drenajes:
-Prevenir la formación y acumulo de líquidos o gases en las cavidades orgánicas.
-Reducir el riesgo de infección.
-Promover el proceso de cicatrización.
-Permite el control del volumen y características del líquido drenado.
Inconvenientes:
-Posible puerta de entrada de microorganismos sobre todo en los de sistema abierto.
-Inmovilizan en parte al paciente.
-Producen molestias al paciente (curas, extracciones accidentales…etc.)
Clasificación según su finalidad:
-Profiláctico: tras la cirugía para evitar la acumulación de secreciones las cuales pueden interferir en la cicatrización.
-Terapéutico: para evacuar colecciones ya formadas.
-Diagnóstico: para verificar un diagnóstico.
Los drenajes en general se clasifican en PASIVOS (por capilaridad o gravedad) que utilizan la fuerza de la gravedad para drenar y ACTIVOS, que usan presiones altas y bajas para drenar.
Los diferentes tipos de drenajes deben su nombre a su inventor como casi todo en medicina.
Por capilaridad:
-Filiformes
-Gasa en mecha
-Tejadillo
-Penrose
Por gravedad:
-Kehr
-Pleural
-Axion
-Robinson
Por aspiración:
-Jackson-Pratt®
-Redon
-Blake®
-Pleur-Evac®
Créditos a: Noticias en salud / Enfermería creativa. Excelente información