01/07/2025
¿Qué es el dolor pélvico crónico?
El dolor pélvico crónico (DPC) se define como un dolor persistente en la región pélvica, por debajo del ombligo y entre las caderas, tiene una duración de al menos, 3 a 6 meses, y puede estar o no asociado a un ciclo menstrual, a alguna patología urológica o gastrointestinal. Afecta tanto a hombres como a mujeres y tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente.
Causas más comunes
Las causas del DPC son diversas. Entre las principales destacan: cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa), endometriosis, prostatitis crónica, atrapamiento de nervios pélvicos, disfunción del suelo pélvico, síndrome del intestino irritable, y causas psicológicas como ansiedad o depresión.
Diagnóstico del dolor pélvico crónico
El diagnóstico debe ser integral y multidisciplinario. Incluye: historia clínica detallada, examen físico, incluyendo examen pélvico y re**al, estudios de imagen: ecografía y resonancia, pruebas urodinámicas, cistoscopia y evaluación psicológica en muchos casos. Las guías de la AUA y la EAU recomiendan un enfoque centrado en los síntomas y en la exclusión progresiva de otras patologías.
El enfoque multidisciplinario
Tanto la AUA como la EAU insisten en que el dolor pélvico crónico requiere un abordaje en equipo. Urología, ginecología, gastroenterología, fisioterapia, psicología y medicina del dolor deben trabajar coordinadamente. Los centros de excelencia como Mount Sinai, Mayo Clinic y Columbia University integran este enfoque, ofreciendo programas que incluyen desde la educación del paciente hasta intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.
Si has tenido dolor pélvico por más de 3 meses, no dudes en consultar a tu Urólogo:
WhatsApp: 04141067919
Web: https://drborregales.com
́a ́lvicocrónico
Para saber más de este tema, visítanos aquí:
https://drborregales.com/dolor-pelvico-cronico-enfoque-multidisciplinario/