23/06/2020
El Dr. Bach fue un destacado cirujano, bacteriólogo, inmunólogo y médico homeópata, pero sobre todo fue el descubridor y creador de la terapia floral. Su principal objetivo fue crear un sistema de curación sencillo, a base de remedios de plantas comunes, para que cualquier persona pudiese curarse a sí misma.
Dr. Edward BachEdward Bach nace el 24 de Septiembre de 1886 en un barrio de Birmingham, Inglaterra. A los 20 años empieza la carrera de medicina en su ciudad para luego acabarla en el Hospital del Colegio Universitario de Londres, donde también acaba trabajando como cirujano residente y posteriormente como bacteriólogo asistente. Durante esta época también atiende a pacientes en su consulta privada de Harley Street.
Con 31 años, en 1917, el Dr. Bach es operado de urgencia por un tumor en el bazo. El pronóstico no es bueno y los médicos le dan 3 meses de vida. En respuesta a esto el doctor decidie trabajar más que nunca y dedicar el tiempo que le queda a avanzar con su investigación. Con el paso de las semanas se siente cada vez más fuerte y sobrevive al pronóstico.
El Dr. Bach empieza a trabajar en el Hospital Homeopático de Londres como bacteriólogo y patólogo en 1919, pero 3 años después renuncia a su puesto para seguir en un laboratorio propio. Durante este periodo el Dr. Bach publica varios escritos sobre el origen de las enfermedades y su curación.
Mientras trabajaba en contacto con enfermos, el Dr. Bach iba formando la idea de que la enfermedad física era originada por el carácter y el estado anímico de la persona. Este convencimiento fue el que le impulsó a buscar remedios naturales que pudiesen equilibrar los estados emocionales.
El trabajo de investigación sobre la terapia floral
En 1930 el Dr. Bach ya había descubierto 5 remedios a base de plantas y los incluye en un informe publicado en la revista Homoeopathic World. Posteriormente abandona Londres para vivir una vida más intensa y buscar nuevos remedios en los campos de Gales e Inglaterra.
Dos años después, en 1932, vuelve a Londres a pasar consulta en Wimpole Street, pero se va al poco tiempo para continuar su búsqueda. Es en esta época cuando el Dr. Bach añade 8 remedios a los ya existentes, creando así los doce curadores y publicándolo en un folleto titulado Free Thyself (Libérate).
Mientras sigue buscando remedios para añadir a su sistema floral, el Dr. Bach publica otros dos folletos en 1933: Twelve Great Remedies y The Twelve Healers (Los Doce Curadores). Sus publicaciones eran vendidas a precio de coste, ya que era deseo del doctor que cualquier persona pudiese comprarlo y curarse con las flores de Bach. Ese mismo año incluye 4 remedios más a su sistema y publica el libro The Twelve Healers and the Four Helpers (Los doce curadores y los cuatro ayudantes). Un año después añade 3 remedios y publica la segunda edición de este libro con el título The Twelve Healers and the Seven Helpers.
Durante los siguientes años el Dr. Bach sigue buscando nuevos remedios y en 1935 ya había completado su sistema con 19 flores más. Fue al reescribir su libro, para añadir estos nuevos remedios, cuando se da cuenta de que su anterior clasificación en curadores y ayudantes podría confundir al lector. Finalmente decide agrupar los 38 remedios en 7 grupos generales y reestructurar completamente el libro, para mantener la sencillez de su sistema.
Su último libro, titulado The Twelve Healers and Other Remedies (Los doce ayudantes y otros remedios) se publica en 1936 coincidiendo con el 50 cumpleaños del Dr. Bach. En otoño de este año el doctor escribe una introducción para el libro, que no se publica hasta 1941, porque quiere recalcar la sencillez e inocuidad del sistema que ha creado. Poco después de esta última aportación, el 27 de Noviembre de 1936, el Dr. Edward Bach fallece debido a un fallo cardíaco.