09/18/2025
🌱 Procrastinar para Crear: ¿Obstáculo o Estímulo para la Innovación? 💡
En el mundo laboral actual, donde la velocidad y la eficiencia parecen ser la ley, la procrastinación ha sido vista como el villano de la productividad. 🚫⏳ Pero… ¿y si no siempre fuera el enemigo? 🤔
La psicología organizacional y la investigación en creatividad sugieren que no toda procrastinación es igual. El psicólogo Adam Grant nos habla de los procrastinadores originales: personas que dilatan el inicio de una tarea, pero no su ejecución total. Y el resultado puede ser sorprendente: 💭✨ ¡generan más ideas innovadoras!
Ese tiempo de “incubación” les permite ver caminos creativos que, de otro modo, habrían pasado desapercibidos.
🔑 La clave está en el contexto:
En culturas laborales rígidas y punitivas, la procrastinación suele ser producto del miedo y la evasión.
Pero en entornos con confianza, autonomía y liderazgo transformacional, puede convertirse en una poderosa herramienta para la creatividad.
👥 El rol del liderazgo es crucial:
Un jefe controlador mata la chispa. 🔒
Un líder que inspira, reta y acompaña emocionalmente abre espacio para que las ideas maduren. 🌱🔥
Eso sí, no se trata de romantizar la procrastinación: en su forma crónica puede generar estrés, conflictos y pérdida de oportunidades. El desafío es distinguir la procrastinación destructiva de la creativa, y diseñar culturas que aprovechen esos “tiempos improductivos” para generar innovación.
💭 Preguntas para ti:
1️⃣ ¿Podemos diseñar políticas que integren espacios para la procrastinación creativa sin perder productividad?
2️⃣ ¿Qué estilo de liderazgo permite que la gente use ese tiempo de incubación a su favor?
3️⃣ ¿Cómo diferenciar cuándo una demora es una pausa creativa y cuándo es sabotaje al rendimiento?
👇 ¡Te leo en los comentarios! ¿Tú procrastinas para crear o solo para postergar? 😅
Fuente: Prevención Integral.