Maternando Paz

Maternando Paz Talleres de Parto, Círculos, Yoga. Empoderamiento. Violencia Obstetrica. Redes. Informacion, contencion.

24/10/2025
24/10/2025

El cuerpo de tu hijo aprende a autorregularse a través del tuyo. Su respiración, su ritmo cardíaco, tono de voz y hasta su capacidad de calmarse, se moldean con tu presencia.

En la primera infancia el sistema nervioso del niño no puede autorregularse solo, necesita co-regulación.

Según la teoría polivagal, la seguridad se transmite a través del cuerpo, no de las palabras: tu tono de voz, tus palabras, tu respiración y expresión facial, son señales que el sistema nervioso de tu hijo lee para decidir si el mundo es seguro o amenazante.

Estar realmente disponible en el aquí y ahora, sin querer cambiar nada, solo sostener lo que hay. Esto es lo que uno niño necesita para sentirse seguro: una madre presente, no perfecta.

Cuando tu estas en calma, tu hijo puede habitar su cuerpo con más confianza, cuando tu respiras profundo, su sistema nervioso aprende que también puede hacerlo, de esto se trata la co-regulación, de prestar tu sistema nervioso hasta que el suyo madura.

Pero cuando tu estas en alerta, sobreexigida o disociada, tu hijo no solo nota tu estado, lo siente como propio, se desconecta de sí para mantenerse conectado contigo. (Así aprende a sobrevivir).

No necesitas hacerlo perfecto, solo más consciente, cuando tu regulas le enseñas a su cuerpo como volver a la calma. Porque tu eres su lugar seguro, y si reflejas inseguridad él también lo hará.

Imagen de Universo Frases

19/10/2025

Durante la adolescencia, muchos padres sienten que pierden el control. Las reglas ya no funcionan igual, las conversaciones son menos y el clásico “nada” aparece cada vez que intentas preguntar qué pasa.

Pero ese “nada” generalmente quiere decir: “no sé cómo explicarlo”, “no quiero decepcionarte” o “no quiero discutir otra vez”.

Cuando intentamos controlar sus reacciones, solo generamos más distancia.
Porque lo que realmente necesitan de nosotros no es control, es conexión.

Recuerdo la primera vez que un adolescente me respondió con un portazo.

Un simple gesto… pero en mi cabeza se encendieron todas las alarmas:
“no me respeta”, “está desafiando mi autoridad”, “si dejo pasar esto, se me va a ir de las manos”.

Y esos pensamientos me hicieron sentir molesta, pero también asustada. Asustada de perder el control, de que no me escuchara más, de perder mi autoridad.

Claro que mi primer impulso fue reaccionar: abrir la puerta, exigir respeto, dejarle claro que a mí no me azotas la puerta.

Pero me detuve.

Respiré.

Y empecé a generar mi hipótesis: ¿qué podría estar detrás de ese portazo?
Podría ser frustración, cansancio, confusión… miedo. No necesariamente era una falta de respeto… más bien, una emoción desbordada.

Y es que no se trata de permitirlo todo. Se trata de priorizar la conexión.
Lo que significa no reaccionar en caliente, dar espacio para que ambos se calmen y, más tarde, decir algo como:

“Noté que te molestaste hace rato, ¿quieres hablar de eso?”
Y si responde que no, simplemente agregar:
“Está bien, cuando necesites, aquí estoy.”

A veces, eso basta para abrir una puerta sin forzarla.

Lo que necesitamos entender es que educar desde la conexión no debilita tu autoridad, la fortalece. Porque cuando eliges escuchar antes que controlar, enseñas lo mismo que esperas recibir: respeto.

¿Has sentido miedo de “perder el control” con tu hijo o hija adolescente?
¿Qué te ha ayudado a responder con calma?

MO

06/10/2025

Muchas mujeres experimentarian una maternidad mucho más plena si tan sólo regularan su sistema nervioso. Alargar la columna, respirar, mirada alta, sonreír, bailar, cantar, son acciones que el cerebro interpreta como que el entorno es seguro y entonces tienes mayor energía y claridad mental, mejora la concentración, mejor resolución de problemas, mejora tu sistema digestivo, se fortalece el sistema inmunológico, se te deja de caer el cabello, se fortalece tu sistema cardiovascular y todo eso hace que te sientas una mejor madre, más atenta, más presente, más consciente.

REGULA TU SISTEMA NERVIOSO!!

22/09/2025
18/09/2025
08/09/2025

Y el origen de todos esos vínculos es ese apego primario, ese lazo temprano con mamá, papá o cuidadores que sostuvieron (o no) nuestra llegada al mundo. Incluso desde la ciencia sabemos que la infancia no es pasado mu**to, sino una huella viva que organiza la manera en que luego nos relacionamos con el otro, con el deseo, con el propio cuerpo y con el mundo. Allí se establecen las bases de la confianza, la seguridad y la capacidad de regular las emociones. Esa tan anhelada paz mental.

Como padres, es nuestra responsabilidad poner atención a la calidad de ese primer vínculo, que cuando está marcado por la presencia, la empatía y la posibilidad de reparación, el niño aprende a confiar en que el otro está disponible y que él mismo es digno de amor. En cambio, cuando ese lazo está herido por la negligencia, la amenaza, la inconsistencia o el abandono emocional, las marcas se traducen en modos de vínculo más dolorosos en la adultez: dependencia, miedo al abandono, dificultad para poner límites, autocrítica severa, etc.

El trabajo terapéutico es una oportunidad de sanar el vínculo con uno mismo, para ir sanando esos vínculos fuera. Esto no solo es un regalo para uno, sino también un acto de reparación intergeneracional. Al ofrecer vínculos saludables hoy, dejamos de perpetuar la cadena de dolor. Nuestros hijos aprenden que el mundo es un lugar habitable, que sus emociones pueden sostenerse y que los conflictos pueden ser resueltos sin violencia. A lo mejor de ese modo, ellos no deban sanar de lo mismo que nos lleva a consulta.

💬
📸

26/08/2025
24/08/2025

La mujer sufrió una descompensación y agarró a sus tres hijas antes de saltar, pero dos lograron huir. Se arrojó desde un sexto piso.

21/08/2025

Dirección

Piedras Blancas, CCZ 10, José Belloni Y Capitán Tula
Montevideo

Horario de Apertura

18:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maternando Paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Sobre nos.

Grupo de Mujeres Semilla se encuentra a fines del 2018 para llevar adelante un sueño, un objetivo: TALLERES DE PARTO. Pero no las típicas clases de parto, queriamos más!

Queríamos visualizar la Violencia Obstétrica, pero no desde el miedo, sino desde el empoderamiento; queríamos que la atención a las mujeres gestantes sea integral, física, emocional, mental y espiritual; queríamos que todas recibieran una atención personalizada, en círculo, de ida y vuelta; queríamos llegar a donde más se necesitaba, en la periferia, en el barrio; queríamos informar, tender redes, hacer tribu, contarnos cosas.. sostenernos.. mirarnos, aceptarnos, reír, llorar, permitirnos vivir la maternidad desde otros posibles lugares.

Llegó el @FondoFortalecidas y el apoyo del @Comunal10, encontramos el espacio, el refugio, el Nido, y en donde habian mas mujeres haciendonos la fuerza.

Así se fue gestando el plan, y en el camino fueron llegando otras mujeres en la misma sintonía.