Psicopedagogía Clínica

Psicopedagogía Clínica Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicopedagogía Clínica, Montevideo.

LISA es una plataforma de alfabatización que simplifica los textos para estudiantes con dificultades lectoras y ofrece más de 100 actividades educativas de lectura y matemáticas.

Las actividades de tipo cloze consisten en completar una palabra o parte del texto que ha sido omitida, apoyándose en el...
17/06/2025

Las actividades de tipo cloze consisten en completar una palabra o parte del texto que ha sido omitida, apoyándose en el contexto. En LISA, adaptamos esta propuesta para que sea accesible, interactiva y motivadora, especialmente para estudiantes con dislexia o dificultades lectoras.

Una buena actividad no nace del azar ni de la intuición, sino de una intención pedagógica clara y de un diseño accesible, respaldado por evidencia. Por eso, hoy queremos mostrarte un ejemplo concreto de cómo una actividad cloze —aparentemente simple— puede trabajar múltiples procesos de le...

Que satisfacción esta nota hecha por Perfil de Argentina, destacando el aporte de Editorial Basilisa en la accesibilidad...
25/02/2024

Que satisfacción esta nota hecha por Perfil de Argentina, destacando el aporte de Editorial Basilisa en la accesibilidad de la lectura para la población disléxica 🙌🏽🙌🏽

¿Sabían que Francia impulsó una ley para que todas sus escuelas cuenten con material de lectura accesible? Esto es un gr...
06/02/2024

¿Sabían que Francia impulsó una ley para que todas sus escuelas cuenten con material de lectura accesible?

Esto es un gran adelanto en las políticas inclusivas y en la democratización de la lectura.

En este marco es que firmamos un acuerdo de colaboración que permitirá a los estudiantes escolares de habla francesa, hispana y catalana acceder a libros en formato súper accesible.

¿Súper accesible?

Además de la accesibilidad que ya tienen los libros de Editorial Basilisa en la redacción y en la selección de palabras, ahora estarán disponibles en formato “Frog”.

“Frog” es una plataforma que permite acceder al libro en formato digital y utilizar diversas herramientas de accesibilidad (convertir texto a voz, aplicar ventanas de lectura, aumentar el tamaño de las letras, oscurecer el fondo y mucho más).

De esta manera, todos los escolares de un mismo grupo podrán leer el mismo texto pero adaptado a su nivel lector.

Es una gran herramienta que permite personalizar la lectura y democratizar el acceso a contenidos de calidad.

El acuerdo brinda la posibilidad de continuar la colaboración y las investigaciones en el área de la lectura entre Uruguay y Francia 🇫🇷 🇺🇾

Es una gran noticia para la comunidad de la dislexia 🎈

“Oba y Ema en el Ártico” es parte de la colección “Cuentos de lectura accesible”. Textos: Mercedes Lafourcade
Ilustración: Genoveva Perez Volpe

La respuesta es Sí 🙌🏽Las dificultades lectoras pueden minimizarse e incluso revertirse con un adecuado plan. Para esto e...
28/11/2023

La respuesta es Sí 🙌🏽
Las dificultades lectoras pueden minimizarse e incluso revertirse con un adecuado plan. Para esto es necesario cumplir con dos requisitos fundamentales:

1. PLAN DE INTERVENCIÓN 📈

Establecer un adecuado programa de intervención en el que se trabajen las habilidades fonológicas y sintácticas, el vocabulario y las funciones ejecutivas.

Es importante que este programa sea graduado y sistemático para abarcar todos los dominios necesarios.

2. SIMPLIFICACIÓN DE TEXTOS 📖

Mientras el estudiante esté en proceso de adquisición de las habilidades lectoras, es imprescindible ofrecer textos simplificados que se adapten a su nivel lector.

La simplificación de textos le permitirá avanzar a su ritmo y aumentar la motivación y confianza.

Simplificar no es infantilizar, sino dar oportunidades de éxito en cada tarea.

La escritura con errores ortográficos es uno de los síntomas más difíciles de revertir en la dislexia. Muchas veces se c...
27/11/2023

La escritura con errores ortográficos es uno de los síntomas más difíciles de revertir en la dislexia.

Muchas veces se cree que el estudiante es distraído o no se esfuerza lo suficiente en aprender las reglas de ortografía y se penaliza su escritura con calificativos que atentan con su confianza y deseo de escribir.

El error es creer que la enseñanza de la ortografía se resuelve con la transmisión de las reglas o con pedir al estudiante que realice lecturas que no le interesan.

Sin embargo, la ortografía se puede mejorar si tenemos presente algunos conceptos:

1. Solo la mitad de las palabras de nuestro idioma se rigen por reglas ortográficas. La otra mitad son de ortografía arbitraria y se aprenden por frecuentación (escribirlas y leerlas muchas veces).

2. Las personas disléxicas tienen afectadas sus habilidades fonológicas. Esto les impide percibir cuál es la sílaba acentuada en una palabra o si la palabra “hueso” comienza con el sonido “u” o el sonido “g”, por ejemplo.

Por lo tanto, aún cuando el estudiante conozca las reglas de ortografía no podrá aplicarlas si no mejora sus habilidades fonológicas.

3. La enseñanza de la ortografía requiere un trabajo graduado y sistemático. Y comienza desde el nivel inicial.

4. Las habilidades fonológicas deben trabajarse en todos los grados de enseñanza. No son un contenido de los años preescolares.

👉🏻 Penalizar la ortografía con calificativos negativos produce tristeza y rechazo hacia el aprendizaje.

👉🏻 No podemos exigir una buena ortografía si no hacemos una correcta enseñanza.

El próximo 7 de octubre se hará en BsAs la primera jornada internacional de Enseñanza basada en la evidencia. Ahí fui in...
18/07/2023

El próximo 7 de octubre se hará en BsAs la primera jornada internacional de Enseñanza basada en la evidencia. Ahí fui invitada para mostrar la Plataforma de alfabetización LISA que estoy desarrollando y probando. Gracias Rufina Pearson por hacer posible el cambio en la enseñanza.

La Plataforma LISA tiene 3 funciones diseñadas para la enseñanza e intervención de la lectura.1. Secuencias de alfabetiz...
27/06/2023

La Plataforma LISA tiene 3 funciones diseñadas para la enseñanza e intervención de la lectura.

1. Secuencias de alfabetización:

• Se trata de dos series pensadas para complementar la enseñanza de la lectura mediante actividades que desarrollan la conciencia fonológica, el reconocimiento de letras y palabras, el vocabulario y las habilidades sintácticas.
• Las actividades se realizan en pocos minutos y ofrecen un feedback inmediato mediante gráficas que muestran el rendimiento en velocidad y comprensión lectora.
• La interpretación de los resultados favorece la metacognición y la motivación de los estudiantes.
• La plataforma guarda el rendimiento de cada estudiante de manera ilimitada para utilizar en informes educativos y psicopedagógicos.

2. Simplificador de textos.

• LISA cuenta con un editor de textos que permite reemplazar palabras largas y poco frecuentes por sus sinónimos accesibles. Además permite editar los enunciados para que sean más cortos o con una estructura simple.

3. Biblioteca accesible.

• Cada semana subimos nuevos textos informativos y de ficción para que los estudiantes practiquen la lectura de manera recreativa o estudien de manera accesible y autónoma.

** Puede usarse desde cualquier dispositivo (laptop, tablet o teléfono móvil) y se accede mediante un plan de suscripción mensual muy económico que se paga en moneda local desde toda Latinoamérica.

¿Te gustaría saber más? 🙌🏽

Dirección

Montevideo

Teléfono

+598 099582067

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicopedagogía Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram