Prevención Salud Mental y Suicidio

  • Home
  • Prevención Salud Mental y Suicidio

Prevención Salud Mental y Suicidio El Estigma es el prejuicio que predispone a actitudes negativas hacia las personas afectadas por Enfermedad Mental, implica un conjunto de creencias erróneas.

En la prevención de dichas conductas se consiguen cambios en la Sociedad.

🟠⚪🟢  “Vivimos tiempos de grandes retos en la sociedad en general. Existen un sinfín de circunstancias y factores que inf...
04/08/2025

🟠⚪🟢 “Vivimos tiempos de grandes retos en la sociedad en general. Existen un sinfín de circunstancias y factores que influyen en este proceso de desequilibrio emocional y social, donde percibimos la pérdida significativa de valores humanos, de recursos y ayudas solidarias.

Todo ello influye negativamente en los diferentes grupos, tanto familiares, sociales, laborales, como, especialmente, en los colectivos vulnerables con necesidades en Salud Mental, entre los cuales se encuentra la Patología Dual, englobando un alto índice sufrimiento y dificultad para encontrar el camino y el acceso a la recuperación

♦️ Desde Fedepadual lo sabemos, ya que conocemos muy bien esta realidad, y por ello, a partir de Septiembre, ampliaremos nuestros servicios y el asesoramiento que ya ofrecemos.

¡Estamos comprometidos a colaborar y a seguir apoyando a quienes más lo necesitan!

Fedepadual- Patología Dual
Fedepadual Salud Mental Prevención
________________________________________________
http://fedepadual.blogspot.com/2025/08/vivimos-tiempos-de-grandes-retos-en-la.html

«En la consulta sentí que mis problemas no eran suficientes como para recibir atención»         Ministerio de Sanidad La...
03/08/2025

«En la consulta sentí que mis problemas no eran suficientes como para recibir atención»


Ministerio de Sanidad La Voz de Galicia

Un psiquiatra del Sergas atendió dos veces a Andrea Meirás y la única opción que le dio fue la medicación: «Si no, me daba el alta»

Ana Lancho... 😊😘
03/08/2025

Ana Lancho...

😊😘

🟠⚪🟢 ¿𝗤𝗨𝗘̨ 𝗛𝗔𝗬 𝗗𝗘𝗧𝗥𝗔́𝗦 𝗗𝗘𝗟 "𝗦𝗜𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗦𝗢" 𝗔𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢𝗦      𝗗𝗘 𝗔𝗗𝗢𝗟𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗗𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡?               1.200% 𝗠𝗔́...
01/08/2025

🟠⚪🟢 ¿𝗤𝗨𝗘̨ 𝗛𝗔𝗬 𝗗𝗘𝗧𝗥𝗔́𝗦 𝗗𝗘𝗟 "𝗦𝗜𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗦𝗢" 𝗔𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢𝗦
𝗗𝗘 𝗔𝗗𝗢𝗟𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗗𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡?
1.200% 𝗠𝗔́𝗦 𝗘𝗡 20 𝗔𝗡̃𝗢𝗦

✦ La pandemia por covid se convirtió en "el canario en la mina" de este fenómeno en el que también influye el aumento de recursos ✦

El empeoramiento de la salud mental de los jóvenes en los últimos años es una 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝘁𝗮𝗱𝗮 por cada vez más estudios.

♦️Recientemente, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha publicado uno que ha puesto el foco en la evolución de las hospitalizaciones por depresión en pacientes de entre 11 y 18 años, de manera que ha sumado una nueva evidencia más: del 2000 al 2021, la cifra ha aumentado en un 1.217% con una mediana de edad de 16 años.

—>La , precisamente, es una de las enfermedades más 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 entre la población joven.

Esta investigación recoge que casi el 30% de las personas de 10 a 19 años la experimentan y que un 8% cumple con los criterios para el mayor.

"Ha aumentado considerablemente en los últimos 20 años. Se ha convertido en la principal causa de hospitalización psiquiátrica en este grupo de edad y la tendencia se ha intensificado especialmente en la última década", explica 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗮́𝗹𝗲𝘇-𝗙𝗿𝗮𝗶𝗹𝗲, uno de los investigadores participantes de la 𝗨𝗡𝗜𝗥

Durante este periodo de 22 años, se registraron un total de 9.881 por depresión y casi tres cuartas partes de estas ocurrieron en la última década.

~ El 𝗰𝗼𝘃𝗶𝗱 fue, en su opinión, "el 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗮". Pero si se observan los datos con detenimiento, se ve como la situación "ha ido silenciosa y gradualmente".

Mientras que en el año 2000, el 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼 suponía apenas el 3,9% y, en concreto por depresión, la cifra total era de 173; en 2021, el 𝗽𝗼𝗿𝗰𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗲 𝘀𝘂𝗯𝗶𝗼́ a 9,5% con 1.779 ingresos por esta patología.

▪️𝗝𝗼𝘀𝗲𝗽 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶 𝗥𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗤𝘂𝗶𝗿𝗼𝗴𝗮, presidente electo de la 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗼𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶̄𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 (𝗦𝗘𝗣𝗦𝗠), comenta que hay una tendencia general, sobre todo a partir de la década de 2010, de crecimiento en la incidencia de trastornos mentales en adolescentes. Pero este no es el único dato que se pone de manifiesto con esta nueva investigación:

"Hay un 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀, pero si vamos al detalle de estas cifras, lo que nos dicen son los 𝗽𝗼𝗰𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 que teníamos en la década de los 2000 para la atención en 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗼𝗷𝘂𝘃𝗲𝗻𝗶𝗹".

A partir de la década de 2010, la situación ha ido cambiando de manera notoria.

~ Es decir, sí que ha empeorado la salud mental en este grupo, pero también los recursos, por lo que puede haber más posibilidades de hospitalizar a los chicos que así lo requieran.

♦️𝗟𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗲́𝗱𝗿𝗶𝗰𝗼𝗮

Pero, ¿cómo se ha llegado a esta situación? Este psiquiatra, que es ajeno al estudio, comenta que detrás hay factores poliédricos.

▪️La lista comienza con la implosión de internet, donde chicos muy jóvenes están expuestos a comentarios globales.

"Las 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 son un área de mucho riesgo para sufrir 𝗯𝘂𝗹𝗹𝘆𝗶𝗻𝗴 y 𝗺𝗮𝗹𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼. Antes, si un adolescente en los años 80 sufría acoso, era una situación muy marcada en la escuela y ahora no porque las redes sociales tienen una amplitud mucho más grande", relata el jefe del 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶̄𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗩𝗮𝗹𝗹 𝗱’𝗛𝗲𝗯𝗿𝗼𝗻.

~ En este punto coincide González-Fraile que, aunque insiste en que en un estudio de estas características sería “incorrecto” hablar de causas, el 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼 en el que vivimos, la continua exposición o la comparación continuada con nuestros pares, “puede estar haciéndonos mucho más daño de lo que pensamos”.

Más allá del impacto de las redes, Ramos también se detiene en la 𝗱𝗶𝗲𝘁𝗮, pues recuerda que en nuestro país ha crecido mucho los casos de obesidad.

"Eso produce 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗹𝗮𝗺𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 que también 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗻 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗼, son factores de riesgo", detalla.

En esta lista de causas también incluye la 𝗺𝗮𝗹𝗮 𝗵𝗶𝗴𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝗲𝗻̃𝗼 que "suele haber en España"; los 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, como la capacidad de tolerar el estrés; y el 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗽𝗲𝗳𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀.

"Las **as tienen un 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 evidentemente marcado en el 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗼. Tener una depresión significa que hay áreas de nuestro cerebro que no están funcionando adecuadamente y consumir sustancias que 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 y el funcionamiento en edades donde aún se está desarrollando este órgano tiene una incidencia más negativa", ahonda.

➡️ El , como no podía ser de otra manera, también afectó.

• En 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿, porque supuso una muy abrupta y marcada de las 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀: dejaron de ir a clase y de relacionarse con sus iguales como hasta ese momento.

- La pertenencia y el estar en un grupo es una de las características de los adolescentes y, de un día para otro, lo perdieron y se toparon con el aislamiento.

• En 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿, pero no menos importante, se trataron de momentos cargados de mucha 𝗶𝗻𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 y en los que hubo que atravesar 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀, incluso de familiares de los que no se pudieron despedir.

♦️ 𝗔𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗮 𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀

El estudio resalta notables diferencias de s**o /género.

"En comparación con los adolescentes hospitalizados por otros trastornos mentales, los adolescentes ingresados por depresión presentaron características diferenciales significativas: el 74,3% eran niñas", puntualiza.

~ González-Fraile comenta que hay ciertas patologías de salud mental que son más frecuentes que se declaren en mujeres que en hombres, y viceversa.

Esto puede deberse a 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗯𝗶𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 (𝘀𝗲𝘅𝗼) o 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 (" 𝗴𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼").

"Puede que las 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 no tengan tantos reparos en levantar la mano, buscar ayuda, o en expresar sus emociones referidas a la tristeza o a la ansiedad.

Ampliando el foco en otras patologías referidas a la salud mental, se observa que 𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 suelen acudir a de manera más frecuente debido a 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 internalizantes, es decir, ansiedad, depresión, conducta suicida o trastornos de alimentación; mientras que los 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀, es decir, 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀, 𝗧𝗗𝗔𝗛, trastornos del espectro autista 𝗧𝗘𝗔 o 𝗲𝘀𝗾𝘂𝗶𝘇𝗼𝗳𝗿𝗲𝗻𝗶𝗮, son más 𝗽𝗿𝗲𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀", detalla.

• Ramos, por su parte, añade un apunte más sobre las diferencias de género y es que 𝗹𝗼𝘀 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀.

"Para ello, es muy importante el aspecto de 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻. Y luego se cruzan dos variables que son la 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 y la 𝗮𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱. Los chicos suelen tener puntuaciones más elevadas de ambos", matiza, no sin recordar que son 𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 las que hacen 𝗺𝗮́𝘀 𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀.

➡️ Otra de las particularidades que han descubierto los científicos, quienes se han apoyado en el Registro Nacional de Altas Hospitalarias, es que en el caso de que el diagnóstico sea , la media de estancia era 𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗶̄𝗮𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀, llegando a los siete.

"Hay que tener en cuenta que ingresan aquellos que están más grave o tienen más riesgo. Por lo tanto, este puede ser solo la 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗰𝗲𝗯𝗲𝗿𝗴 que nos indica que los datos están aumentando de manera alarmante", insiste González-Fraile.

◾Ramos incide en que hay que alejarse de las visiones decimonónicas de las hospitalizaciones en psiquiátricos.

Suelen ser en 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 y, al igual que cuando se hace una cirugía o se ingresa por otro motivo, están en la planta de pediatría, pero de experiencia en psiquiatría.

"Dependerá por zonas, pero entre una o dos semanas es lo que van a estar. Se ingresa cuando no hay manera de tener la máxima seguridad de que esa persona no acabe cometiendo .

Ese va a ser el 𝗰𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗯𝗮́𝘀𝗶𝗰𝗼; no es una coerción a su libertad, es intentar que se recupere de algo que es recuperable y tratable sin que le dé esos riesgos asociados.

Pero también muchas veces se hospitaliza cuando hay 𝗱𝘂𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 o hay que hacer un 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 porque es un entorno donde se puede hacer las pruebas más rápido", resume.

- Laura Camacho -
Fedepadual- Patología Dual Fedepadual Salud Mental Prevención
________________________________________________
https://www.elconfidencial.com/salud/2025-07-31/hospitalizacion-depresion-adolescentes-espana_4182989/

Los cuerpos de seguridad del Estado reclaman más apoyo a la prevención del suicidio al ser el colectivo que mayores tasa...
01/08/2025

Los cuerpos de seguridad del Estado reclaman más apoyo a la prevención del suicidio al ser el colectivo que mayores tasas de padecen. Colectivo Salud Mental al Congreso

🟠⚪🟢 FRUTOS DEL TRABAJO    "Desde que estoy al frente del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón he querido trans...
01/08/2025

🟠⚪🟢 FRUTOS DEL TRABAJO

"Desde que estoy al frente del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón he querido transmitir que la tarea más importante que tenemos es la de atender lo mejor posible a los pacientes.

Hoy se publica este artículo en El Mediterráneo donde se ensalza el trabajo realizado. Ponen el foco en mí por ocupar el cargo que ocupo pero este es el momento de dar las GRACIAS a todos los trabajadores que han hecho posible que la población que tenemos asignada espere menos para de operado.

Ha habido dificultades, pero entre todos hemos hecho posible estos números históricos. Daniel Flores Couce Juan Pablo Aracil Kessler, MD.

♦️ Las listas de espera quirúrgicas no son lo más importante en la gestión de un hospital, pero sí son un rato objetivo y repetitivo que permite compararte conmigo mismo y extraer conclusiones sobre cómo van las cosas...

Hoy es un día de alegría.

Somos personas cuidando a personas.

- Matías Real -



El Periódico Mediterráneo

https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2025/07/28/hospital-provincial-reduce-lista-espera-120110368.html

🟠⚪🟢 𝐃𝐄𝐏𝐄𝐍𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋   La     se refiere a un patrón de comportamiento donde una persona experimenta una necesidad ...
29/07/2025

🟠⚪🟢 𝐃𝐄𝐏𝐄𝐍𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋

La se refiere a un patrón de comportamiento donde una persona experimenta una necesidad excesiva de aprobación, atención y/o validación por parte de otra, a menudo en el contexto de una relación cercana.

Esta necesidad puede llevar a la persona a sacrificar sus propias necesidades y deseos en favor de los de la otra persona, generando 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 y 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗮𝗻̃𝗶𝗻𝗮𝘀.

♦️𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶̄𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 de la dependencia emocional:

▪️Necesidad constante de aprobación y validación:
La persona dependiente emocionalmente busca constantemente la aprobación y validación de la otra persona para sentirse bien consigo misma.

▪️Miedo al abandono:
Existe un temor intenso a ser abandonado, lo que lleva a la persona a hacer cualquier cosa para evitar la ruptura de la relación.

▪️Baja autoestima:
La persona dependiente suele tener una baja autoestima y se siente incompleta sin la otra persona.

▪️Dificultad para tomar decisiones:
La persona puede tener dificultad para tomar decisiones por sí misma y busca la orientación y aprobación de la otra persona.

▪️Sacrificio personal:
La persona puede renunciar a sus propios deseos y necesidades en favor de los de la otra persona, a menudo experimentando sentimientos de culpa y resentimiento.

▪️Idealización de la relación:
La persona puede idealizar la relación y minimizar los problemas, incluso si son evidentes para los demás.

▪️Celos y control:
La dependencia emocional puede manifestarse en celos y un deseo de controlar a la otra persona para asegurarse de que no la abandonen.

♦️𝗢𝗿𝗶̄𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 de la dependencia emocional:

●Patrones de apego inseguro:
La dependencia emocional puede desarrollarse a partir de patrones de apego inseguro (ansioso o evitativo) desarrollados en la infancia.

●Creencias disfuncionales sobre el amor:
La persona puede tener creencias distorsionadas sobre el amor, como que es necesario sufrir para ser amado, o que el amor implica un sacrificio total de uno mismo.

●Experiencias traumáticas:
Experiencias pasadas de abandono, rechazo o abuso emocional pueden contribuir a la dependencia emocional.

♦️𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹:

~Reconocer el problema:
El primer paso es reconocer que se tiene dependencia emocional y aceptar que es un problema que necesita ser abordado.

~Fomentar la autoestima:
Trabajar en el desarrollo de la autoestima y la confianza en uno mismo es fundamental para superar la dependencia emocional.

~Establecer límites:
Aprender a establecer límites saludables en las relaciones es crucial para protegerse de relaciones abusivas o manipuladoras.

~Desarrollar intereses y actividades propias:
Involucrarse en actividades y hobbies que sean de interés propio puede ayudar a la persona a recuperar su individualidad y a fortalecer su sentido de sí misma.

♦️𝗕𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹:

Buscar ayuda de un psicólogo o terapeuta especializado en dependencia emocional puede ser muy beneficioso para aprender estrategias y herramientas para superar este problema.

• Es importante recordar que la dependencia emocional es 𝘂𝗻 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 que puede ser aprendido y, por lo tanto, también puede ser desaprendido.

Con el tiempo, esfuerzo y apoyo profesional, es posible desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias basadas en la 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗽𝗿𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 y el 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗺𝘂𝘁𝘂𝗼.

🟠⚪🟢 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗚𝗘𝗡𝗘́𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘        𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗠𝗢 𝗗𝗘     𝗖𝗔𝗡𝗡𝗔𝗕𝗜𝗦, 𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗠𝗢 𝗢𝗖𝗔𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡𝗡𝗔𝗕𝗜𝗦 𝗬 𝗟𝗢𝗦...
27/07/2025

🟠⚪🟢 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗚𝗘𝗡𝗘́𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘
𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗠𝗢 𝗗𝗘
𝗖𝗔𝗡𝗡𝗔𝗕𝗜𝗦, 𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗠𝗢 𝗢𝗖𝗔𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟
𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡𝗡𝗔𝗕𝗜𝗦 𝗬 𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢𝗦 𝗣𝗦𝗜𝗤𝗨𝗜𝗔́𝗧𝗥𝗜𝗖𝗢𝗦

🧠 El consumo de cannabis y la salud mental:
¿Cuál es la conexión?

Un reciente publicado en Nature, liderado por Marco Galimberti y Joel Gelernter, profundiza en la 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗷𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 entre el 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗻𝗻𝗮𝗯𝗶𝘀, el 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗻𝗻𝗮𝗯𝗶𝘀 (𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗) y una variedad de 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀.

Con el aumento de la prevalencia del consumo de cannabis, entender estas interacciones es más crucial que nunca.

✦ 𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗 vs. 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗼𝗰𝗮𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹:

El estudio encontró diferencias genéticas significativas entre el CanUD (la adicción) y el simple consumo de cannabis. El CanUD mostró una relación mucho más fuerte con los trastornos psiquiátricos.

✦𝗥𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗯𝗶𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲:

Se descubrió que el 𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗯𝗶𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗶̄𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀, ¡lo que significa que uno puede influir en el desarrollo del otro y viceversa!

Esto incluye el trastorno depresivo mayor (𝗠𝗗𝗗), el trastorno de ansiedad generalizada (𝗧𝗔𝗚), el trastorno de estrés postraumático (𝗧𝗘𝗣𝗧) y el trastorno bipolar (𝗕𝗣𝗗).

✦𝗖𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗧𝗗𝗔𝗛:

Tanto el 𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗 como el de cannabis mostraron una 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝗹 bidireccional con el TDAH.

✦𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘇𝗼𝗳𝗿𝗲𝗻𝗶𝗮 𝘆 𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗:

El estudio reafirma una relación causal bidireccional entre el CanUD y la esquizofrenia.

Además, se identificó una 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶̄𝗳𝗶𝗰𝗮 (rs11783093 en la región GULOP/CHRNA2) compartida entre CanUD y esquizofrenia.

♦️𝗜𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮:

Los hallazgos sugieren que el aumento del consumo de cannabis podría llevar a un incremento en las tasas de trastornos psiquiátricos, especialmente en aquellos que desarrollan CanUD.

➡️ Esto plantea preguntas importantes sobre la promoción del cannabis para uso médico en ciertos trastornos sin una investigación rigurosa.

• Este estudio genético de gran alcance refuerza la de que las con 𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗿 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀, y que, a su vez, los 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗿 𝗖𝗮𝗻𝗨𝗗.

Es fundamental que la legalización y la aceptación del cannabis se evalúen cuidadosamente en el contexto de su potencial impacto en la salud mental pública.

\ \ \ #𝗣𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶̄𝗮𝗗𝘂𝗮𝗹 \ \ \ \

SEPD - Sociedad Española de Patología Dual
Fedepadual Salud Mental Prevención Fedepadual- Patología Dual

_______________________________________________
https://www.nature.com/articles/s44220-025-00440-4

La  ...
27/07/2025

La ...

La caja de Pandora, creación literaria por María Rodríguez (Jerez de la Frontera). Red Creas - HUB Genera Faenando

🟠⚪🟢 "𝗔𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟              𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗧𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜̄𝗔 𝗗𝗨𝗔𝗟" (𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮)   “El presente ciclo ofrece una   integral en  ...
27/07/2025

🟠⚪🟢 "𝗔𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟
𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗧𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜̄𝗔 𝗗𝗨𝗔𝗟" (𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮)

“El presente ciclo ofrece una integral en de conductas adictivas dirigido a profesionales que trabajen en servicios educativos, sanitarios y/o sociales que permita crear un espacio de reflexión que disponga de herramientas, recursos y permita dar respuestas a los/as trabajadores/as para la prevención e intervención.

♦️Los 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 del webinar "Abordaje Integral de la Patología Dual" son:

•Analizar la incidencia de la patología dual, sus causas y consecuencias.

•Identificar los distintos tipos de sistemas de tratamiento en patología dual.

•Conocer los tratamientos integrales que han demostrado mayor evidencia científica en el tratamiento de la ".

▪️Ponente: Bartolomé Pérez Gálvez.

👇🏾👇🏾👇🏾
https://www.youtube.com/watch?v=rsEYciwDKHM

🟠⚪🟢      𝐒𝐎𝐋𝐄𝐃𝐀𝐃   “Uno de los problemas que debe enfrentar la investigación es la delimitación conceptual entre vivir s...
27/07/2025

🟠⚪🟢 𝐒𝐎𝐋𝐄𝐃𝐀𝐃
“Uno de los problemas que debe enfrentar la investigación es la delimitación conceptual entre vivir solo, sentirse solo o estar aislado, entre otros conceptos relacionados.

El sentimiento de soledad es una experiencia personal que evoca la ausencia de componentes sociales, emocionales y conductuales en la vida diaria, incluida la falta de apoyo, la falta de intimidad con otras personas o la sensación de que nadie proporcionará ayuda si es necesario.

Una característica importante de la soledad es que solo se puede obtener de la propia declaración de una persona en la medida en que implique un juicio evaluativo individual” .

(Valtorta et al., 2016)

🟠⚪🟢 “Hay etapas en las que todo se nos cae a pedazos y con pequeños trocitos somos capaces de reconstruirnos...”▪️Un   s...
27/07/2025

🟠⚪🟢 “Hay etapas en las que todo se nos cae a pedazos y con pequeños trocitos somos capaces de reconstruirnos...”

▪️Un sobre "Soledad No Deseada", donde a pesar del dolor que se arrastra en algunas etapas, nos permite quedarnos con un sentimiento de Esperanza.

♦️ Gracias a Jose Manuel Dolader , Elena Zurita Baone y Marian, Fedepadual- Patología Dual por la oportunidad de dar visibilidad y sobre la necesidad que persiste en nuestra de acompañamiento, recursos y solidaridad para ir paliando estas patologías cada vez más extendidas. ¡GRACIAS!

Radio Labarandilla.org SEPD - Sociedad Española de Patología Dual Fedepadual Salud Mental Prevención Papageno



PROGRAMA: https://www.youtube.com/watch?v=iCKyCa_PeVc

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Prevención Salud Mental y Suicidio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Prevención Salud Mental y Suicidio:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Our Story

La Asociación Española de Familiares de Afectados por Trastornos de Personalidad #AEFTP nació en el año 2005 con la idea de unir a las distintas Asociaciones locales, comarcales, provinciales y autonómicas para, juntos, aunar las fuerzas a través de todo el territorio y así tener todas las asociaciones una repercusión mayor y una representación más efectiva a nivel del mapa español, siempre tratando las cuestiones relativas a los enfermos, y sus familiares, de Trastornos de Personalidad y Trastorno Límite de Personalidad. #TLP Registro Nacional Junio 2005 Grupo 1 / sección 1 NIF G-84776418