09/09/2021
📜 La Ley 25.929 defiende los derechos de las madres, lxs recién nacidxs y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto.
La misma promueve el respeto a las particularidades de cada familia acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.
El parto respetado implica generar un espacio donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible, evitando intervenciones innecesarias.
De acuerdo a esta ley, las mujeres tenemos derecho a:
⭐Recibir información del proceso (existencia de complicaciones, ventajas e inconvenientes de los posibles tratamientos).
⭐Decidir libremente la forma y posición en el momento del parto.
⭐Estar (o no) acompañada por una persona de nuestra confianza.🙍♀️🙍👵
⭐Ser informadas sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto.
⭐Participar activamente en las diferentes decisiones y actuaciones de los profesionales.👩⚕️👨⚕️
⭐No ser sometidas a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.🔬
⭐Tener a nuestro lado a nuestrx hijx durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que no requiera de cuidados especiales.👶
⭐Ser informadas, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.🤱
👶Por su parte, lxs recién nacidxs tienen derecho a estar en contacto con su madre desde el primer momento y a ser alimentados con leche materna sin interferencias. Además, deben ser tratados de forma respetuosa y digna.❤
Tienen derecho también a que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como sobre su plan de vacunación.💉
Que esta ley se cumpla requiere un trabajo desde afuera y desde adentro de las instituciones sanitarias para que la experiencia parir/nacer sea un momento acompañado, cuidado, en lugar de ser tratado como una enfermedad.