Colectivo Piedra Mubay

Colectivo Piedra Mubay En la actualidad desarrolla el Proyecto: Fortalecimiento de la producción de semillas de cultivos hortícolas andinos. Financiado por CODECYT

El Colectivo de Arte Piedra de Mubay se propuso como objetivo la reconstrucción poética de su destino mediante la investigación comunitaria de su historia local y la reflexión profunda de su proceso histórico y cultural que se desarrolla en un ecosistema particularmente importante para la vida del planeta: el Páramo Andino. El espectro ha sido amplio y va desde las artes más tradicionales como el tejido, la culinaria, la cerámica, el arte de la piedra se pasea aquéllos lenguajes que no habían sido anteriormente explorados como la escritura, la pintura, la fotografía y el cine, hasta la construcción de una comunidad modelo que hoy díase propone la producción Agroecologíca , la producción de semillas la conservación del agua entre otros. el Colectivo Mubay formado por niñas, niños, jóvenes, ancianas y ancianos, agricultoras y agricultores, amas de casa, artesanas y artesanos, entre otros, comprometidos con este proyecto de reconstrucción cultural que parte de la autovaloración individual y social y de la mirada crítica de las formas cooperativas o impositivas de su desarrollo histórico y productivo; así como de la conciliación entre la tradición y las nuevas tecnologías para la armonización de una calidad de vida cónsona con su ecosistema.

24/07/2023

Desde nuestro colectivo Piedra Mubay te deseamos un feliz cumpleaños María Vicenta (chenta querida), mujer luchadora incansable, colaboradora, amiga inigualable, apsionda de tus páramos, enamorada de tus semillas, ejemplo para todos y todas, nuestros mejores deseos para tí, que nuestro Dios siga culivando en ti la esperanza, el amor y la fé... Un abrazo desde con alma chentica nuestra... 🙏❤️🙏

Parcelas para la evaluación y producción de semillas de zanahoria (Daucus carota), método semilla -  semilla y Raíz - Se...
17/03/2023

Parcelas para la evaluación y producción de semillas de zanahoria (Daucus carota), método semilla - semilla y Raíz - Semilla, ambos forman parte de Proyecto: Optimización de los procesos científico- tecnológicos para el escalamiento de semilla de rubros de interés agrícola, en el marco de la Alianza Científico-Campesina como modelo innovador hacia la producción agroecológica a nivel nacional, desarrollado por la Corporación para el desarrollo Científico y Tecnologíco (CODECYT) del MINCYT.

Estos ensayos cuenta con el seguimiento de la Lcda. Marisol Montilla, tesista de la Maestría en Agroecologia del Núcleo Simón de Mucuchíes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. El mismo cuenta con el asesoramiento de los Compañeros del Movimiento sin Tierra de Brasil (Deividi Zorzzy y Axil Costa) y la ING. Caroly Higuera. Acompañados por la Asociación de Productores Integrales del Páramo (PROINPA)

08/03/2023
24/02/2023
15/02/2023
🥑
06/02/2023

🥑

A menos que usted haya estado en una isla desierta durante el último par de años, se habrá dado cuenta de que los aguacates están en todas partes. Esta

06/02/2023

¿Sus plantas son víctimas de una infestación de pulgones? El problema debe resolverse lo antes posible antes de que la situación empeore. Tus plantas pueden estar sufriendo más de lo que crees. Si eres hostil a los pesticidas tradicionales, algunos remedios naturales pueden ser muy efectivos pa...

06/02/2023

¿Estás buscando remedios caseros para las cochinillas? ! ! ¡Felicidades! ! Has venido al mejor lugar porque en este artículo encontrarás 3 formas ecológicas diferentes para deshacerte de los pulgones en tus plantas. ¡No puedes perder esto! Sin duda, la cochinilla es una de las plagas más des...

23/01/2023

Hugelkultur: técnica agrícola de bajo riego y alta materia orgánica

17/01/2023

Cuando hablamos de "miel de abeja" normalmente nos referimos a la Abeja Europea "Apis mellifera", acá algunos datos 🐝
🐝Las obreras tardan 21 días en convertirse en adultos y tan solo viven trabajando unos 45 días en épocas de fuerte floración.
🐝Una cucharadita de 4 ml de miel, del tipo cuchara de café, representa el trabajo de toda la vida de 10-12 abejas.
🐝Para reunir un kilo de miel hacen falta 2.500 abejas.
🐝Cada obrera hará entre 10 y 15 vuelos diarios, volando entre 40 y 100 kilómetros diarios, a una velocidad máxima de 25Km/h, durante al menos 21 días.
🐝Cada abeja obrera libará (cosechará) el néctar de 560 flores al día.

17/01/2023

Hoy se casó el Huitlacoche 🎵🎶

😂🇲🇽

🐝🐝🍯
17/01/2023

🐝🐝🍯

Cuando hablamos de "miel de abeja" normalmente nos referimos a la Abeja Europea "Apis mellifera", acá algunos datos 🐝
🐝Las obreras tardan 21 días en convertirse en adultos y tan solo viven trabajando unos 45 días en épocas de fuerte floración.
🐝Una cucharadita de 4 ml de miel, del tipo cuchara de café, representa el trabajo de toda la vida de 10-12 abejas.
🐝Para reunir un kilo de miel hacen falta 2.500 abejas.
🐝Cada obrera hará entre 10 y 15 vuelos diarios, volando entre 40 y 100 kilómetros diarios, a una velocidad máxima de 25Km/h, durante al menos 21 días.
🐝Cada abeja obrera libará (cosechará) el néctar de 560 flores al día.

30/12/2022

¿Qué te parece la idea? 🤔

Dirección

Calle Principal
Mérida
5130

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectivo Piedra Mubay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Piedra Mubay

El Colectivo de Arte y Agroecología Piedra Mubay se propuso como objetivo la reconstrucción poética de su destino mediante la investigación comunitaria de su historia local y la reflexión profunda de su proceso histórico y cultural que se desarrolla en un ecosistema particularmente importante para la vida del planeta: el Páramo Andino. El espectro ha sido amplio y va desde las artes más tradicionales como el tejido, la culinaria, la cerámica, el arte de la piedra se pasea aquéllos lenguajes que no habían sido anteriormente explorados como la escritura, la pintura, la fotografía y el cine, hasta la construcción de una comunidad modelo que hoy día se propone la producción Agroecológica , la producción de semillas, la conservación del agua, entre otros. El Colectivo Mubay formado por niñas, niños, jóvenes, ancianas y ancianos, agricultoras y agricultores, amas de casa, artesanas y artesanos, entre otros, comprometidos con este proyecto de reconstrucción cultural que parte de la autovaloración individual y social y de la mirada crítica de las formas cooperativas o impositivas de su desarrollo histórico y productivo; así como de la conciliación entre la tradición y las nuevas tecnologías para la armonización de una calidad de vida cónsona con su ecosistema.