𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍°4
𝑪𝑹𝑬𝑪𝑰𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬𝑴𝑶𝑮𝑹Á𝑭𝑰𝑪𝑶 𝒀 𝑪𝑹𝑰𝑺𝑰𝑺 𝑬𝑪𝑶𝑳Ó𝑮𝑰𝑪𝑨
𝑪𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐:
Al analizar las respuestas dadas en esta cuarta entrevista, podemos observar la preocupación del entrevistado con respecto a la población de bajos recursos que se ve afectada al no poder solventar una canasta de la misma calidad que personas con un nivel económico más elevado, viéndose obligadas a sustituir estos productos con otros de menor calidad, afectando incluso su bienestar. Así también encontramos un amplio conocimiento acerca de los sectores más contaminantes en nuestra ciudad, como es la minería ilegal, y como los desechos desprendidos al río afectan irreversiblemente el agua que usamos y consumimos.
Enfocado desde un principio de equilibrio ecológico, el entrevistado nos menciona una opción a la inminente urbanización de áreas verdes, recomendando que esta acción se realice de manera responsable, trasladando estas áreas a las afueras de la ciudad para evitar alterar el medio ambiente lo menos posible.
Por último resaltar que existen alternativas factibles que podemos implementar en nuestro día a día para no tener un impacto negativo en el medio ambiente, cómo hacer uso de medios de transporte no motorizados o incluso ir caminando en tanto sea posible, así también el desecho responsable de residuos sólidos contaminantes. Y tratar en lo posible de reusar y reciclar.
𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍°𝟐
𝑳𝑨𝑺 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝒀 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑺𝑨𝑺
𝑪𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐:
A partir de la entrevista realizada se colige que la globalización así como la tecnología se encuentran interviniendo en cada uno de los aspectos de nuestra vida y realidad y los medios y comunicaciones no son la excepción. El que podamos encontrar información de todos los contextos y realidades es importante y un punto que aunque no seamos muy conscientes nos ayuda y nutre tanto por el contenido como por lo que podemos hacer con él. Así mismo en tanto al teléfono se reconoce como una herramienta valiosa, sin embargo se resalta el papel de la responsabilidad con su uso y se hace hincapié en el problema de comunicación que se podría desencadenar en caso no se asuma dicho valor. Para concluir se reconoce la existencia de un imperio cultural a nivel internacional con los países con mayor poder pero también dentro del contexto nacional ya que la información que se nos presenta así como el contenido en su mayoría pertenece a la capital peruana y muy pocas veces o casi nunca se presentan contenidos en relación a las otras regiones pertenecientes a la sierra o selva peruana, por lo que se deberían tomar medidas y cuestionarnos a nosotros mismos porque sucede ello. Finalmente una reflexión final que se encuentra es la forma en cómo debe ejercer la responsabilidad como espectador y destaca las fuentes de información que deberíamos tener, en la actualidad tenemos información en demasía pero no toda es verdadera ni objetiva así que tenemos que buscar, encontrar, comparar y finalmente generar nuestra propia opinión.
𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍°𝟏
𝑳𝑨𝑺 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝒀 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑴𝑨𝑺𝑨𝑺
𝑪𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐
De acuerdo a lo escuchado, el entrevistado concuerda por ejemplo con lo que ha significado el teléfono móvil, más conocido como celular, en estos últimos años y que este ha permitido una comunicación más fácil y rápida con las demás personas a larga distancia; sin embargo, nos indica también que este mismo puede suponer un problema social al implementarse muy continuamente desde temprana edad y sólo para fines de entretenimiento u ocio, dejando de lado actividades más provechosas. También, un punto que destacó es respecto a cómo la radio pasó de ser un producto electrónico meramente dicho, a una app que está presente en todos los teléfonos celulares.
Además, menciona que efectivamente considera que con la posición de privilegio de los medios de comunicación de países industrializados, muchos países que están en desarrollo se ven afectados a nivel cultural por la globalización que se experimenta. Por último, afirma que como un espectador responsable se debe de respetar todo término y condición de privacidad, aparte de que debe primar el respeto
𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍°𝟑
𝑪𝑹𝑬𝑪𝑰𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬𝑴𝑶𝑮𝑹Á𝑭𝑰𝑪𝑶 𝒀 𝑪𝑹𝑰𝑺𝑰𝑺 𝑬𝑪𝑶𝑳Ó𝑮𝑰𝑪𝑨
𝑪𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐:
Con esta entrevista, se puede evidenciar que la entrevistada conoce varias problemáticas en nuestro país que afectan tanto al ambiente como a la población. Se menciona por ejemplo el problema de las grandes empresas que tienen como principal objetivo generar ganancias y liderar el mercado laboral, a coste de cómo ciertos procedimientos pueden afectar al ecosistema; reconoce también como en todo el país se están disminuyendo las áreas verdes debido a la urbanización por el crecimiento poblacional; de igual forma nos plantea el escenario de Mollendo, donde se observa con más claridad la contaminación de las playas. Podemos ver entonces que no son solo nuestras autoridades las que deben mejorar al implementar normas que reduzcan estas conductas negativas para el ambiente, sino que son las grandes empresas e inclusive los ciudadanos de a pie que no toman conciencia real de cómo estas acciones pueden afectar al ecosistema y a la calidad de vida de la población en general. Finalmente se destaca que la evaluada posee hábitos básicos de cuidado al ambiente que todos debemos difundir y poner en práctica para contrarrestar la crisis ecológica que estamos atravesando.
Salud, trabajo y educación
Entrevista:
"SALUD, TRABAJO Y EDUCACIÓN"
Buenas tardes con todos, haremos presente una pequeña entrevista mostrando la realidad, opiniones y experiencia de los entrevistados, que seguramente varios coinciden de la misma manera con la opinión.
Comentario General:
De manera general podemos decir que, está entrevista nos a ayudado a conocer los diferentes puntos de vista de los entrevistados, lo cual se buscaba en está misma, viendo así que no solo
nosotras estábamos a favor o en desacuerdo con los temas a tratar, por ello vemos favorable este tipo de trabajo ya que podemos conocer el punto de vista de un ciudadano, conociendo sus perspectivas, etc.
Como observamos la educación tiene que seguir mejorando, a consecuencia de la pandemia nos percatamos de la falta de herramientas para poder desarrollar una educación a distancia.
La salud de igual manera, tiene que ampliar más capacidad para afrontar epidemias, u otras clases de enfermedades, para una mejor calidad de vida de cada ciudadano, velando por su seguridad.
Además mencionamos como el trabajo tuvo un valor importante, y como la mayoría de la población es informal por la falta de apoyo del gobierno o por no completar sus estudios. En busca de un lugar seguro, con los ingresos necesarios para dar calidad de vida a los miembros de su familia.
Agradecemos a los entrevistados por darnos su tiempo para este trabajo al igual que a las entrevistadoras.
A fin de un mejor entendimiento y valoración de los temas tratados, pedimos el comentario de cada una de las personas que oyeron la entrevista.
https://drive.google.com/file/d/1vN1g_axQqJG8A-zQwzcJpPY283F9kFit/view?usp=sharing
Entrevista N° 4
Comentario :
Me ayudo a tener un amplio conocimiento acerca de la opinion publica sobre como se origina la desigualdad y estoy deacuerdo con la respuesta obtenida ya que todo parte de una buena educacion y valores que se dan desde casa para ello hay que tener una buena comunicacion y relacion familiar para asi enseñar los valores .
Desigualdad y Pobreza
Entrevista N° 3
Comentario
En esta entrevista nos dice que uno de los factores que una persona sea pobre es la falta de oportunidades no consiguen trabajo cuando eran mas jóvenes no tuvieron el apoyo de sus padres y no pudieron estudiar una carrera profesional eso les dificulta un poco a la hora de buscar trabajo porque ganan poco y si consiguen trabajo no cuentan con seguro ,las personas se sienten mal y desmotivadas pero creo que si se esfuerzan pueden lograr y buscar mejores oportunidades y salir adelante.
Comentario de entrevista 2:
Como escuchamos en la entrevista la principal causa de la pobreza esta en la misma gente porque somos conformistas, nos conformamos con lo que tenemos y no buscamos mas recursos para salir delante como ciudadanos.Y como también lo escuchamos si hay tipos de pobreza como; la pobreza socioeconómica y social , estas afectan a la vivencia armónica de los ciudadanos , ya que a causa de los tipos de pobreza hay discriminación.
Desigualdad y pobreza.
Entrevista N°1
En la entrevista el ciudadano indica que la pobreza vendría a ser la ausencia de recursos económicos que una persona tiene y esto genera la desigualdad.En consecuencia La mala distribución de los servicios básicos para todas las personas, es decir algunos tienen más que otros, pero debería ser proporcional a como la persona se desempeña en lo que es,por ejemplo un profesional emite un ingreso no estándar pero acorde a lo que es la persona. Y se puede ver que hay mucha desigualdad en el ámbito económico y social, como personas injustamente tratados ya sea dentro de un campo laboral o en la misma sociedad y esto afecta de manera que al existir pobreza no todos tienen las mismas oportunidades generando discriminación al no poder adquirir ciertas cosas que le permita vivir regularmente u holgadamente. Yo en lo personal opino que la pobreza es la privación de capacidades, mientras que la desigualdad implica a personas que deberán elegir entre diferentes habilidades y diferentes libertades .