22/02/2023
Han escuchado hablar de la HIPERTONIA DEL SUELO PÉLVICO??
Les cuento un poquito de que se trata...
👇🏼
Es una disfunción de la musculatura del suelo pélvico que se genera por un aumento del tono muscular.
Debido a ese aumento del tono muscular, se genera una incapacidad en la relajación que puede generar contracturas musculares con compresiones nerviosas que generan dolor, tanto en musculos pélvicos, gluteos y región lumbopelvica.
La hipertonía del suelo pélvico presenta diversos factores:
🔷 Fisiológicos: dolor en zona perineal, tensión muscular generalizada, cirugías, traumatismos, tejido cicatricial, parto con necesidad de episiotomía, realización de deportes de alto impacto o hacerlo de forma incorrecta o mala higiene postural.
🔷 Psicológicos: estrés, experiencias traumáticas, miedo o ansiedad. Una disfunción urológica, ginecológica o sexual puede afectar también.
Los principales síntomas que presenta son:
🔷 Relaciones sexuales dolorosas (dispaurenia) o imposibilidad para efectuar la penetración.
🔷 Dolor postcoital
🔷 Dificultad o dolor al introducir objetos como el tampón, copa menstrual u otros aparatos para por ejemplo, trabajar el suelo pélvico o realizar una exploración ginecologica.
🔷 Dificultad para orinar, con vaciado incompleto, dolor miccional o discontinuidad de la micción.
🔷 Estreñimiento y dolor durante o tras defecar.
🔷 Dolor en el coxis al estar sentada/o, dolor lumbopélvico.
🔷 Incontinencia urinaria
Debido a que puede afectar a las relaciones sexuales, el tránsito intestinal y urinario, y generar dolor, la hipertonía del suelo pélvico puede tener efectos muy molestos en la vida de la persona que la padece.
El diagnóstico de la hipertonía se realiza teniendo en cuenta la sintomatología referida por el paciente, así como tras una valoración efectuada por un especialista.
Los espero en la consulta, no dudes en agendarte 🤙🏼