Nutricionista Online Naomi Hernandez Rodriguez

Nutricionista Online Naomi Hernandez Rodriguez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Nutricionista Online Naomi Hernandez Rodriguez, plaza del ejército 8, Ávila.

Alimentación 100 % personalizada sea cual sea tu objetivo: control de peso, alimentacion en patologías, Intolerancias o alergias, nutrición deportiva, cambio de hábitos saludables

‼️ ÚLTIMAS CITAS DISPONIBLES ‼️No podemos estar mas agradecidas porque estaís llenando nuestras agendas tanto de las sem...
16/08/2022

‼️ ÚLTIMAS CITAS DISPONIBLES ‼️

No podemos estar mas agradecidas porque estaís llenando nuestras agendas tanto de las semanas que quedan de agosto, como de septiembre. Ya nos estamos preparando para lo que se nos viene..
😉

En breve abriremos listas de espera, tanto para las consultas online, como para las presenciales en Ávila y Trujillo. Si estás interesado en comenzar con nosotras puedes reservar ya tu cita y evitar esperar.

Vamos a estar trabajando todo el mes de agosto, por lo tanto, aquellos que ya hayáis finalizado vuestras vacaciones podéis contactarnos y empezaremos a trabajar enseguida.

Sin embargo, si hasta septiembre no vuelves a la rutina, tienes 2 opciones:

✅️ Realizar tu consulta inicial ahora en agosto y podremos comenzar inmediatamente en cuanto estés disponible.
La consulta inicial consiste en la toma de toda la información necesaria para conseguir la máxima adaptación a cada persona: gustos, horarios, enfermedades, deporte, organizacion en casa...

✅️ Dejar reservada tu consulta inicial para septiembre, teniendo en cuenta que desde que se realiza la consulta inicial hasta que se entregan las primeras pautas pasará aproximadamente una semana.

Puedes ponerte en contacto con nosotras en el teléfono 675 27 54 59, tanto por WhatsApp si tienes dudas, y por llamada telefónica.

https://www.nutricionistanaomihernandez.es/formulario-de-contacto/

Del huerto a la mesa 🥒🍅🥕🍽Estas semanas los huertos se encuentran a pleno rendimiento y no dejan de producir verduras y h...
01/08/2022

Del huerto a la mesa 🥒🍅🥕🍽

Estas semanas los huertos se encuentran a pleno rendimiento y no dejan de producir verduras y hortalizas de temporada, más nutritivas que nunca.
Aquí tenéis todo lo que nos ha regalado esta semana el huerto del abuelo: tomates, pepino, pimientos, acelgas, zanahorias, judias verdes y puerros.

Durante varias semanas el huerto nos esta regalando los mismos alimentos, por lo que intento preparalos cada semana de una forma diferente.
¿Queréis saber en qué platos de mi menú semanal voy a introducir cada uno de ellos?

〰️ Salsa de puerros: voy a preparar una salsa ligerita de puerros para acompañar al pescado, en este caso, filetes de perca.

〰️ Pisto: es la preparación estrella del verano, ya que puedes introducir varias de las hortalizas en un solo plato. En mi caso está semana voy a añadirle pimiento verde, calabacin, cebolla tomate triturado y las pencas de las acelgas. Lo voy a presentar como acompañamiento de filetes de jamón en una comida y de bacalao en una cena.

〰️ Judias verdes con zanahoria al v***r. Seguramente las presentaré en forma de ensalada junto con huevo cocido y atún al natural, aliñadas con aceite y vinagre. Tengo mucha cantidad, asique congelaré alguna racion para consumirlas cuando acabe la temporada

〰️ Chips se calabacín: para acompañar a filetes de ternera a la plancha. Tan sencillo como laminar el calabacin, añadir aceite de oliva (mejor con un spray) especias al gusto y sal, e introducir al horno o airfrier hasta que estén crujientes.

〰️ Creps de acelgas: triturando en crudo las hojas de las acelgas junto con huevo, leche y harina de avena. Los voy a rellenar con pechuga de pollo desmigado, tomate triturado y huevo.

〰️ Ensaladas de tomate y pepino, como acompañamiento de comidas y cenas.

〰️ Tomate para tostadas: triturando los tomates junto con ajo, sal y AOVE. No hay manera más rica de comenzar el día...

Y tú, ¿en qué platos vas a introducir esta semana las verduras y hortalizas de temporada?

Te leo ⬇️⬇️

HELADOS CASEROS🍨🍦Hay días que solo nos apetece comer helado o cosas fresquitas, pero todos sabemos que los helados comer...
09/07/2022

HELADOS CASEROS🍨🍦

Hay días que solo nos apetece comer helado o cosas fresquitas, pero todos sabemos que los helados comerciales llenos de grasas poco saludables, azúcares, colorantes, etc no son la mejor opción ni de lejos.
En cambio, podemos hacer versiones saludables de helados que gustaran tanto a pequeños como a mayores.

El primer paso es elegir la fruta o frutas que más te gusten y después, elegir qué tipo de consistencia queremos:
- Tipo polo: triturar primero y luego congelar
- Consistencia más cremosa: congelar la fruta cortada en trozos y en el momento de consumir triturar.

¡Y listo! En dos sencillos pasos tenemos una opción refrescante y completamente saludable.

Una vez tengamos la base, podemos añadir chips de cacao, cacao en polvo, frutos rojos congelados, crema de frutos secos, hojas de menta.. o lo que se nos ocurra para darle más sabor y que sea saludable.

Trucos:

1. Para los helados tipo polo quedan mejor las frutas con más contenido en agua como sandia o fresa, e incluso, una hortaliza como el pepino.

2. Para los helados con una consistencia un poco “más cremosa”, quedan mejor las frutas más tipo plátano o melocotón, incluso, una verdura como la calabaza asada.

3. Si queremos cambiar de consistencia podemos añadir queso fresco, yogur natural o vegetal, leche o bebida vegetal.

Hay que tener en cuenta que no son sustitutos de las frutas y por tanto, no debemos tomarlo como tal.

En la publicación anterior tenéis un ejemplo de un helado casero, perfecto para quitarnos ese antojo veraniego

Magnum casero de frambuesas y chocolate¿Decirme que no estáis deseando probarlos solo al ver la pintaza que tienen? No t...
28/06/2022

Magnum casero de frambuesas y chocolate

¿Decirme que no estáis deseando probarlos solo al ver la pintaza que tienen? No tienen nada que envidiar a los helados comerciales, y sin embargo esta versión es mucho más saludable y ligera.

📋 Ingredientes para 6 helados aproximadamente

〰️ 400 g de queso fresco batido o yogur natural griego
〰️ 100 g de frambuesas (podemos utilizar otros frutos rojos como fresas, grosellas o arándanos, o mezcla de ellos)
〰️ 1 cucharada de Eritritol
〰️ 150 g de chocolate negro (al menos 75% de cacao)
〰️ 40 g de chocolate blanco sin azucar, para decorar

👩‍🍳 Elaboración:

1️⃣ Colocamos los frutos rojos en un cazo a fuego lento junto con la cucharada de eritritol. Cocinamos durante 10 minutos hasta que casi se deshagan y conseguir un puré de fruta.

2️⃣ Mezclamos con el queso fresco batido sin dejarlo uniforme, ya que quedara mas apetecible si se ven diferentes tonos.

3️⃣ Rellenamos las poleras y dejamos congelar al menos 4-5 horas

4️⃣ Una vez congelados, desmoldamos. Fundimos el chocolate negro en un cazo con cuidado de que no se queme y bañamos los magnum en el chocolate. Fundimos también el chocolate blanco y hacemos líneas sobre el chocolate negro.

5️⃣ Dejamos enfriar al menos 5 minutos en la nevera para que solidifique bien el chocolate.
Los que no vayamos a consumir en el momento, lo ideal es colocarlos en tupper y meterlos de nuevo en el congelador.

Gazpacho de fresas 🍅🍓Una receta tradicional pero con un toque muy especial y fresquito! Esta y otras deliciosas recetas ...
13/06/2022

Gazpacho de fresas 🍅🍓

Una receta tradicional pero con un toque muy especial y fresquito! Esta y otras deliciosas recetas están incluidas en nuestras planificaciones

📋 Ingredientes (para 4 vasos)

〰️ 500 gr de tomate de pera bien maduro
〰️ 150 gr de fresas
〰️ 1/3 cebolla
〰️ 1 pimiento verde italiano
〰️ 1/2 pepino (opcional, yo prefiero no añadirlo)
〰️1 diente de ajo
〰️30 ml de aceite de oliva virgen extra
〰️30 ml de vinagre de manzana o de vino
〰️ Sal y pimienta

👩‍🍳 Elaboración

1️⃣ Lavamos todas las hortalizas y las fresas. Pelamos el ajo y la cebolla. Los troceamos un poco para que sea más fácil triturar y retiramos las partes que no nos sirven de tomate, pimiento, pepino y fresas.
2️⃣ Añadimos todos los ingredientes en el vaso de la batidora o del procesador de alimentos, salpimentamos y trituramos.
Si nos gusta más líquido, podemos añadir un poquito de hielo o agua.
3️⃣ Lo ideal es refrigerarlo al menos 2 horas para tomarlo bien fresquito.
Servimos añadiendo unas fresas troceadas y un chorrito de AOVE.
¡Que rico!

Rollitos de berenjena pollo y queso feta 😋😋😋 Esta y otras recetas deliciosas están incluidas en mis planificaciones Ingr...
09/05/2022

Rollitos de berenjena pollo y queso feta 😋😋😋

Esta y otras recetas deliciosas están incluidas en mis planificaciones

Ingredientes (para 2 personas)
- 1 berenjena alargada
- 1 pechuga de pollo
- 150 g de tomate triturado
- 60 g de queso feta
- Mozzarella rallada
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Especias: sal y pimienta negra

Elaboración 📋:

1️⃣ Pelamos la berenjena y la laminamos con una mandolina o un pelapatatas. Las láminas no deben ser muy finas ya que sino se nos romperán. Las colocamos sobre una tabla o fuente, espolvoreamos sal por encima y dejamos unos minutos. Después secamos con un trozo de papel de cocina para retirar el amargor.

2️⃣ Mientras tanto, fileteamos fino la pechuga de pollo y hacemos dados al queso feta.

3️⃣ Pasamos las láminas de berenjena por una plancha con un poquito de aceite de oliva, o las metemos al microondas un par de minutos en el recipiente lekue para que se ablanden y podamos manejar mejor.

4️⃣ Formamos los rollitos colocando un filete de pollo encima de la lamina de berenjena, añadimos un poco de tomate triturado, y el dado de queso feta. Enrollamos y colocamos en una fuente dejando el extremo hacia abajo para que no se deshaga. Cuando tengamos todos los rollitos, añadimos una cucharadita de tomate triturado por encima de cada uno, salpimentamos, y espolvoreamos la mozzarella por encima.

5️⃣ Introducimos al horno durante unos 20-25 minutos a 180 °C y finalizamos gratinado un par de minutos.

LISTO!!! A disfrutar de esta recetaza

Mujer de 42 años Se siente totalmente frustrada. No reconoce su cuerpo, no quiere mirarse en el espejo, piensa que toda ...
04/05/2022

Mujer de 42 años

Se siente totalmente frustrada. No reconoce su cuerpo, no quiere mirarse en el espejo, piensa que toda la ropa la queda mal y para nada quiere saber cuanto pesa (lleva varios años sin pesarse).
Ese sentimiento de rechazo hacia si misma, la lleva a mal comer. No tiene horarios, no tiene un orden ni una mínima organización en cuanto a sus comidas o a la compra.

Vive sola. Tiene un bar y se pasa todo el día allí.

Llega a la consulta pidiendo un milagro, porque sabe que es tanto lo que tiene que cambiar, que ni ella misma se cree capaz de poder hacerlo, pero lo necesita.

Poco a poco comenzamos a introducir cambios en sus hábitos. Primero intentamos establecer un orden en sus comidas y cenas, introduciendo todos los grupos de alimentos mediante preparaciones sencillas que no la compliquen mucho su elaboración. Después continuamos estableciendo unos horarios y organizando el resto de las tomas del día (desayuno y merienda). Además buscamos un momento para hacer algo de ejercicio. Ella decide hacer vídeos de zumba en casa antes de ir a trabajar al menos 3 días a la semana.

En ningún momento ha querido saber cuál era su peso, pero si la interesaba saber como iba bajando su porcentaje de grasa, por lo que solo eran esos datos los que se la iban mostrando. Hasta que hace un mes me pidió que la dijera con que peso había empezado, y en cual peso se encontraba en ese momento. Se encontraba bien, mucho más ligera, su ropa la valía e incluso había empezado a maquillarse a diario porque la empezaba a gustar mirarse de nuevo en el espejo.

Otra campeona que lo ha conseguido 💪🏼💪🏼

¿Qué es la anemia?La disminución de glóbulos rojos y hemoglobina, encargados del transporte de oxígeno en sangre.Tipos d...
21/04/2022

¿Qué es la anemia?
La disminución de glóbulos rojos y hemoglobina, encargados del transporte de oxígeno en sangre.

Tipos de anemia:
- FERROPÉNICA: por déficit de hierro. Es una de las anemias en las que una de las causas puede ser una mala alimentación.
- Megaloblástica: por déficit de b12 u otras vitaminas (C y folatos).
- Anemias por consumo de medicamentos como los AINES
- Causadas por enfermedades e infencciones crónicas
- Talasemia: trastorno sanguíneo hereditario que hace que tu cuerpo tenga menos hemoglobina de lo normal

ANEMIA FERROPENICA

Causas y factores de riesgo:
- Pérdida de sangre: menstruación, úlcera peptídica, consumo frecuente de analgésicos..
- Falta de hierro en la dieta
- Aumento de los requerimientos
- Deficiencia de absorción
- Embarazo

Síntomas:
- Debilidad, cansancio y fatiga
- Piel pálida, mucosas rosadas, uñas quebradizas..
- Dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento
- Dolor de cabeza, mareos o vértigo
- Posible alteración del gusto
- Falta de apetito, especialmente en bebés y niños con anemia ferropénica

Fuentes de hierro alimentario:
- Hierro hemo o de origen animal: vísceras, carnes, pescados, mariscos y moluscos.
- Hierro no hemo o de origen vegetal: legumbres y frutos secos.
- Hierro no hemo animal: lácteos y huevos.

¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de consumir fuentes de hierro?
- El hierro hemo tiene una mayor tasa de absorción que el hierro no hemo y este, se beneficia en mayor medida de acompañar con el consumo de alimentos ricos en vitamina C (pimientos, frutas cítricas como naranja y limón, kiwi, perejil..).
- Usar en una misma preparación ambas fuentes de hierro puede ayudar a mejorar su absorción.
- Hay que evitar acompañar las fuentes de hierro con inhibidores de su absorción en la misma toma como calcio, taninos, oxalatos o polifenoles, presentes en cacao, café, té, hortalizas de hoja verdes, salvado de trigo, lácteos..

Ideas de preparaciones ricas en hierro
- Tostada de pan con hummus y frambuesas
- Tortilla de pimientos con perejil
- Ensalada de garbanzos con pepino, naranja, perejil y tomate
- Estofado de ternera con brocoli

ME HA SALIDO EL AZÚCAR ALTO EN LA ANALÍTICA, ¿Y AHORA QUÉ? Que salga el azúcar alto en la analítica, nos indica que el a...
12/04/2022

ME HA SALIDO EL AZÚCAR ALTO EN LA ANALÍTICA, ¿Y AHORA QUÉ?

Que salga el azúcar alto en la analítica, nos indica que el azúcar “se queda” en la sangre y no está disponible para los tejidos, aumentando el riesgo de mortalidad.

Las causas más frecuentes de esta alteración de la glucemia (azúcar en sangre) son una mala alimentación y el exceso de peso y grasa corporal, aunque también influye la genética (familiares con antecedentes de diabetes).

- En ocasiones ocurre que sale el azúcar alto en la analítica y como no se pauta medicación pensamos que está todo bien y tenemos que esperar a la próxima analítica.
Si esto ocurre, es un signo de alarma, estamos en PREDIABETES!! Nos debería de hacer ponernos en marcha para revertir ese estado y ¡poder mejorar nuestra salud!, porque de lo contrario todo irá a peor.

- Si por el contrario, sí que se pauta mediación para bajar esas glucemias, debemos de respetar los tiempos y dosis y buscar la forma de mejorar nuestros hábitos para depender menos de la medicación o conseguir que ese estado patológico se frene en cierta medida.

¿Qué debemos revisar para mejorar nuestros hábitos?
- La alimentación, tanto el consumo de alimentos de origen vegetal (frutas verduras, legumbres, hortalizas..) como el consumo de alimentos de mala calidad nutricional como la bollería
- Ejercicio físico
- Descanso
- Hidratación

Una vez tenemos estos hábitos controlados, si el azúcar sigue en valores elevados, habrá que tomar medicación de forma permanente, pero sin descuidar esos hábitos que va a hacer que estemos más sanos.

Consejos generales para mantener el azúcar en sangre en valores saludables:
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas
- Consumir 2-4 veces a la semana legumbres
- Evitar comer a diario alimentos de mala calidad nutricional (bollería, snacks, alcohol, ultraprocesados..)
- Buscar una rutina de ejercicio y además, añadir ejercicio de fuerza
- Beber al menos 8 vasos de agua al día
- Procurar dormir de 6-8h

¿¿ Inauguramos la Semana Santa ?? Si por aquí hay alguien más que, al igual que a mi,  le encantan las torrijas y no pie...
06/04/2022

¿¿ Inauguramos la Semana Santa ??

Si por aquí hay alguien más que, al igual que a mi, le encantan las torrijas y no piensan renunciar a ellas, pero quieren seguir cuidándose, esto os va a interesar y mucho.

Algunos consejitos para hacer esta receta más ligerita:

〰️ Sustituir el azúcar por edulcorantes abalorios, como esteva o eritritol.
〰️ Evitar freírlas. Optar por otros métodos como dorarlas a la plancha, en el horno o en freidora de aire.
〰️ Intentar que sean lo más pequeñas posibles, de manera que cuando las comamos se nos quite el antojo pero no estemos excediendonos en cantidad.
〰️ Preparar poca cantidad de ellas. Igual que en el consejo anterior, que se nos quite el antojo y listo.
〰️ Si podemos utilizar pan integral o de multicereales, muchísimo mejor.

RECETA DE MIS TORRIJAS 🤤

📋 Ingredientes

- Rebanadas, más bien gorditas, de pan multicereal integral.
- 1 o 2 huevos
- Leche semidesnatada, aproximadamente 500 ml
- 1 cáscara de naranja (o de limón)
- Eritritol
- Canela (preferentemente en rama)

📋 Elaboracion:

1️⃣- En un cazo vertemos la leche, añadimos la canela, la cáscara de naranja y una cucharada de eritritol. Ponemos a hervir y mantenemos 10 minutos. Seguidamente colamos la leche y la ponemos en una bandeja o plato hondo.
Mientras tanto precalentamos el horno a 200 °.
2️⃣- Introducimos las rebanadas de pan en la leche y dejamos que se humedezcan bien. Tienen que quedar muy blanditas.
3️⃣- Batimos los huevos y rebozamos las rebanadas por ambos lados.
4️⃣- Vamos colocando las torrijas en una bandeja de horno sobre papel vegetal y cuando tengamos todas horneamos 20 minutos hasta que estén doradas. Damos la vuelta y mantenemos otros 10 minutos más.
5️⃣- Dejamos enfriar, colocamos sobre una bandeja o fuente y espolvoreamos con eritritol por encima.

Rollos de calabaza y zanahoria rellenos 📋 Ingredientes (para 2 personas):〰️ 3 huevos L o 4 huevos si son pequeños〰️ 300 ...
31/03/2022

Rollos de calabaza y zanahoria rellenos

📋 Ingredientes (para 2 personas):

〰️ 3 huevos L o 4 huevos si son pequeños
〰️ 300 g de calabaza
〰️ 2 zanahorias grandes
〰️ Sal
〰️ nuez moscada y pimienta (opcional)
〰️ Relleno: en mi caso mozzarella

Otras opciones de relleno: salmón ahumado, jamón cocido o pavo, queso con anchoas... podéis probar con otras opciones que seguro que el resultado os gustará.

📋 Elaboración:

〰️ Precalentamos el horno a 180°C
〰️ Pelamos la zanahoria y la calabaza y la rallamos (preferentemente). Si no tenemos demasiado tiempo, lo introducimos en un procesador de alimentos y lo trituramos.
〰️ Batimos los huevos junto con la sal, y agregamos la zanahoria y calabaza. Mezclamos bien.
〰️ En una bandeja de horno colocamos papel vegetal y encima vertemos la masa dejándola en forma rectangular o cuadrada.
〰️ Horneamos aproximadamente 15 minutos hasta que esté completamente cuajada. El resultado es parecido a una base de bizcocho.
〰️ Colocamos el relleno elegido encima, y con ayuda del papel vegetal formamos el rollo.
〰️ Volvemos a introducir unos 5 minutos más al horno para que se dore el exterior del bolso y se funda el queso (si lo lleva).. y servimos 😋😋

¿LAS PROTEÍNAS SOLO SE ENCUENTRAN EN LA CARNE? ¿Qué son las proteínas? Son uno de los tres macronutrientes (junto con gr...
28/03/2022

¿LAS PROTEÍNAS SOLO SE ENCUENTRAN EN LA CARNE?

¿Qué son las proteínas?
Son uno de los tres macronutrientes (junto con grasa e hidratos de carbono) necesarias para el buen funcionamiento de todos los órganos y tejidos del cuerpo. Muy importantes en los procesos de recomposición corporal.

¿Dónde se encuentran?
Tanto en alimentos de origen animal (huevos, pescados, carnes, mariscos, moluscos, lácteos..) y en alimentos de origen vegetal (legumbres y frutos secos). Aunque, las proteínas de origen vegetal pueden ser deficitarias en algún aminoácido (componentes de las proteínas) y hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar los menús para conseguir proteínas “completas” ( de alto valor biológico) a lo largo del día.

¿Entonces es mejor la proteína animal que la vegetal?
No, solo es de mayor valor biológico, pero haciendo buenas combinaciones de alimentos podemos conseguir la proteína necesaria de origen vegetal. De hecho, la matriz alimentaria (carne vs legumbres) vegetal es más saludable. Por lo que es recomendable aumentar el consumo de legumbres y reducir el consumo de carne (si es elevado y especialmente si son carnes rojas).

¿Podríamos no consumir carne o pescados y seguir llegando a nuestros requerimientos de proteínas?
Sí.

¿Qué combinaciones deberíamos de hacer para conseguir una proteína “completa” de origen vegetal?
Legumbres con cereales como maíz o arroz, frutos secos o semillas. Sería tan sencillo como hacer un plato de legumbres con semillas o arroz.

¿Estas recomendaciones valdrían incluso para deportistas?
Sí, siempre adaptado y ajustado a los requerimientos y hábitos de la persona.

¿Cuál es la ración recomendada de carne y legumbres a la semana para la población general?
Carne 2-4 raciones/semana y cuanto más magra mejor.
Legumbres > 3 veces /semana, e incluso de consumo diario.

ESPECIAS - ¿Qué son?Son sustancias que se añaden a la comida para darles unas características organolépticas diferentes ...
09/03/2022

ESPECIAS
- ¿Qué son?
Son sustancias que se añaden a la comida para darles unas características organolépticas diferentes o mejoradas (olor, color, sabor..).
- ¿Son saludables?
Sí. En las cantidades en las que se usan las especias son seguras e incluso, a algunas se le atribuyen propiedades antiinflamatorias como a la cúrcuma.
Hay que tener en cuenta que algunas de ellas en cantidades elevadas pueden ser tóxicas (sobre todo a nivel hepático), pero en las cantidades en las que se usa es totalmente seguro.
- ¿Me harán subir de peso?
No, las especias aportan 0 o muy pocas calorías en las cantidades usadas, por lo que pueden ser una muy buena herramienta para dar más sabor a los platos saludables.
Cuidado con las mezclas de especias y sazonadores que pueden llevar otros componentes menos interesantes como almidones o tener un contenido muy alto de sal.
- ¿Dónde se pueden usar?
En casi cualquier preparación que se te ocurra. Y no solo una, podemos hacer mezcla de varias según nuestros gustos e ir combinando y experimentando con ellas .
Por ejemplo:
- Brócoli con pimentón y perejil
- Croquetas de setas con nuez moscada y pimienta
- Pasta con albahaca y ajo en polvo
- Pollo a la pimienta con mostaza
- Asado de carne con laurel y orégano
- Salmón con eneldo y cebolla en polvo
- Legumbres con curry (el curry es mezcla de varias especias)
- Yogur con frutas, canela y vainilla

- ¿Cantidad de cada una de ellas?
Variable, en función de nuestros gustos.
*Pero, se debe de tener en cuenta si existe alguna patología o molestia digestiva, donde especias irritantes como la pimienta pueden contribuir a empeorar la situación (sobretodo si se toma en grandes cantidades).*
- Consejos:
👉 Revisar que la canela indique que es Ceylán (mirar bien la etiqueta). Si es otra variante, podría relacionarse con problemas hepáticos si se usa de forma diaria y en grandes cantidades.

👉 Tener en cuenta patologías hepáticas u otras a la hora de tomar ciertas especias.

👉Cambia un poco esta situación en embarazo y lactancia donde se debe poner especial cuidado en algunas de ellas (a dosis altas), como la cayena, nuez moscada o pimienta.

Bizcocho de manzana 🥧📋 Ingredientes:- 250 g de harina, preferentemente integral- 3 huevos- 50 g de azúcar- 100 g de erit...
01/03/2022

Bizcocho de manzana 🥧

📋 Ingredientes:

- 250 g de harina, preferentemente integral
- 3 huevos
- 50 g de azúcar
- 100 g de eritritol
- 2 manzanas, mejor si son reineta
- 30 ml de aceite de oliva
- 200 g de queso fresco batido desnatado o de yogur natural
- 2 cucharaditas de levadura quimica
- 1 limón
- Canela

📋 Elaboracion:

1️⃣ Comenzamos pelando las manzanas, las quitamos el corazón y una de ellas la laminamos. Ponemos las láminas sobre un plato y rociamos con el zumo de medio limón.

2️⃣ Ponemos el resto de ingredientes en un bol (harina, azúcar, eritritol, la otra manzana troceada, los huevos, el queso fresco batido, el zumo de medio limón, la levadura y la canela. Trituramos bien hasta que la mezcla queda uniforme.

〰️ VERSION HORNO: ponemos la mitad de la masa sobre un recipiente para horno envuelto en papel vegetal o un molde de silicona engrasado. Encima colocamos la mitad de las láminas de manzana y añadimos el resto de la masa. Finalmente colocamos el resto de la manzana laminada. Introducimos al horno a 150 °C unos 60 minutos (aproximadamente, vigilar al final hasta que esté completamente cuajado en el interior).

〰️ VERSION OLLA GM (así lo he hecho yo): colocamos papel vegetal sobre la cubeta, añadimos la mitad de la masa, una capa de láminas de manzana, la otra mitad de la masa y el resto de láminas de manzana. Programamos menú horno, 50 minutos a 130 °C.
Si queremos que quede más dorado por arriba, ponemos seguidamente el cabezal de horno, 200 °C durante 8 minutos.
Sacamos de la cubeta y dejamos enfriar.

DELICIOSO, y no puede estar más jugoso.

Pechuga de pollo en salsa 😋😋📋 Ingredientes (4 personas): - 2 pechugas de pollo enteras. También podemos utilizar solomil...
21/02/2022

Pechuga de pollo en salsa 😋😋

📋 Ingredientes (4 personas):

- 2 pechugas de pollo enteras. También podemos utilizar solomillos de pavo.
- 3 zanahorias
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 cebolla
- 1 cucharadita de harina, preferentemente integral.
- 150 ml de caldo de verduras o carne, o en su defecto agua
- 30 ml de aceite de oliva
- Sal y pimienta negra

📋 Elaboración

1- Pelamos las zanahorias, lavamos el pimiento y quitamos la primera capa de la cebolla. Troceamos todo.

➡️ Versión tradicional:
2- En una cacerola u olla añadimos el aceite y las verduras y las rehogamos. Agregamos la harina, removemos y seguidamente el caldo, la sal y la pimienta.
3- Cocinamos hasta que las verduras estén tiernas (5 minutos en olla a presión o 25 minutos en cacerola). Añadimos las pechugas enteras (3 minutos más en olla o 15 minutos en cacerola).
4- Sacamos las pechugas a una fuente y la cortamos en medallones. Trituramos las verduras y vertemos la salsa encima de las pechugas.

➡️ Versión OLLA GM
2- Ponemos 20 ml de aceite en la cubeta, menú sofreír durante 5 minutos, y agregamos las verduras troceadas. Añadimos la harina durante un minuto más y seguidamente el caldo, la sal y la pimienta.
3- Menú guiso, válvula cerrada durante 6 minutos.
4- Despresurizamos, y trituramos la salsa en un bol aparte.
5- Añadimos las pechugas enteras a la cubeta con 10 ml de aceite de oliva,, menú plancha y las doramos por ambos lados. Agregamos la salsa y ponemos de nuevo en menú guiso, válvula cerrada, 3 minutos más.
5- Sacamos las pechugas y las troceamos en medallones. Ponemos en una fuente y servimos vertiendo la salsa por encima.

Las pechugas quedan extra-jugosas 😋😋😋

PIZZA FIT EXPRÉS 😋🥰😋 Esta y otras deliciosas recetas están incluidas en nuestras planificaciones. Y esta en especial, le...
14/02/2022

PIZZA FIT EXPRÉS 😋🥰😋

Esta y otras deliciosas recetas están incluidas en nuestras planificaciones. Y esta en especial, le encanta a nuestros campeones, ¿verdad o mentira?⬇️⬇️

Comer pizza es compatible con querer comer sano, incluso con perder peso, siempre y cuando utilicemos los ingredientes adecuados.

¿Cómo se prepara esta delicia?

📋 Ingredientes

- Tortitas integrales para fajitas
- Tomate triturado
- Orégano
- Mozzarella
- Nuestros toppins al gusto

📋 Elaboración

1️⃣ Tan sencillo como poner el tomate triturado, el orégano, el quedo y nuestros toppings, y hornear tan solo 5 minutos. También puede hacerse en airfrier.

Y listo!!

Aquí os dejo mis toppings favoritos:

〰️ Jamon cocido, champiñones y aceitunas negras

〰️ Jamón serrano o anchoas con rodajas de tomate

〰️ Atún al natural y tiras de pimiento asado

〰️ Pollo desmigado y verduras

AZÚCAR AÑADIDO A todos nos suena que el azúcar añadido no es muy saludable o al menos en grandes cantidades, pero ¿sabem...
08/02/2022

AZÚCAR AÑADIDO

A todos nos suena que el azúcar añadido no es muy saludable o al menos en grandes cantidades, pero ¿sabemos diferenciar el azúcar añadido del azúcar naturalmente presente en el alimento cuando miramos su etiquetado nutricional?

1️⃣. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que hay muchos productos que tienen azúcares naturalmente presentes como los yogures naturales y las frutas.

2️⃣. Hay otras muchas maneras de denominar al azucar, ya que hay otras moléculas o compuestos que tienen el mismo efecto.

¿Y cuales son esos otros nombres del azucar?

-〰️ Las moléculas que llevan un –ina u –osa al final (maltodextrina, fructosa, lactosa, sacarosa, galactosa, glucosa..)
〰️ Jarabes y siropes; jarabe de arce, de abedul, de arroz, de malta..
〰️ Azúcar moreno, de caña, de coco, invertido, almíbar, panela, miel..
〰️ Derivados de zumos de frutas; concentrados, néctar, zumo concentrado, jugo, puré..

Y sí aun así no estamos seguros de que no tenga azúcar, podemos comparar ese producto con otro del mismo tipo en su versión natural y ver cuantos gramos de azúcar tiene (por ejemplo, yogur natural vs yogur de sabores, tomate natural triturado vs tomate frito). Así podremos ver si es azúcar naturalmente presente o se lo han añadido.

El consumo recomendado por la OMS para un adulto con normopeso es de 25g (5 terrones de azúcar), aunque se aconseja reducir la cantidad de azucares añadidos todo lo posible.
1. Puede desplazar otros alimentos más nutritivos como las frutas.
2. Puede alterar nuestra percepción de sabor y necesitar más cantidad cada vez para detectar el mismo sabor.

🔍🔍
Si no mirabas la lista de ingredientes de los alimentos al hacer la compra es buen momento para empezar a hacerlo y controlar el azúcar que puedes estar tomando sin darte cuenta.

Alubias con chipirones 😋La legumbre se suele cocinar con carnes, y no precisamente las más saludables. Pero, ¿habéis pro...
01/02/2022

Alubias con chipirones 😋

La legumbre se suele cocinar con carnes, y no precisamente las más saludables. Pero, ¿habéis probado a cocinarlas con pescados?

Además, esta receta se tarda poco tiempo en preparar, ya que en vez de utilizar alubia cruda, la he utilizado en conserva.
No es malo utilizar conservas de legumbre pero si es muy importante lavarlas bien del líquido de acompañamiento para eliminar el exceso de sal. Para aquellos que no tienen demasiado tiempo para cocinar, o no gusta demasiado, utilizar estas conservas es su solución para seguir tomando legumbres.

Esta y otras deliciosas recetas están incluidas en nuestras planificaciones

📋 INGREDIENTES (2 Personas):

〰️ 1 bote de alubias
〰️ 1/2 kg de chipirones
〰️ Trocito de pimiento rojo y de pimiento verde
〰️ 2 zanahorias
〰️ Cebolla
〰️ 2 cucharadas de aceite de oliva
〰️ 2 dientes de ajo
〰️ Pimentón

📋 ELABORACIÓN:

1️⃣ Comenzamos pelando y troceando los ajos y los añadimos en una olla o cacerola con el aceite. Lo ponemos a fuego medio y cuando estén dorados añadimos una cucharadita de pimentón. Removemos bien y seguidamente añadimos agua (aprox unos 600 ml).
2️⃣ Ponemos la olla a fuego fuerte y mientras arranca a hervir, troceamos las verduras y las añadimos.
3️⃣ Mientras van cocinandose un poco las verduras, limpiamos y troceamos los chipirones y los añadimos también.
4️⃣ Vaciamos el bote de las alubias en un escurreverduras y lo ponemos debajo del grifo para aclararlas bien. Cuando los chipirones lleven 10 minutos en la olla, añadimos las alubias y mantenemos 5 minutos más.

Y listo....!!!

Dirección

Plaza Del Ejército 8
Ávila
05001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutricionista Online Naomi Hernandez Rodriguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutricionista Online Naomi Hernandez Rodriguez:

Compartir