18/03/2025
El déficit de sodio empeora nuestro funcionamiento cerebral, pero además, un déficit de sodio, va a contribuir con el aumento de la grasa corporal, va a alterar el flujo sanguíneo y la calidad del sueño, entre otros problemas asociados. Lo más interesante de todo esto, incluso siendo numerosos los estudios que evidencian los riesgos de un bajo consumo de sodio y que son publicados en sitios con muy buena reputación, las recomendaciones nutricionales continúan siendo las mismas, “se debe consumir máximo 2 gr de Sodio por día” (5gr de sal/día), incluso luego que tanto el American como el New England Journal of Medicine (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1311889), demostraron en estudios de más de una década de seguimiento, que a mayor era el consumo de sodio, dentro de cantidades razonables, que estaban entre 3 y 7 gr de sodio por día (entre 7,5g y 15g de Sal Común o cloruro de sodio por día), menor era el riesgo cardiovascular de una persona sana no hipertensa, y estos estudios demostraron, que si bien excederse en sodio o tener un bajo consumo de sodio, ambos representan un riesgo a nuestra salud, el riesgo era mayor y aumentaba más rápidamente cuando hacíamos una dieta baja en sodio.
Las recomendaciones nutricionales actuales que recomiendan bajar el consumo de sodio consumido diariamente a máximo 2 gr y de consumir 3,7 litros de agua diarios para hombres y 2,7 litros para mujeres, disminuyen peligrosamente la concentración de electrolitos en el cuerpo, lo que conlleva a un desequilibrio hidroelectrolítico, pudiendo ocasionar una hiponatremia crónica
(https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hyponatremia/symptoms-causes/syc-20373711).
“La hiponatremia se produce cuando el sodio en el cuerpo se encuentra por debajo de 135mEq/L“, (3g de sodio por litro).
Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden incluir lo siguiente:
Náuseas y vómitos
Dolor de cabeza
Desorientación
Pérdida de energía, somnolencia y cansancio
Agitación e irritabilidad
Debilidad, espasmos o calambres musculares
Convulsiones
Coma
Si respondemos a la pregunta de cuánto sodio necesitamos pensando en la fisiología, para mantener todas las funciones que el sodio cumplen en el cuerpo humano de manera correcta, necesitamos aproximadamente 65 mg de sodio por cada kg de peso corporal. Sin embargo, esto excede ampliamente las guías nutricionales actuales, de hecho en una persona de 75 kg de peso, esto equivaldría a más de 4 g de sodio por día o lo que es lo mismo 10 g de sal común o cloruro de sodio por día (solo el 40% de la sal común es sodio, el resto es cloruro). Casi el doble de la dosis recomendada actualmente por las guías nutricionales. Ahora bien, ¿no hay estudios que demuestren que un bajo consumo de sodio lleva también a mejorar la presión arterial?. Claro que sí, pero la fluctuación de la presión arterial por seguir una dieta baja en sodio fue muy poca y estos estudios no muestran causalidad (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22071811/), e incluso existen estudios muy grandes, financiados por gobiernos que determinaron que hay poca evidencia del beneficio de llevar una dieta baja en sodio, si eres una persona sana y no tienes una enfermedad renal.
Se recomienda, para mantener un adecuado equilibrio electrolítico agregarle en promedio a cada litro de agua purificada que consumamos, 5g de sal (cloruro de sodio) aproximadamente. El sabor salado del agua puede ser mejorado notablemente agregándole jugo de limón a gusto del consumidor, confiriéndole un agradable sabor cítrico al agua y bajando notablemente su sabor salado.
Subestimamos la importancia de mantener un adecuado equilibrio hidroelectrolítico en nuestro cuerpo para mantenernos sanos. Sin equilibrio electrolítico, ni nuestras neuronas, ni nuestras células pueden funcionar correctamente.
Las reglas con respecto a la salud están en constante cambio, y probablemente veamos cambios en las próximas décadas con respecto a los consumos de sal recomendada y al sodio de la misma manera que lo vimos los últimos años con respecto al colesterol.