
24/10/2023
¿¿¿¿¿¿......Cuando ACONSEJO
" MI medicinal PEDIATRICO"....??? .......solo en casos como los q enumero aqui y obviamente que lo UTULIZARAN como un RESPALDO o SUMA al TRATAMIENTO MEDICO q al niño/a se le ha descripto.....👇👇👇
1) EPILEPSIA : trastorno neurológico que provoca convulsiones recurrentes. Puede comenzar en la infancia y requerir tratamiento médico.
2)TRASTORNO del espectro autista (TEA): Aunque es un trastorno del desarrollo, afecta el funcionamiento neurológico. Los síntomas varían ampliamente y a menudo se manifiestan en la infancia
3) PARALISIS CEREBRALl: Es un trastorno del movimiento y la postura que afecta a los músculos y puede comenzar en la infancia debido a daños cerebrales.
4) MIGRANIAS infantiles:Algunos niños pueden experimentar migrañas, que son dolores de cabeza severos y recurrentes con síntomas neurológicos.
5)TRASTORNOS de DESARROLLO NEUROLOGICO : Incluyen trastornos del aprendizaje, como la dislexia, que afectan la función cerebral en áreas específicas.
6) DISTROFIA MUSCULAR : Algunas distrofias musculares afectan a los niños y pueden tener un impacto en el sistema neuromuscular
7) SINDROME de TOURETTE: trastorno neurológico se caracteriza por tics motores y vocales involuntarios, que a menudo aparecen en la infancia.
8) ENCEFALOPATIA : puede ser causada por infecciones, lesiones o trastornos metabólicos y afecta el funcionamiento cerebral de los niños.
9) NEUROPATIA HEREDITARIA : algunas afecciones neurológicas pueden ser hereditarias y afectar el sistema nervioso periférico, como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
10) ESCLEROSIS múltiple pediátrica: Aunque es más común en adultos, algunos niños desarrollan esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central.
11) SINDROME de West: tipo de epilepsia infantil rara que generalmente comienza en el primer año de vida y se caracteriza por espasmos epilépticos.
12) DISTROFIA CEREBRAL de Krabbe: trastorno metabólico hereditario que puede tener inicio en la infancia.
13) ATAXIA : puede ser causada por trastornos genéticos y afecta la coordinación y el equilibrio debido a problemas en el cerebelo.