Hoy en día sabemos que influyen de forma determinante en el rendimiento académico, en la adaptación social, la disciplina y la convivencia. Así como en el desempeño laboral y profesional, en la salud física y mental y en el proyecto de vida del alumno. El acceso frenético a la información a través de internet y la rapidez de los cambios de nuestra sociedad, han hecho más importante el enseñar el como aprender, más que el contenido-. Asimismo, la inteligencia emocional, el como el alumno se comunica con los demás y consigo mismo, las habilidades sociales y el como gestionar y resolver los conflictos, se han vuelto una necesidad para la convivencia en las instituciones educativas. Y la felicidad es intrínseca a los vínculos afectivos y al permitir la expresión de la potencialidad de todos los alumnos en su diversidad de características y condiciones. Tanto padres como docentes tienen un papel fundamental en el desarrollo socio-emocional de los niños y adolescentes, sin embargo, no reciben formación y capacitación para ello. En esta Jornada Internacional de Capacitación, compartiremos conocimientos de las neurociencias aplicadas a la Educación Inclusiva, así como técnicas y herramientas que nos han sido útiles para la Educación Emocional en quince años de experiencia e investigación con el Programa Convivir. Promoción de Salud Mental y Bienestar Emocional en la Comunidad Educativa, que ha tenido un impacto de más de cinco mil padres, docentes y niños en Europa y Latinoamérica. Compartiremos, mediante material audio-visual una emocionante experiencia de educación emocional realizada en Japón, que enseña como aplicar la educación emocional en forma transversal de una manera simple y humana. Nos visitará desde Argentina el educador y terapeuta Gastón Medrano, especialista en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad- TDAH de la Fundación Adana de Barcelona, que expondrá y nos enseñará sobre su experiencia utilizando técnicas para promover habilidades socio-emocionales en contextos escolares y lúdicos – terapéuticos. Recomendamos participar en esta Jornada Internacional, a docentes, estudiantes, profesionales de la salud mental y a padres, interesados en la temática y aquellos relacionados al TDAH, TEA, Dislexia. Te esperamos,
Prof. Fernando Bryt
Mvd Psi