Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria Mariana Rojas

Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria Mariana Rojas Fisioterapeuta especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar, Terapia Respiratoria y Neurorehabilitación. Consultas on Line, en consultorio y domicilios.

Docente Universitaria en Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos

Días de Espirometría en el Centro de Salud Santa Inés Ucab  Montalbán, Caracas . Criterios de calidad ATS/ERS cumplidos ...
07/07/2022

Días de Espirometría en el Centro de Salud Santa Inés Ucab Montalbán, Caracas . Criterios de calidad ATS/ERS cumplidos 🎉🎉🎊🎖😍 Espirómetro SpiroScout de Schiller.

Atención especializada con amplia experiencia en  Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar.✔ Consultas presenciales previa cit...
02/07/2022

Atención especializada con amplia experiencia en Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar.
✔ Consultas presenciales previa cita.
✔ Espirometrías sin cita, por orden de llegada en el Centro de Salud Santa Inés Ucab
WhatsApp profesional: 0424- 2300142

Atención profesional especializada en la modalidad que se ajuste a las necesidades de cada paciente. Estamos en Caracas ...
16/01/2022

Atención profesional especializada en la modalidad que se ajuste a las necesidades de cada paciente.
Estamos en Caracas y los Altos Mirandinos. .
Honorarios preferenciales en las zonas de: El Paraíso, La Paz y Montalbán.
Brindamos evaluación, indicaciones terapéuticas y seguimiento hasta su completa recuperación, bajo la modalidad on Line.
Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista




Rehabilitación Cardiopulmonar y Terapia Respiratoria del paciente en fase de recuperación post Covid-19. Fisioterapia ge...
08/07/2021

Rehabilitación Cardiopulmonar y Terapia Respiratoria del paciente en fase de recuperación post Covid-19.
Fisioterapia general y para el paciente neurológico.
Atención a domicilio en toda Caracas con honorarios preferenciales en las zonas de: El Paraíso, La Paz y Montalbán.
En la comodidad de su hogar y con la confianza y el respaldo de 17 años de experiencia profesional en el área.

Brindamos la mejor atención profesional en:🏋 Rehabilitación Post Covid🌳 Terapia Respiratoria❤ Rehabilitación Cardíaca Co...
12/06/2021

Brindamos la mejor atención profesional en:
🏋 Rehabilitación Post Covid
🌳 Terapia Respiratoria
❤ Rehabilitación Cardíaca
Con todas las medidas de BIoseguridad, orientamos su proceso de recuperación a domicilio o en consultorio.



Se denomina Síndrome Post Covid o Long Covid al conjunto de signos y sintomas que persisten luego de superada la fase ag...
05/04/2021

Se denomina Síndrome Post Covid o Long Covid al conjunto de signos y sintomas que persisten luego de superada la fase aguda de la Enfermedad.
Cansancio, disnea, disminución de la capacidad funcional son los más frecuentes.

Atención especializada sin salir de casa.En Caracas, San Antonio de los Altos y Los Teques.
16/11/2020

Atención especializada sin salir de casa.
En Caracas, San Antonio de los Altos y Los Teques.

Siempre activos en el  💪❤ . Hoy con gorro nuevo y protegidos 😏😷             @ Edo. Miranda, Los Teques
20/08/2020

Siempre activos en el 💪❤ . Hoy con gorro nuevo y protegidos 😏😷
@ Edo. Miranda, Los Teques

Comparto esta Infografía del Ictus,  bastante ilustrativa y concreta.Importante tener en cuenta:✔ Los Factores de Riesgo...
16/06/2020

Comparto esta Infografía del Ictus, bastante ilustrativa y concreta.
Importante tener en cuenta:

✔ Los Factores de Riesgo para un ictus o ACV son básicamente los mismos que para un Infarto del Miocardio, debido a que comparten igual fisiopatología. Estos son:
➡Hipertensión arterial.
➡ Dislipidemia.
➡ Diabetes.
➡Tabaquismo.
➡Obsesidad.
➡ Algunas arritmias como la fibrilación auricular, es factor de riesgo para ACV en edades avanzadas.
➡ Sedentarismo, entre otros.
✔ En la prevención está la clave. Controlar los factores de riesgo es esencial para la prevención de cualquier evento cardio o cerebrovascular ✔
Lic Mariana Rojas.
Fisioterapeuta.

✔ Debe comenzar cuanto antes. Desde el primer día de hospitalización con el paciente ya hemodinámicamente estable, con e...
16/06/2020

✔ Debe comenzar cuanto antes. Desde el primer día de hospitalización con el paciente ya hemodinámicamente estable, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de recuperación.
✔ La intervención terapéutica debe mantenerse durante todo el primer año después del evento cerebrovascular.
✔ El objetivo se centra en la recuperación de las funciones cerebrales afectadas mediante el uso de diversos estímulos, técnicas específicas, ejecución de movimientos funcionales y patrones de motricidad orientados a la tarea.
✔ El porcentaje de recuperación total logrado dependerá de varios factores: cantidad de tejido cerebral lesionado, localización de la lesión, intervención terapéutica temprana, constancia y disciplina en la terapia, apoyo familiar y; sin duda, de suma importancia, la actitud positiva y pro activa del paciente y familiares.
✔ Entre los métodos terapéuticos ampliamente utilizados están: ➡Terapia del Neurodesarrollo (NDT) concepto Bobath.
➡Método de Rood.
➡Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).
✔ El movimiento funcional es la mejor intervención terapéutica. Movimiento es salud ❤.

Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista.
e-mail: fisioterapia.marianarojas@gmail.com.


✔ Las intervenciones en el área de la rehabilitación en neurología pueden abarcar diferentes disciplinas en respuesta a ...
06/06/2020

✔ Las intervenciones en el área de la rehabilitación en neurología pueden abarcar diferentes disciplinas en respuesta a las características clínicas y a la evolución del paciente; entre ellas: fisioterapia, terapia ocupacional y del lenguaje.
✔ Siempre con el objetivo final de optimizar la función neurológica, mejorando la motricidad gruesa, motricidad fina y las funciones cognitivas. Logrando por ende un impacto positivo importante en la calidad de vida del paciente y sus familiares. Además de influir en la evolución de la enfermedad de base.
✔ Nos valemos de una de las cualidades más destacadas del Cerebro. Se trata de la Plasticidad Cerebral, entendida como la capacidad de adaptación, de hacer nuevas sinapsis que permiten aprender y reaprender la ejecución de la tarea o función. Está presente toda la vida ❤.
✔ Prestamos asistencia al paciente que atraviesa condiciones o patologías como: ➡ Enfermedad Cerebro Vascular, conocida como ACV.
➡ Esclerosis Múltiple.
➡ Esclerosis Lateral Amiotrófica.
➡ Parkinson.
➡ Alzheimer.
➡ Lesiones Medulares.
➡ Post quirúrgicos de Neurocirugía.
✔ Acompañamos al paciente y a sus familiares durante toda la evolución de la enfermedad en sus diferentes etapas. En hospitalización, en consultorio y en su domicilio.
✔ El movimiento y en general la función es la terapia más efectiva. El cerebro se orienta a la ejecución de sus tareas, sean éstas motoras o cognitivas.
Lic Mariana Rojas.
Fisioterapeuta especialista.
e-mail: fisioterapia.marianarojas@gmail.com.


❤ El ejercicio físico en el paciente cardiopulmonar es uno de los pilares fundamentales del tratamiento eficaz de su con...
02/06/2020

❤ El ejercicio físico en el paciente cardiopulmonar es uno de los pilares fundamentales del tratamiento eficaz de su condición y en la optimización de su capacidad funcional aeróbica.
❤ Los beneficios se ven reflejados casi de inmediato en su vida diaria, mejorando la capacidad de trabajo y la calidad de vida en todos los aspectos.
❤ Generalmente el programa de Rehabilitación Cardiopulmonar se diseña y realiza en consultorio. Sin embargo, es totalmente posible y seguro implementarlo con algunas adaptaciones, evaluación y diseño personalizado así como supervisado por el fisioterapeuta especialista. ✔
❤ Inicia o continúa tu programa de Rehabilitación Cardiopulmonar
Dudas.. Contáctanos:
Lic Mariana Rojas.
Fisioterapeuta especialista en Rehab cardíaca y terapia respiratoria.
e-mail: fisioterapia.marianarojas@gmail.com
+58 4129300142.

✔Los Kinesiólogos o Fisioterapeutas que formamos parte del equipo humano de Terapia Intensiva y Hospitalización nos enca...
26/05/2020

✔Los Kinesiólogos o Fisioterapeutas que formamos parte del equipo humano de Terapia Intensiva y Hospitalización nos encargamos del cuidado respiratorio del paciente crítico, apoyando además en el proceso de recuperación funcional del sistema respiratorio y motor hasta lograr el alta ✔💯

Existen múltiples modelos de este equipo, mejor conocido en Venezuela como "Trifló" por una marca comercial. Tiene entre...
22/05/2020

Existen múltiples modelos de este equipo, mejor conocido en Venezuela como "Trifló" por una marca comercial. Tiene entre sus beneficios terapéuticos:
✔ Aumentar los volúmenes inspiratorios.
✔ Prevenir colapsos de segmentos pulmonares (atelectasias).
✔ Favorecer el trabajo diafragmático y otros músculos inspiratorios.
Está indicado en diversas condiciones neuromusculares, respiratorias, pre y post cirugías, entre otras; pero, es frecuente su uso inadecuado. Importante:
➡ Cada inspiración debe hacerse desde volumen residual es decir bote todo el aire que pueda antes de inspirar.
➡ Cuando inspire y logre subir "las pelotitas" es necesario mantenerlas arriba por unos 3 a 5 segundos. Luego espire descanse y repita en series de 10 inspiraciones. NO sirve hacerlo rápidamente ni varias veces rápidas como usualmente y equivocadamente se realiza. .
➡ No es correcto usarlos para ejercicios espiratorios.
➡ Si tiene dudas consulte con un Terapeuta Respiratorio.

Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista en Rehab cardíaca y terapia respiratoria.

🙏 El valor más importante para afrontar cualquier adversidad. La certeza del Bien, de la Bendición de Dios, de la protec...
22/05/2020

🙏 El valor más importante para afrontar cualquier adversidad. La certeza del Bien, de la Bendición de Dios, de la protección del Padre Todopoderoso con su infinito amor que acude presto a nuestra ayuda. Dejemos a Dios ser Dios y tengamos Fe, humildad, perseverancia y agradecimiento ❤🌷🙏

La Neurorehabilitación es un conjunto de métodos interdisciplinarios, donde la Fisioterapia se encarga de promover la re...
20/05/2020

La Neurorehabilitación es un conjunto de métodos interdisciplinarios, donde la Fisioterapia se encarga de promover la recuperación de la función motora y psicomotora, afectada por una lesión o condición neurológica.
🍃En adultos brindamos atención en casos diversos como son: enfermedad cerebro vascular (ACV), Parkinson, Esclerosis Múltiple, enfermedades neuromusculares, lesiones medulares y periféricas.
🍃En niños el enfoque se centra en la estimulación del desarrollo psicomotor armonioso y acorde a la edad buscando lograr el aprendizaje del movimiento óptimo y coordinado.
Es así en casos como parálisis cerebral, disfunciones motoras de origen cerebral, mielomeningocele conocida como espina bífida, lesiones de nervios periféricos, entre otras condiciones, permanentes o transitorias.
🍃 Podemos lograr un tratamiento efectivo desde la seguridad de su domicilio vía on Line brindándole el entrenamiento adecuado tanto al paciente como al familiar con una oportuna supervisión y control.
También estamos atendiendo en consultorio.
Para más información
Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista con más de 15 años de experiencia en el área.
e-mail : fisioterapia.marianarojas@gmail.com
WhatsApp +58 412 9300142



Las enfermedades cardiovaculares son la primera causa de morbilidad, disminución de la calidad de vida y mortalidad a ni...
20/05/2020

Las enfermedades cardiovaculares son la primera causa de morbilidad, disminución de la calidad de vida y mortalidad a nivel mundial. Siendo las más frecuentes: el infarto y la hipertensión arterial.

La rehabilitación cardíaca abarca un conjunto de protocolos de tratamiento de norma Internacional dirigidos a optimizar el funcionamiento del corazón y todo el sistema cardiovascular, con el fin de aumentar la capacidad funcional aeróbica, esto es la capacidad de respuesta del sistema cardiorespiratorio ante actividades de diversos grados de exigencia. Al mismo tiempo ayuda a controlar los factores de riesgo cardiovascular como son: diabetes, obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, entre otros beneficios. Logrando la readaptación del paciente a la actividad física y el ejercicio.
Para su comodidad y seguridad brindamos asesoría, evaluación y seguimiento on Line, vía telefónica, WhatsApp o en consultorio
Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista con más de 15 años de experiencia en el área.
WhatsApp +58 412 9300142

Desde la seguridad de tu hogar te  podemos evaluar, orientar y hacer seguimiento en el manejo terapéutico de patologías ...
20/05/2020

Desde la seguridad de tu hogar te podemos evaluar, orientar y hacer seguimiento en el manejo terapéutico de patologías respiratorias como asma, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras que cursan con diversos niveles de dificultad respiratoria y en la recuperación post procesos respiratorios severos. 🍃La fisioterapia respiratoria es un método terapéutico de apoyo que: ✔mejora la función pulmonar y la mecánica respiratoria. ✔ ayuda al manejo de secreciones, ✔orienta en el uso de Oxigenoterapia, ventilación mecánica, inhalotetapia. ✔mejora la capacidad funcional aeróbica

A través de técnicas procedimientos y ejercicios específicos.

Para más orientaciones y sugerencias Contáctanos
Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista
e-mail: fisioterapia.marianarojas@gmail.com

WhatsApp +58 412 9300142

Después de un Infarto tanto el paciente como los familiares se plantean una gran cantidad de dudas, entre ellas:🍃1) ¿Cua...
20/05/2020

Después de un Infarto tanto el paciente como los familiares se plantean una gran cantidad de dudas, entre ellas:
🍃1) ¿Cuando puedo comenzar a hacer ejercicio físico?
Depende del evento cardiovascular, de la evolución del paciente y del procedimiento realizado, en líneas generales:24 horas después del infarto No complicado se inicia el programa de Rehabilitación Cardíaca en fase 1, bajo autorización del cardiólogo tratante.48 horas después de un cateterismo terapéutico para revascularización miocárdica sin complicaciones. Bajo autorización del cardiólogo tratante, iniciamos Rehabilitación Cardíaca.24 horas después de una cirugía de revascularización miocárdica vía bypass se inicia Terapia Respiratoria en Unidad de Cuidados Intensivos. .El programa de Rehabilitación Cardíaca inicia 7 días después de la cirugía con evolución satisfactoria.
🍃2) ¿Puedo hacer cualquier tipo de rutina de ejercicio físico?
No, el programa de ejercicios dirigidos a la recuperación del paciente con cardiopatía es el resultado de años de estudios basados en evidencia científica que garantizan resultados idóneos con máxima seguridad para el paciente. Hacer cualquier ejercicio de manera empírica y sin supervisión puede conllevar grandes riesgos para el paciente y daños permanentes a su salud.
El programa de Rehabilitación Cardíaca incluye una evaluación de ingreso que determina la capacidad funcional aeróbica de cada paciente de manera individual y los parámetros a seguir en cada sesión de tratamiento.
🍃3) ¿Puedo hacer la rehabilitación cardíaca en cualquier centro de fisioterapia?
No, la rehabilitación cardíaca es un área especializada de la Fisioterapia que requiere formación académica y entrenamiento inherente a la especialidad. .
🍃4)¿ Puedo hacer ejercicio en mi casa ?
Sí, siempre que esté indicado y controlado por un profesional de la Fisioterapia especializado en el área Para más información contáctenos:
Lic Mariana Rojas
Fisioterapeuta especialista.
WhatsApp +58 412 9300142.
e-mail : fisioterapia.marianarojas@gmail.com

❤ Son aquellas condiciones o patologías que implican un riesgo elevado se sufrir un evento cardiovascular adverso (Infar...
20/05/2020

❤ Son aquellas condiciones o patologías que implican un riesgo elevado se sufrir un evento cardiovascular adverso (Infarto del miocardio, anginas, ACV) como consecuencia del daño progresivo y mantenido de la estructura de las arterias o del músculo cardíaco.
❤Entre los factores de riesgo modificables se encuentran:
✔Hipertensión Arterial.
✔ Diabetes Mellitus.
✔ Obesidad.
✔ Dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados).
✔ Tabaquismo.
✔ Sedentarismo.
➡ Todos pueden modificarse o controlarse a tiempo. No te descuides.
❤ Para más información Contáctanos.
Lic Mariana Rojas.
Fisioterapeuta especialista en Rehab cardíaca y Respiratoria.
WhatsApp +58 412 9300142.
Asesoría on Line o en consultorio.

Dirección

Centro Médico Cardiológico La Paz
Los Teques
1201

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria Mariana Rojas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria Mariana Rojas:

Compartir

Categoría


Otros Medicina y salud en Los Teques

Mostrar Todas