Autismoenpositivo

Autismoenpositivo Ofrecemos Información sobre todo lo relacionado al Trastorno del Espectro Autista

21/08/2025

📖 Cómo interfieren los trastornos sensoriales en el aprendizaje

El aprendizaje de un niño no depende solo de la capacidad de atención o de la memoria. Para poder aprender, primero necesita recibir, organizar y procesar la información que le llega a través de los sentidos. Cuando este procesamiento se altera, hablamos de trastorno sensorial.

🔎 ¿Qué es un trastorno sensorial?
Es una dificultad en la forma en que el sistema nervioso interpreta los estímulos: sonidos, luces, texturas, olores, sabores o movimientos. El niño puede percibirlos como demasiado intensos o, por el contrario, no registrar lo que sucede a su alrededor.

📌 ¿Cómo impacta en el aprendizaje?

Un niño que se tapa los oídos en clase porque el ruido del aula lo abruma no puede concentrarse en lo que la maestra explica.

Si ciertas texturas de ropa o materiales generan incomodidad, la incomodidad ocupa más espacio que el aprendizaje.

Cuando la necesidad de moverse constantemente interrumpe la actividad, la información académica se pierde.

Si los olores o sabores son vividos como insoportables, la hora del almuerzo o la merienda en la escuela se convierte en un momento de tensión en vez de socialización.

El cansancio acumulado por no poder dormir bien debido a la sensibilidad sensorial impacta directamente en la atención y la memoria.

💡 El círculo que se genera
Cuando un niño no puede adaptarse al entorno escolar por estas dificultades, muchas veces se lo etiqueta como distraído, oposicionista o con problemas de conducta. Sin embargo, la raíz puede estar en un trastorno sensorial que no fue detectado ni evaluado.

🧠 Un dato importante
Los trastornos sensoriales tienen bases orgánicas. No son manías, no son elecciones. Y cuando interfieren en la calidad de vida y en el aprendizaje, es fundamental que sean evaluados por un médico.

✨ En resumen
El aprendizaje no empieza en el cuaderno, empieza en los sentidos. Si un niño no logra organizar el mundo que percibe, difícilmente pueda sostener la atención, la memoria o la motivación. Mirar y comprender las dificultades sensoriales es un paso esencial para acompañar su desarrollo real.

Te gustó la info?

21/08/2025

Buen día 😎🎧🧉

20/08/2025
17/08/2025
15/08/2025
13/08/2025

Investigando esto fue lo ultimo que nos dijo el médico , recomendando terapia física....alguien lo a pasado .

💙 Hipotonía y Autismo

La hipotonía (bajo tono muscular) es común en muchos niños autistas. No es una enfermedad, sino un síntoma que puede influir en su desarrollo motor y en actividades de la vida diaria.

🔹 Señales frecuentes:
• Músculos flácidos o blandos.
• Dificultad para mantener la postura o el equilibrio.
• Retrasos para sentarse, caminar o correr.
• Cansancio rápido al realizar actividades físicas.
• Dificultad en tareas finas como escribir o abotonar ropa.

🔹 ¿Por qué ocurre en el autismo?
En algunos casos, el cerebro procesa y envía señales a los músculos de forma diferente, afectando el tono muscular.

🔹 Apoyo y tratamiento:
Con terapia física y ocupacional, los niños pueden mejorar fuerza, coordinación y autonomía, ganando confianza para explorar y participar en más actividades.

✨ Con el apoyo adecuado, la hipotonía no limita el potencial de un niño con autismo.

13/08/2025

Dirección

Barquisimeto

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 08:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Autismoenpositivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Autismoenpositivo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram