Prevención Salud Mental y Suicidio

  • Home
  • Prevención Salud Mental y Suicidio

Prevención Salud Mental y Suicidio El Estigma es el prejuicio que predispone a actitudes negativas hacia las personas afectadas por Enfermedad Mental, implica un conjunto de creencias erróneas.

En la prevención de dichas conductas se consiguen cambios en la Sociedad.

🟠⚪🟢“HOY, martes, conéctate con ONDA CERO a las 11.30 horas (aproximadamenre) en el programa de Carlos Alsina "Más de uno...
09/09/2025

🟠⚪🟢“HOY, martes, conéctate con ONDA CERO a las 11.30 horas (aproximadamenre) en el programa de Carlos Alsina "Más de uno" y escucha a la psicóloga clínica , probablemente una de las mayores expertas en salud mental y prevención del suicidio de España.

—>Y a las 13.30 horas te esperamos en radiodiversidad.com y en el canal de YouTube de la Asociación La Barandilla Radio Labarandilla.org para conocer cómo se va a conmemorar en España el miércoles 10 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio ( estrenamos estudio nuevo).

♦️ Canal de YouTube

https://m.youtube.com//streams

¡Os aseguramos que vale la pena escuchar estas dos horas HOY, martes!”.

Fedepadual- Patología Dual
Prevención Salud Mental Fedepadual

🟠⚪🟢 En Fedepadual- Patología Dual seguimos reorganizando nuestras   con la   de que sirvan un poquito para nuestras   y ...
08/09/2025

🟠⚪🟢 En Fedepadual- Patología Dual seguimos reorganizando nuestras con la de que sirvan un poquito para nuestras y afectad@s.

Ampliamos y confiamos en seguir acompañando en la medida de lo posible a nuestro colectivo.

DSAS Associació Després del Suïcidi - Supervivents👇🏾👇🏾👇🏾👇🏾
06/09/2025

DSAS Associació Després del Suïcidi - Supervivents
👇🏾👇🏾👇🏾👇🏾

De vuelta ya del descanso estival, os hacemos difusión de estas actividades previstas por la DSAS en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025 (DMPS 2025)
________________________________________

Objetivo global: Contribuir a la sensibilización social e institucional sobre la prevención del suicidio, romper el silencio y visibilizar las realidades del duelo y el sufrimiento emocional desde una mirada comprometida, colaborativa y transformadora.
08/09/2025 – Mesa redonda “Deporte, salud mental y prevención del suicidio”
• Hora: 17:00 h
• Lugar: HUB Social Fundación Bofill (C/ Girona, 34, 08010 Barcelona)
• Descripción: Espacio de reflexión con deportistas de élite sobre salud mental en el deporte de alto rendimiento, abordando el silencio y el estigma ante el sufrimiento emocional.
• Inscripciones gratuitas: Formulario de inscripción https://dsas.org/dia-mundial-para-la-prevencion-del-suicidio/
________________________________________
10/09/2025 – Jornada de sensibilización en los hospitales
• Franja: Mañana
• Acción: Intervenciones de voluntariado para sensibilizar sobre el suicidio y promover la campaña “Abre los ojos. Acércate. Habla.”
• Hospitales participantes:
Parque Salud Mar (Barcelona)
Hospital Vall de Hebrón (Barcelona)
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Hospital Sant Joan de Déu – Numancia (Barcelona)
Hospital Clínic (Barcelona)
Hospital Parc Taulí (Sabadell)
________________________________________
18/09/2025 – Cinefòrum “On the Record”
• Hora: 19:00 h
• Lugar: Centro Cívico Can Verdaguer (C/ Piferrer, 94-100) 08016 Barcelona
• Actividad: Proyección del documental “On the Record” y debate posterior con el director Carles Seu.
• Presentación y moderación: Carles Alastuey, portavoz de la DSAS.
________________________________________
19/09/2025 – Ponencia institucional en Lleida
• Título: “Del dolor a la acción: prevención del suicidio”
• Ponente: Cecília Borràs, directora de la DSAS
• Contexto: Acto de entrega del II Premio Papageno
• Lugar: Salón de actos del Hospital Arnau de Vilanova, Lleida

Os damos el enlace para poderos inscribir en el acto del 8/9 (presencial y online)
https://dsas.org/dia-mundial-para-la-prevencion-del-suicidio/

🟠⚪🟢 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗧𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗟𝗔𝗠𝗔𝗡 𝗣𝗥𝗢𝗛𝗜𝗕𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗗𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗘𝗡𝗢𝗥𝗘𝗦:      𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹 ▪️𝗠𝗮...
06/09/2025

🟠⚪🟢 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗧𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗟𝗔𝗠𝗔𝗡 𝗣𝗥𝗢𝗛𝗜𝗕𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗗𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗘𝗡𝗢𝗥𝗘𝗦:
𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹

▪️𝗠𝗮𝗿𝗰 𝗠𝗮𝘀𝗶𝗽 afirma que el acceso temprano a redes sociales y nuevas tecnologías puede llevar a adicciones y afectaciones en la salud mental de los jóvenes
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
La actual 𝗲𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘂𝗻𝗮 #𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶̄𝗮, y esto ya empieza a repercutir en la 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, especialmente en los .

♦️ , psicólogo y experto en adicciones a nuevas tecnologías, advierte sobre los 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 que supone el uso precoz de redes sociales.

Según él, “estamos abusando y mucho como sociedad” y señala que España 🇪🇦 es el país con 𝗺𝗮́𝘀 𝘁𝗲𝗹𝗲́𝗳𝗼𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗼́𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 y 𝗺𝗮́𝘀 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗱.

— Masip explica que los jóvenes han nacido en un entorno digital y no distinguen la vida con o sin pantallas, lo que dificulta que busquen ayuda adecuada frente a sus problemas.

“Cuando tienen un problema, ¿a qué esperamos que recurran? Van al 𝗖𝗵𝗮𝘁𝗚𝗣𝗧 o a 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, y ahí encuentran una respuesta inmediata pero complaciente, no una verdadera solución,” comenta.

Esto genera una 𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮 que puede tener graves .

➡️ El experto sostiene que no se puede pedir a los menores la madurez necesaria para un uso responsable de las tecnologías, y por ello plantea 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗶𝗰𝘁𝗮𝘀:

• “Padres y madres no deben dar acceso a pantallas antes de los 16 años en cuanto a redes sociales, teléfono móvil inteligente, videojuegos, pornografía, violencia y demás”.

Además, recalca la importancia de un 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 para evitar la soledad y el malestar emocional que potencia el abuso de estas herramientas.

♦️ La situación es tan alarmante que en las 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 y 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 se observan 𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗿 con la tecnología dentro del aula, y en muchos casos se están volviendo a 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗻 𝘀𝘂 𝘂𝘀𝗼 en un intento de controlar el mal uso.

Masip advierte sobre la desconexión que generan en las familias:

“Los 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 y 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 están desquiciados y con 𝗽𝗼𝗰𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, la tecnología nos ha adelantado en este aprendizaje”.

◼️Finalmente, el psicólogo hace un llamado urgente para reconsiderar el acceso temprano a estas plataformas y subraya que, aunque la tecnología tiene aspectos positivos, es fundamental 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗶̄𝗺𝗶𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼𝘀 para proteger a los más vulnerables.

“Esta droga del siglo XXI debe tener unos límites”, concluye Marc Masip, destacando el p𝗽𝗮𝗽𝗲𝗹 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 para evitar que las redes sociales se conviertan en una trampa para los jóvenes.

Fedepadual- Patología Dual
Prevención Salud Mental Fedepadual

_______________________________________________
https://www.lavanguardia.com/videos/claves-del-dia/20250903/11026108/expertos-reclaman-prohibicion-redes-sociales-menores-riesgo-invisible-adiccion-digital.html

06/09/2025

🟠 ⚪ 🟢 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗣𝗦𝗜𝗤𝗨𝗜𝗔́𝗧𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗘 𝗦𝗨𝗜𝗖𝗜𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗨𝗥𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗛𝗢𝗦𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗔𝗦𝗦𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 48 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗥𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗟...
06/09/2025

🟠 ⚪ 🟢 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗣𝗦𝗜𝗤𝗨𝗜𝗔́𝗧𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗘 𝗦𝗨𝗜𝗖𝗜𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗨𝗥𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗛𝗢𝗦𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗔𝗦𝗦𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 48 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗥𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢

▪️El Consorci Sanitari de Terrassa (𝗖𝗦𝗧) asegura que el suceso está "en fase de análisis" y que se están siguiendo "todos los protocolos del CatSalut"
▪️Los sanitarios que tres días después de ese incidente otro paciente psiquiátrico se fugó de las Urgencias

♦️Una paciente con un trastorno psiquiátrico gravese quitó la vida en un box de las Urgencias del Hospital Universitari de Terrassa el viernes 22 de agosto, según ha podido saber EL PERIÓDICO y han confirmado fuentes del Consorci Sanitari de Terrassa (CST).

El CST asegura que este suceso está "𝗲𝗻 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗮𝗻𝗮́𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀" por parte del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente y que se están siguiendo "todos los protocolos del Servei Català de la Salut (𝗖𝗮𝘁𝗦𝗮𝗹𝘂𝘁)".

~ Según fuentes de este diario, 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, que tenía un "𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼", llevaba más de 48 horas en Urgencias esperando una cama para ser ingresada en la planta de Psiquiatría.

No consta, por el momento, que la familia haya puesto denuncia alguna.

Tres días después de este suicidio, el lunes 25 de agosto, 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 psiquiátrico 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗽𝗼́ de las Urgencias de este centro, según explican los sanitarios.

◼️◾El comité de empresa del hospital denuncia que detrás de este hecho se encuentra la "𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗮𝘀" de hospitalización y de agudos, sobre todo "en Psiquiatría".

"Este verano, hubo 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 que 𝘀𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝘂𝗻 𝗺𝗲𝘀 𝗲𝗻 en las 𝗨𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀. El récord fueron cinco semanas", señalan fuentes del comité, quienes precisan que, para el resto de enfermos, la media de espera en las Urgencias son cuatro días.

Fuentes sanitarias recuerdan que los pacientes psiquiátricos deberían estar solo "el tiempo indispensable" en Urgencias y ser trasladados cuanto antes a Psiquiatría, donde hay las herramientas y la adaptación necesaria para tratarlos.

𝗨𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗿

En las urgencias de este hospital se mezclan todo tipo de pacientes.

Solo las áreas de Pediatría y Ginecología están separadas. Según fuentes sanitarias del centro, la de que 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗮𝗻 𝗿𝗮́𝗽𝗶𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀 radica en que la planta de Psiquiatría está protegida y, por tanto, "no se pueden escapar".

▪️ De hecho, los sanitarios aseguran que es "𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲" que los pacientes psiquiátricos se escapen de las Urgencias de este hospital, como muestra el hecho de que, tres días después de este suicidio, otro paciente psiquiátrico se fugara y saliera corriendo por la carretera que lleva al hospital.

El comité subraya que la planta de Psiquiatría, a diferencia de las Urgencias, sí está "adaptada" a estos pacientes y, por ejemplo, los cubiertos son de plástico y las ventanas están cerradas.

~ Es decir, cuenta con una serie de protecciones que no tienen las Urgencias del hospital.

-> "Después de este suicidio, lo único que ha hecho el hospital es enviar a los trabajadores a Salud Laboral. Dos trabajadoras siguen de baja por ese incidente", lamenta el comité de empresa.

♦️Es la primera vez que ocurre un hecho como este en este hospital, pero el comité de empresa recuerda que ya había alertado de que no se podía "garantizar" la seguridad del paciente.

"Esto ha pasado por la 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗮𝘀. Seguimos con los mismos recursos humanos que en 2008 y la población de Terrassa ha aumentado mucho. Y esta ha sido la gota que ha colmado el vaso", concluyen.

- Beatriz Pérez -

Fedepadual- Patología Dual
Prevención Salud Mental Fedepadual
_______________________________________________
https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20250904/paciente-psiquiatrica-suicida-box-urgencias-hospital-terrassa-esperando-cama-dos-dias-121234882

"Entre un 15 % y un 25 % de universitarios españoles recurren a las autolesiones, según recientes encuestas anónimas y e...
04/09/2025

"Entre un 15 % y un 25 % de universitarios españoles recurren a las autolesiones, según recientes encuestas anónimas y entrevistas. Los resultados muestran que los universitarios forman una población especialmente vulnerable."

Las autolesiones no son una forma de llamar la atención. Tampoco implican necesariamente quitarse la vida. Cortes, quemaduras o golpes pueden ser intentos desesperados de calmar emociones intensas, pedir ayuda sin palabras o recuperar el control cuando todo parece desbordado.

"Estas conductas no siempre son puntuales. Al contrario, a menudo se repiten porque están conectadas a emociones como la culpa, la vergüenza o la desesperanza. Por eso, en algunos jóvenes, el dolor físico les ayuda a “sentir algo” cuando todo lo demás parece oscuro. Para otros, es una forma de castigo por no cumplir con lo que creen que se espera de ellos".



https://theconversation.com/que-empuja-a-un-adolescente-a-hacerse-dano-deliberadamente-262677

🟠⚪🟢 𝗠𝗔̂𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗜𝗟 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦             𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗩𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡     𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟▪️La 𝗢𝗠𝗦 destaca la necesidad d...
04/09/2025

🟠⚪🟢 𝗠𝗔̂𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗜𝗟 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦
𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗩𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡
𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟

▪️La 𝗢𝗠𝗦 destaca la necesidad de 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗺𝗮 y 𝗮𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿 las profundas 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 en el tratamiento a nivel mundial
............ ...........
Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren trastornos de salud mental, según los datos más recientes de la 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 (OMS), lo que subraya la magnitud de una crisis sanitaria global.

Las afecciones más prevalentes, como la y la , no solo 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 de quienes la padecen, sino que también tienen un 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼, contribuyendo a un ciclo de costos de atención médica elevados y pérdida de productividad.

~ La OMS hace un llamamiento para 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗯𝗹𝗮𝗿 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 y 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 a nivel mundial.

♦️ Los trastornos de salud mental, especialmente la 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝘆 la 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻, se han convertido en las 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 en la mayoría de los países.

Estos trastornos afectan a personas de todas las edades, sexos y niveles de ingresos, generando un 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 tanto en la 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹 como en la 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹.

— En 2021, se registraron aproximadamente 727.000 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼, una cifra alarmante que sigue mostrando la gravedad de la situación.

El #𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼 continúa siendo una de las 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗷𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 en diversos contextos socieconómicos.

◼️Además, la OMS subraya el 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 devastador de los trastornos de salud mental.

Mientras que los costes directos de atención médica son significativos, los derivados de la pérdida de productividad son aún mayores.

• Se estima que la depresión y la ansiedad le cuestan a la economía global alrededor de un billón de dólares estadounidenses cada año, un gasto que se distribuye en todo el mundo, pero que afecta de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios.

𝗔𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘁𝗼𝘀

Los de la OMS, Salud Mental Mundial Hoy y Atlas de Salud Mental 2024, presentan un panorama mixto de avances y retrocesos en el manejo de los trastornos de salud mental a nivel global.

Aunque 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗶̄𝘀𝗲𝘀 han mejorado sus políticas de salud mental, adoptando 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲𝘀 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 y mejorando la respuesta ante 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀, los 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹𝗲𝘀 y 𝗱𝗲 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 siguen siendo insuficientes.

—> Uno de los principales identificados es la 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹.

Menos de la mitad de los países han logrado adaptar sus marcos legales a los estándares internacionales de .

En cuanto a la 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, el 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 en sigue siendo extremadamente bajo, representando solo el 2% 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 de los países, cifra que no ha variado desde 2017.

Esta falta de inversión se refleja en una 𝗲𝘀𝗰𝗮𝘀𝗲𝘇 𝗰𝗿𝗶̄𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮́𝗿𝗲𝗮, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde la media de profesionales de salud mental es de solo 13 por cada 100.000 personas.

𝗗𝗲𝘀𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀

El acceso a los servicios de salud mental sigue siendo uno de los mayores desafíos globales.

~ En los de 𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀, 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 10% de las 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 con 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗲𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻, mientras que en los países de altos ingresos, este porcentaje supera el 50%.

•Esta brecha en la atención pone de manifiesto la 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮, y de el 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 más accesibles.•

♦️ Aunque hay avances en la integración de la salud mental en los servicios de atención primaria, solo un porcentaje limitado de los países ha logrado cumplir con los criterios establecidos por la OMS para garantizar la cobertura adecuada en salud mental.

La 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗮 𝘂𝗻𝗼 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 sigue siendo un proceso lento: menos del 10% de los países han completado este 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹.

𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮

El Dr. 𝗧𝗲𝗱𝗿𝗼𝘀 𝗔𝗱𝗵𝗮𝗻𝗼𝗺 𝗚𝗵𝗯𝗿𝗲𝘆𝗲𝘀𝘂𝘀, Director General de la 𝗢𝗠𝗦, subrayó la importancia de transformar los servicios de salud mental:

✦"Invertir en salud mental significa invertir en las personas, las comunidades y las economías. Es una inversión que ningún país puede permitirse descuidar".✦

• Según la OMS, es necesario un y urgente para garantizar que la salud mental sea un derecho universal y no un privilegio.

A nivel global, la OMS hace un llamamiento a los gobiernos para que se comprometan a realizar 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝘀 en el sistema de salud mental.

▪️Esto incluye:

➡️ Financiar de manera equitativa los servicios de salud mental, asegurando que todos los países, independientemente de su nivel económico, puedan ofrecer atención adecuada a quienes la necesiten.

➡️ Reformas legales y políticas para garantizar los derechos humanos de las personas con trastornos mentales sean protegidos, sin discriminación.

➡️ Fortalecer la fuerza laboral de salud mental, capacitando y reteniendo profesionales cualificados.

➡️ Ampliar los modelos de atención comunitaria, con un enfoque centrado en la persona y en la integración de la salud mental en la atención primaria de salud.

𝗠𝗶𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼

Estos hallazgos serán fundamentales en el marco de la de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental que se celebrará en septiembre de 2025 en Nueva York.

Esta reunión será una oportunidad crítica 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗶̄𝗱𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗮𝗻 a una 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗿𝗼𝗯𝘂𝘀𝘁𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮 para abordar la de salud mental.

♦️ En resumen, si bien se han logrado avances en el reconocimiento de la salud mental como una prioridad de salud pública, los desafíos siguen siendo enormes.

Es necesario un 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗶𝗴𝗺𝗮 en la forma en que los países 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻 𝘆 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, con una 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿, 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 urgentes y una 𝗲𝘅𝗽𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 accesibles para todos.

La OMS y los expertos en salud pública coinciden en que, sin una acción inmediata y coordinada, las consecuencias seguirán afectando a generaciones por venir.

- Alejandro Bermúdez -

Fedepadual- Patología Dual
Prevención Salud Mental Fedepadual


_______________________________________________
https://www.consalud.es/profesionales/mas-mil-millones-personas-trastornos-salud-mental.html

     Consejo General de la Psicología de España - COP SEPD - Sociedad Española de Patología Dual
30/08/2025



Consejo General de la Psicología de España - COP SEPD - Sociedad Española de Patología Dual

Para algunas clínicas privadas de desintoxicación es "una pieza clave en el proceso de recuperación", a pesar de que la formación para ello no esté reglada. Entre los requisitos: ser mayor de edad y saber leer

  y  , la cura del habla frente al espejismo digitalEl autor, psicólogo experto en prevención del suicidio en adolescent...
30/08/2025

y , la cura del habla frente al espejismo digital
El autor, psicólogo experto en prevención del suicidio en adolescentes y en la posible influencia del entorno digital, aborda el riesgo de sustituir el acompañamiento profesional y humano por uno tecnológico que no sostiene el dolor y puede reforzar pensamientos autodestructivos.

Luis Fernando López Martínez

La inteligencia artificial se ha integrado en nuestras vidas con una velocidad que asombra. Puede parecer cercana, incluso empática, pero cuando ocupa el lugar de la palabra...

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Prevención Salud Mental y Suicidio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Prevención Salud Mental y Suicidio:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

La Asociación Española de Familiares de Afectados por Trastornos de Personalidad #AEFTP nació en el año 2005 con la idea de unir a las distintas Asociaciones locales, comarcales, provinciales y autonómicas para, juntos, aunar las fuerzas a través de todo el territorio y así tener todas las asociaciones una repercusión mayor y una representación más efectiva a nivel del mapa español, siempre tratando las cuestiones relativas a los enfermos, y sus familiares, de Trastornos de Personalidad y Trastorno Límite de Personalidad. #TLP Registro Nacional Junio 2005 Grupo 1 / sección 1 NIF G-84776418