31/05/2025
¿Sabías que junio es el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad? Se trata de una iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad (AFA) para dar visibilidad, conocer y prevenir este problema tan importante en la actualidad que es la infertilidad.
La infertilidad es una enfermedad que afecta a todas aquellas parejas que no consiguen concebir naturalmente tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin utilizar métodos anticonceptivos. Afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo.
En la fertilidad humana intervienen multitud de factores (físicos, psicológicos, ambientales y sociales). Y, a su vez, la infertilidad puede tener múltiples causas, que pueden ser femeninas, masculinas, mixtas o incluso de causa desconocida.
La etapa más fértil de la mujer es la década de los 20 a los 30 años. A partir de los 30 años, la fertilidad comienza a disminuir, y a partir de los 35 la cosa empieza a complicarse.
Consejos para cuidar tu fertilidad
1. Lleva una vida saludable
Come sano, haz ejercicio físico y huye de tóxicos como el tabaco y el alcohol.
2. Evita el estrés.
3. Controla tu peso.
4. Previene de enfermedades.
5. Visita al ginecólogo con regularidad
Sobre todo, si presentas síntomas como dismenorrea (dolor durante el ciclo menstrual) o menstruaciones irregulares, ya que pueden ser síntomas de enfermedades relacionadas con la fertilidad, como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.
6. Planifica tu embarazo
Es importante realizar una revisión médica previa, también llamada consulta preconcepcional.
7. Si retrasas la maternidad, consulta
Valora la posibilidad preservar tu fertilidad. Como norma general, a partir de los 35 años comienza a descender el número de ovocitos, y también su calidad. Esta técnica consiste en congelar (vitrificar) tus ovocitos para, en el momento en que te sientas preparada para un embarazo, estén disponibles y en buenas condiciones para poder lograrlo.
8. Comenzar el estudio de fertilidad tras un año de búsqueda de embarazo sin resultado.
🇻🇪