Asochef's Maturin

Asochef's Maturin Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Asochef's Maturin, Avenida BOLIVAR, EDIF TORRE COFFEL NIVEL MEZZANINA, Maturín.

¿Qué estuviste haciendo?Muss de fresa• 1 kg de fresa• 200 gr de leche condensada• 30 gr de gelatina sin sabor• 1 leche e...
19/07/2014

¿Qué estuviste haciendo?
Muss de fresa

• 1 kg de fresa
• 200 gr de leche condensada
• 30 gr de gelatina sin sabor
• 1 leche evaporada
• Una plancha fina
Se colocan las fresas en la licuadora se procesan hasta obtener un sumo de fresa sin grumos, se incorporan la leche condensada, evaporada y gelatina sin sabor, se lleva a refrigerar hasta que cuaje.

18/07/2014

ESTE DOMINGO 20/07/2014 SE REALIZARA UN TALLER DE PASAPALOS, INVERSION: 800 BS, INCLUYE: CERTIFICADO, INSUMOS, Y CD. ALREDEDOR DE 20 PASAPALOS DIFERENTES Y CENCILLOS DE ELABORAR

Buen dia mi gente de Asochef's Maturin ! aqui les dejo la nueva pagina de la ACCAV (Asociación de Chefs Cocineros y Afin...
22/09/2013

Buen dia mi gente de Asochef's Maturin ! aqui les dejo la nueva pagina de la ACCAV (Asociación de Chefs Cocineros y Afines de Venezuela del FPAGP - Foro Panamericano de Asociaciones Gastronómicas Profesionales) http://www.venezuelachef.com/ Unica asociasion registrada en la World Association of Chefs Societies reconocida para representar a todos los chef en venezuela (estilo colegio de medicos o abogados) los invito a revisar esta pagina y agregarse al grupo de dicha asociasion " https://www.facebook.com/groups/282859307995/ " Saludos amigos

LOS CHEFS MAS IMPORTANTES DEL SIGLO XXI EN EL MUNDO ..." Los mejores Chefs del mundo por países. Por su liderazgo en la alta cocina creativa y que su legado está sirviendo de inspiración a nuevos movimientos culinarios en todo el mundo. "...

04/04/2013

Esto es un aporte de la Asociacion de Chef Cocineros y Afines de Venezuela

En conocimiento

De que hoy en día existe una gran demanda por instituciones que aquilaten el arte culinario, de que a la par se viene dando una marcada proliferación de nuevas escuelas que desarrollan el oficio, y de que son muchos los estudiantes que desean enaltecer cada impulso creativo y momento de pasión en los fogones, así como el amor incondicional a esta disciplina que requiere de estos y muchos más valores agregados.

De que lo que impulsa a la nueva generación de cocineros a querer ocupar cada cupo disponible, no es siempre lo más esperanzador, ya que algunos persiguen el disfrute de fama por aquello de ser un célebre chef, otros quieren tomar la vía de escape expresa para sustituir estudios, y también los hay que asumen la profesión como una cuestión simplemente de moda.

Estando convencidos

De la necesidad de desarrollar talento joven, aún más en un mundo que ofrece alternativas diferentes, sabores nuevos, e impactantes transformaciones culinarias, que de no ser bien canalizadas pueden terminar destruyendo nuestras maravillosas tradiciones gastronómicas, una frágil memoria gustativa y la ilusión de llevar nuestros productos y recetas a las mesas de exigentes comensales foráneos.

De la conveniencia de compartir y difundir nociones y recomendaciones básicas de gran utilidad para todos quienes de verdad están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos, quienes tienen el propósito de asumir gallardamente el oficio con sus sacrificios y compromisos, y quienes desean festejar las gratificaciones que ofrece cada receta bien lograda, aportando e impulsando así –con calidad integral– la gastronomía venezolana del nuevo milenio.

Proponemos suscribir y asumir el siguiente conjunto de valores necesarios para tener la actitud correcta y lograr ser

"un buen cocinero"

Humildad ante todo. El cocinero debe llevar la profesión con gran humildad. Este oficio tiene como principio generar placer, por lo que se debe tomar en cuenta que el reconocimiento de un buen plato se debe recibir con sencillez para no perderse en las garras de un ego sobrealimentado.

Yo soy cocinero. Muchas personas se refieren a aquél que cocina de manera profesional como chef. Chef no es más que un cargo dentro de una cocina, que se alcanza con muchos años de trabajo y experiencia, como lo es un general dentro del estamento militar, como el director en una producción cinematográfica, entre muchos otros ejemplos.

Amor, pasión y dedicación. Sin duda alguna, el amor y la pasión es lo que hace la verdadera diferencia entre aquél que mecánicamente sigue una receta y el otro que la logra visualizar, saborear y sentir, simplemente con tenerla en sus manos. Cuando uno se encuentra en un espacio caluroso, trabajando largas horas y las comandas no terminan, lo que mantiene el estrés a raya es la dedicación que permite preparar el último plato del día como si fuera el primero.

El comensal es lo más importante. Un cocinero se debe a sus comensales, se desarrolla para sus comensales y crece gracias a sus comensales. Esta es la clave que permite generar un vínculo especial, sutil y a veces frágil, que se debe desarrollar en una eterna relación interdependiente.

Trabajo en equipo. La única manera de lograr culminar satisfactoriamente la jornada de trabajo, es comprendiendo que cada uno de los miembros del equipo es importante, conformando un conjunto donde cada cual y cada quien –más allá de las naturales características y diferencias personales– se transforma en una pieza indispensable para el preciso funcionamiento de una delicada maquinaria.

Innovar y respetar las tradiciones. Es necesario innovar, crear nuevas combinaciones, presentar novedosas técnicas que potencian y suman a la labor de cautivar la atención de quienes disfrutan del buen comer, teniendo presente al mismo tiempo el legado culinario que fue desarrollado por mentes brillantes, con la esperanza de inmortalizar su trabajo, su pasión y su paso por la vida. Saber de dónde venimos, es saber hacia dónde vamos.

Memoria gustativa. Esta es la herramienta más importante de aquel que trabaja los fogones. Es la que permite transportarse al pasado y revivir momentos especiales sólo con oler o saborear un plato. Le presenta la posibilidad al cocinero de encontrar en sus ingredientes los secretos más ocultos. Como toda herramienta, hay que aprender a usarla de la misma manera que el poeta usa su pluma, el médico su bisturí y el pintor su pincel.

La vida del cocinero es sacrificada y sólo aquellos que se comprometen con su trabajo en cuerpo, alma y espíritu entenderán el verdadero significado de su oficio.

Lo invitamos a sumarse a este manifiesto dejando un comentario con su nombre completo o escribiendo un correo a trilogiaenfusion@yahoo.com

Se invita a todos los chef y estudiantes de cocina a un Curso de Cocina Saludable en la Ciudad de Valencia el la prestig...
21/11/2012

Se invita a todos los chef y estudiantes de cocina a un Curso de Cocina Saludable en la Ciudad de Valencia el la prestigiosa Escuela Restaurant Le Gourmet, Aquel que este interesado puede reservar su cupo como dice en la siguiente imagen pero OJO solo por pocos dias

PD: ESTA TAMBIEN ES LA SEDE PRINCIPAL DE LA ASOCIACION DE CHEF DE VENEZUELA

De parte de la 1era Graduacion de Asochef Maturin, en nombre de la La Asociación de Chef Cocineros y Afines de Venezuela...
05/11/2012

De parte de la 1era Graduacion de Asochef Maturin, en nombre de la La Asociación de Chef Cocineros y Afines de Venezuela y del mio Propio ( Chef Jose Gregorio Velasquez Tineo) me doy el placer de Felicitar a la 2da Promocion de chef de Asochef la cual con su tutor Jorman Lopez el cual los encamino al sendero de la Gastronomia nacional e internacional Cumplieron la meta que cada uno se trazo asi como mi persona y mi grupo de compañeros nos trazamos hace 1 año, por eso nosotros los FELICITAMOS en mi caso como vocero de la La Asociación de Chef Cocineros y Afines de Venezuela la cual ahora los esperamos como futuros socios de nuestra asociacion la cual muy gustosamente estaremos para brindarle y mostrarle de un modo mas profesional estudios gastronomicos de ALTA CALIDAD.

No me puedo despedir sin antes felicitar especialmente a los nuevos chef ROJAS MAGBIS ( HIJA DE MI AMIGA DORCA ROJAS DE BRAVO) LA CUAL ELLA CURSO ESTOS ESTUDIOS EN ESTA INSTITUCION POR RECOMENDACION MIA A MI QUERIDA AMIGA Y BUENOOOOO..... VI QUE LE FUE EXCELENTE , Y A MI AMIGO CHEF LEONEL ALVAREZ QUE OBSERVE UNA DESTACADA ACTUACION EN ESTE CURSO DE CHEF, ESPEREMOS QUE SEPA JUNTAR EL MODELAJE CON LA GASTRONOMIA JEJEJJEE, BUENO MIS AMIGOS, LES FELICITO Y ESPERO QUE SEPAN QUE EL QUE ELIGIO ESTO COMO CARRERA NO SERA NADA FACIL Y EL QUE LO BUSCO COMO HOBBYY DESTAQUE EL NOMBRE DE SU ESCUELA PARA SABER QUE NO SOLO APRENDIO POR APRENDER SINO QUE AHORA SERA MEJOR COCINERO QUE ANTE, MIS SALUDOS Y RESPETOS

ESTO ES UN ARTICULO PARA QUE TENGAN UN POCO MAS DE CONOCIMIENTOS DE LO QUE ESTUDIANhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?p...
23/09/2012

ESTO ES UN ARTICULO PARA QUE TENGAN UN POCO MAS DE CONOCIMIENTOS DE LO QUE ESTUDIAN

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-07522004000100004&script=sci_arttext

Resumen: En este estudio se desarrolla el concepto de patrimonializaciónaplicado a la gastronomía como un valor destacado dentro de la herencia cultural de Venezuela, para promover la identidad de los destinos turísticos, mediante la conformación de productos únicos, bajo la estructura de pequeñas y...

07/09/2012

Ética Culinaria: Una cuestión para pensar
En primer lugar veamos qué significa la palabra ética; según la Real Academia Española, es la disciplina que trata la moral / persona que estudia o enseña moral / parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre / conjunto de normas morales que rigen la conducta humana / ética profesional.
La moral, que en este caso significa aquello que surge de la apreciación de la conciencia o de la razón, sin intervención de los sentidos, siendo una disciplina que estudia la conducta humana en orden de su bondad o maldad.
A ver si vamos bien; la ética tiene que ver entonces con la moral y la moral es una apreciación surgida de la conciencia o la razón humana en la que no intervienen los sentidos, es decir que sería una apreciación que debería ser neutra, imparcial, sin modificarse por ningún tipo de sentimiento humano y en donde no se involucre la pasión, y que refleja la conducta de las personas según se considere ésta buena o mala. Entonces podríamos afirmar que la ética parte de normas preestablecidas, sin necesidad de un registro escrito, que buscan un estado de conciencia colectiva que respondan a un modo social determinado; esto implica que lo que para algunos individuos puede ser bueno, para otros, de otro lado o de otro extracto social diferente, puede ser malo.
Acá también interviene la apreciación taxativa entre lo que se considera bueno y lo que se considera malo, y podemos recurrir entonces, para ser imparciales, a normas o códigos de comportamiento que los propios individuos de una determinada sociedad establecen como parámetros que se suponen aceptados o no por todos y que en todo caso pueden ser modificados a través de un juicio de la razón y revisión de hechos que justifiquen medidas que permitan una reestructuración, aceptación, rechazo o castigo de actos que se suponían malos o buenos con anterioridad.
Llegado el extremo de tener que recurrir a un juicio, éste, en el caso de lo netamente moral no recae en el sistema legislativo y penal de un país determinando, salvo que se hayan violado o afectado leyes escritas ya preestablecidas con anterioridad al hecho y que se encuentren especificadas en su código penal; la moral se juzga en la conciencia colectiva o personal de cada individuo y puede ser motivo o no de debate público, pero siempre la sanción, si la hubiera, será de tipo moral aplicando una censura, desaprobación o en su caso omitiendo el hecho y aprobándolo, pero siempre será a nivel personal y de cada individuo que integre el grupo social de pertenencia, pudiendo trasladarse al ámbito colectivo como una forma de rechazo o aceptación de los hechos.

Ética en la cocina
Veamos un caso específico que pueda ejemplificar todo esto tomando a un cocinero; en principio no existe ninguna ley que le prohíba matar, cocinar y dar de comer carne vacuna o porcina, pero si éste cocinero se encuentra dentro de un grupo determinado en el que su religión, en ese sitio o sociedad, lo prohíba (hinduismo, islamismo, judaísmo ortodoxo, etc.) recibirá de parte de los miembros de ese extracto social algún tipo de sanción moral.
Si ese cocinero mata, cocina y da de comer carne humana, además de la sanción moral recibirá una sanción del tipo legal penal que lo condenará con la cárcel u otra pena establecida; pero hubo momentos en la historia humana en que el canibalismo no fue mal visto ni juzgado moralmente, ni legislativamente penado por ley, por lo tanto no existía condena alguna.
Ahora, si el cocinero utiliza carne en mal estado de conservación para realizar una comida determinada, estaría incurriendo en una falta de ética personal y profesional que sólo su propia conciencia moral juzgará; pero si algún comensal se ve afectado luego por ese hecho, el mismo caso, de ser comprobado, será juzgado como una negligencia que además de recibir una sanción de tipo moral podrá incluso recibir una sanción de tipo penal legislativa con su correspondiente pena.
Por lo tanto podemos expresar que la ética profesional gastronómica está íntimamente relacionada con los actos y conductas de tipo moral establecidos por la sociedad en que nos desarrollamos y que sustentan lo que se llama o denomina buenas costumbres y actos que determinan que algo o un hecho sea socialmente aprobado o rechazado y no conduzca a provocar males de ningún tipo o índole a cualquier individuo.
En todo caso, en toda profesión, siempre y con motivo de tener que resolver una situación problemática o tomar algún tipo de resolución, se optará por aquella que provoque el mal menor, valoración que será aportada a través de la experiencia personal a lo largo de la vida y en el desarrollo de cada profesión o actividad en particular, pero en la que deberá prevalecer nuestro propio juicio moral a fin de que nos permita mantener un sentido ético acorde con nuestras convicciones.

Situaciones no éticas
Ahora podemos dar algunos ejemplos de situaciones que no son éticas en gastronomía:
· Cambiar un producto por otro de menor valor económico para ganar más dinero, engañando al comensal, sin especificarlo o mintiendo.
· Alterar el estado de un producto o alimento determinado que debería ser desechado, por encontrarse en no muy buen estado, como para poder utilizarlo, aun ocultando su sabor o texturas con especias o salsas que lo cubran.
· Omitir las reglas de sanidad y bromatología por razones de economía de dinero o tiempo.
· Ocultar información que puede beneficiar o perjudicar a otros, procurando sólo alcanzar un beneficio personal.
· Desmerecer el trabajo de sus compañeros o empleados sin tratar de ayudarles o aportarles conocimientos para que mejoren en su actividad.
· Plagiar a otros.
· Todo aquello que implique una falta de códigos personales que puedan afectar la moral de otras personas o lastimar a terceros inútilmente.
Respecto a este último ejemplo, cave destacar que los actos privados de cada persona que no afecten directamente a otros y que no sean expuestos abiertamente de forma agresiva o compulsiva, y no representen una violación de leyes establecidas por el código penal, y puedan surgir sólo por rumores o el pre-juzgamiento, ya sea por xenofobia o intolerancia, no podrán ser juzgados ni sancionados moralmente porque caeríamos en el no respeto de la privacidad y hasta puede, la persona afectada, accionar legalmente, judicialmente, contra quien o quienes invadieran la misma.

03/08/2012

Aqui les dejo un Blog de un chef argentino qufe les dejara mucha pero mucha informacion

http://petryknorberto.blogspot.com.ar/

Soy chef de cocina, escritor e investigador, doy asesoramiento a empresas gastronómicas, charlas, conferencias, presentaciones de productos y organización de eventos

03/08/2012

Entrevista con Helena Ibarra

Primera Venezolana en armar un menu en Paris, esperemos que de esta institucion o de cualquiera salgan los nuevos venezolanos para Paris o para otra parte del mundo


http://www.dailymotion.com/video/xpyefz_helena-ibarra-he-asumido-la-cocina-como-un-refugio_news

Este domingo en el programa En Privado transmitido por Globovisión, la Cheff Helena Ibarra comenta sobre su reciente galardón de Gourmand Award del Año en París, gracias a su libro Cocina Extraordinaria.Ibarra es la primera venezolana en participar en la elaboración de un menú en París. Estudió reor...

Para que tengan Jovenes de lo que es un restaurante gourmet y el nivel de disciplina que caa uno nos creamos , no solo e...
18/07/2012

Para que tengan Jovenes de lo que es un restaurante gourmet y el nivel de disciplina que caa uno nos creamos , no solo es presentar platos estilo tambor sino presentar calidad y mas nosotros al estilo gourmet, vean este videos para que vean lo que les prepara en el futuro a los que decidan continuar esta hermosa profesion

En el Restaurant escuela le Gourmets se presento hoy un postre en vivo

Todos debemos defender este patrimonio
18/07/2012

Todos debemos defender este patrimonio

No hay nada más nacional y popular que el tequeño, ese pequeño pasapalo con el que nos identificamos todos. Nadie se resiste a agarrar uno, dos o un montón cuando el mesonero se acerca con la bandeja olorosa y no hay fiesta o reunión que se precie de buena en la que no se sirvan tequeños. Todos los ...

Dirección

Avenida BOLIVAR, EDIF TORRE COFFEL NIVEL MEZZANINA
Maturín
6201

Teléfono

0291-9890243

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asochef's Maturin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir