24/09/2021
🔸¿Qué es la saturación de oxígeno y cuáles son los niveles normales?
La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno.
En estos tiempos de pandemia, está siendo más frecuente el notar síntomas como la dificultad para respirar, pero no siempre es por hipoxemia. Hay que diferenciar entre un problema de saturación de oxígeno y la ansiedad generada por el confinamiento y la incertidumbre o por cualquier otro factor.
🔸¿Cuáles son los niveles normales?
Un nivel normal de oxígeno en la sangre varía entre 75 y 100 milímetros de mercurio (mm Hg).
Un nivel de oxígeno en la sangre por debajo de 60 mm Hg se considera bajo y puede requerir suplementos de oxígeno, lo que dependerá de la decisión del médico y el caso individual.
Cuando el nivel de oxígeno en la sangre es demasiado bajo en comparación con el nivel promedio de una persona sana, puede ser una señal de una afección conocida como hipoxemia. Esto significa que al cuerpo le cuesta administrar el oxígeno a todas sus células, tejidos y órganos.
🔸Los niveles bajos de oxígeno en la sangre pueden provocar una circulación anormal y causar los siguientes síntomas:
-falta de aire
-dolor de cabeza
-intranquilidad
-mareos
-respiración acelerada
-dolor de pecho
-confusión
-presión arterial alta
-falta de coordinación
-trastornos visuales
-sensación de euforia
-ritmo cardíaco rápido
Somos tu mejor aliado, para cualquier tipo de emergencia , no dudes en contactarnos, a través de nuestro número de whatsaap 📲🧑⚕️🚑