Dra. Lucero Sánchez S.

  • Home
  • Dra. Lucero Sánchez S.

Dra. Lucero Sánchez S. Médica investigadora clínica, con enfoque social, integral, de género y feminista.

14/10/2025

¿Me pagan por decir que el medicamento sí sirve?
A mi, no!!!.

En investigación clínica los resultados no dependen de una opinión, sino de miles de datos obtenidos de muchas personas voluntarias en distintos sitios de diferentes países.

Los estudios clínicos pueden incluir desde 250 hasta más de 30 mil participantes.

Cada información se revisa, audita y analiza por equipos independientes.

Lo que me mueve a seguir es cuidar la seguridad, la confianza y la salud de quienes participan.

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, quiero recordar que en la investigación clínica también hay emociones.Las per...
11/10/2025

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, quiero recordar que en la investigación clínica también hay emociones.

Las personas voluntarias viven procesos de confianza, miedo o incertidumbre.

Las personas en el sitio de investigación cargamos con la responsabilidad de cuidar y de hacer ciencia con ética.

Cuidar la salud mental es cuidar la investigación misma: sin bienestar, no hay ciencia que sane.

03/10/2025

🌟💉 ¡Muy buenas noticias para México! 💉🌟

La Campaña de Vacunación Invernal 2025-2026 traerá consigo una gran actualización: se aplicará en nuestro país la vacuna de Pfizer y Moderna, diseñadas contra la variante LP.8.1 del linaje JN.1, lo que significa mejor protección frente a los virus que hoy circulan.

👉 La OMS y la FDA de Estados Unidos han recomendado que, para la temporada 2025-2026, las vacunas contra COVID-19 sean monovalentes basadas en JN.1, utilizando preferentemente la cepa LP.8.1. México se alinea a estas recomendaciones y confirma su uso en la campaña nacional.

📊 Epidemiología en México (COVID-19):
• Acumulado histórico (hasta la SE 30, julio 2025): 983,975 casos y 240,897 defunciones confirmadas por RT-PCR en las Unidades USMER.
• En el acumulado de 2025: 5,705 casos positivos y 156 defunciones.
• Positividad en 2025: 9%, con tendencia descendente desde la semana epidemiológica 24.

👩‍⚕️ ¿Quiénes deben vacunarse?
✔️ Esquema primario: Una dosis única para toda persona desde los 6 meses de edad que no haya recibido ninguna dosis previa.
✔️ Refuerzo:
• Personas gestantes (en cualquier trimestre, de preferencia en el segundo 🤰)
• Personas de 60 años o más 🧓
• Personal de salud 👨‍⚕️👩‍⚕️
• Personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades de riesgo como: diabetes, obesidad mórbida, enfermedades pulmonares crónicas (EPOC, asma, tuberculosis), enfermedades cardiovasculares e hipertensión, insuficiencia renal, cáncer, inmunosupresión, y personas que viven con VIH.

💡 Impacto en salud pública: La vacunación de grupos prioritarios (adultos mayores, personas con comorbilidades, embarazadas y personal de salud) tendrá el mayor beneficio en reducción de hospitalizaciones, enfermedad grave y muertes.

✅ La vacunas contra COVID-19 actualizadas y la vacuna tetravalente contra influenza estarán disponibles de forma gratuita en clínicas y centros de salud públicos en todo el país 🇲🇽.

📌 Infórmate en el documento oficial de lineamientos de la Secretaría de Salud:
🔗 Lineamientos 2025-2026

✨ Este otoño–invierno, ¡protege tu salud y la de tu familia con vacunas actualizadas!

💜 En investigación clínica solemos hablar de protocolos y resultados… pero no debemos olvidar lo más importante: las per...
02/10/2025

💜 En investigación clínica solemos hablar de protocolos y resultados… pero no debemos olvidar lo más importante: las personas voluntarias.

Ellas y ellos son el verdadero corazón de la investigación.
Con su confianza y tiempo, hacen posible que la ciencia avance y que un día tengamos mejores tratamientos para todas y todos.

🔹 Ser voluntaria/o significa tener derechos, ser escuchada/o y ser cuidada/o.
🔹 También significa dejar una huella en la medicina, aun sin darse cuenta.

🙏 Gracias a cada persona que ha decidido participar en un estudio.
Sin ustedes, la investigación clínica simplemente no existiría.

30/09/2025

✨ Lo que no siempre se ve en la investigación clínica:
Una sola visita de una persona voluntaria representa al menos 5 horas de trabajo distribuido entre médicas, coordinadoras, personal de laboratorio, farmacistas y regulatorio.

El avance científico no depende de una sola persona, sino de equipos completos que hacen posible que cada dato tenga validez y que cada persona voluntaria sea cuidada con ética y responsabilidad. 💜🔬

👉 ¿Te imaginabas cuántas manos sostienen cada paso de un protocolo clínico?

Como médica feminista, creo y trabajo desde una convicción clara: el ab**to es salud y es un derecho humano.Hablar de ab...
29/09/2025

Como médica feminista, creo y trabajo desde una convicción clara: el ab**to es salud y es un derecho humano.

Hablar de ab**to con ciencia, ética y perspectiva de género es reconocerlo como lo que es: un servicio de salud esencial que salva vidas.

Ninguna mujer ni persona con capacidad de gestar debería enfrentar sola/x ni en silencio la violencia de la criminalización.



✨ Hoy concluyo una etapa muy significativa: mi participación en el Programa de empoderamiento jurídico: SaberEs Justicia...
28/09/2025

✨ Hoy concluyo una etapa muy significativa: mi participación en el Programa de empoderamiento jurídico: SaberEs Justicia.
Durante este proceso aprendimos herramientas para acompañar a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia. 💜

Me siento agradecida y motivada para seguir sumando desde mi práctica médica y feminista a la construcción de espacios más seguros, justos y humanos.

Gracias a por esta maravillosa oportunidad.

27/09/2025

✨ Cuando pensamos en investigación clínica pocas veces hablamos de todas las personas que hacen posible que esta ciencia avance.

En cada protocolo hay una red de actores: patrocinador, CROs, monitores, comités… y quienes estamos en los sitios de investigación: médicas, coordinadoras, laboratoristas, recepcionistas.

Ahí es donde se escucha, se revisa y se cuida directamente a las y los voluntarios.
Ese trabajo, muchas veces invisible, es la base de toda la información que después recibe el patrocinador.

💭 Me gusta recordarlo así: sin datos no hay ciencia, pero sin cuidado humano no habría datos.

Soy médica, investigadora clínica y feminista.Durante más de 10 años he acompañado a mis pacientes durante su participac...
25/09/2025

Soy médica, investigadora clínica y feminista.

Durante más de 10 años he acompañado a mis pacientes durante su participación voluntaria en protocolos internacionales, vigilando su seguridad y contribuyendo a que la ciencia avance de manera ética y confiable.

Para mi, la medicina no puede estar separada de la justicia y el cuidado.

💜 Mi compromiso: que la ciencia avance con ética, justicia y cuidado humano.

Ser médica feminista en investigación clínica significa reconocer que la salud no es neutral.🌱 Que históricamente las mu...
23/09/2025

Ser médica feminista en investigación clínica significa reconocer que la salud no es neutral.
🌱 Que históricamente las mujeres (y disidencias) hemos sido invisibilizadas en los estudios.
👩‍⚕️ Que escuchar sin juicios y documentar cada síntoma también es hacer ciencia.
📊 Que los protocolos necesitan revisarse con una mirada crítica para no repetir desigualdades.

Para mí, es asegurar que la investigación avance con justicia, cuidado y diversidad. ✨

💬 ¿Habías pensado en cómo el feminismo puede transformar también la forma en que hacemos ciencia?

20/09/2025

🔍 Mito o realidad: ¿probamos primero los medicamentos en humanos?
👉 Mito.

Antes de llegar a un voluntario o paciente, un medicamento atraviesa:
✔️ Estudios de laboratorio (in vitro).
✔️ Pruebas en modelos animales.
✔️ Revisiones estrictas de seguridad y potencial de beneficio.

Solo con evidencia de seguridad puede comenzar la investigación clínica en personas, bajo supervisión regulatoria y ética. ✨

No son “experimentos sin rumbo”, son ensayos cuidadosamente diseñados para confirmar si un tratamiento realmente funciona y es seguro.

💬 ¿Tú qué pensabas antes sobre este proceso?

Es un honor participar de la actualización médica de los y las médicas generales, no solo como asistente sino como ponen...
31/05/2025

Es un honor participar de la actualización médica de los y las médicas generales, no solo como asistente sino como ponente, compartir los conocimientos siempre nos hará mejores!

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Lucero Sánchez S. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram