elpediatrayyo

elpediatrayyo Dra Jennifer Hernández👩🏻‍⚕️
Médico Cirujano UNERG y Pediatra Puericultor UCV👶🏻

¿Qué es el asma?El asma dificulta la respiración de su hijo. Provoca hinchazón e inflamación de las vías respiratorias q...
24/01/2023

¿Qué es el asma?
El asma dificulta la respiración de su hijo. Provoca hinchazón e inflamación de las vías respiratorias que conducen a los pulmones. Cuando se agrava el asma, las vías respiratorias se tensan y se estrechan. Esto impide que el aire pase por ellas con facilidad y dificulta la respiración de su hijo. Estas crisis también se llaman ataques o exacerbaciones de asma.
El asma afecta a los niños en diferentes formas. Algunos niños solo tienen ataques de asma en la estación de alergias, cuando respiran aire frío o cuando hacen ejercicio. Otros tienen muchos ataques graves que los envían al médico con frecuencia.
Aunque su hijo tenga pocos ataques de asma, de todos modos usted debe tratar el asma. Si no se controlan la hinchazón y la irritación en las vías respiratorias de su hijo, el asma podría reducir la calidad de vida de su hijo, impedirle hacer ejercicio y aumentar el riesgo de que su hijo deba ir al hospital.
Si bien el asma es una enfermedad de por vida, el tratamiento puede controlarla y mantener a su hijo saludable. Muchos niños con asma practican deportes y tienen vidas saludables y activas.
¿Cuál es la causa del asma?
Los expertos no saben exactamente cuál es la causa del asma. Pero estas son algunas cosas que sí sabemos:
* El asma es hereditaria.
* El asma es mucho más común en personas que tienen alergias, aunque no todas las personas que tienen alergias llegan a tener asma. Y no todos los que tienen asma tienen alergias.
* El humo del tabaco puede causar asma así como empeorarla.
* La contaminación puede empeorar el asma.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del asma pueden ser leves o graves. Cuando su hijo tiene asma, es posible que:
* Tenga respiración sibilante, haciendo un sonido similar al de un silbido fuerte o suave que ocurre cuando las vías respiratorias se estrechan.
* Tosa mucho.
* Sienta opresión en el pecho.
* Sienta falta de aire.
* Tenga problemas para dormir debido a la tos o a la respiración sibilante.
* Se canse con rapidez al hacer ejercicio.
Muchos niños con asma tienen síntomas que son peores por la noche.

23/10/2022

Sus primeros baños

• Las últimas tendencias en pediatría sobre el cuidado del recién nacido, defienden que no es necesario lavar diariamente al bebé, ya que su piel es muy sensible y las bacterias que la protegen pueden verse afectadas por el uso excesivo de jabones. No obstante, si se baña al bebé a diario, se recomienda que se utilice agua sola normalmente y que el jabón se añada cada varios días. Los jabones y el champú deben ser neutros y poco perfumados.

• El baño del recién nacido debe ser corto y con agua a temperatura agradable para el recién nacido (34-37º C), frotar suavemente con una esponja suave, y limpiar bien la zona de los pliegues y los genitales. Es preferible bañar al bebé a la misma hora. Si se hace antes de ir a dormir lo relajará y seguramente dormirá mejor.

• Si el bebé presenta descamaciones en la piel, se pueden añadir varias gotas de aceite de almendras o de vaselina líquida al baño, aunque también se puede aplicar posteriormente una mezcla de vaselina líquida y agua o cremas
lociones hidratantes destinadas a ese fin. Es preferible evitar durante los primeros meses el uso de colonias que resequen la piel.

• No hay que dejar nunca solo al recién nacido para evitar el riesgo de caídas y ahogamiento

*LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO EN CASA* Cómo cuidar el cordón umbilical, sus uñas o el cabello Tras el alta hospitalari...
21/10/2022

*LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO EN CASA*

Cómo cuidar el cordón umbilical, sus uñas o el cabello Tras el alta hospitalaria los padres deben atender al recién nacido con una serie de cuidados, destinados a favorecer su desarrollo óptimo y a evitar posibles riesgos para su salud.

*Cómo cuidar el resto de cordón umbilical *

• Al nacer se corta el cordón umbilical a unos centímetros de distancia del cuerpo del bebé. El trozo de cordón que queda debe secarse y caer espontáneamente (generalmente cae en la primera semana de vida).

• Para facilitar la caída y evitar infecciones, hay que curar el cordón diariamente y tantas veces como sea necesario. Para favorecer la cicatrización del cordón umbilical algunos pediatras aconseja poner unas gotas de alcohol de 70º en gasas estériles; otros, en cambio, creen que es mejor prescindir del alcohol. Lo que sí hay que hacer es cambiar las gasa siempre que esté húmeda. Es importante lavarse las manos antes de realizar las curas, y evitar que el cordón se moje con la o***a del bebé.

• Si huele mal, tiene secreciones purulentas o está muy rojo e inflamado debe consultar con el pediatra.

👶🏻

DRA JENNIFER HERNÁNDEZ MÉDICO CIRUJANO 🩺🧸PEDIATRA & PUERICULTOR 🧸
21/10/2022

DRA JENNIFER HERNÁNDEZ
MÉDICO CIRUJANO 🩺
🧸PEDIATRA & PUERICULTOR 🧸

Dirección

San Fernando De Apure

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando elpediatrayyo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a elpediatrayyo:

Compartir

Categoría