
07/31/2025
30 de julio de 1989.
Fallece en la Ciudad de México, Emma Godoy, "gentil acaparadora de sapiencia" a decir de Antonio Acevedo Escobedo.
Emma fue una distinguida locutora, poeta y escritora cuya obra se caracterizó por su religiosidad. Maestra en Lengua y Literaturas españolas por la Escuela Normal Superior, estudió el doctorado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó las carreras de Psicología y Pedagogía, y en París realizó cursos adicionales de filosofía y de historia. Su obra abarcó diversas disciplinas: literatura, ética, estética, arte e historia.Ábside, Cuadernos de Bellas Artes, El libro y el pueblo, son las primeras revistas que a partir de los años cuarenta del siglo XX dieron a conocer los poemas de Godoy; cuento, novela, ensayo y teatro son los géneros que también abordó la filósofa, cuya obra se caracteriza por su profunda religiosidad y sus referencias a la relación del hombre con la divinidad.
Emma defendió y veló a través de la radio por la dignificación de la vejez. Su labor contribuyó a la creación de la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE), que es el hoy Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
También fue miembro de la Sociedad Mexicana de Filosofía (fundada por José Vasconcelos) y de la Academia Internacional de Filosofía del Arte.
En noviembre de 2006 sus restos mortales fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.
Ilustración: ©Carreño, una caricatura de la maestra.