Nosotros los viejos

Nosotros los viejos Periodismo de Género, Orgón, Adultos Mayores, Huasteca, Cultura y Politica

07/31/2025

30 de julio de 1989.

Fallece en la Ciudad de México, Emma Godoy, "gentil acaparadora de sapiencia" a decir de Antonio Acevedo Escobedo.
Emma fue una distinguida locutora, poeta y escritora cuya obra se caracterizó por su religiosidad. Maestra en Lengua y Literaturas españolas por la Escuela Normal Superior, estudió el doctorado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó las carreras de Psicología y Pedagogía, y en París realizó cursos adicionales de filosofía y de historia. Su obra abarcó diversas disciplinas: literatura, ética, estética, arte e historia.Ábside, Cuadernos de Bellas Artes, El libro y el pueblo, son las primeras revistas que a partir de los años cuarenta del siglo XX dieron a conocer los poemas de Godoy; cuento, novela, ensayo y teatro son los géneros que también abordó la filósofa, cuya obra se caracteriza por su profunda religiosidad y sus referencias a la relación del hombre con la divinidad.
Emma defendió y veló a través de la radio por la dignificación de la vejez. Su labor contribuyó a la creación de la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE), que es el hoy Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
También fue miembro de la Sociedad Mexicana de Filosofía (fundada por José Vasconcelos) y de la Academia Internacional de Filosofía del Arte.
En noviembre de 2006 sus restos mortales fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.

Ilustración: ©Carreño, una caricatura de la maestra.

06/30/2025
06/15/2025

15 junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se conmemora el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.

¿Qué es la vejez?

La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad.

En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo:

Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis).

Pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral.

Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel.

Disminución de la capacidad psicomotriz.

Disminución de las capacidades intelectuales.

Disminución de la memoria.

Alteración de la capacidad de adaptación.

Address

Sweet Home, OR

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Nosotros los viejos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram