14/07/2025
Diría que como todos estos temas, en este caso ello también es solo una característica en cierta parte de la población, no es una etiqueta limitante a la condición de un ser humano..
Dicha característica ha sido muy polémica en la sociedad, sobre todo porque suele ser difícil de lograr entenderlo para muchas personas viviendo dentro de la sexuacion y s**ogenero poblacional en la generalidad común.
Me parece que una forma de aproximarse a entenderse es desde las perspectivas en la academia sobre el s**o bimodal en el cual, "y en esta aproximación d explicarlo" por ejemplo, en la sexuación hay extremos comunes, ♀️&♂️, en una situación de alineación gonadal, hormonal, genética, etc.. (los cuales la gente suele leerlos como "lo normalizado", por lo menos para la gente que está en esa generalidad") pero entre estos, hay un amplio espectro de casos que por alguna razón, se viven en algo distinto a estos extremos, ya sea razones hormonales, gonadales, genéticos, aspectos internos desde etapa embrional, o incluso circundantes en etapas de desarrollo fetal, en algunos casos incluso involucrando desarrollos específico de estructuras como la ínsula, hipófisis, neuroplasticidad muy específica, etc (o sea no todos los casos son puramente genéticos o biológicamente intersex).. El tipo de casos que navegan en medio de dichos extremos es variado, aún siendo un porcentaje poblacional menor...
Cuando ello se ve reflejado en lo social, algo semejante pasa en cuanto a la vivencia interna y interpersonal casos en que personas se expresan de diferente manera a los extremos de género convencional.
Pues aunque hay casos que aún pasando por una situación interna fuera de dichos extremos, y que aún así se pueden expresarse socialmente sin ningún problema en los roles establecidos en los extremos sociales hombre y mujer, puede que haya otros casos que no les sea propio de si o que busquen adecuarse a su propia vivencia en ello o incluso fuera de dichos extremos.
Y si, no dudo que puede que haya quienes tomen de referencia este tema solo como una expresión de moda de vestirse o expresarse neutralmente sin vivirlo desde un aspecto más interno (lo cual igual me parece valido y que asunto de ells), pero si, también hay quienes lo viven realmente desde un caso muy propio de no vivirse inherentemente en los extremos típicos y que en ello en su vivencia social, ciertamente no les encaje en sí vivirse del todo en estos extremos, (muchos casos a pesar de que institucionalmente se les reconozca como hombre o mujer, ya que lo institucional suele apegarse a la generalidad.. )
O sea, en parte todo ello, es un tema que va más allá de la perspectiva común de una persona que encaja sin problema en los extremos "hombre o mujer".. Y eso da paso a que se vuelva un tema complejo para quienes no lo viven o encarnan su vivencia desde estas otras realidades.
Y eso va más allá del discurso político de que se les hable en amigue o cosas así. Pues eso último ya es algo político, si bien esa idea del pronombre neutral es un intento más político de visibilizarse en dichos casos, igual cada persona en dichos específicos tienen su propio criterio en cuanto a esos tipos de temas. Habrá quienes si griten por la visibilización de sus casos e inclusión de un pronombre y aspectos legales etc, lo cual me parece respetable.. Y habrá quienes crean mejor adaptarse a las posibilidades de la generalidad poblacional que ya están, lo cual también me parece respetable, o incluso hay quienes simplemente prefieren desinteresarse en querer pertenecer o tomar lugar en lo preestablecido socialmente y busquen vivir sin autonombrarse en un pronombre o algo o que ello quede en el misterio jeje, igual me parece respetable, cada caso es único como las personas mismas más allá de una característica. Respetable cada criterio a mi parecer. Quienes toman colores que lxs representen, quienes no toman nada de ello, etc.. Pues no dudo que en el fondo tampoco sea un tema fácil y menos desde quienes lo enfrentan en esta cultura. Y cada quien lo toma a su manera..
Yo en parte también estoy en algo que no está del todo en extremos binarios, aunque no me da problema si uso una vocal e o a en un pronombre algo así, o solo me nombro como persona y ya. En parte a veces siento soy como el amigo-amiga de mucha banda, aunque logre fluir sin falla en lo femenino.. aún si no encajo en todo en dicho extremo, a veces siendo vato-vata jaja y no lo quiera forzar. La neta en estos temas creo que no hay que ajustarse a ninguna etiqueta, solo ser 1 y ya... Al final solo ando por la vida, fluyo en ello y agradezco quienes resuenan conmigo cada vez que comparto un momento, una amistad, un abrazo, un consejo, una canción.. solamente siendo yo y tratando de que mi persona se ponga en el centro de ello, con todas mis características personales, (incluso las q no sean comunes), en mi resonar con los demás y lo demás..