
27/12/2023
La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.
El líquido cefalorraquídeo, generalmente, fluye a través de los ventrículos y cubre el cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, la presión de demasiado líquido cefalorraquídeo que se produce a causa de la hidrocefalia puede dañar los tejidos cerebrales y provocar una variedad de deterioros en la función cerebral.
Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia en lactantes son:
Cambios en la cabeza
* Una cabeza inusualmente grande
* Un aumento rápido del tamaño de la cabeza
* Un punto blando (fontanela) hinchado o tenso en la parte superior de la cabeza
Signos y síntomas físicos
* Vómitos
* Somnolencia
* Irritabilidad
* Alimentación deficiente
* Convulsiones
* Ojos fijos hacia abajo (en puesta de sol)
* Deficiencia en el tono y la fuerza muscular
* Respuesta deficiente al tacto
* Crecimiento deficiente
La hidrocefalia es provocada por un desequilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que se absorbe en el torrente sanguíneo.
El líquido cefalorraquídeo es producido por los tejidos que revisten los ventrículos del cerebro. Fluye a través de los ventrículos mediante canales interconectados. El líquido finalmente fluye a través de espacios que rodean el cerebro y la médula espinal. Es absorbido principalmente por los vasos sanguíneos en los tejidos que se encuentran cerca de la base del cerebro.
Las complicaciones a largo plazo de la hidrocefalia pueden variar ampliamente y por lo general son difíciles de predecir. Si la hidrocefalia ha avanzado al momento del nacimiento, puede generar importantes discapacidades físicas, intelectuales y de desarrollo. Los casos menos graves, cuando se tratan adecuadamente, pueden tener pocas o ninguna complicación grave.