Dr. Epifánio António De Oliveira

  • Home
  • Dr. Epifánio António De Oliveira

Dr. Epifánio António De Oliveira Educar, Informar e Innovar en salud

14/08/2025

🔴 Una BIOPSIA CEREBRAL es un procedimiento quirúrgico que permite extraer una pequeña muestra de tejido del cerebro para analizarla y diagnosticar condiciones como tumores, infecciones o inflamaciones. El proceso comienza con una resonancia magnética que crea un mapa detallado del cerebro, ayudando a los neurocirujanos a planificar la trayectoria exacta con un sistema de neuronavegación, como el S7 de Medtronic, para minimizar el daño a las áreas circundantes. En el quirófano, se realiza un pequeño orificio en el cráneo, generalmente bajo anestesia local, aunque en algunos casos se usa anestesia general dependiendo de la ubicación de la lesión y la salud del paciente.

Los neurocirujanos insertan una aguja fina guiada por imágenes en tiempo real para extraer la muestra, un método conocido como biopsia estereotáxica que ofrece alta precisión, especialmente para lesiones profundas, según el Centro Lescer en su guía del 13 de octubre de 2023. La operación dura entre 1 y 2 horas, y la herida se cierra con puntos que se retiran tras una semana. La muestra se envía a un laboratorio donde neuropatólogos la analizan durante 5 a 7 días para determinar la naturaleza de la patología, como si un tumor es benigno o maligno, lo que guía tratamientos posteriores como radioterapia o quimioterapia.

Tras la intervención, la mayoría de los pacientes pueden regresar a casa el mismo día si se usa anestesia local, aunque aquellos con complicaciones o bajo anestesia general podrían requerir una estancia hospitalaria de 24 a 48 horas, según la Clínica Universidad de Navarra en 2023. Los cuidados incluyen monitoreo de signos neurológicos como memoria y equilibrio, y se recetan analgésicos si hay molestias. Aunque el procedimiento es seguro, existen riesgos como infecciones o hemorragias, que ocurren en menos del 5% de los casos, según datos del Instituto Clavel, pero los avances en tecnología han reducido estas complicaciones significativamente.

14/08/2025

🔴 El estudio BOHEMIA ha demostrado que la ivermectina, un fármaco antiparasitario, reduce los casos de malaria en un 26%. Este ensayo clínico, dirigido por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con la colaboración de socios globales, involucró a más de 20,000 participantes en Kenia y Mozambique. La investigación, publicada en el New England Journal of Medicine, revela que la administración mensual de este medicamento durante la temporada de lluvias convierte la sangre de quienes la toman en un agente letal para los mosquitos. Esta estrategia innovadora no ataca directamente al parásito causante de la malaria, sino que interrumpe su ciclo de transmisión al eliminar al mosquito vector. Este avance, liderado por el Dr. Carlos Chaccour y su equipo, ofrece una herramienta crucial para el control de la malaria, especialmente en regiones donde los mosquitos están desarrollando resistencia a los insecticidas tradicionales.

El ensayo también reveló beneficios adicionales para las comunidades participantes. Los investigadores observaron una reducción significativa en otras infestaciones parasitarias comunes, como la sarna, los piojos y las chinches de cama. Esta versatilidad inesperada y su perfil de seguridad bien documentado sugieren que la ivermectina podría complementar las herramientas existentes en la lucha contra la malaria, como los mosquiteros tratados con insecticida. En un mundo donde el cambio climático y la resistencia de los mosquitos complican el control de esta enfermedad, la ivermectina se perfila como un prometedor nuevo aliado en la salud global, redefiniendo las estrategias de control y prevención de una de las enfermedades más mortales del planeta.

Si te gusta el contenido de Ciencia Fomi3D, dale "Me gusta" a la página y a esta publicación, y déjanos un comentario. De esta manera, nos ayudas a seguir creando contenido de valor para ti, totalmente gratis.

14/08/2025
14/08/2025
14/08/2025
Miércoles de cirugía de cráneo! LOE Cerebral múltiples # Craneotomia Frontoparietal izquierda + Exceresis de LOE Frontop...
14/08/2025

Miércoles de cirugía de cráneo! LOE Cerebral múltiples # Craneotomia Frontoparietal izquierda + Exceresis de LOE Frontoparietal izquierda + Toma de Biopsia. Más un día de aprendizaje y experiencia.

13/08/2025

🧠𝐄𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨:
Controlando Motivación, Emociones y Memoria
Las estructuras profundas dentro de los hemisferios cerebrales y alrededor del hipotálamo juegan un papel crucial en la regulación de aspectos fundamentales de nuestra experiencia humana. Estas estructuras incluyen partes del sistema límbico, que es clave para:

🔸𝐌𝐨𝐭𝐢𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧*: Influencian nuestros impulsos y deseos.
🔸 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨𝐬: Ayudan a regular respuestas básicas como el hambre, la sed y la conducta sexual.
🔸𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: Son esenciales para el procesamiento y la regulación de emociones como el miedo, la ira y la felicidad.
🔸𝐌𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚: Contribuyen a la formación y recuperación de recuerdos emocionales.
𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐋𝐢́𝐦𝐛𝐢𝐜𝐨
🔸𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: El sistema límbico conecta emociones, motivación y memoria, impactando cómo respondemos a estímulos.
🔸𝐈𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚:Estas estructuras profundas afectan nuestras decisiones y respuestas emocionales.

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

Hoy descansando, aunque aguantando el malestar del oído!
10/08/2025

Hoy descansando, aunque aguantando el malestar del oído!

10/08/2025
09/08/2025
09/08/2025
09/08/2025

Address


Telephone

+584145730315

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Epifánio António De Oliveira posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Epifánio António De Oliveira:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share