Psicología Transgeneracional Uruguay

Psicología Transgeneracional Uruguay Te brindamos psicoterapia, cursos y talleres para que te liberes de conflictos psicogenealógicos y

El cuerpo como territorio familiarA veces no lo notamos, pero muchas de las ideas que tenemos sobre nuestro cuerpo no so...
14/06/2025

El cuerpo como territorio familiar

A veces no lo notamos, pero muchas de las ideas que tenemos sobre nuestro cuerpo no son realmente nuestras.
Son herencias familiares disfrazadas de "consejos", de "te lo digo por tu bien", de comentarios que parecieran inocentes:

🗣️ “Con ese corte te ensanchás la cara.”
🗣️ “Mejor no uses eso, no es para tu edad.”
🗣️ “Con esos kilos de más no te vas a ver bien.”
🗣️ “No te dejes las canas, te vas a ver mayor.”

Detrás de cada frase, opera un mandato colectivo: sostener el ideal del cuerpo hegemónico, joven, delgado, "prolijo".

La familia muchas veces funciona como el primer eslabón donde se reproduce ese mandato: madres, tías, abuelas que también lo sufrieron, y que sin saberlo lo transmiten.

Romper con eso no es "descuidarte".
Es dejar de negociar con el tiempo.
Es reconciliarte con tu historia, tu cuerpo, tu edad y tu libertad.

Lic. Psic. Fernanda López
Whats app 092 777 353

13/06/2025

🎯 7 maneras de analizar tu nombre (y lo que esconde de tu historia familiar)

Tu nombre no es casual. Puede estar hablando de:
🔎 Los proyectos de tus padres
🔎 Historias no resueltas de tu árbol
🔎 Miedos, duelos o mandatos invisibles
🔎 Y hasta de personas que nunca conociste, pero marcaron tu destino

En este video te cuento 7 claves de la psicología transgeneracional para analizar tu propio nombre.
Después de verlo vas a mirarlo con otros ojos.

👉 Guardalo para analizar tu nombre y el de tu familia.
👉 Si querés más, seguimos trabajando estos temas en mis formaciones.

Lic. Psic. Fernanda López
Whats app 092 777 353

🎯 Triangulación: cuando el amor se vuelve un juego de alianzasEn algunas familias, el cariño no circula directamente: ci...
13/06/2025

🎯 Triangulación: cuando el amor se vuelve un juego de alianzas

En algunas familias, el cariño no circula directamente: circula a través de hablar del otro.
Se critica, se juzga, se culpa… y así, en lugar de resolver los vínculos de forma directa, se crean triángulos invisibles:
🔺 Se habla de un hijo con otro hijo.
🔺 Se critica a un hermano con el padre.
🔺 Se manipula la relación a través de terceros.

Esta es la dinámica de la triangulación familiar.
No es solo un "chisme": es un modo tóxico de gestionar las tensiones internas sin asumirlas.
Se busca aliados, se generan bandos, y el amor se enreda en culpas, lealtades forzadas y silencios pesados.

Por eso, como dice la imagen:
"Familia que hable mal de ti, no es familia…"

Cuando una familia necesita hablar mal de uno para sostenerse, está atrapada en su propia herida.
Romper estos triángulos es parte del trabajo de sanar el árbol: poner límites, salir del juego, cortar los hilos que alimentan el conflicto.

🌿 Sanar es empezar a hablar de frente, no de espaldas.

Lic. Psic. Fernanda López
Whats app 092 777 353

¿Y si tu autocrítica no fuera un defecto… sino una pista?Muchas veces, eso que más te exigís —ser más productiva, más de...
10/06/2025

¿Y si tu autocrítica no fuera un defecto… sino una pista?
Muchas veces, eso que más te exigís —ser más productiva, más delgada, más fuerte, más perfecta— no nace solo de vos.

Es la punta del ovillo.
Si tirás con cuidado, podés encontrar lo que hay detrás: mandatos, expectativas y lealtades invisibles que se fueron tejiendo en tu historia familiar.

Quizás estás intentando ser la hija que se espera, la mujer que sostiene todo, la profesional incansable…
Y mientras tanto, la voz que te castiga no te deja ver que podés elegir distinto.

🌿 La autocrítica, cuando se vuelve consciente, puede convertirse en una puerta hacia tu libertad.
¿Te animás a empezar a desarmar ese ovillo?

👉 Deslizá el carrusel para descubrir cómo empezar a transformar esa voz interna.

Lic. Psic. Fernanda López
Whats app 092 777 353

💥 "El hipócrita le cae bien a todo el mundo. El real, no."La palabra hipócrita viene del griego hypokrites, que original...
10/06/2025

💥 "El hipócrita le cae bien a todo el mundo. El real, no."

La palabra hipócrita viene del griego hypokrites, que originalmente significaba "actor". Es decir, quien interpreta un papel, quien finge.

Y muchas veces, en nuestras familias, el que se “porta bien” no es el más auténtico, sino el que mejor actúa su papel dentro del guión heredado.

📜 En cambio, la oveja negra es quien deja de actuar.
Quien deja de fingir para empezar a ser.
Quien se baja del escenario familiar para escribir su propia historia.

Desde una mirada transgeneracional, esa autenticidad incomoda porque muestra lo que otros aprendieron a ocultar: el dolor, las contradicciones, los mandatos silenciosos.

🌱 Pero también es una oportunidad. Porque quien se atreve a ser real, aunque no le caiga bien a todo el mundo, muchas veces es quien empieza a sanar el árbol.

Los locos y los niños son los únicos que siempre dicen la verdad…”Y muchas veces, esa verdad incomoda.Desordena.Pone en ...
03/06/2025

Los locos y los niños son los únicos que siempre dicen la verdad…”
Y muchas veces, esa verdad incomoda.
Desordena.
Pone en evidencia lo que se quiso mantener oculto.

Los niños, con su sensibilidad y percepción aguda, muchas veces ven lo que los adultos niegan.
Los “locos”, los que no encajan, los que desbordan o cuestionan, a menudo expresan lo que la familia calla.
Y la oveja negra, lejos de ser el problema, suele ser la conciencia viva del sistema.
Quien rompe con el mandato porque ya no puede seguir repitiendo.

Desde lo transgeneracional, sabemos que lo que no se habla se actúa, y muchas veces se encarna en síntomas, silencios o exclusiones.

¿Cómo se ha tratado a los niños en tu familia?
¿Se los escuchaba? ¿Se los contenía? ¿O se los corregía, ridiculizaba o mandaba callar?

¿Y a los diferentes?
¿Quién fue “el raro”? ¿La oveja negra? ¿El que decía cosas “que no se decían”?
¿Dónde están hoy esas verdades no dichas?

Quien carga con lo negado no está fallando. Está mostrando.
Y puede ser, justamente, quien abra el camino para sanar.

Lic. Psic. Fernanda López
Whats app 092 777 353

💡 ¿Y si el verdadero éxito no tuviera que ver con lo que lográs afuera, sino con cómo te sentís por dentro?⠀Un sistema n...
02/06/2025

💡 ¿Y si el verdadero éxito no tuviera que ver con lo que lográs afuera, sino con cómo te sentís por dentro?

Un sistema nervioso en calma no solo es salud: es libertad.
Porque muchas veces lo que nos activa no es el presente, sino presiones, mandatos, perfeccionismos o miedos que no empezaron con nosotros.

⚠️ Cargamos exigencias heredadas que activan nuestro cuerpo como si estuviéramos en peligro.
Pero no todo lo que sentís es tuyo.

Sanar es reconocer qué parte del estrés que vivís hoy responde a una historia familiar que podés empezar a transformar.

🌿 Éxito también es descansar sin culpa.
🌿 Éxito también es bajar la exigencia heredada.
🌿 Éxito también es volver al cuerpo y habitar tu propia vida.

👉 ¿Qué te ayuda a volver a tu centro?
Contame en los comentarios o compartilo con alguien que lo necesite.

¿Y si ese miedo que sentís no empezó con vos...?La ciencia ya lo demostró: los traumas pueden dejar huellas más allá de ...
02/06/2025

¿Y si ese miedo que sentís no empezó con vos...?

La ciencia ya lo demostró: los traumas pueden dejar huellas más allá de quien los vivió. Cambios en el sistema nervioso, en las hormonas… incluso en la expresión de los genes.

🔬 Desde estudios con ratones hasta investigaciones en hijos de sobrevivientes del Holocausto o de mujeres embarazadas durante el 11-S, todo apunta a lo mismo: el recuerdo del peligro puede heredarse.

😨 Rechazos, miedos o síntomas que no entendés… podrían ser ecos del pasado familiar.

🧬 ¿Alguna vez te preguntaste si aquello que más te incomoda, te asusta o rechazás profundamente… tiene raíces en tu árbol genealógico?

🌱 Ser la que rompe el molde puede doler, pero también libera.Como una mamushka que un día decide no encajar más,la que s...
30/05/2025

🌱 Ser la que rompe el molde puede doler, pero también libera.
Como una mamushka que un día decide no encajar más,
la que se corre de la fila, la que deja de repetir.
No lo hace por rechazo, sino por amor.
Porque entiende que seguir igual sería traicionarse.
Y al animarse a ser distinta, abre camino para otras.
¿Sabías que rebelde viene del latín rebellis?
Significa “la que vuelve a la guerra”,
la que no se somete sin antes dar pelea.
Ser la rebelde del linaje no es ser irrespetuosa,
es ser la que se anima a transformar lo heredado.
💬 ¿Te sentís así a veces? ¿Como esa pieza que no encaja, pero que vino a sanar?

Muchas veces se habla del enfoque transgeneracional desde una mirada mágica, determinista o reduccionista.Pero no. No es...
29/05/2025

Muchas veces se habla del enfoque transgeneracional desde una mirada mágica, determinista o reduccionista.
Pero no. No estás condenado por la historia de tus antepasados.
Tampoco basta con “darse cuenta” para sanar.
La toma de conciencia no reemplaza a la acción.

🌱 Lo que heredamos puede influir, pero no nos determina.
🧠 El cambio real ocurre cuando modificamos creencias, hábitos y maneras de vincularnos.
❤️‍🔥 Porque las lealtades familiares no se cortan con un ritual: se transforman en lo cotidiano.

Por eso, es necesaria una mirada integrativa.
Una que contemple las emociones, las creencias, los hábitos diarios, y también la alineación con tu propósito y tus valores personales.
Porque sanar no es solo entender: es vivir distinto.

Este carrusel no es una crítica a las raíces, sino a los atajos.
El trabajo profundo no promete milagros, pero sí resultados.

👉 Deslizá y reflexioná:
¿qué estás haciendo hoy para seguir sosteniendo eso que querés soltar?

💭 “¿Y si lo que creemos que somos… es solo una máscara heredada?”Foucault nos recuerda que la genealogía no es solo un r...
29/05/2025

💭 “¿Y si lo que creemos que somos… es solo una máscara heredada?”

Foucault nos recuerda que la genealogía no es solo un relato del pasado, sino una herramienta para desentrañar los sistemas invisibles que nos configuran: el idioma, las leyes, la cultura… y sí, también el legado familiar.

Desde la psicogenealogía, exploramos cómo esas herencias —biológicas, simbólicas, afectivas— moldean lo que llamamos “yo”.
🌱 Porque muchas veces no elegimos desde la libertad, sino desde los mandatos.

📌 Entender de dónde venimos no es quedarnos atrapados en el pasado. Es dejar de repetirlo.

¿Te animás a mirar debajo de la máscara?

¿Te pasó alguna vez sentir presión por “llegar a tiempo”?⠀Casarte, tener hijos, recibirse, comprar una casa...⠀Desde chi...
29/05/2025

¿Te pasó alguna vez sentir presión por “llegar a tiempo”?

Casarte, tener hijos, recibirse, comprar una casa...

Desde chicos escuchamos preguntas que parecen marcar una línea de tiempo universal.
Pero no hay un único camino, ni un único reloj.

“¿Cuándo te vas a casar?”
“¿Y los hijos para cuándo?”
“¿Todavía no te recibiste?”

Estas frases, repetidas de generación en generación, cargan con mandatos invisibles que muchas veces no nos pertenecen.

👉🏼 En la psicogenealogía entendemos que no estamos acá para repetir la historia, sino para vivir la propia.

💭 Tal vez no querés casarte.
💭 Tal vez tu maternidad es interna, creativa o elegida de otro modo.
💭 Tal vez estudiar no es tu camino.

A TU RITMO, NO VAS TARDE.
Tu tiempo es único, legítimo, suficiente.

🤍 Liberarte de esos mandatos también es una forma de sanar tu historia familiar.

📌 Guardá este recordatorio si lo necesitás.
📢 Compartilo si sentís que a alguien más le puede aliviar el alma.
✍🏼 Te leo: ¿Qué pregunta familiar te pesa más?

Dirección

Cursos Y Talleres On Line
Montevideo
111000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Transgeneracional Uruguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram