
16/04/2025
🚼 Demoras en los Hitos del Desarrollo Motor: Causas y Cuándo Consultar 🚼
El desarrollo motor en la primera infancia sigue un patrón esperado, pero a veces pueden presentarse demoras. Identificar las causas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en el crecimiento del bebé.
💡 Causas que pueden afectar la adquisición de los hitos motores:
🔹 Factores prenatales: Parto prematuro, bajo peso al nacer, complicaciones en el embarazo.
🔹 Factores neurológicos: Trastornos del tono muscular, parálisis cerebral, dificultades en la integración sensorial.
🔹 Factores ambientales: Falta de estimulación, tiempo excesivo en dispositivos como andadores o hamacas.
🔹 Factores musculoesqueléticos: Hipotonía, hipertonía o alteraciones en la estructura ósea.
🔹 Condiciones genéticas: Síndromes que pueden influir en el tono muscular y la coordinación.
📌 ¿Cuándo consultar a un especialista?
🚩 Si a los 3 meses no levanta la cabeza estando boca abajo.
🚩 Si a los 5 meses no se apoya en sus brazos o no intenta girar.
🚩 Si a los 6 meses no pueden mantener el sentado solo o tiene movimientos rígidos o flojos.
🚩 Si los 10 meses no repta o gatea, no intenta ponerse de pie o tiene poca interacción con el entorno.
🚩 Si a los 16 meses aún no camina o tiene un patrón de marcha anormal.
✨ Cada bebé tiene su propio ritmo, pero detectar señales a tiempo permite actuar con estrategias adecuadas para potenciar su desarrollo.
🔎 Si tenes dudas o consultas no dejes de escribirme.
La intervención temprana puede hacer la diferencia. 💙