04/09/2025
🟠⚪🟢 𝗠𝗔̂𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗜𝗟 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦
𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗩𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡
𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟
▪️La 𝗢𝗠𝗦 destaca la necesidad de 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗺𝗮 y 𝗮𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿 las profundas 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 en el tratamiento a nivel mundial
............ ...........
Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren trastornos de salud mental, según los datos más recientes de la 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 (OMS), lo que subraya la magnitud de una crisis sanitaria global.
Las afecciones más prevalentes, como la y la , no solo 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 de quienes la padecen, sino que también tienen un 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼, contribuyendo a un ciclo de costos de atención médica elevados y pérdida de productividad.
~ La OMS hace un llamamiento para 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗯𝗹𝗮𝗿 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 y 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 a nivel mundial.
♦️ Los trastornos de salud mental, especialmente la 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝘆 la 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻, se han convertido en las 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 en la mayoría de los países.
Estos trastornos afectan a personas de todas las edades, sexos y niveles de ingresos, generando un 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 tanto en la 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹 como en la 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹.
— En 2021, se registraron aproximadamente 727.000 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼, una cifra alarmante que sigue mostrando la gravedad de la situación.
El #𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼 continúa siendo una de las 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗷𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 en diversos contextos socieconómicos.
◼️Además, la OMS subraya el 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 devastador de los trastornos de salud mental.
Mientras que los costes directos de atención médica son significativos, los derivados de la pérdida de productividad son aún mayores.
• Se estima que la depresión y la ansiedad le cuestan a la economía global alrededor de un billón de dólares estadounidenses cada año, un gasto que se distribuye en todo el mundo, pero que afecta de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios.
𝗔𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘁𝗼𝘀
Los de la OMS, Salud Mental Mundial Hoy y Atlas de Salud Mental 2024, presentan un panorama mixto de avances y retrocesos en el manejo de los trastornos de salud mental a nivel global.
Aunque 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗶̄𝘀𝗲𝘀 han mejorado sus políticas de salud mental, adoptando 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲𝘀 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 y mejorando la respuesta ante 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀, los 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹𝗲𝘀 y 𝗱𝗲 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 siguen siendo insuficientes.
—> Uno de los principales identificados es la 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹.
Menos de la mitad de los países han logrado adaptar sus marcos legales a los estándares internacionales de .
En cuanto a la 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, el 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 en sigue siendo extremadamente bajo, representando solo el 2% 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 de los países, cifra que no ha variado desde 2017.
Esta falta de inversión se refleja en una 𝗲𝘀𝗰𝗮𝘀𝗲𝘇 𝗰𝗿𝗶̄𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮́𝗿𝗲𝗮, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde la media de profesionales de salud mental es de solo 13 por cada 100.000 personas.
𝗗𝗲𝘀𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀
El acceso a los servicios de salud mental sigue siendo uno de los mayores desafíos globales.
~ En los de 𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀, 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 10% de las 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 con 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗲𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻, mientras que en los países de altos ingresos, este porcentaje supera el 50%.
•Esta brecha en la atención pone de manifiesto la 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮, y de el 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 más accesibles.•
♦️ Aunque hay avances en la integración de la salud mental en los servicios de atención primaria, solo un porcentaje limitado de los países ha logrado cumplir con los criterios establecidos por la OMS para garantizar la cobertura adecuada en salud mental.
La 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗮 𝘂𝗻𝗼 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 sigue siendo un proceso lento: menos del 10% de los países han completado este 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹.
𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮
El Dr. 𝗧𝗲𝗱𝗿𝗼𝘀 𝗔𝗱𝗵𝗮𝗻𝗼𝗺 𝗚𝗵𝗯𝗿𝗲𝘆𝗲𝘀𝘂𝘀, Director General de la 𝗢𝗠𝗦, subrayó la importancia de transformar los servicios de salud mental:
✦"Invertir en salud mental significa invertir en las personas, las comunidades y las economías. Es una inversión que ningún país puede permitirse descuidar".✦
• Según la OMS, es necesario un y urgente para garantizar que la salud mental sea un derecho universal y no un privilegio.
A nivel global, la OMS hace un llamamiento a los gobiernos para que se comprometan a realizar 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝘀 en el sistema de salud mental.
▪️Esto incluye:
➡️ Financiar de manera equitativa los servicios de salud mental, asegurando que todos los países, independientemente de su nivel económico, puedan ofrecer atención adecuada a quienes la necesiten.
➡️ Reformas legales y políticas para garantizar los derechos humanos de las personas con trastornos mentales sean protegidos, sin discriminación.
➡️ Fortalecer la fuerza laboral de salud mental, capacitando y reteniendo profesionales cualificados.
➡️ Ampliar los modelos de atención comunitaria, con un enfoque centrado en la persona y en la integración de la salud mental en la atención primaria de salud.
𝗠𝗶𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼
Estos hallazgos serán fundamentales en el marco de la de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental que se celebrará en septiembre de 2025 en Nueva York.
Esta reunión será una oportunidad crítica 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗶̄𝗱𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗮𝗻 a una 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗿𝗼𝗯𝘂𝘀𝘁𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮 para abordar la de salud mental.
♦️ En resumen, si bien se han logrado avances en el reconocimiento de la salud mental como una prioridad de salud pública, los desafíos siguen siendo enormes.
Es necesario un 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗶𝗴𝗺𝗮 en la forma en que los países 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻 𝘆 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, con una 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿, 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 urgentes y una 𝗲𝘅𝗽𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 accesibles para todos.
La OMS y los expertos en salud pública coinciden en que, sin una acción inmediata y coordinada, las consecuencias seguirán afectando a generaciones por venir.
- Alejandro Bermúdez -
Fedepadual- Patología Dual
Prevención Salud Mental Fedepadual
_______________________________________________
https://www.consalud.es/profesionales/mas-mil-millones-personas-trastornos-salud-mental.html