William Funes, PhD

William Funes, PhD Especialista en Nutricion, Obesidad & Metabolismo Funcional. Atleta de Alto Rendmiento. Williams V. Funes Nunez. EEUU.

McM, DBA,PhD

Es investigador, conferencista, especialista en Metabolismo Obesidad y Salud. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Ricardo Palma de Lima Peru. Asimismo continúa su vida académica llevando un Maestría en Gerencia y Liderazgo en Universidad Keiser en Fort Lauderdale EEUU. Realizó una especialización de Ciencias Alimentarias y Nutrición en la Universidad de Stanford en

California. Concluyo su PhD en la Universidad de WFU en North California. Tomo una certificación de Nutritionals and Healthy Eating en la Universidad de Harvard en Massachusetts, EEUU.

“Somos el reflejo de lo que comemos. Es decir lo que respiramos tocamos pensamos olemos y disfrutamos. Nuestro cuerpo debe ser cuidado y considerado como el mayor tesoro que el ser humano tiene". El equilibrio y un estilo de vida integral forja una salud óptima en su totalidad. La meditación la ingesta de alimentos saludables, manejo adecuado contra el estrés, calidad de sueño y pensamientos positivos son los vértices para dar inicio al «nuevo comenzar ser una persona sana. Todos tenemos el derecho de ser dueños de nuestra vida y de nuestra salud”.

🧠🔥 ¿Te atreves a dejar el azúcar por 30 días? Esto es lo que pasará con tu cuerpo… y es IMPACTANTE. 🍬❌🚫 El día que dices...
07/13/2025

🧠🔥 ¿Te atreves a dejar el azúcar por 30 días? Esto es lo que pasará con tu cuerpo… y es IMPACTANTE. 🍬❌

🚫 El día que dices “¡BASTA DE AZÚCAR!”, tu cuerpo comienza a sanar.

🔹 Hora 1: Tu azúcar en sangre baja y tu energía se estabiliza. Ya no más subidones ni bajones. 🔹 Día 1: Tu hígado entra en acción. Comienzan los síntomas de abstinencia: irritabilidad, fatiga, dolores de cabeza... pero solo es el principio de tu transformación. 🔹 Día 2-3: Tu cuerpo empieza a usar grasa como energía. Bienvenido a la cetosis. Más claridad mental. Más control. Menos antojos. 🔹 Semana 1: Tu paladar se reinicia. La fruta sabe más dulce. Los alimentos naturales vuelven a tener sabor. Tu abdomen comienza a desinflamarse. 🔹 Semana 2: Energía estable todo el día. Menos inflamación. Menos ansiedad. Tu piel mejora. Tu intestino florece. 🔹 Día 30: Tu cuerpo está REPROGRAMADO. ✔️ Mejor metabolismo
✔️ Menor grasa abdominal
✔️ Más enfoque y memoria
✔️ Menos riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y depresión

💥 Dejar el azúcar es el DETOX real que tu cuerpo estaba esperando.
No es moda. Es ciencia. Es salud. Es libertad.

🔄 Comparte esto si estás listo para retomar el control de tu salud
💬 Comenta “ME UNO” si vas a intentarlo por 7, 14 o 30 días

👨‍⚕️ Dr. Williams Funes PhD
Especialista en Medicina Funcional y Metabolismo

📣

"Una pierna me salvó la vida."Después de un vuelo de 10 horas, no sentí nada raro… hasta dos días después.Mi pierna izqu...
05/25/2025

"Una pierna me salvó la vida."

Después de un vuelo de 10 horas, no sentí nada raro… hasta dos días después.

Mi pierna izquierda estaba pesada, roja, y dolía al tocarla. En urgencias me dijeron lo que nunca imaginé: trombosis venosa profunda (TVP).

Un coágulo se formó por estar mucho tiempo inmóvil. Si se desprendía, podía causar una embolia pulmonar mortal.

Todo por no moverme. Por no caminar. Por no saber.

Hoy, agradezco haber ido al hospital a tiempo.
Ahora en cada vuelo:

Me levanto cada 1–2 horas.

Muevo los tobillos.

Bebo agua.

Uso medias de compresión si es necesario.

No todas las emergencias llegan con sirenas. Algunas empiezan con una pierna inflamada.

Comparte esto. Puede salvar una vida.

Saludos
Williams Funes PhD

Descargo de responsabilidad:
Esta información es de carácter informativo y educativo. Si usted presenta síntomas similares o paralelos, por favor consulte con su profesional médico o acuda de inmediato a un centro médico hospitalario.

El Intestino y tus sentimientos Conocelo.El colon no solo elimina lo que tu cuerpo no necesita… también expresa lo que t...
05/24/2025

El Intestino y tus sentimientos Conocelo.

El colon no solo elimina lo que tu cuerpo no necesita… también expresa lo que tu alma no ha soltado.
Traiciones, rencores, culpas, miedo a perder el control… todo eso se guarda ahí.

Enfermedades del colon como:

Estreñimiento: miedo a soltar

Colon irritable: estrés acumulado

Colitis: culpa, conflicto interno

Crohn: no digerir el dolor familiar

Pólipos y cáncer: traiciones profundas retenidas

¿Qué puedes hacer para sanar?

Come natural, evita ultraprocesados

Bebe agua con conciencia

Camina, respira, suelta el control

Escribe lo que no puedes decir

Perdona… o te seguirá enfermando por dentro

Tu colon no está dañado, está saturado de lo que no necesitas más en tu vida.Co ocelot.

Saludos
Williams Funes PhD

¿Sabías que tu estómago sigue trabajando incluso cuando está vacío?Lo que ocurre dentro de ti… te sorprenderá.Cuando no ...
05/19/2025

¿Sabías que tu estómago sigue trabajando incluso cuando está vacío?
Lo que ocurre dentro de ti… te sorprenderá.

Cuando no has comido en horas, podrías pensar que tu estómago está en reposo.
¡Nada más lejos de la realidad!

Lo que ves en la imagen son las paredes internas del estómago vacío: arrugadas, plegadas, activas.
Eso se debe a unas estructuras llamadas rugosidades gástricas, que se expanden con la comida y se contraen al vaciarse.

Pero aquí viene lo más impresionante:

Tu estómago sigue produciendo ácido clorhídrico, liberando jugos digestivos y realizando movimientos peristálticos para limpiar cualquier residuo.
¡Sí! Incluso cuando no has comido, está en “modo limpieza”.

¿Y esos ruidos que escuchas en tu barriga?
No siempre son hambre. Muchas veces es solo tu estómago… limpiándose por dentro.

Además, este proceso activa la hormona grelina, que le dice a tu cerebro:
“Prepárate, viene comida en camino.”

Pero cuidado:
Si el estómago permanece vacío por mucho tiempo, el ácido puede comenzar a irritar la mucosa.
Y eso puede derivar en gastritis o úlceras.

En resumen:
Tu estómago vacío no está en reposo.
Está reorganizándose, manteniéndose y esperando tu próxima comida como una máquina viva que nunca se detiene.

Así que la próxima vez que escuches tu estómago “hablar”... dale las gracias.
Está haciendo su trabajo, incluso en silencio.

Radiografía impactante de una persona con obesidad severa: El costo oculto de los hábitos alimenticios modernosLa imagen...
05/18/2025

Radiografía impactante de una persona con obesidad severa: El costo oculto de los hábitos alimenticios modernos

La imagen que observas no es una ilustración, sino una radiografía real que muestra el esqueleto de una persona con obesidad mórbida. A simple vista, se puede apreciar cómo el exceso de grasa abdominal y corporal ha ocultado completamente la estructura ósea, haciendo que la columna vertebral y las articulaciones parezcan diminutas dentro de una masa adiposa gigantesca.

Consecuencias visibles y silenciosas:

Columna vertebral comprimida: La carga excesiva de peso genera compresión y desgaste prematuro de los discos intervertebrales, provocando dolor crónico, hernias discales y deformaciones posturales.

Rodillas forzadas: Las articulaciones, especialmente rodillas y caderas, sufren un desgaste acelerado por el peso excesivo, lo que puede conducir a artritis severa o reemplazos articulares.

Sistema circulatorio oprimido: La grasa visceral rodea órganos vitales como el corazón, el hígado y los intestinos, generando inflamación sistémica y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

La raíz del problema: productos ultraprocesados y harinas refinadas

Muchos de los problemas observados en esta imagen comienzan en el plato:

1. Harinas refinadas (pan blanco, pastas, galletas):

Rápida absorción → Picos de glucosa → Exceso de insulina → Almacenamiento de grasa.

Aumentan la inflamación intestinal y alteran la microbiota.

2. Azúcares añadidos y jarabe de maíz de alta fructosa:

Asociados a hígado graso no alcohólico y resistencia a la insulina.

Su consumo frecuente está vinculado al desarrollo de diabetes tipo 2 y obesidad abdominal.

3. Grasas trans y aceites vegetales refinados:

Presentes en snacks, frituras y comidas rápidas.

Promueven inflamación crónica y disfunción celular.

4. Adictividad y dopamina:

Los alimentos ultraprocesados están diseñados para provocar un pico de dopamina en el cerebro, igual que una droga, generando una relación de dependencia. Por eso, dejar de consumirlos cuesta tanto.

Hábitos negativos comunes que deterioran tu salud:

Comer frente a pantallas (sin atención plena).

Saltarse el desayuno y luego comer en exceso por la noche.

Cenar tarde y consumir bebidas azucaradas a diario.

No leer etiquetas: muchos “productos saludables” esconden aditivos y azúcares.

Falta de actividad física y sueño reparador.

Científicamente comprobado:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 70% de las enfermedades crónicas están relacionadas con malos hábitos alimenticios.

La University of North Carolina halló que el 60% de las calorías que consume el ciudadano promedio estadounidense provienen de alimentos ultraprocesados.

El riesgo de muerte prematura aumenta un 62% en quienes consumen 4 o más porciones diarias de ultraprocesados, según un estudio publicado en BMJ (2019).

Mensaje viral para redes sociales:

"No es solo grasa, es una cárcel interna. Lo que comes en 15 minutos puede destruir tu cuerpo en 15 años. Este esqueleto aún lucha bajo kilos de decisiones equivocadas. Cambia hoy. Tu cuerpo te está pidiendo ayuda. "

La Sangre Dorada: El Tipo Más Raro del MundoExiste un grupo sanguíneo tan raro, tan extraordinario, que apenas unas 50 p...
05/18/2025

La Sangre Dorada: El Tipo Más Raro del Mundo

Existe un grupo sanguíneo tan raro, tan extraordinario, que apenas unas 50 personas en todo el planeta lo poseen. Se le conoce como Rh nulo, y su singularidad ha hecho que la ciencia lo apode con reverencia: “sangre dorada”.

En la mayoría de los seres humanos, los glóbulos rojos presentan una serie de marcadores llamados antígenos Rh, que forman parte del sistema Rh: el sistema sanguíneo más complejo conocido, con al menos 61 antígenos diferentes. Pero la sangre Rh nulo es radicalmente distinta. No contiene ninguno de estos antígenos. Cero. Un vacío inmunológico que la convierte en un verdadero enigma biológico.

El primer caso registrado apareció en 1961, en una mujer australiana. Hasta entonces, los médicos creían que un embrión sin antígenos Rh no podría desarrollarse con vida. Pero estaban equivocados. Aunque extremadamente raras, las personas con Rh nulo pueden vivir con normalidad. Eso sí, con ciertos riesgos muy serios.

La razón es simple y crítica: solo pueden recibir sangre de otros con Rh nulo. Y como hay tan pocos donantes conocidos en todo el mundo, una transfusión para alguien con este tipo sanguíneo puede convertirse en una carrera contrarreloj, con muy pocas opciones.

Pero esta rareza también encierra un valor incalculable. Dado que no presenta antígenos Rh, esta sangre puede ser utilizada como donante universal para personas con tipos sanguíneos extremadamente raros. En situaciones clínicas críticas, podría ser la única esperanza.

Por eso, a quienes poseen sangre Rh nulo se les recomienda mantenerse localizables y donar regularmente. En una emergencia, su sangre no es solo valiosa. Es insustituible.

Una joya médica. Una responsabilidad de vida.
Por eso se le llama así… la sangre dorada.

Saludos
Williams Funes PhD

EL SEGUNDO CEREBRO EL INTESTINO. El cerebro oculto en el vientre: el sistema nervioso entéricoEn las profundidades de tu...
05/17/2025

EL SEGUNDO CEREBRO EL INTESTINO.

El cerebro oculto en el vientre: el sistema nervioso entérico

En las profundidades de tu abdomen existe un complejo sistema neuronal autónomo conocido como el sistema nervioso entérico (SNE). Este sistema, considerado por muchos científicos como un "segundo cerebro", contiene aproximadamente 100 millones de neuronas, una cantidad superior a la de la médula espinal y comparable con la del cerebro de animales como gatos o perros pequeños (Gershon, M.D., "The Second Brain", 1998).

Lejos de limitarse a regular la digestión, el SNE produce más del 90% de la serotonina del cuerpo, el neurotransmisor responsable del estado de ánimo, el sueño y la percepción del bienestar (Berger et al., 2009, Nature Reviews Neuroscience). Esta conexión no es unidireccional: el sistema digestivo se comunica constantemente con el cerebro central a través del nervio vago, formando parte del llamado eje intestino-cerebro (Mayer et al., 2015, Gastroenterology).

Esta red bidireccional explica por qué sentimos “mariposas” en el estómago cuando nos enamoramos o un “nudo” cuando experimentamos ansiedad o miedo. Las emociones no solo se generan en la cabeza: nuestro intestino piensa, decide y siente, procesando estímulos de forma autónoma y enviando señales que influyen en nuestro comportamiento y decisiones intuitivas (Foster & Neufeld, 2013, Trends in Neurosciences).

> “Llevamos un cerebro oculto en el vientre… y pocas veces le escuchamos.”

Saludos
Williams Funes. PhD.

 # #  atreves a dejar el azúcar? Estos son los resultados que te cambiarán la vida 😲🔥"El momento en que eliminas el azúc...
03/26/2025

# # atreves a dejar el azúcar? Estos son los resultados que te cambiarán la vida 😲🔥"

El momento en que eliminas el azúcar de tu dieta, tu cuerpo comienza a hacer algunos ajustes importantes—algunos buenos y otros un poco difíciles al principio. Dentro de la primera hora, tu azúcar en sangre comienza a estabilizarse mientras tu cuerpo procesa el último poco de glucosa de tu última comida. La insulina entra en acción, asegurándose de que cualquier azúcar que quede se use para energía o se almacene. Sin picos constantes de azúcar, evitas esos bajones de energía, cambios de humor y antojos intensos que te hacen buscar más dulces.

Al final del primer día, tu hígado interviene para mantener estable tu azúcar en sangre descomponiendo el glucógeno almacenado en glucosa. Pero aquí está el truco: tu cuerpo comienza a darse cuenta de que no está recibiendo esa rápida dosis de azúcar, y podrías sentir el síndrome de abstinencia. Dolores de cabeza, irritabilidad, fatiga—no es divertido, pero es temporal. Tu cerebro, que ama el azúcar, está echando de menos la subida de dopamina, por lo que podrías sentirte un poco irritable o lento.

Para el segundo día, las cosas se ponen interesantes. Dado que la glucosa está baja, tu cuerpo cambia de marcha y comienza a usar la grasa almacenada como energía—un proceso llamado cetosis. Es cuando la grasa se descompone en cetonas, que se convierten en tu nueva fuente de combustible. Algunas personas sienten un repentino aumento de energía y claridad mental, pero otras experimentan la temida "gripe cetogénica": náuseas, dolores de cabeza, mareos. Esto sucede porque tu cuerpo se está ajustando a quemar grasa en lugar de azúcar. Mantenerse hidratado y obtener suficientes electrolitos puede ayudar a aliviar estos síntomas.

Al final de la primera semana, tus papilas gustativas comienzan a reiniciarse. Los alimentos que antes sabían insípidos de repente parecen más dulces porque tu cuerpo ya no está sobrecargado de azúcar. Tus antojos por dulces procesados comienzan a desvanecerse, y los azúcares naturales—como los de la fruta—saben más satisfactorios. Tu metabolismo también está mejorando, la sensibilidad a la insulina aumenta, y si has estado cortando el azúcar para perder peso, es posible que ya notes una diferencia, especialmente alrededor de tu cintura.

A las dos semanas, tus niveles de energía se vuelven estables, y esos bajones de media tarde son cosa del pasado. La inflamación en todo tu cuerpo disminuye, lo que significa que tus articulaciones pueden doler menos, tu piel puede comenzar a deshacerse de imperfecciones, y tu riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades del corazón y diabetes comienza a bajar. Tu salud intestinal también mejora, ya que el azúcar alimenta a las malas bacterias en el intestino, así que menos azúcar significa un sistema digestivo más saludable.

Al llegar al mes, los beneficios son innegables. Tu sensibilidad a la insulina es aún mejor, lo que significa que tu cuerpo procesa los carbohidratos de manera más eficiente sin picos locos de azúcar en sangre. Si tenías grasa abdominal, es probable que esté disminuyendo, reduciendo tu riesgo de síndrome metabólico y enfermedades del corazón. Tu hígado también está en mejor forma, ya que ya no tiene que procesar exceso de fructosa, lo que puede llevar a enfermedades del hígado graso. Tu cerebro funciona de manera más fluida, dándote mejor enfoque y memoria, e incluso tu estado de ánimo se estabiliza—menos ansiedad, menos cambios de humor y una mejor salud mental en general.

A largo plazo, dejar el azúcar ayuda a mantener tu corazón sano, reduce la presión arterial, fortalece tu sistema inmunológico e incluso protege tus dientes de las caries. También es menos probable que desarrolles enfermedades relacionadas con la inflamación crónica, como Alzheimer, cáncer y enfermedades del corazón. En resumen, cortar el azúcar es como presionar el botón de reinicio en tu cuerpo—una vez que superas los difíciles primeros días, ¡los beneficios siguen acumulándose! 🚀

Saludos
Williams Funes PhD

LA PRESION BAJA = HIPOTENSIÓN  # # # Hipotensión Arterial: Cuando la Sangre No Llega con Fuerza # # #La **hipotensión ar...
01/30/2025

LA PRESION BAJA = HIPOTENSIÓN

# # # Hipotensión Arterial: Cuando la Sangre No Llega con Fuerza # # #

La **hipotensión arterial**, o presión baja, es más que un simple número en un monitor: es una señal de que tu cuerpo necesita atención. Cuando la presión sanguínea cae por debajo de lo normal, pueden surgir síntomas alarmantes como mareos, desmayos e incluso daño a los órganos por falta de oxígeno. Pero, ¿qué la causa y cómo puedes combatirla?

# # # # 🚨 Causas Comunes de la Presión Baja

1. **Deshidratación**: La falta de líquidos reduce el volumen sanguíneo. ¡Bebe agua!
2. **Pérdida de Sangre**: Hemorragias severas pueden llevar a una caída drástica de la presión.
3. **Problemas Cardíacos**: Insuficiencia o arritmias dificultan el bombeo efectivo de sangre.
4. **Deficiencias Nutricionales**: La falta de vitamina B12 o hierro puede causar anemia.
5. **Reacciones Alérgicas**: Situaciones extremas pueden dilatar los vasos y bajar la presión.
6. **Medicamentos**: Algunos fármacos pueden tener efectos secundarios que incluyen hipotensión.
7. **Hipotensión Ortostática**: Levantarse demasiado rápido puede causar mareos momentáneos.

# # # # ⚠️ Síntomas a Tener en Cuenta

- **Mareos o Desmayos**: Especialmente al levantarte de la cama.
- **Fatiga Extrema**: Una sensación de debilidad que no desaparece.
- **Visión Borrosa**: Un aviso que tu cuerpo te da cuando la presión baja.
- **Confusión**: Menos oxígeno significa menos claridad mental.
- **Piel Fría y Pálida**: Un síntoma que no debe ser ignorado.

# # # # 🩺 Diagnóstico Rápido

- **Medición de la Presión Arterial**:
- Normal: 120/80 mmHg
- Hipotensión: Menos de 90/60 mmHg
- **Pruebas de Sangre**: Para detectar anemia y deficiencias.
- **Electrocardiograma (ECG)**: Para evaluar la salud del corazón.
- **Prueba de la Mesa Basculante**: Diagnostica la hipotensión ortostática.

# # # # 💡 Tratamiento y Prevención

1. **Hidratación Constante**: ¡Agua es vida! Mantente hidratado.
2. **Consumo Moderado de Sal**: La sal puede ayudar a retener líquidos.
3. **Medias de Compresión**: Úsalas para evitar acumulaciones de sangre en las piernas.
4. **Movimientos Lentos**: Levántate despacio para prevenir mareos.
5. **Dieta Equilibrada**: Incorpora alimentos ricos en hierro y vitamina B12, como espinacas y carnes magras.
6. **Ejercicio Regular**: Mejora la circulación y el retorno venoso.

# # # # ❗ Cuándo Buscar Ayuda

Un episodio grave de hipotensión puede llevar a un shock, una situación de emergencia que requiere atención médica inmediata. Si experimentas síntomas severos, no te lo tomes a la ligera.

Recuerda que, aunque la presión baja no siempre es peligrosa, identificar su causa y abordarla es crucial para evitar complicaciones. ¡Cuida de tu salud y comparte estos consejos para ayudar a otros a mantenerse alertas!

**LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN**La hidratación es fundamental para el mantenimiento de la salud y el funcionamiento ...
01/25/2025

**LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN**

La hidratación es fundamental para el mantenimiento de la salud y el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Aquí te detallo algunas de las razones por las cuales es tan importante:

1. **Función Celular:** El agua es esencial para todas las células del cuerpo. Ayuda a transportar nutrientes y oxígeno a las células, y es crucial para las reacciones químicas que ocurren dentro de ellas.

2. **Regulación de la Temperatura:** La hidratación adecuada permite que el cuerpo regule su temperatura a través de la sudoración y la evaporación. Esto es especialmente importante durante el ejercicio o en climas cálidos.

3. **Digestión y Metabolismo:** El agua es necesaria para la digestión y la absorción de nutrientes. Ayuda a descomponer los alimentos y a prevenir el estreñimiento al mantener el sistema digestivo en movimiento.

4. **Salud de la Piel:** La hidratación adecuada contribuye a la salud y apariencia de la piel. El agua ayuda a mantener la elasticidad y a prevenir condiciones como la sequedad y las arrugas.

5. **Función Cognitiva:** La deshidratación puede afectar la función cognitiva, provocando problemas de concentración, fatiga y cambios en el estado de ánimo. Mantenerse hidratado puede mejorar la claridad mental y la concentración.

6. **Rendimiento Físico:** Para los atletas y personas activas, la hidratación adecuada es crucial para mantener el rendimiento durante el ejercicio. La falta de agua puede provocar calambres, fatiga y disminución de la resistencia.

7. **Prevención de Enfermedades:** Una buena hidratación está asociada con una menor incidencia de enfermedades del tracto urinario y puede ayudar a prevenir problemas renales, ya que el agua ayuda a eliminar toxinas y desechos del cuerpo.

8. **Control del Peso:** A veces, el cuerpo confunde la sed con el hambre. Mantenerse bien hidratado puede ayudar a controlar el apetito y facilitar la pérdida de peso.

En resumen, la hidratación es esencial para casi todas las funciones del cuerpo. Se recomienda beber suficiente agua a lo largo del día, ajustando la cantidad según el nivel de actividad, el clima y las necesidades individuales. Una buena regla general es consumir al menos 8 vasos de agua al día, aunque esta cantidad puede variar.

Comer huevos regularmente puede ser una de las mejores decisiones para la salud, ya que son una fuente excepcional de nu...
01/24/2025

Comer huevos regularmente puede ser una de las mejores decisiones para la salud, ya que son una fuente excepcional de nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Son ricos en proteínas de alta calidad, que son fundamentales para la reparación y el crecimiento muscular. Además, contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no puede producir por sí mismo, lo que los convierte en una fuente completa de proteínas.

Los huevos también son ricos en vitaminas y minerales, como la vitamina B12, que es esencial para la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Contienen colina, un nutriente vital para la salud cerebral, que contribuye a la memoria y la función cognitiva. Además, son una excelente fuente de vitamina D, que es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

Otra ventaja importante es su capacidad para ayudar a controlar el peso. A pesar de su contenido de grasa, los huevos son muy saciantes, lo que significa que pueden ayudar a reducir el hambre y evitar el exceso de alimentos a lo largo del día. Comer huevos en el desayuno ha demostrado mejorar el control del apetito y mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Aunque los huevos son una fuente de colesterol, investigaciones recientes sugieren que no afectan negativamente los niveles de colesterol en la mayoría de las personas. De hecho, los huevos pueden aumentar los niveles de colesterol HDL, el "bueno", que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, si tienes preocupaciones de salud específicas, es recomendable consultar a un médico antes de hacer cambios significativos en tu dieta.

 # # # La Salud Hepática # # #🌿 **¡Cuida tu Hígado! La Clave para una Vida Saludable!** 🌿El hígado es nuestro principal ...
01/24/2025

# # # La Salud Hepática # # #

🌿 **¡Cuida tu Hígado! La Clave para una Vida Saludable!** 🌿

El hígado es nuestro principal órgano de desintoxicación, pero está constantemente expuesto a toxinas provenientes de **alimentos procesados, bebidas alcohólicas, medicamentos, contaminantes ambientales y productos químicos industriales**. Cuando se ve sobrecargado, su función puede verse afectada, lo que puede llevar a serios problemas de salud.

🔍 **¿Cuáles son las principales causas de la sobrecarga hepática?**
- Consumo excesivo de **alcohol** 🍷
- Dieta rica en **alimentos ultraprocesados** 🍔
- Uso innecesario de **medicamentos** 💊
- Exposición a **contaminantes ambientales** 🌍

# # # **¿Cómo prevenir y desintoxicar tu hígado naturalmente?** ✨

1. **Evita el Alcohol y los Alimentos Procesados:** Reduce o elimina su consumo para aliviar la carga sobre tu hígado.

2. **Opta por una Dieta Saludable:** Incorpora **frutas y verduras** ricas en nutrientes, como espinaca, brócoli, remolacha y aguacate, que ayudan a limpiar el hígado.

3. **Incluye Superalimentos:** El **té verde**, la **cúrcuma** y el **limón** son aliados poderosos en la salud hepática.

4. **Hidrátate:** Beber suficiente agua es crucial para eliminar toxinas de tu cuerpo. 💧

5. **Ejercicio Regular:** La actividad física no solo beneficia tu cuerpo, sino que también mejora la función hepática.

6. **Chequeos Médicos:** Realiza revisiones regulares para detectar problemas a tiempo y mantener tu hígado en óptimas condiciones.

🙌 **¡Tu hígado te lo agradecerá! Comparte esta información y ayúdanos a crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud hepática!** 💚

Address

San Francisco, CA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when William Funes, PhD posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to William Funes, PhD:

Share