Venas y Arterias Saludables

  • Home
  • Venas y Arterias Saludables

Venas y Arterias Saludables Espacio informativo y de consulta sobre el Sistema Circulatorio, cómo mantenerlo óptimo y cómo tratar sus disfunciones.

Avances, nuevas técnicas, investigaciones y contenido relevante para cuidarlo.

CADA CIGARRO MENOS, UN LATIDO MÁS.Fumar es, probablemente, el peor enemigo del corazón y de las arterias. Cada inhalació...
06/09/2025

CADA CIGARRO MENOS, UN LATIDO MÁS.

Fumar es, probablemente, el peor enemigo del corazón y de las arterias. Cada inhalación introduce sustancias químicas que inflaman y endurecen las paredes de los vasos sanguíneos, favoreciendo la formación de placas que obstruyen la circulación. Esa misma lesión hace que aumente el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades vasculares periféricas (esta misma afección se produce al acumular grasa o con el sobrepeso).

El cigarro no solo afecta los pulmones. A nivel cardiovascular, el daño es directo: acelera la presión arterial, eleva la frecuencia cardiaca y reduce la capacidad de la sangre de transportar oxígeno. Todo esto obliga al corazón a trabajar más y desgasta sus reservas.

Además, fumar abre la puerta a más de una docena de cánceres. Está relacionado con cáncer de pulmón, laringe, faringe, esófago, estómago, hígado, páncreas, colon y recto, riñón, vías urinarias superiores, cuello uterino, cerebro, leucemia mieloide y, de manera muy marcada, cáncer de vejiga.

Dejar el cigarro es una de las decisiones más importantes que puede tomar para proteger su corazón y su vida. No hay sustituto para el beneficio de abandonar este hábito. Cada día sin cigarro, su corazón se lo agradece.

El corazón marca el inicio y el ritmo de nuestra vida. Hacer algo por él cada día es una manera de honrar ese regalo.

24/12/2024

Que la salud, la tranquilidad, la paz y la alegría te acompañen en estas Navidades y en el nuevo año.

Felices fiestas y un 2025 lleno de bienestar y oportunidades.

150 minutos de actividad física moderada cada semana es la cantidad recomendada para un corazón sano. Pero este es un ca...
27/09/2024

150 minutos de actividad física moderada cada semana es la cantidad recomendada para un corazón sano. Pero este es un caso en el que más podría ser mejor. Las investigaciones han mostrado que los adultos que hacen ejercicio entre dos y cuatro veces la cantidad recomendada podrían reducir su riesgo de muerte en hasta un 31%.

La recomendación de realizar entre 150 y 600 minutos de actividad física por semana se basa en investigaciones que muestran que, este rango de ejercicio puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad en adultos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 150 minutos de actividad moderada a la semana (o 75 minutos de actividad intensa) pueden mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

El incremento a 600 minutos por semana ofrece aún mayores beneficios, incluyendo una reducción más significativa del riesgo de enfermedades cardiovasculares y una mejora en la salud mental. La actividad física regular también ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de colesterol en rangos saludables, lo que contribuye a la longevidad.

Estos beneficios se derivan del hecho de que el ejercicio regular mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular, fortalece los músculos y huesos, y ayuda a regular el metabolismo, lo que disminuye el riesgo de muerte prematura

Fuente:
American Heart. (Septiembre,2024). “New study found lowest risk of death was among adults who exercised 150-600 minutes/week. []. Instagram

Ciertamente, los perros siempre están allí para poner una sonrisa en tu cara cada día. Además, está demostrado que impac...
21/09/2024

Ciertamente, los perros siempre están allí para poner una sonrisa en tu cara cada día. Además, está demostrado que impactan positivamente en la salud del corazón. Comparto aquí las razones de esta afirmación:

Mayor actividad física: Las personas con perros suelen caminar, jugar y correr con ellos, lo que aumenta su actividad física. Esto es clave para una buena salud cardiovascular, ya que ayuda a controlar la presión arterial, reducir el colesterol y mejorar la circulación.

Reducción del estrés y ansiedad: Tener un perro puede reducir el estrés y la ansiedad. Acariciar a un perro libera oxitocina, la hormona del bienestar, que disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Menos estrés significa menor presión arterial, lo que protege el corazón.

Mejora de la salud mental: Los perros ofrecen compañía y apoyo emocional, lo que puede ser beneficioso para quienes experimentan soledad o depresión. Un estado mental positivo está relacionado con una mejor salud cardiovascular, ya que la mente y el corazón están conectados.

Disminución de la presión arterial: Las investigaciones muestran que los perros pueden ayudar a reducir la presión arterial en personas hipertensas. La interacción con ellos tiene un efecto calmante que naturalmente disminuye la presión.

Fomento de la socialización: Tener un perro facilita la interacción social. Durante los paseos, los dueños suelen hablar con otros, creando una red social más fuerte, lo cual también mejora la salud del corazón.

Mejor manejo del colesterol y triglicéridos: Algunos estudios sugieren que los dueños de perros tienen niveles más bajos de colesterol y triglicéridos. Se cree que esto se debe a la combinación de actividad física, reducción de estrés y un estilo de vida más activo.

Fuentes:
Mayo Foundation for Medical Education and Research. (2024, March 8). Homepage - Mayo Clinic News Network. Mayo Clinic.
American Heart. (Agosto 30, 2024). “Trust me, We are good for Heart” []. Instagram.

Retomo la actividad de  para honrar al corazón en su mes y educar sobre su cuidado. Según la OMS, las enfermedades cardi...
18/09/2024

Retomo la actividad de para honrar al corazón en su mes y educar sobre su cuidado.

Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. En 2019, representaron el 32% de las muertes globales (17.9 millones de personas). De estas, el 85% se debieron a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Las ECV afectan principalmente a personas de mediana edad y mayores, pero muchos casos pueden prevenirse al controlar factores de riesgo como el peso, el sedentarismo, el tabaco y el alcohol.

En este mes de concientización del cuidado del corazón, te comparto algunas curiosidades sobre este órgano que nos mantiene vivos:

El corazón: una maravilla de la naturaleza

Este motor incansable no está a la izquierda, sino en el centro del pecho, entre los pulmones. Su punta se inclina a la izquierda, optimizando su función con venas y arterias.

Autonomía asombrosa: El corazón puede seguir latiendo fuera del cuerpo gracias a sus impulsos eléctricos. Dependiendo de las condiciones, puede latir desde segundos hasta horas.

Miles de millones de latidos: Tu corazón late unas 80 veces por minuto. Eso suma 115,200 latidos diarios y 42 millones al año. A los 82 años, habrá latido más de 3 mil millones de veces.

Una potencia imparable: Con cada latido, el corazón bombea 70 mililitros de sangre, moviendo cinco litros por minuto en reposo. Al día, esto significa más de 7,000 litros, suficiente para llenar 30 bañeras.

Velocidad del flujo sanguíneo: El corazón impulsa la sangre a 2 km/h, asegurando que cada célula reciba oxígeno y nutrientes.

Sonido vital: El "pum, pum" del corazón proviene del cierre de sus válvulas, marcando el ritmo de nuestra vida.

Un viaje global por tus venas: Si alineáramos todas tus venas, arterias y capilares, medirían 80,000 km, suficiente para dar la vuelta al mundo dos veces.

¿Estás listo para cuidar mejor de tu corazón?



Fuentes:
Lobera, D. (2023, October 25). Curiosidades sobre el corazón humano: Danacol.Danone. https://bit.ly/4dfEekq
25 Curiosidades y Datos Interesantes sobre el corazón. (n.d.). https://bit.ly/4e8TLnq

La gratitud es la memoria del corazón y sus efectos benéficos sobre la mente y las emociones no sólo se quedan allí, pue...
07/06/2024

La gratitud es la memoria del corazón y sus efectos benéficos sobre la mente y las emociones no sólo se quedan allí, pues nuestro músculo cardíaco se fortalece al incorporar el agradecimiento como una actitud ante la vida.

El cortisol, la hormona del estrés, genera un aumento en la presión arterial, condición que produce obstrucción coronaria y aumenta el riesgo de padecer infarto cardíaco o cerebral; sabiendo esto, investigadores de las universidades irlandesas Maynooth y Limerick estudiaron la gratitud y descubrieron que tiene un efecto de reducción del estrés, tanto cuando es agudo como en la recuperación del mismo, lo que puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular.

El estudio, publicado en el Journal of Psychophysiology, arroja que la gratitud y el equilibrio afectivo desempeñan funciones clave de amortiguación del estrés, con un impacto positivo de estas variables en la recuperación cardiovascular tras un estrés psicológico agudo.

En la investigación participaron 24 hombres y 44 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 57 años, quienes se sometieron a tareas de laboratorio donde se inducía estrés para luego medir la actividad cardiovascular y su recuperación en respuesta al mismo.

Los resultados mostraron que el estado de gratitud predecía respuestas más bajas de la presión arterial sistólica durante todo el periodo de prueba de estrés, lo que significa que tiene un efecto de amortiguación. También se descubrió que el equilibrio afectivo amplifica los efectos del estado de gratitud.

Los hallazgos del estudio afirman lo que investigaciones previas han demostrado, como, por ejemplo, que los pacientes cardíacos que llevaron un diario de gratitud tuvieron mejores resultados.

Agradecer la vida, como una práctica diaria, a través de tus pensamientos, palabras y acciones es un regalo de salud para tu corazón.



FUENTES
1. Gratittude en American Heart Association . https://bit.ly/4c2eHuM
2. Un estudio apunta que ser agradecido ayuda a reducir el estrés y mejorar la salud cardiovascular en el Heraldo. https://bit.ly/4e713bR

Presta atención si pasara que tienes una pierna hinchada permanentemente y la otra no. Podríamos estar hablando de linfe...
06/03/2024

Presta atención si pasara que tienes una pierna hinchada permanentemente y la otra no. Podríamos estar hablando de linfedema, o hinchazón en la extremidad, consecuencia de la acumulación de líquido rico en proteínas, que se drena a través del sistema linfático. Cuando este sistema deja de funcionar, este líquido produce hinchazón -generalmente en una pierna o en un brazo, pero puede pasar también en otras partes del cuerpo como cuello, tórax, abdomen y genitales-.

En la mayoría de los casos, esta condición no tiene una causa predeterminada. En ocasiones - menos frecuente- , los ganglios linfáticos, parte estructural del sistema linfático, pueden afectarse por causa de un cáncer que crece y los obstruye o porque son removidos al extirparlos para eliminar el cáncer, por lo que su funcionamiento se compromete, produciendo linfedema. El tratamiento de radiación puede afectar también los vasos linfáticos y causar que haya demasiado líquido en los tejidos.

Los principales síntomas de esta condición son:

1) Hinchazón de una de las extremidades – brazo o pierna- que puede empeorar con el tiempo. 2) Sensación de tensión y cosquilleo en la piel del área. 3) Apariencia y textura de la piel gruesa.

En casos severos de esta condición, la movilidad de la extremidad afectada puede verse comprometida, como también los procesos infecciosos de la piel que pueden empeorar o septicemia, - el sistema linfático transporta líquidos y células que combaten infecciones -.

En la actualidad no hay cura para esta enfermedad, sin embargo, el ejercicio, un peso saludable, el uso de medias y mangas de compresión, masajes de drenaje linfático, tratamiento oportuno de cáncer si fuere el caso, son medidas para aliviar los síntomas y evitar el proceso evolutivo de la condición.

Comparte este post si crees que puede ser de utilidad para alguien.

Después de la escleroterapia, que es la inyección de un líquido que sella las arañas vasculares y várices pequeñas, las ...
14/02/2024

Después de la escleroterapia, que es la inyección de un líquido que sella las arañas vasculares y várices pequeñas, las venas tratadas tienden a desaparecer en unas pocas semanas, aunque a veces no desaparecen del todo. Algunas áreas de la pierna pueden requerir de más de una sesión de tratamiento y esto depende de factores particulares, asociados al caso de cada paciente.

Si bien el tiempo de recuperación de la escleroterapia es corto, se requieren varias semanas para que las arañas vasculares desaparezcan estéticamente. Aunque inicialmente pueda parecer que han desaparecido de inmediato, permanecerán rojas durante algunas semanas, debajo de la superficie de la piel, y comenzarán a desvanecerse con el tiempo.

Por lo general, los resultados se ven dentro de las tres a seis semanas, pero se estima que es después de dos meses es que puede observarse el resultado definitivo. Las várices que responden al tratamiento no suelen reaparecer, pero pueden hacerse visibles venas nuevas que también requieran de escleroterapia.

El láser endovenoso y el láser transcutáneo ¿son diferentes?Sí, cada tipo de láser tiene su función. Aquí te lo explico:...
04/02/2024

El láser endovenoso y el láser transcutáneo ¿son diferentes?

Sí, cada tipo de láser tiene su función. Aquí te lo explico:

El láser endovenoso es la solución para las várices a partir de un grado de severidad C2, es decir, aquéllas que lucen como cordones abultados, asociadas a una vena safena insuficiente. Esta cirugía ambulatoria sella la safena, que es la causa de la várice, a través de la introducción de una fibra de cuarzo conectada a un equipo de Láser Diodo. Las marcas de los cordones varicosos, que son poco estéticas, se tratan con microflebectomía, en el mismo momento de la cirugía, para lograr un resultado que le confiera, además de salud, belleza a las piernas. Esta intervención ambulatoria se realiza con anestesia local más sedación consciente.

Por otra parte, el láser transcutáneo - Neodimio Yag - se aplica a través de la piel para tratar las arañitas vasculares. Es ideal para aquellos pacientes que presentan fobia a las agujas. Actualmente se combina con una corriente de aire frío y una luz infrarroja que permite observar el recorrido de las venas nutricias que alimentan a las arañas vasculares para que el médico pueda observar dónde aplicarlo con precisión, y también escleroterapia, de ser necesaria, para eliminar cada pequeña várice, en un tratamiento de probada eficacia llamado ClaCS – Crioláser y Crioescleroterapia.

La aplicación de ambos tipos de láseres, a través de protocolos personalizados, hace posible que el paciente se reincorpore a sus actividades habituales al día siguiente, incluyendo a sus rutinas de ejercicios.

Con estas herramientas tecnológicas, mínimamente invasivas, en las manos de un cirujano vascular experto ¡las várices ya no son un problema!


24/12/2023

Muchas gracias por habernos acompañado un año más en este camino de salud y bienestar.

Deseo para todos una feliz Navidad y que la alegría y la luz de estas fechas permanezca en sus corazones y los impulse en sus propósitos de año nuevo.

Feliz Navidad y un Venturoso 2024 para todos.

Address


1061

Opening Hours

Monday 08:30 - 17:30
Tuesday 08:30 - 17:30
Wednesday 08:30 - 17:30
Thursday 08:30 - 17:30
Friday 08:30 - 17:30

Telephone

+582129857723

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Venas y Arterias Saludables posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Venas y Arterias Saludables:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram