Dx.Vet

Dx.Vet Agroinversiones "Dx Vet" C.A

Venta de Insumos y Medicinas Veterinarias

ODONTOLOGÍA EN GRANDES ANIMALESLa mayor parte de los animales de gran tamaño son herbívoros,  y una función  dental efic...
13/07/2021

ODONTOLOGÍA EN GRANDES ANIMALES

La mayor parte de los animales de gran tamaño son herbívoros, y una función dental eficiente es la clave para la adecuada ingestión de alimentos y mantener una condición física normal.

Los dientes de los herbívoros han evolucionado para adaptarse a las consecuencias del desgaste dental que se produce por estar pastando o rumiando casi continuamente.

Las fuerzas del desgaste dental son contrarestadas gracias al desarrollo del diente hipsodonte (diente de corona alta) y que viene acompañado de la erupción continua de la corona de reserva.

La enfermedad dental (por ejemplo, los dientes partidos y las arcadas dentales irregulares) es una causa común subyacente al bajo rendimiento , la perdida de la condición física o a trastornos reproductivos o del acto de la lactancia.

Entre las grandes especies domesticas mas comunes, el caballo es el que requiere una mayor atención dental.

La profilaxis dental rutinaria es parte importante en el cuidado de la salud del caballo. Los bordes del esmalte deben limarse dos veces al año hasta el establecimiento de la dentición permanente, y a partir de entonces, tan frecuentemente como sea necesario, según la gestión del caballo.

En la industria porcina, la extracción o amputación de los dientes caninos deciduos en lechones y la amputación de colmillos en los verracos puede formar parte del tratamiento rutinario.

LEUCOSIS AVIAREl virus de la Leucosis aviar es un tipo de retrovirus, perteneciente al grupo VI (Virus ARN monocatenario...
13/07/2021

LEUCOSIS AVIAR

El virus de la Leucosis aviar es un tipo de retrovirus, perteneciente al grupo VI (Virus ARN monocatenario retrotranscrito) en la Clasificación de Baltimore. Este virus únicamente puede causar infección natural en Gallus gallus (gallinas domésticas), aunque experimentalmente se puede infectar a otras especies de aves, o incluso a mamíferos.

Existen diferentes formas de la enfermedad virósica, incluyendo linfoblástica, eritroblástica, osteopetrótica.
La transmisión natural ocurre por dos vías, la primera vía es la horizontal, donde la diseminación ocurre tanto por el contacto directo con animales o con materiales infectados.

La segunda vía es mediante una infección congénita, donde el virus pasa de la gallina a su descendencia a través de sus huevos; a menudo resulta en pollos con viremia crónica permanente ya que no desarrollan anticuerpos (inmunotolerantes) pudiendo morir posteriormente o mantenerse como portadores. La transmisión del virus al huevo disminuye a medida que aumenta la edad. Los pollos en edad receptiva pueden ser infectados también por portadores del virus, (hombre, ratas, pájaros, etc).

Los signos clínicos son variables e inconstantes. En muchas ocasiones las aves afectadas de leucosis no presentan manifestaciones clínicas evidentes, y en algunos casos el animal muere súbitamente sin presentar síntomas.

En ocasiones presentan emaciación o caquexia y barbillas y crestas pálidas. En algunas aves se aprecia aumento de tamaño del abdomen como resultado del gran aumento del hígado. En los rebaños muy afectados se presenta una baja en la producción de huevos.

No se aprecian lesiones externas. Al realizar la necropsia se aprecian tumores (linfomas) en diferentes órganos especialmente en hígado, bazo, riñones, ovario y bolsa de Fabricio. Estos linfomas son de color blanco grisáceo y pueden ser difusas o nodulares.

Dado que la transmisión vertical es la más importante, la erradicación es el mejor método para su control.

FIEBRE DE LA LECHE (HIPOCALCEMIA)Enfermedad del ganado vacuno, ovino y caprino, que aparece cercana al momento del parto...
13/07/2021

FIEBRE DE LA LECHE (HIPOCALCEMIA)

Enfermedad del ganado vacuno, ovino y caprino, que aparece cercana al momento del parto y está causada por una hipocalcemia (bajos niveles de calcio en sangre), y que se caracteriza por debilidad, recumbencia y finalmente, shock y muerte.

Se origina de una depresión de los niveles de calcio ionizado en los líquidos tisulares. El inicio de la lactación provoca una gran demanda repentina sobre la homeostasis del calcio.
La enfermedad aparece, por lo general, en el ganado lechero lactante adulto de alta producción. Las vacas cárnicas lactantes se ven afectadas con menor frecuencia.

La hipocalcemia es la causa de los signos de la fiebre de la leche típica. La atonía musculo-esquelética y del músculo liso, son efectos fisiológicos bien conocidos de la hipocalcemia. También aparece hipofosfatemia y variaciones en los niveles séricos de magnesio, con papeles secundarios.

En los signos clínicos, puede presentarse en primera instancia excitación, anorexia, temblor o rigidez muscular (principalmente en las extremidades posteriores), protrusión de la lengua y rechinar de dientes. Posteriormente se puede presentar depresión, letargia, tortícolis cervical, decúbito esternal con incapacidad para levantarse, pupilas dilatadas, relajación de los esfínteres. En etapas finales el animal cae en decúbito lateral, con un estado casi comatoso, y temperatura corporal baja.
Un diagnóstico de fiebre de la leche se basa en la aparición de paresia y depresión en animales tras el parto.

El diagnóstico se apoya en la respuesta favorable al tratamiento con inyecciones parenterales de soluciones de calcio, y en el examen bioquímico de la sangre.
El tratamiento incluye la administración parenteral con soluciones de sales de calcio, en especial con el fin de incrementar los índices de recuperación y prevenir las recaí-das, es la administración oral de geles de cloruro cálcico.

BRUCELOSIS BOVINALa brucelosis está ampliamente distribuida y posee enorme importancia económica en casi todo el mundo, ...
12/07/2021

BRUCELOSIS BOVINA

La brucelosis está ampliamente distribuida y posee enorme importancia económica en casi todo el mundo, sobre todo entre el ganado lechero.
El agente causal es Brucella abortus, una bacteria que provoca una enfermedad que causa principalmente ab**tos en los últimos 3 meses de gestación, y como consecuencia retención placentaria, metritis e infertilidad en vacas y terneras, y ocasionalmente causa orquitis y epididimitis en toros.

Afecta también al humano por lo cual es una zoonosis de suma importancia. La enfermedad se transmite por ingestión, penetración a través de la conjuntiva y la piel indemne y contaminación de la ubre durante el ordeño. Los signos clínicos incluyen fiebre ondulante, orquitis, escalofríos, sudoración profusa, dolores musculares y articulares que perduran por semanas y algunas veces hasta meses.

Tiene un periodo de incubación de 30 - 60 días. Los signos clínicos en bovinos incluyen ab**to en el último tercio de la gestación (generalmente ocurre después del 5to mes de gestación). Puede ocurrir el nacimiento de crías muertas, o también las crías nacen vivas y mueren a las pocas horas de nacidas (12-24 horas). Reabsorciones fetales o muerte embrionaria, retenciones placentarias, metritis y placentitis.

El diagnostico se basa en pruebas serológicas, como la “Card test” o prueba de la tarjeta. ESTA ES LA PRUEBA OFICIAL para el diagnostico de brucelosis, utilizando como antígeno “Rosa de bengala” a pH 3.65, detectando inmunoglobulinas (IgM y IgG1 y posiblemente IgG2).
No se conoce un tratamiento específico, por lo que las medidas de control y prevención son de suma importancia. Para prevenir el contagio de otros animales, se realiza la erradicación de los animales positivos.

También se deben realizar muestreos periódicos para identificar rápidamente a los animales reactores. La vacunación en un régimen semestral, juega un papel muy importante en el control de la brucelosis evitando su difusión y reduciendo su impacto económico.

SARNA NOTOEDRICA EN FELINOSEl agente causal de esta patología es el Notoedres cati, un acaro perteneciente a la clase Ar...
10/07/2021

SARNA NOTOEDRICA EN FELINOS

El agente causal de esta patología es el Notoedres cati, un acaro perteneciente a la clase Arácnida, familia Sarcoptidae.

Notoedres cati afecta principalmente al gato, pero también puede llegar a parasitar a perros, conejos e incluso al hombre, por lo que esta enfermedad es zoonotica. Son conocidos como "ácaros aradores” debido a que todo su ciclo biológico es en la piel del hospedero, donde cavan galerías, en las cuales las hembras depositan sus huevos. Su ciclo vital comprende entre 14 y 21 días.

Las lesiones se localizan principalmente en zonas de la cabeza como puente nasal, pabellones auriculares y la región alrededor de los ojos.

Produce un cuadro de dermatosis facial muy pruriginosa, no estacional y altamente contagiosa, la cual genera zonas alopécicas (zonas sin pelaje) en cabeza y cuello, formaciones de costras que progresivamente se van engrosando y endureciendo, grietas en la piel e hiperqueratosis.

Los riesgos en humanos contagiados con sarna notoédrica desarrollan pápulas, que son lesiones pequeñas, sólidas y elevadas en la piel; además de erupciones cutáneas pruriginosas en los brazos y antebrazo, aunque las lesiones también se han descrito en cara, muslos y piernas; cualquier zona en contacto con el ácaro. Estas lesiones desaparecen cuando la zona es lavada con sulfuro de calcio, el mismo tratamiento aplicable a gatos.

En el diagnostico de certeza se elegirán zonas afectadas bien típicas y hacia los bordes se practican raspados profundos. La identificación del ácaro es sencilla debido a su morfología característica.

El tratamiento incluye baños, medicamentos tópicos u orales, parenterales, etc. Son útiles los jabones especiales para eliminar las costras. Se debe tener especial cuidado para el control de esta enfermedad; se debe evitar el contacto de los gatos con otros gatos infestados y callejeros, así como aislar los gatos infestados de los sanos en el hogar.

SARNA CORIÓPTICA EN GANADO BOVINOEl agente causal es el Chorioptes bovis. Su longitud es de 0´3-0´6 mm. Es un ácaro come...
10/07/2021

SARNA CORIÓPTICA EN GANADO BOVINO

El agente causal es el Chorioptes bovis. Su longitud es de 0´3-0´6 mm. Es un ácaro comedor de escamas. Vulgarmente se la conoce con el nombre de "sarna de las patas" o "partes bajas".

Este ácaro se establece principalmente en la región de la cola y muy posiblemente en otras zonas de piel delgada (lo cual no ocurre con frecuencia). Con frecuencia está afectado el tronco de la cola y, si no se trata, la afección puede difundirse a otras partes del cuerpo como al escroto, y en los casos más graves, al bajo vientre.

La enfermedad se localiza en la región el menudillo y loa signos clinicos incluyen va acompañada de un intenso picor. Su curso es crónico.

Suele haber tres fases clínicas según la gravedad de las lesiones:

- Eczema costroso caracterizado por la presencia de nódulos y vesículas que evacuan un líquido seroso al romperse, que al secarse, deja unas costras escamosas de color pardo amarillento.

- En el eczema húmedo se produce una pérdida de las capas superficiales de la piel, dejando al descubierto el corion, de aspecto rojizo, húmedo, análogo al tejido de granulación.

- La tercera forma clínica, el eczema verrugoso se caracteriza por múltiples lesiones o verrugas.
El diagnostico se realiza mediante la identificación del acaro, mediante raspados de piel observados al microscopio. Es necesario ya que es posible la confusión con la dermatitis papilomatosa.

El tratamiento incluye la limpieza de las partes afectadas de la piel con jabones grasos seguidos de la aplicación de insecticidas a base de HC o ésteres fosfóricos, en emulsiones o pomadas. Se debe repetir este proceso cada 8 ó 14 días. También se incluye la aplicación de antiparasitarios externos.

El control y la prevención de la enfermedad precisa la limpieza del animal, los utensilios utilizados y los sitios donde frecuenta, haciendo especial hincapié en la limpieza de excrementos y de zonas comunes donde comen y beben juntos los animales.

ERISIPELA PORCINAEs una enfermedad infecciosa que se observa principalmente en los cerdos en crecimiento y se caracteriz...
10/07/2021

ERISIPELA PORCINA

Es una enfermedad infecciosa que se observa principalmente en los cerdos en crecimiento y se caracteriza clínicamente por muerte súbita, fiebre, artritis y lesiones en la piel. La enfermedad puede ser aguda, subaguda o crónica.

Es causada por Erysipelothrix rhusiopathiae, una bacteria, bacilo Gram positivo de distribución mundial.
Puede infectar al ser humano, presentándose de manera localizada, la cual se denomina erisipeloide (no debe confundirse con la erisipela humana, una celulitis superficial causada por bacterias estreptococos beta-hemolíticos del grupo A).

El microorganismo es excretado por los cerdos infectados a través de las heces y de las secreciones oronasales. La vía de entrada es por ingestión y a través de abrasiones en la piel o mucosas.

Se produce la aparición brusca de fiebre (40-42 ºC), anorexia, deshidratación, presentan cierta incoordinación al caminar o caminan de manera envarada apoyando solo la punta de los miembros, se recuestan en decúbito esternal y se aíslan de los demás cerdos, y son reacios a moverse.

La piel presenta una coloración anómala, pudiendo variar desde un eritema difuso y pigmentación purpurea en las orejas, hocico y abdomen, hasta presentarse lesiones cutáneas romboideas de tamaño variable y de color que va de rosado a purpura claro, que se elevan y se tornan firmes al tacto en cualquier parte del cuerpo, especialmente en el área dorsal y lateral.

El diagnóstico clínico es difícil de establecer, solo en el caso de brotes o infecciones a un número considerable de animales, los signos de laminitis y lesiones cutáneas permiten sospechar de la enfermedad.

Es muy sensible a las penicilinas y cefalosporinas y en menor medida a las tetraciclinas. El fármaco de elección es las Penicilinas, en administración diaria durante 2-3 días.

La mejor medida de prevención es la inmunización con bacterinas muertas o atenuadas, la cual confiere protección a los cerdos en las etapas de crecimiento.

TUBOS DE MUESTREO SANGUÍNEOSignificado del color del tapón:- Rojo: No tiene aditivo ni anticoagulante. Su objetivo es pe...
10/07/2021

TUBOS DE MUESTREO SANGUÍNEO

Significado del color del tapón:

- Rojo: No tiene aditivo ni anticoagulante. Su objetivo es permitir la coagulación sanguínea. lo cual a su vez permite separar el suero. Se utiliza principalmente para realizar pruebas serológicas.

- Amarillo: Tiene como aditivo un gel separador, no tiene anticoagulante. Impide la coagulación sanguínea, el gel separador permite con mayor facilidad la separación del suero del paquete globular, además evita la formación de fibrina.

- Azul: Contiene citrato de sodio al 3.2% (en proporción 1:4) como anticoagulante. Este impide la coagulación sanguínea, lo cual permite separar el plasma. Permite su uso en pruebas de coagulación, agregación plaquetaria y dímero D.

- Morado: Contiene Etilendiamino-tetra-acetato (EDTA), 7,2 mg como anticoagulante. Su propósito es impedir la coagulación sanguínea, lo cual permite separar el plasma. Dichos tubos se utilizan para el conteo sanguíneo completo y el frotis.

- Naranja: contiene trombina, un coagulante de rápida acción que es utilizado para análisis de urgencia en el suero.

- Verde: Contiene Heparina 68 unidades USP. Su objetivo es impedir la coagulación sanguínea; es usada para análisis en plasma.

- Gris: Contiene Oxalato de potasio (6 mg) y fluoruro de sodio (7.5 mg). El fluoruro evita que las enzimas en sangre trabajen, y así un sustrato como la glucosa no se consuma. El oxalato es un anticoagulante. Su propósito es impedir la glucolisis.

- Negro: Contiene citrato de sodio a 3.2% (en proporción 1:4) como anticoagulante. Este impide la coagulación sanguínea.

SÍNDROME BRAQUICEFALICOEl síndrome braquiocefálico, de “braqui” que significa “acortado” y “céfalo” significa “cabeza”, ...
24/06/2021

SÍNDROME BRAQUICEFALICO

El síndrome braquiocefálico, de “braqui” que significa “acortado” y “céfalo” significa “cabeza”, también denominado síndrome respiratorio de los braquicéfalos, es una condición obstructiva de las vías respiratorias que se genera por un aumento en la resistencia de las vías aéreas, caracterizada por una nariz estenótica (58 a 85% de los casos), cornetes y nasofaringe turbinados, prolongación del paladar blando (63 al 100% de los casos), hiploplasia traqueal (13% de los casos) y eversión de los sáculos laríngeos.

Se presenta en perros con una confirmación cráneofacial acortada como Bulldog (inglés, francés y Boston Bull terrier), Pequinés, Pug, Bóxer, Beagles, Lhasa Apso, Shih Tzu, Carlino y Shar Pei chinos. Es menos frecuente en gatos, sin embargo puede presentarse en razas de gatos como Himalaya y Persa.

Este síndrome comprende deformidades congénitas y adquiridas, como resultado del acortamiento óseo craneofacial, sin una reducción del volumen de los tejidos blandos nasofaringeos y orofaringeos.

Predominan los signos respiratorios leves a graves e incluyen ronquidos y estertores, tos, dificultad respiratoria en periodos de estrés o durante el ejercicio.

En estas razas es importante controlar la alimentacion, ya que estados de obesidad contribuyen a una mayor dificultad respiratoria e incapacidad de realizar ejercicio.

Los perros braquicefalos también puede ser diagnosticados con trastornos del sueño, incluida la apnea del sueño, pudiendo estar relacionado con el desarrollo de hipertensión sistémica.

La cirugía correctiva de las vías respiratorias se recomienda en los primeros 5 años de vida, y se puede realizar de forma segura en perros de 4 en 6 meses.

24/06/2021
INTOXICACIÓN POR CHOCOLATELa intoxicacion por chocolate es considerada una de las mas comunes en pequeñas especies como ...
23/06/2021

INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE

La intoxicacion por chocolate es considerada una de las mas comunes en pequeñas especies como perros y gatos, aunque hay muchas especies susceptibles. Los factores que contribuyen a su aparición incluyen hábitos alimentarios indiscriminados y fácil acceso por parte de los animales al chocolate.

El componente tóxico del chocolate se conoce como Teobromina, en combinación con la cafeína. La cantidad exacta de estos componentes puede variar de acuerdo a la composición del chocolate, sin embargo, se define que una onza de chocolate con leche por medio kilo de peso corporal es potencialmente letal en perros.

Los síntomas de la intoxicación por chocolate suelen aparecer dentro de las 6 - 12 horas luego de la ingestión. Inicialmente puede presentar vomitos, aumento del consumo de agua, distensión abdominal e inquietud; posteriormente puede progresar con hiperactividad, temblores, aumento de la respiración, fiebre e hipertensión. Si no se contrarestan los efectos de la teobromina en el individuo, puede empeorar hasta el punto de comprometer la vida del animal.

El tratamiento debe ser aplicado rápidamente, en el cual la prioridad es estabilizar los síntomas y acelerar la eliminación del componente tóxico. En algunos casos, cuando ha pasado un periodo de tiempo considerable despues de la ingestión, puede ser necesario realizar lavados gástricos o administrar componentes desintoxicantes.

SARNA DEMODECICASe trata de una enfermedad de la piel causada por un ácaro llamado Demodex canis. Genera con mayor frecu...
21/06/2021

SARNA DEMODECICA

Se trata de una enfermedad de la piel causada por un ácaro llamado Demodex canis. Genera con mayor frecuencia dermatitis en perros y gatos debido a un crecimiento anormal de dicho ácaro, debido a un fallo en la inmunidad celular del paciente. Existen en un bajo número en los folículos pilosos de animales sanos sin provocar ninguna alteración.

Se encuentran básicamente dos cuadros clínicos:
– Forma localizada, típica de animales jóvenes, menores de un año de edad, que es autolimitante en más del 90 % de los casos y se debe a un fallo inmunitario temporal. Las lesiones suelen localizarse a nivel facial y desaparecen sin tratamiento en un par de meses.
– Forma generalizada, que puede presentarse por distintos motivos, desde una inmunosupresión secundaria a otras patologías, como el cáncer, ciertas endocrinopatías (hipotiroidismo o hiperadrenocorticismo) o la administración de corticoides, hasta la forma generalizada que aparece en ciertos animales con transmisión hereditaria. La forma secundaria a otras patologías suele aparecer en individuos de más de 5 años, mientras que la que presenta heredabilidad afecta a los perros desde la juventud.

Por lo tanto, la sarna demodécica no es contagiosa, no se transmite entre animales adultos.

El diagnostico se realiza mediante un raspado profundo de la piel en áreas donde se encuentren las lesiones, con acceso a realizarlas fácilmente (alrededor de los ojos, patas). En ciertos casos crónicos y algunas razas, como el Shar Pei, puede ser difícil encontrar ácaros en los raspados.

Existen diferentes tratamientos frente a la sarna demodécica. Cada caso debe ser tratado de forma individual. Usualmente se resuelve espontáneamente en 6-8 semanas. En caso de presentarse pocas lesiones se puede usar terapia local.

MEDIOS DE CULTIVOSSon sustancias que proveen a los microorganismos del ambiente físico y nutrientes adecuados para su de...
24/05/2021

MEDIOS DE CULTIVOS
Son sustancias que proveen a los microorganismos del ambiente físico y nutrientes adecuados para su desarrollo y crecimiento.

Se clasifican:

1- De acuerdo a su composición:

- Indefinidos: Son medios de cultivos preparados con sustancias altamente nutritivas, pero con una composición indefinida.
- Semidefinidos: Contienen fuentes definidas de carbono, nitrógeno y fosforo, pero contienen cantidades inexactas de extractos de levadura que aportan factores desconocidos de crecimiento y de vitaminas.
- Definidos: son medios de cultivo con una composición química exacta. Se preparan con sustancias químicamente definidas en cantidades precisas y disueltas en agua destilada.

2- De acuerdo a su utilidad:

- Medios básicos, ordinarios o simples: Permiten el crecimiento de todo tipo de microorganismo sin requerimientos especiales y para mantener cepas.
- Medios Nutritivos, ricos o enriquecidos: Medios de cultivo básicos a los cuales se le agregan sustancias especiales para la identificación de características o crecimiento de algunos microorganismos.
- Medios Selectivos: Permiten el desarrollo de determinado microorganismo e inhibe el crecimiento de otros.
- Medios diferenciales: Permite el estudio de características bioquímicas que tienen algunos microorganismos.
- Medios de transporte: Son medios taponados que no aportan minerales nutritivos por lo que no hay multiplicación bacteriana. Estos mantienen el pH cercano a la neutralidad y alguno incorporan carbón para evitar la producción de toxinas.

3- De acuerdo a su estado físico:
- Líquidos: Utilizados comúnmente para el enriquecimiento de cepas.
- Semilíquidos o semisólidos: Son utilizados para observar motilidad bacteriana y para transporte.
- Sólidos: Se usan para mantenimiento, aislamiento de cepas y observar pigmentos y describir colonias.

CONSTANTES FISIOLOGICAS EN LOS ANIMALES DOMESTICOSLas constantes fisiológicas representan los mecanismos homeostáticos d...
12/05/2021

CONSTANTES FISIOLOGICAS EN LOS ANIMALES DOMESTICOS

Las constantes fisiológicas representan los mecanismos homeostáticos del organismo para mantener el equilibrio del medio interno frente a las condiciones del ambiente. Sin duda alguna, los valores varían en cada especie: bovinos, equinos, porcinos, ovino, caprinos, aves y caninos.

● Temperatura

La toma de la temperatura difiere según el tamaño del animal, si se trata de especies menores como el perro o la cabra, o si son las mayores como caballos y vacas. La hora ideal es a las 8 am o a las 5 pm para evitar un aumento de temperatura por los rayos solares.

● Frecuencia cardíaca

El pulso permite deducir el estado del aparato circulatorio. La palpación varía en cada especie: en equinos se hace en la vena maxilar externa (cara interna de la quijada), en bovinos se practica en el maxilar externo y en ovinocaprinos y perros se hace en la vena femoral o radial.

● Frecuencia respiratoria

Representa el número de respiraciones por minuto de un animal en estado de descanso. Es el proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del medio circundante y desprenden dióxido de carbono.

Dirección

Calle Nueva, Entre Calle Camejo Farbos Y Calle Altagracia. Local S/N
Zaraza
2332

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dx.Vet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir