Para la vida diaria

  • Home
  • Para la vida diaria

Para la vida diaria Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Para la vida diaria, Mental Health Service, .

Aquí encontrarás; servicios, consejos, tips, herramientas y mas, sencillas, practicas y aplicables, para la vida diaria en el ámbito personal, laboral y familiar.

26/07/2025

Los niños no hacen lo que les decimos. Hacen lo que hacemos. Y eso es lo que aprenden.

Ellos miran cómo tratamos a nuestro cónyuge, a nuestras familias de origen, a quienes tienen menos capacidad que nosotros. Miran cómo manejamos el estrés, cómo nos hablamos a nosotros mismos y cómo nos movemos en el mundo. Forman su autoestima en base a cómo los tratamos.

Somos su primer espejo, su primer modelo. ¿Qué estás dejando que ellos aprendan a ser?

23/07/2025

“… sabemos que los niños muy pequeños aún no comprenden el sentido de todas las palabras, pero sabemos también que hay ritmos, expresiones, musicalidades, formas del decir que inmediatamente son percibidos y el niño muestra una respuesta hacia ello. Ese bagaje de gestos humanos con que los recibimos, cuando está cargado de sensibilidad, de afectividad, constituye un “baño sonoro” para el bebé… una envoltura que sostiene… a través de las palabras y
su ritmo… “ María Emilia López

🎨Ilustración de
psicopedagogia





18/07/2025
17/07/2025

Lesiones de la piel

15/07/2025

En 2017 arrancó uno de los mayores estudios sobre el sueño jamás realizados. Dirigido por el profesor Adrian Owen, neurocientífico británico con sede en Ontario.

Aunque cada persona necesita una cantidad diferente de horas de descanso, todos sabemos lo que se siente cuando no dormimos lo suficiente.

Sin embargo, se sabe muy poco sobre los efectos que la falta de sueño puede tener en el cerebro. De ahí la idea de Owen de investigar cómo pocas horas de sueño afecta a la cognición, la memoria y la capacidad de concentración.

Su equipo de investigadores estructuró un juego en el que había que pulsar sobre la palabra de la parte inferior de la pantalla que correspondía al color en que estaba escrita la palabra de la parte superior.

Esta prueba se administró dos veces a los mismos participantes: la primera vez tras una noche de sueño normal y la segunda tras sólo cuatro horas de descanso.

Después, los investigadores analizaron los resultados de la prueba y los correlacionaron con la información sobre la cantidad de horas dormidas.

Algunos participantes, como el individuo de la imagen superior, fueron sometidos a resonancias magnéticas funcionales. Estos escáneres detectan el flujo sanguíneo en el cerebro y, por tanto, son capaces de resaltar las zonas con mayores niveles de actividad.

La explicación del profesor para el caso concreto del sujeto de la foto es que los lóbulos frontal y parietal, cruciales para la toma de decisiones y la resolución de problemas, parecen volverse mucho menos activos cuando disminuyen las horas de sueño.

13/07/2025

😉
Padres y madres…

25/06/2025

Educar es mucho más que conocer bien el temario que se pretende enseñar. Educar es comprender que cada niño es un universo único, con etapas de desarrollo cognitivo que marcan cómo perciben, entienden y procesan el mundo. Su entorno social y cultural, sus talentos, sus desafíos específicos, sus emociones y el fascinante funcionamiento de su cerebro son piezas clave en ese rompecabezas llamado aprendizaje.

Cuando intentamos enseñar sin considerar estas variables, es fácil caer en juicios injustos: que el niño “no quiere”, que “no pone de su parte”, o que “no tiene interés”. Es como sembrar en un terreno que no hemos explorado y luego culpar a la semilla si no florece. La educación, en ese caso, deja de ser acompañamiento para convertirse en exigencia descontextualizada.

Comprender el desarrollo infantil, no como una secuencia rígida de etapas, sino como un entramado influido por lo neurológico, lo afectivo, lo social y lo cultural, permite enseñar desde otro lugar, uno en el que se respeta el ritmo individual, se reconoce la historia de cada niño y se adaptan los caminos sin perder el horizonte.

La educación requiere una mirada informada, sensata y adaptativa que reconozca las diferencias individuales y aproveche las fortalezas de cada niño. Por eso, conocer las bases del desarrollo infantil no es un añadido, es el fundamento de toda educación significativa.

Desde la Maestría Oficial en Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), estoy ampliando mi visión sobre cómo acompañar a los niños de manera más efectiva, explorando lo que las neurociencias, la psicología y la pedagogía tienen para ofrecer a quienes trabajan con niños.

Si tú también sientes que la educación es un pilar para cambiar el mundo, te invito a descubrir más sobre este programa haciendo clic aquí:

https://bit.ly/maestriaunirmonicatriana

PSICÓLOGA MÓNICA TRIANA
CITAS ONLINE (+57)3017124529
Asesoría en Crianza y Educación Emocional

11/06/2025

Un beso materno: cuando el amor se convierte en neurociencia 🧠💞

Lo que para el mundo exterior es solo un beso en la frente, para la biología humana es un acto profundamente transformador. Esta imagen, capturada mediante resonancia magnética, revela algo extraordinario: cómo un simple gesto de amor entre madre e hijo activa una compleja y poderosa respuesta cerebral en ambos.

¿Qué sucede en el cerebro cuando una madre besa a su hijo?

• Se activa el núcleo accumbens y el sistema dopaminérgico, áreas encargadas del placer, la recompensa y el vínculo afectivo.

• La amígdala y el hipotálamo responden con una ola emocional, reforzando la conducta de protección y apego.

• Se libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que fortalece la conexión emocional y reduce el estrés tanto en la madre como en el niño.

• En el pequeño, este contacto regula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, disminuyendo los niveles de cortisol y promoviendo su desarrollo emocional, su seguridad y su confianza en el entorno.

Un beso no es solo un gesto; es una señal bioquímica de seguridad, pertenencia y amor profundo.

En ese instante, el cerebro materno se convierte en escudo.

Y el del hijo, en raíz.

Ambos se funden en un código invisible, pero esencial, que define cómo amamos, cuidamos y nos conectamos a lo largo de toda la vida.

Porque en la medicina del vínculo, no hay fármaco más poderoso que el amor real y presente.

11/06/2025

"¿Y por qué lecturar? No alcanza con “leer”, al principio necesitan de la lectura de otros hacia ellos, entonces allí hay algo más que el acto de “leer”.

No alcanza con “dar de leer”, porque ese “dar de leer” no da cuenta de algunas sutiles implicaciones subjetivas de ese proceso en quien recibe. A la vez, cada experiencia de lecturar contiene marcas propias de la subjetividad de quien lectura: sus formas personales de decir, de relacionarse con las palabras, con el juego, con el tiempo, con la ternura, con la ficción, su amabilidad y su riqueza.

Lecturar es, para mí, producir ese baño narrativo, lingüístico, poético, que tiene carácter de iniciación, y que pone en acción profundos procesos psíquicos, intelectuales, afectivos, simbólicos, de los que depende en gran parte el acontecimiento de convertirse en lector.

Lecturar reúne algo del verbo leer y algo del verbo amar. Algo así como trasvasar amorosamente a los otros el equipaje y las habilidades iniciales para construir, cada vez con mayor autonomía, la experiencia plena y emancipatoria de la lectura. Por eso lecturar supone una relación de compromiso e intimidad entre quien lectura y quien se lectura, como condición misma de la experiencia." María Emilia López

🎨Ilustración de
psicopedagogia









19/05/2025

"Así de auténtica es la infancia…"
🍲💤

Un segundo está comiendo con entusiasmo.
Y al siguiente…
la cabeza cae rendida sobre el plato.
Sin filtros. Sin poses. Sin vergüenza.

✨ Los niños viven el presente.
Y cuando están cansados, simplemente descansan.

Que nunca se nos olvide respetar ese ritmo.
La infancia no es caos…
es vida pura en su estado más honesto.





Address

MD

Telephone

+16674894179

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Para la vida diaria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram