Nutricionclinicaaldia

Nutricionclinicaaldia Lcda. Magly Pereira. Aspectos básicos de alimentación infantil en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

Información de los recientes avances de la Nutrición Clínica.

25/07/2023



 Este artículo proporciona información importante en relación a las intervenciones comprobadas para el manejo de la   . ...
13/07/2023



Este artículo proporciona información importante en relación a las intervenciones comprobadas para el manejo de la . Hace énfasis en el papel del físico de resistencia y el uso de suplementos nutricionales en el tratamiento de este complejo síndrome.

La sarcopenia es un síndrome que se caracteriza por reducción de la masa, la fuerza y ​​la función muscular con el avance de la edad, pero también puede aparecer como resultado de patologías que deterioran nutricionalmente al individuo.

La , el riesgo de caídas, la hospitalización y aumentan considerablemente en los adultos mayores debido a la sarcopenia.

Aunque no existe evidencia concluyente para el tratamiento farmacológico, el entrenamiento físico de fuerza o resistencia ha sido unánimemente reconocido y aceptado como tratamiento de primera línea para el manejo de la sarcopenia. Por otra parte, numerosos estudios también han señalado la combinación de suplementos nutricionales con este tipo de entrenamiento como una intervención más efectiva para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Los estudiados en este artículo para el tratamiento de la sarcopenia son las proteínas, el aminoácido leucina, el ácido β-hidroxi-β-metilbutírico, vitamina D, vitamina C, vitamina E, los ácidos grasos omega-3, la creatina , nitrato inorgánico, probióticos, minerales (zinc, magnesio, calcio), péptidos de colágeno y polifenoles.

Las personas con y sarcopenia tienen una tasa de mortalidad más elevada, por lo que es muy importante su identificación precoz para corregir el estado nutricional, prevenir el avance de la sarcopenia y sus problemas asociados.

 Recomiendo este interesante artículo referente a la interacción fármaco-nutriente.La   ocurre por una relación física, ...
10/07/2023



Recomiendo este interesante artículo referente a la interacción fármaco-nutriente.

La ocurre por una relación física, fisiológica o química entre un y un o .

Cuando se consumen simultáneamente, alimentos y fármacos, ocurre un efecto sobre las propiedades farmacológicas, farmacocinéticas y farmacodinámicas del .

Esta interacción puede afectar la farmacoterapia de varias maneras, por ejemplo, provocando incremento de los efectos adversos o una reducción de la eficacia del medicamento.

Por lo tanto, el conocimiento sobre estas interacciones son muy importantes y, en el artículo que acá les señalo, se hace una descripción bastante detallada de las interacciones más frecuentes.

Se debe realizar la historia clínica detallada sobre las patologias y los antecedentes del paciente, la medicación actual y las características de su (horario de comidas, tipos de alimentos consumidos, composición general de la dieta), para conocer las posibles interacciones alimentos-fármacos y brindar información completa y oportuna sobre la forma y momento de administración de los medicamentos en relación a las . Esto permitirá una mayor eficacia terapéutica y reducirá la probabilidad de efectos adversos relacionados con estas interacciones.






  en   Recibiendo certificados de los últimos cursos de actualización.
22/06/2023

en

Recibiendo certificados de los últimos cursos de actualización.




Asociación de patrones dietéticos saludables y aptitud cardiorrespiratoria en la comunidadEl objetivo de este estudio fu...
19/05/2023

Asociación de patrones dietéticos saludables y aptitud cardiorrespiratoria en la comunidad

El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones entre índices dietéticos y medidas cuantitativas de Aptitud Cardiorrespiratoria (CRF), en una muestra comunitaria, midiendo el perfil metabolómico.

Los participantes del Framingham Heart Study (FHS) se sometieron a pruebas de ejercicio cardiopulmonar de esfuerzo máximo para la cuantificación de CRF (a través del VO2 máximo) y completaron cuestionarios de frecuencia de alimentos semicuantitativos. La calidad de la dieta se evaluó mediante el Índice de Alimentación Saludable Alternativa y la Puntuación de la Dieta de Estilo Mediterráneo, y se cuantificaron las concentraciones en sangre de 201 metabolitos en ayunas.

Participaron 2380 individuos de la comunidad  (54 ± 9 años, 54 % mujeres, índice de masa corporal 28 ± 5   kg/m2).

Algunos metabolitos (carnitinas C6 y C7, ceramida y ácido dimetil guanidino valérico), se asociaron con un CRF más bajo y una calidad dietética más pobre.
Otros metabolitos (plasmalógeno de fosfatidilcolina C38:7 y C38:7 y plasmalógenos de fosfatidiletanolamina C40:7), se asociaron positivamente con un CRF más alto y una calidad dietética favorable.

Conclusión:

En adultos de mediana edad, una dieta de mayor calidad se asocia con una mayor aptitud cardiorrespiratoria (CRF), es decir, con una mayor y mejor condición física. El comportamiento de los metabolitos medidos, muestra los posibles efectos favorables que tienen sobre la salud cardiometabólica.

Fuente:  Michael Y Mi, Priya Gajjar, Maura E Walker, Patricia Miller, Vanessa Xanthakis, et al. Fuente: European Journal of Preventive Cardiology, zwad113  Association of healthy dietary patterns and cardiorespiratory fitness in the community

La OMS publicó una nueva guía sobre  #edulcorantes , en la cual recomienda NO usarlos para controlar el peso corporal no...
17/05/2023

La OMS publicó una nueva guía sobre #
edulcorantes , en la cual recomienda NO usarlos para controlar el peso corporal no para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).

La recomendación se basa en una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes artificiales no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos y niños. También sugieren que puede haber posibles efectos no deseados por el uso a largo plazo de edulcorantes, tales como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

La OMS señala que los edulcorantes "no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. Las personas deberían reducir la dulzura de la dieta por completo, comenzando temprano en la vida, para mejorar su salud... Reemplazar los azúcares por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Se deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares, como consumir frutas o alimentos y bebidas sin azúcar".

La recomendación incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados (los más comunes: acesulfame K, aspartame, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia), que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden para agregarlos a alimentos y bebidas.

Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), por múltiples causas, pueden tener una   deficiente que les impide a...
16/05/2023

Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), por múltiples causas, pueden tener una deficiente que les impide alcanzar y mantener un crecimiento y desarrollo sanos y/o dentro de la norma. 

Es imprescindible que la de estos pacientes sea manejada por un especialista en Nutrición Clinica, para diseñar un plan de alimentación ajustado a sus necesidades y que garantice los aportes específicos requeridos para la condición de .










Consultas presenciales y online

Feliz día Internacional de la Enfermeria!Aplausos de pie a todos aquellos profesionales de la enfermería por ejercer tan...
12/05/2023

Feliz día Internacional de la Enfermeria!
Aplausos de pie a todos aquellos profesionales de la enfermería por ejercer tan noble labor 👏🏽👏🏽🙏🏽❤️🥳

💉💊


     Una nueva declaración científica de la American Heart Association evalúa diversos patrones populares de alimentació...
11/05/2023



Una nueva declaración científica de la American Heart Association evalúa diversos patrones populares de alimentación y los califica según su adherencia a la Guía Dietética de la Asociación Estadounidense del Corazón 2021.

El objetivo de esta declaración científica fue evaluar la alineación de los patrones dietéticos comúnmente practicados en USA con los criterios de la American Heart Association publicados recientemente, para determinar los factores clínicos y culturales que afectan la adherencia a largo plazo, determinar si estos patrones de alimentacion promueven o no la salud cardiometabólica y proponer enfoques para la adopción de patrones dietéticos saludables. 

Las mejores calificaciones por alinearse con la guía alimentaria de la Asociación la obtuvieron:

1- El plan de alimentación estilo DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension, DASH): Dieta de Enfoques dietéticos para detener la hipertensión, enfatiza el consumo de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y productos lácteos bajos en grasa e incluye carnes magras y aves, pescado y aceites no tropicales.

2- Dieta Mediterránea:  Destaca el consumo de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, pescados grasos y aceite de oliva extra virgen, incluye el consumo moderado de vino tinto. Limita los lácteos.

3- Dieta estilo vegetariano/pescatariano: Basado en plantas y pescado.

Por el contrario, las dietas que contradicen la guía de la Asociación y NO se clasificaron como patrones de alimentación saludables para el corazón son las siguientes:

1- Dietas Paleo: excluye cereales integrales y refinados, legumbres, aceites y productos lácteos.

2- Dietas Cetogénicas: limita la ingesta de carbohidratos a menos del 10% de las calorías diarias e incluye las dietas Atkins y Keto.

Fuente: Circulation. 2023;0 Popular Dietary Patterns: Alignment With American Heart Association 2021 Dietary Guidance: A Scientific Statement From the American Heart Association

Siempre es un placer contribuir al conocimiento de esta maravillosa profesión   .
25/04/2023

Siempre es un placer contribuir al conocimiento de esta maravillosa profesión .

    Se ha documentado que la vitamina C, tiene un papel beneficioso en la enfermedad crítica (sepsis, cardiopatía corona...
10/04/2023




Se ha documentado que la vitamina C, tiene un papel beneficioso en la enfermedad crítica (sepsis, cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular).
Diversos estudios han demostrado la capacidad de la Vit C para restaurar la sensibilidad vasopresora y preservar la integridad del endotelio vascular, pero también se sabe que refuerza tanto la inmunidad innata como la adaptativa.

Por esas razones los posibles beneficios terapéuticos de suplementos de Vit C han sido investigados en pacientes en cuidados intensivos, especialmente pacientes sépticos, pacientes sometidos a cirugía cardíaca y aquellos con infección por COVID-19. Sin embargo, la evidencia sobre la eficacia de esta suplementación no está del todo clara, y, en varios estudios, los resultados son controversiales.  

Este metanálisis que hoy les presento, tuvo como objetivo evaluar el impacto de la Vit C endovenosa como monoterapia, sobre el riesgo de mortalidad en pacientes adultos críticamente enfermos, examinando la solidez de la evidencia. Todo con la finalidad de proporcionar una guía clínica basada en información actualizada.

Método: 12 ensayos obtenidos de la base de datos existente de Medline, Embase y Cochrane Library hasta octubre de 2022, que incluyeron 1712 pacientes . 

Conclusiones:

Este metanálisis centrado en adultos críticamente enfermos demostró: 

1- Menor riesgo de mortalidad en aquellos que recibieron vitamina C como monoterapia en comparación con los del placebo o grupos de atención estándar. 

2- La vitamina C endovenosa como monoterapia se asoció con duraciones más cortas del uso de vasopresores y de ventilación mecánica.

3- La correlación entre suplementos de vitamina C y la reducción de la tasa de mortalidad no fue concluyente en el análisis secuencial del ensayo.

4- Se requiere más investigación para verificar estos hallazgos e identificar
la dosis óptima para disminuir la tasa de mortalidad del paciente en cuidados críticos.

Fuente:
Front. Nutr. 10:1094757.
doi: 10.3389/fnut.2023.1094757

¡Resucitó! ❤️🙏🏽🥰🥰🥰🥰Dios está vivo! 🌟Señor Jesús, estás aquí 🙏🏽🥹❤️                 ❤️
09/04/2023

¡Resucitó! ❤️🙏🏽🥰🥰🥰🥰
Dios está vivo! 🌟
Señor Jesús, estás aquí 🙏🏽🥹❤️







❤️

Les recomiendo este interesante estudio que correlaciona el índice de adiposidad visceral con la disminucion de la funci...
16/03/2023

Les recomiendo este interesante estudio que correlaciona el índice de adiposidad visceral con la disminucion de la función renal.

El objetivo del estudio  fue investigar la asociación del índice de adiposidad visceral (IAV) con la disminución de la función renal en adultos estadounidenses.

MÉTODO:
🔵Se analizaron datos transversales de 35018 adultos en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) 2005-2018.
🔵El IAV se determinó utilizando la circunferencia de la cintura, el índice de masa corporal (IMC), los triglicéridos (TG) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
🔵La albuminuria se definió como una proporción de albúmina/creatinina (ACR) en o***a > 30 mg/g. 🔵Una tasa de filtración glomerular  baja (TFGe) se definió como aquella

Interesante revisión acerca de los efectos del estilo de vida saludable sobre el manejo de la Resistencia a la Insulina ...
25/02/2023

Interesante revisión acerca de los efectos del estilo de vida saludable sobre el manejo de la Resistencia a la Insulina en niños y adolescentes con obesidad.

El estado inflamatorio inducido por la juega un papel protagonico en la aparición de la .

Estrategias preventivas como el ejercicio y el manejo dietético son útiles para mitigar el estado inflamatorio secundario a la obesidad y así reducir el riesgo de complicaciones metabólicas relacionadas con esta.

El ejercicio es un componente crucial de un estilo de vida saludable, reduce la RI en niños y adolescentes con obesidad y mejora el estado de salud físico y mental.

La literatura actual señala que todos los tipos de ejercicio (aeróbico, de fuerza y entrenamiento combinado) reducen efectivamente la resistencia a la insulina en niños y adolescentes con obesidad. 

El manejo dietético es una estrategia fundamental para abordar la RI en niños y adolescentes obesos.

La adquisición de un estilo de vida saludable debe mantenerse a edades posteriores. Los programas de modificación de  estilo de vida desde la niñez ofrecen una mejor estrategia preventiva para preservar el control metabólico en la infancia y en la adultez.


Desde el año 2002, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Lux...
16/02/2023

Desde el año 2002, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el .

El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes.

El abordaje nutricional es parte fundamental del tratamiento.

Mantener una nutrición adecuada en el niño con cáncer es imprescindible para garantizar el cumplimiento
de los protocolos terapéuticos y prevenir que, tanto éstos, como la propia enfermedad, produzcan un estado de malnutrición.

La complica el cuadro clínico, favorece las recaídas y acorta la supervivencia.

La es muy frecuente en el niño con cáncerdebido a
sus crecientes necesidades de energía y nutrientes para el crecimiento, la frecuencia y gravedad con que desarrolla alteraciones de la absorción y el mayor número de infecciones oportunistas .

Feliz día del amor y la amistad ❤️🥰Celebremos todo aquello que amamos🙏🏽❤️
14/02/2023

Feliz día del amor y la amistad ❤️🥰

Celebremos todo aquello que amamos🙏🏽❤️


14/02/2023
Intolerancia a la Lactosa y restricción de lácteos: Revisión de la evidencia.La enzima   se encuentra en el intestino de...
06/02/2023

Intolerancia a la Lactosa y restricción de lácteos: Revisión de la evidencia.

La enzima se encuentra en el intestino delgado e hidroliza la lactosa produciendo glucosa y galactosa. En pacientes con intolerancia a la lactosa, esta no se digiere ni se absorbe adecuadamente en el intestino delgado, lo que lleva a que sea fermentada por las bacterias del colon  produciendo gases intestinales, náuseas, dolor, distensión abdominal y diarrea. 

En la tolerancia a la lactosa, influyen la genética, la edad, el género, la actividad de lactasa del paciente, la carga de lactosa en la dieta y la ingesta simultánea de alimentos con lactosa junto a otros alimentos.

La deficiencia de lactasa es la causa más frecuente de malabsorción.

La revisión de la literatura señala que niveles medios de actividad de lactasa son suficientes para digerir 50 g de lactosa, por lo que, una taza de leche (240ml) cuyo contenido promedio de lactosa está entre 10-13 g, puede ser bien tolerada por la mayoría de las personas con este nivel de afectación.

La mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa no tienen malabsorción severa de esta,  y por tanto, deben evitar la restricción estricta de lácteos porque les confiere un mayor riesgo de enfermedad ósea metabólica, fracturas por consumo inadecuado de calcio y un mayor riesgo de síndrome metabólico.

Existen  estrategias para minimizar los síntomas relacionados con la ingesta de lactosa y así maximizar la ingesta de calcio y vitamina D:

Comer pequeñas cantidades de lactosa en varias tomas a lo largo del día.

Consumir alimentos con lactosa simultáneamente con otros alimentos que no la contengan.

Consumir productos bajos en lactosa (yogur o quesos madurados)

Tomar productos que digieren la lactosa (por indicación médica ) antes del consumo de lácteos.

Consumir suplementos dietéticos de calcio y vitamina D si la ingesta es inadecuada.

Siempre es necesaria la orientacion de un especialista en nutrición para la elaboración de un plan de alimentación ajustado a las necesidades del paciente.

# nutriciónclínica
# intolerancialactosa

Dirección

Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutricionclinicaaldia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutricionclinicaaldia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría