Piedra Mubay
El Colectivo de Arte y Agroecología Piedra Mubay se propuso como objetivo la reconstrucción poética de su destino mediante la investigación comunitaria de su historia local y la reflexión profunda de su proceso histórico y cultural que se desarrolla en un ecosistema particularmente importante para la vida del planeta: el Páramo Andino.
El espectro ha sido amplio y va desde las artes más tradicionales como el tejido, la culinaria, la cerámica, el arte de la piedra se pasea aquéllos lenguajes que no habían sido anteriormente explorados como la escritura, la pintura, la fotografía y el cine, hasta la construcción de una comunidad modelo que hoy día se propone la producción Agroecológica , la producción de semillas, la conservación del agua, entre otros.
El Colectivo Mubay formado por niñas, niños, jóvenes, ancianas y ancianos, agricultoras y agricultores, amas de casa, artesanas y artesanos, entre otros, comprometidos con este proyecto de reconstrucción cultural que parte de la autovaloración individual y social y de la mirada crítica de las formas cooperativas o impositivas de su desarrollo histórico y productivo; así como de la conciliación entre la tradición y las nuevas tecnologías para la armonización de una calidad de vida cónsona con su ecosistema.