marby_blanco

marby_blanco Doula y Puericultora
Acompaño embarazos, lactancias y puerperios.

Por cualquier consulta escribime por mensaje privado o al mail marbyblanco@gmail.com y me contacto contigo a la brevedad

29/05/2023

La tasa de cesáreas en todo el país crecieron de de 40% a 48% en 10 años pero hay mutualistas con más del 70%. La administración pasada del MSP dice que fracasó en frenar el aumento.

Nacemos con varios reflejos que nos permiten adaptarnos y sobrevivir.Algunos de ellos se van perdiendo en los primeros m...
16/11/2022

Nacemos con varios reflejos que nos permiten adaptarnos y sobrevivir.
Algunos de ellos se van perdiendo en los primeros meses de vida, ya que hay una adaptación.
Son importantes para la alimentación. Entre ellos encontramos los de búsqueda, de succión, deglución y protrusión lingual.
👉🏽El reflejo de búsqueda, ayuda a la orientación y aprehensión del p***n. Al tocar la comisura de los labios del bebé, se produce la respuesta de giro de cabeza, terminando el reflejo cuando se agarra el estímulo.
👉🏽El reflejo succión-deglusión, implica una compleja coordinación que permite al bebé respirar y tragar alternadamente. La succión se desencadena al poner en la boca del bebé un dedo o el p***n y la respuesta es una actividad de succión alternada con periodos de descanso.
👉🏽La deglusión involucra acciones musculares de la boca, lengua, paladar y faringe, y depende de la coordinación muy estrecha de un patrón de movimientos.
👉🏽También aparecen reflejos protectores que se encargan de proteger las vías aéreas durante la alimentación. Entre estos encontramos el reflejo de mordida, de arcada y de tos.
🔸Hay muchos otros reflejos que irán apareciendo en los/as bebés que les permitirán no solo alimentarse sino lograr posturas, adquirir la marcha, etc.
Si durante los primeros meses, en la alimentación, se observan algunos signos como ser, reflujo nasal, ruidos respiratorios o tos durante la toma, un patrón de movimiento que no es rítmico, es importante que consultes para chequear la dificultad que pueda estar apareciendo.
Cualquier duda que tengas, acá estoy.💛

Definimos los cólicos del lactante al llanto o irritabilidad persistente e inconsolable del bebé menor de 3 meses, que p...
17/10/2022

Definimos los cólicos del lactante al llanto o irritabilidad persistente e inconsolable del bebé menor de 3 meses, que persiste durante por lo menos 3 horas por día, durante por lo menos 3 días a la semana. El mismo sucede sin causa aparente en un bebé sano, y suele suceder al anochecer.
Estos episodios suelen alcanzar su punto máximo cuando el bebé tiene alrededor de 6 semanas y disminuyen alrededor de los 3 a 4 meses de edad. Es necesario que se descarte otra causa del llanto en primera instancia, te recomiendo consultar el médico ante el primer episodio para que realicen una evaluación del bebé.
Si bien estos episodios disminuyen con el tiempo, son vividos con gran angustia y estrés por parte de quien cuida.
Tenemos que tener en cuenta que el llanto en bebes recién nacidos es una de las formas de comunicación y de supervivencia. Frecuentemente lloran por hambre, sed, frío, calor, miedo, dolor, necesidad de contacto.
Cuando el llanto de un/a bebé se vuelve persistente e inconsolable, hablamos de cólicos del lactante. Los estudios al respecto no han determinado la causa, no necesariamente es de origen digestivo o gastrointestinal, sino que puede deberse a también diversos factores en el desarrollo (neuronal, psiquico, emocional). ¿Qué hacer para acompañar?
Tengamos en cuenta que el llanto del bebé produce a la madre y/o cuidadores una respuesta neuronal, se segregan diversas hormonas en respuesta a dicho estímulo, el corazón se acelera, la presión sanguínea aumenta, por lo que los niveles de estres están más elevados. Por dicho motivo, si tu bebé tiene estos episodios de cólicos, te recomiendo que busques acompañamiento y sostén. Eso colaborará a que puedas mantener la calma, respirar lo más profunda y calmadamente posible (si, lo sé, no es nada facil, pero eso ayuda a oxigenarte y bajar la presión sanguínea, por ende te ayudará a regular tus emociones), el contacto piel con piel, porteo, tratar de mantener un ambiente cálido, luces bajas, temperatura ambiente agradable, música relajante.

¿Sus bebés han tenido cólicos? ¿Cómo lo han sobrellevado? Las invito a compartir sus estrategias, pueden ayudar a otras mamás que están atravesando esta etapa.

¿Qúe es salud mental?Según la OMS: "La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer fr...
10/10/2022

¿Qúe es salud mental?

Según la OMS: "La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico."

Salud mental no se limita a la ausencia de trastornos.
Es dar lugar a las emociones,
es cuidar el descanso y la alimentación,
es acceder a las necesidades básicas,
es dar espacio a la recreación,
es hablar de lo que sentimos, lo que nos duele, lo que necesitamos...

Hablar de salud mental es dejar de estigmatizar.
Es necesario dar respuesta, a través de políticas públicas, al acceso integral y universal en salud mental profesional para todas las personas.
Es prevenir, y atender especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, o en procesos vitales que necesitan especial contención (gestación, infancias, adolescencias, duelos).

09/10/2022

Éste es un mes muy especial para nosotras porque este proyecto cumple cuatro años!!!!
Cuatro años yendo todos los martes a la cárcel acompañando procesos de gestación, nacimiento,puerperio y lactancia.
Maternar en libertad empezó como una práctica para un diplomado de Educadora Perinatal que estudié en el junto a otras compañeras en el año 2018.
Después se convirtió en un proyecto, en un compromiso, con la convicción de que éste era el camino para acompañar a mujeres embarazadas y mujeres con hijos a cargo privadas de libertad en la unidad 9 del INR.
En el año 2019 se fueron sumando otras mujeres de distintas profesiones pero con la misma mirada socio educativa y de salud, con el mismo respeto y amor por este trabajo que es honorario, que no tiene ningún tipo de apoyo del estado.
Éste es un mes de celebración para nosotras,pero también de reflexión y replanteo.
Queremos agradecerles a ustedes a l@s que nos leen, a l@s que nos mandan mensajes,l@s que hacen donaciones,a los que nos apoyan económicamente a través de .uy
a nuestras familias que nos apoyan y sostienen cuando algún martes salimos tristes y frustradas.
Gracias y por el apoyo económico y estructural,por creer en éste proyecto.
Gracias a cada una de estas mujeres privadas de libertad,que nos cuentan sus historias,que confían y que nos motivan a dejar lo mejor de nosotras cada martes.
Somos maternar en libertad.romina



Pronto les vamos a contar novedades.

En esta semana se celebra la Lactancia Materna. Cómo dice  , dar la teta es un acto político que devuelve a las mujeres,...
03/08/2022

En esta semana se celebra la Lactancia Materna. Cómo dice , dar la teta es un acto político que devuelve a las mujeres, niños y niñas lo que les fue arrebatado, la independencia sobre sus cuerpos, siendo un acto de soberanía alimentaria y conexión con el patrón primario.
Hablamos de lactancia materna, pero por sobre todo, la lactancia es humana.
Porque las mujeres dan de mamar, pero no todas las personas nacidas biológicamente mujeres, se identifican con dicho género. Hay personas que teniendo todas las características biológicas de las mujeres, deciden no serlo, pero igualmente deciden gestar y amamantar.
Hablemos de lactancia humana, porque no sólo es responsabilidad de las mujeres y las personas que deciden amamantar, sino de las instituciones de salud que les atienden brindar el apoyo y asesoramiento; de los padres, las madres, parejas, referentes afectivos apoyar, sostener, cuidar; de la comunidad y sociedad no juzgar, escuchar y acompañar más; de los gobiernos establecer políticas públicas que garanticen el acto de amamantar como un derecho inalienable.
Defendiendo la lactancia, pero entendiéndola como un hecho humano, no exclusivamente de las mujeres, entendiendo y abarcando todas sus dimensiones.
Defendamos la lactancia humana 💛, nos involucra a todes.

📆Del 1 al 7 de Agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año el lema es "Impulsemos la lactanci...
01/08/2022

📆Del 1 al 7 de Agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año el lema es "Impulsemos la lactancia materna, apoyando y educando"
👉🏽Para ello es necesario el compromiso de los servicios de salud y de toda la comunidad en la sensibilización, educación y apoyo necesario para proteger la lactancia materna.
🔸La reciente pandemia a nivel mundial y los conflictos geopolíticos han ampliado y profundizado las desigualdades, ampliando la inseguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que la leche materna está perfectamente
diseñada para las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño y
la niña y ayuda a prevenir las infecciones, es necesario tomar acciones para su protección.
🔸Los desafíos para brindar apoyo a la lactancia materna se dirigen a: ☑️ La preparacion prenatal, brindando información y educación oportuna durante la gestación,
☑️El apoyo en el inicio de la lactancia, brindando apoyo durante el trabajo de parto y nacimiento, permitiendo el contacto inmediato piel con piel del bebé con su mamá,
☑️Disponibilidad de asesoría en lactancia materna para establecer la misma en los primeros días,
☑️Apoyo para mantener la lactancia al menos por el primer año de vida (recordemos que la OMS recomienda LM exclusiva por los primeros 6 meses y hasta por lo menos 2 años de vida o hasta que la mamá o el niño/a deseen) 💛

Las mujeres han sido y son las encargadas de la reproducción de la vida. En ellas se sostiene el trabajo invisibilizado ...
01/05/2022

Las mujeres han sido y son las encargadas de la reproducción de la vida. En ellas se sostiene el trabajo invisibilizado del cuidado, y en la mayoría de los casos, el trabajo doméstico, fundamental para el desarrollo de la economía, el cual no es remunerado.

"Fue gracias a mi implicación en el movimiento de las mujeres como fui consciente de la importancia que la reproducción del ser humano supone como cimiento de todo sistema político y económico y de que lo que mantiene el mundo en movimiento es la inmensa cantidad de trabajo no remunerado
que las mujeres realizan en los hogares. Algunos de mis más preciados recuerdos de la infancia me trasladan hasta la imagen de mi madre haciendo pan, pasta, salsa de tomate, pasteles, licores… y después tejiendo, cosiendo, remendando, bordando y cuidando de sus plantas. (...) como feminista, aprendí a ver la lucha que llevaba a cabo, y me di cuenta de todo el amor que iba incluido en ese trabajo y de lo duro que había resultado para mi madre el hecho de que se diera por supuesto, sin poder nunca disponer de algo de dinero para ella y tener que depender de mi padre por cada céntimo que gastaba”.
Cita de Silvia Federici de su libro "La Revolución en punto cero".

La mayoría de nosotras tiene esa imagen en el recuerdo de nuestras madres y abuelas cocinando, limpiando, regando sus plantas.

"Estudia, sé alguien en la vida y nunca dependas de nadie económicamente." me decía mi madre.
Estudiar era su deseo, no pudo, no la dejaron. Se resignó y trabajó muchos años sin recibir un peso a cambio, pidiendo permiso para gastarlo.
Estudiar no me hizo ser alguien en la vida, fueron sus cuidados y su crianza lo que me hizo ser quien soy.

¡Feliz día a todas las trabajadoras que sostienen la vida!

Imagen: “El cuarto estado”. De Giusseppe Pellizza da Volpedo (1901)

Soy doula, como dice mi amiga, colega y compañera .abad.7 , es el trabajo más lindo del mundo.Cada acompañamiento es úni...
20/02/2022

Soy doula, como dice mi amiga, colega y compañera .abad.7 , es el trabajo más lindo del mundo.
Cada acompañamiento es único, como la mujer que va a parir, como el parto, como su familia. Cada mujer es única, cada cuerpo es único, y tiene una historia escrita en él, que lo atraviesa, que lo delimita, lo expande o lo reprime.
Cada nacimiento que acompaño es una oportunidad de crecimiento para mi, como doula, y como mujer.
Son horas de escucha de relatos de expectativas, de ilusiones, de miedos, de dolor.
Es sostén, son abrazos, son palabras de aliento, de confianza, es silencio que me sumerge en su sentir que es expresado desde las entrañas cuando se necesita, sin juicios, sin miradas, sólo sentir.
Cada nacimiento que acompaño es distinto, y mi acompañamiento también lo es. A veces es sostener la mano y respirar con ella, a veces son masajes suaves, a veces son palabras de aliento, a veces son abrazos hamacados, a veces son mensajes telefónicos. Realmente me entrego a dar lo que esa mujer a la que acompaño necesite en ese momento.

Anoche nació una bebé muy deseada, un parto vaginal después de cesárea, muy deseado (de una cesárea que dejó heridas). Su trabajo de parto fue muy rápido, apenas intercambiamos unos mensajes, y luego de un rato le escribi al papá preguntándole cómo iban. A las dos horas me mandó una foto de su hija sobre el pecho de la mamá. Esa foto me inundó de alegría y emoción. "Es una leona, son dos leonas" decía el pie de la foto.
"¡Lo logré, Marby!" me dijo ella en un mensaje, contándome toda la experiencia, la historia cambió, no hubo dolor emocional, hubo respeto y contención.
Cuando los nacimientos son respetados, dejan una huella imborrable, permiten renacer con alegría y amor.

Si, tengo el trabajo más lindo del mundo.

GRACIAS eternas a todas las familias que me permiten ser testigo de un momento tan maravilloso.💜




19/02/2022

Los últimos días fueron bravos,pocas horas de sueño,ansiedad , incomodidad y muchas ganas de conocerla.
Una última ecografía alertaba por el peso y el tamaño,el gine sugirió una cesárea y ellos estuvieron de acuerdo.
Hoy hace una semana que llegó Josefina y con ella un montón de situaciones y sentimientos.
La cesárea fue amorosamente respetada,la ginecologa de guardia,hizo un puente con el campo y Jose estuvo un rato largo haciendo piel con piel con todo el equipo fue increíble porsupuesto estaban Lili y Mercedes que son parte del equipo de maternidad de sin ellas esto no hubiera sucedido.
Mientras mamá se recuperaba, bebé y papá hicieron piel con piel en el cuarto de enfermería, que importante ese momento, cómo se imprime en el cerebro de los recién nacidos.
Hoy, de a poco ,con cansancio se van ordenando, con mucha paciencia perseverancia y apoyo se va dando la Lactancia.
Josefina,Gianina y Diego son un equipo que no baja los brazos,los convierte en un nido.
Gracias por hacerme un lugarcito y dejarme acompañarlos.
Miren la carita de Diego en la foto!!!
Gracias por acompañar a esta familia y ser mi compa siempre.

Nacimos de cuerpos que fueron ultrajados, violentados, desde que nacieron.  Así también nos violentan, separándonos de l...
26/01/2022

Nacimos de cuerpos que fueron ultrajados, violentados, desde que nacieron. Así también nos violentan, separándonos de los cuerpos que nos gestan apenas nacemos, porque es más cómodo a un sistema, y no hay tiempo que perder.
Nos alimentaron artificialmente. Porque seguro les es más redituable. Las mujeres no sabian dar de mamar, o no tienen alimento suficiente, o necesitaban "descansar y liberarse".
Nos inculcaron canones de belleza para estar a la altura de la competencia (nos hicieron creer que hay competencia).
Y creímos que todo eso era natural.
Nos imponen no desear, porque desear es de putas.
Y saldrás de tu casa a trabajar como los hombres, pero ganarás menos. Pero también cocinaras, limpiaras, y cuidaras a tus hijes, porque es lo que hacen las mujeres.
Y pariras con dolor, como ellos te dicen que tenés que hacerlo, calladita la boca y sin chistar, como consecuencia de haber abierto tus piernas.
Y no darás de mamar para liberarte.
O tendrás que dar de mamar para ser buena madre, porque es instintivo, deberías saberlo. ¿Donde esta el instinto? ¿Quién lo arrebato hace tanto años ya?
¿Es el instinto del hombre ultrajar, doblegar, denigrar, violar y matar?
No, no es instinto del hombre. Es producto de un sistema que naturaliza que eso suceda. Si a nosotras nos doblega, a ellos les da poder.
Y dicen que somos unas exageradas.
No, señores, no somos exageradas.
Las mujeres somos dueñas de nuestros cuerpos. Tenemos derecho a elegir cómo vestir, como actuar, como desear, como g***r, abortar, gestar o no gestar, como parir, dónde parir, amamantar o no amamantar, tener vínculos sexoafectivos o no tenerlos, y con quién o quiénes queramos, tenemos derecho a caminar solas por la calle de noche. Y no debemos ser juzgadas por nada de eso, y nada de eso debería ser un peligro.
¿Como dejamos de ser víctimas? No basta con empoderarnos, se necesita que los hombres dejen de ultrajarnos.
Que esta violencia indiscriminada a mujeres, niñas y niños se termine YA.
El futuro son las infancias, que las niñas y los niños estén en el centro, criemos con respeto y amor. Asumamos que estamos rotos y rotas. Que a ellos y ellas no les pase lo mismo. Sanemos con amor, por favor.

Es una pregunta muy frecuente que hacen las personas que utilizan el extractor, sentir que está bajando su producción o ...
18/01/2022

Es una pregunta muy frecuente que hacen las personas que utilizan el extractor, sentir que está bajando su producción o no producen suficiente porque la cantidad que logran sacar es muy poca.
Veamos cómo son los distintos mecanismos y las distintas formas de extracción de leche de las mamas:
▪️El extractor (eléctrico o manual) realiza un movimiento de SUCCIÓN a través de su mecanismo.
▪️La extracción manual, es una forma igualmente eficaz, consiste en realizar movimientos con los dedos índice y pulgar a dos cms mas o menos del p***n, presionando hacia atrás y luego se juntan, de esa forma realizas una EXTRACCIÓN.
▪️Tu bebé, realiza ambas acciones, SUCCIONA Y EXTRAE. Si tiene un acople profundo, logrará succionar y además el movimiento de su mandíbula es horizontal (distinto a cuando crecemos que para masticar movemos la mandíbula hacía arriba y abajo) lo que le permitirá junto al movimiento de su lengua extraer la leche que necesita. Además, tu bebé tiene un olor único, una suavidad extrema que hará que tú cuerpo libere oxitocina, lo que hará que tengas un sentimiento de relajación muy grande, y por lo tanto, tu leche se libere más fácilmente.
Entonces:
👉El extractor es un aliado si necesitas aumentar o sostener tu producción, no importa cuanto saques, te ayudará a estimular. A veces sacarás más, a veces menos pero eso no significa estrictamente que tu producción bajó.
👉El mejor y más eficiente extractor, por lejos, es tu bebé.
👉Cada situación es particular, por lo que te recomiendo que ante la duda puedas consultar con una asesora, para ver qué estrategia es la que debes implementar.
.
Acá estoy si me necesitas 💛

materna

13/01/2022

Hoy fue día de visitas posparto.
En estos encuentros que a veces son parte del acompañamiento cómo Doula y en otros es la primera vez que veo a la familia,la lactancia es "EL" tema.
Pezones que se agrietan, tetas calientes,cansancio acumulado,cesáreas que duelen, y el miedo siempre el miedo de estar "haciendo algo mal".
"No me sale casi nada".
"Siento que llora porque tiene hambre"
"Me duele y me sale sangre".
"Cuando llega la hora de darle me pongo a llorar porque sé que me va a doler"
Entonces recordamos que la fórmula,o el complemento,así como el chupete o la mamadera,no son "monstruos arruina lactancias"son herramientas que a veces momentaneamente y otras no tanto ,nos salva la cabeza y la lactancia.
Alivian la carga mental de todo lo que empieza a suceder en el puerperio.
No me voy a poner a enumerar los beneficios de la lactancia materna,lo hago siempre.
Voy a decirte que si pasaste por alguna situación violenta con la teta o si tenés lastimados los pezones o por alguna otra razón (hay miles) no estás pudiendo dar de mamar en este momento,lo que quieras hacer está bien, fórmula,chupete y/o/ mema.
Consulta con una asesora de lactancia siempre,para que te informe y acompañe.
La fórmula perfecta,si es que hay una,es mamá disponible y acompañada,bebé alimentado y regulado.
Les dejo por acá algunas asesoras que recomiendo.



En los días de verano, y más aún en días de altas temperaturas, seguramente notes cambios en las tomas de tu bebé. Las m...
11/01/2022

En los días de verano, y más aún en días de altas temperaturas, seguramente notes cambios en las tomas de tu bebé. Las mismas serán más frecuentes y más cortas. Tranquila, no se está quedando con hambre, tampoco está disminuyendo tu producción. Lo que sucede es que necesita hidratarse, y las tomas intermedias están más destinadas a calmar su sed más que a alimentar, ya que durante la toma, la primera parte de la leche que extrae tu bebé es más rica en agua y minerales y menos contenido graso.

Es IMPORTANTE tener en cuenta en estos días:

👉 Estar atenta a las señales tempranas de hambre y sed (se lleva la mano a la boca, busca el pecho, saca la lengua e intenta ch**ar lo que tenga cerca) No esperar al llanto para no dificultar las tomas.
👉Si tu bebé es menor de 6 meses, ofrecele pecho con más frecuencia.
👉 Si tiene más de 6 meses además de las tomas, podés ofrecerle agua. Primero podes ofrecerle el pecho antes de la alimentación. Intentá priorizar frutas y verduras, ya que son ricas en nutrientes, agua y son fáciles de digerir.
👉Vigila que tu bebé orine frecuentemente.
👉Procura que las tomas sean en lugares frescos y ventilados, evitando el aire directo del ventilador o aire acondicionado.
👉 Evitá el exceso de ropa y la exposición directa al sol, especialmente en las horas no recomendadas.
👉 Mantenete hidratada, y priorizá alimentos basados en verduras y frutas.

El calor intenso genera sofocos, agotamiento e irritabilidad. Prioriza tu comodidad y bienestar, en la medida de lo posible. Refrescante con frecuencia, hidratate y pedí ayuda.
Si vos estás bien, será más fácil contener y atender a tu bebé.

Si pensas que puedo ayudarte, no dudes en contactarme.💛


¿Sabías que la leche producida por la madre de un bebé prematuro es más rica en proteínas y otros nutrientes, que la  pr...
23/11/2021

¿Sabías que la leche producida por la madre de un bebé prematuro es más rica en proteínas y otros nutrientes, que la producida para un bebé a término?
Durante las primeras semanas, la leche materna de quien tuvo un parto prematuro puede llegar a contener casi el doble de proteínas y sodio, tiene la mayor biodisponibilidad de sus componentes, propiedades inmunológicas y la presencia de enzimas, hormonas y factores de crecimiento.
Alimentar con leche materna a un bebé prematuro tiene múltiples beneficios:
👉Mejora la tolerancia alimentaria, reduce la incidencia de enterocolitis, de infecciones hospitalarias.
👉A largo plazo mejora el desarrollo psicomotor y cognitivo. Reduce los índices de alergias y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
👉También se ha demostrado que los/as bebés prematuros alimentados con leche materna que practican el Método Madre Canguro sufren menos infecciones hospitalarias. (En el próximo post, les cuento sobre este método que se basa en el contacto piel con piel)

La leche materna es especialmente importante para los/as bebés prematuros, y para su mamá. Cómo segunda opción se recomienda alimentarle con leche de banco.

Si el bebé no puede alimentarse del pecho materno, es importante promover el inicio temprano de la extracción de leche. Esto facilitará establecer una producción adecuada a las necesidades del/la bebé.

✴️Se recomienda que la madre pueda extraerse tan pronto como pueda luego del nacimiento, continúe haciéndolo con una frecuencia cada dos o tres horas, también durante la noche (que es cuando suben los niveles de prolactina).
✴️Durante los primeros días puede ser más efectivo un ordeñe manual para la extracción del calostro. Posteriormente el uso de un extractor doble, es decir que ordeña ambas mamas a la vez, ayudará a ahorrar tiempo y ofrecerá mayor estímulo.

💛Estas lactancias suceden en circunstancias no esperadas, ni deseadas, apresuradas, cargadas de sentimientos de preocupación, angustia, culpa. Por eso, así como todas las lactancias necesitan de apoyo y sostén, estas lo necesitan especialmente.

Si necesitas apoyo en estas circunstancias, acá estoy 💛


El 17 de Noviembre se conmemoró el Día Mundial de la prematurez. Por dicho motivo, durante este mes se invita a visibili...
21/11/2021

El 17 de Noviembre se conmemoró el Día Mundial de la prematurez. Por dicho motivo, durante este mes se invita a visibilizar y atender a las necesidades de los bebés que nacen prematuros y de sus familias. El lema de este año es: ¡Ley de Separación Cero ahora! Mantener a bebes prematuros y su familias juntos.
Se considera nacimiento prematuro, el que sucede antes de la semana 37 de gestación.
Necesitarán de atención especializada y cuidados para adaptarse, crecer y desarrollarse saludablemente. Eso conlleva a que la madre sea dada de alta antes que su hijo/a luego del nacimiento, y su bebé quede internado/a, al cuidado del equipo médico. Volver al hogar sin su bebé es un momento muy duro, que muchas veces se vive en soledad.
Recientemente se aprobó por unanimidad en el parlamento de nuestro país la Dicha Ley amplía la licencia postnatal en madres de 14 a 18 semanas y para los padres de 13 a 30 días corridos. Esta ampliación de subsidio se aplicará para padres y madres de bebes con prematurez, nacimientos múltiples, bebés que nazcan pesando 1.5kg o menos o en caso de que el recién nacido presente alguna enfermedad que necesite tratamiento o internación.
Sin dudas es un gran avance en los derechos de estas familias, ya que estas circunstancias requieren de otros tiempos y otras necesidades, que por suerte ahora empiezan a verse amparadas en las leyes laborales.
Todos los bebés, necesitan un período de exterogestación para seguir desarrollándose fuera del útero. Los/as bebés que nacen con prematurez, también lo necesitan, ser sostenidos/as en brazos, escuchar la voz de su mamá, tener contacto piel con piel, alimentarse con leche materna. Y estas familias necesitan estar cerca de sus bebés, sentirse protagonistas de sus cuidados y su protección, alimentar, abrazar, estar disponibles enteramente para ello, dormir cerca de donde están, tener condiciones de comodidad para estar tenerlos en brazos por horas.
Para que ese bebé logre adaptarse a la vida en las mejores condiciones, es necesario ampliar el foco, incluir a quien le gestó como protagonista de sus cuidados y cuidar el entorno de ese contacto.

Llegar a casa con un bebé puede implicar un gran remolino emocional. Armar una nueva rutina en el nido, acomodar el cuer...
13/11/2021

Llegar a casa con un bebé puede implicar un gran remolino emocional. Armar una nueva rutina en el nido, acomodar el cuerpo y el alma de todo lo vivido, asimilar uno de los momentos más trascendentales, dejar de ser quienes eran para tener una nueva identidad, madre y padre. Y si no es el primer bebé, dejarás de ser madre/padre primeriza, para ser madre/padre de dos, o de tres o de la cantidad que sea, no importa, siempre es una experiencia nueva.

Es importante entender las necesidades fisiológicas del bebé, y las de la mamá. Si no puede dormir y comer adecuadamente, será más difícil cuidar y alimentar adecuadamente su hijo/a.
Si no quiere recibir visitas, hay que respetar ese deseo.
Pero si acepta compañía, es importante saber qué necesita, siempre pregunta: ¿Qué necesitas? ¿Cómo estas?

Aunque no te lo diga, necesita ser escuchada, necesita contar lo vivido para integrarlo.
Necesita ser abrazada, mimada, contenida. Necesita sentirse libre para llorar, reír, quejarse.
Necesita dormir y comer adecuadamente.
Necesita despreocuparse de lavar platos, la ropa o de tender la cama.

¿Qué regalarle?
💓Viandas de comida para solucionar el almuerzo y cena, algo dulce y rico para alegrar el alma (un buen pique, , tiene opciones riquísimas para la ocasión)
💓 unos lindos masajes (.abad.7, la mejor!)
💓 una buena compañía que lave los platos mientras ella da de mamar
💓un asesoramiento en lactancia (si es en el embarazo mucho mejor, así podrá despejar sus dudas y tener información para el comienzo)
💓cuidar de su bebé para que ella se dé una larga ducha, o duerma una siesta.

Nada de lo material que puedas regalarle, suplantará estos momentos.
Por eso, si podes estar disponible para algunas de estas necesidades, estarás acompañando un momento muy importante y trascendental en su vida, lo recordará por siempre.




26/10/2021

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when marby_blanco posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to marby_blanco:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram