CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria

  • Home
  • CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria

CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria Sociedad médica formada con fines de actualización continua para médicos anestesiólogos y de áreas médicas afines.

Educación facilitada a través de talleres teórico prácticos en anestesia regional, accesos vasculares y otros aspectos técnico médicos que implican el uso de la guía ecográfica. Organización de cursos, foros, simposios, conferencias, etc. De médicos generales, especialistas y en formación, relacionados a la práctica de la anestesiología y la medicina perioperatoria.

🩺💊 ¿Cuándo suspender Rivaroxabán o Apixabán antes de cirugía?Muchos algoritmos solo consideran el tipo de cirugía, pero ...
15/11/2025

🩺💊 ¿Cuándo suspender Rivaroxabán o Apixabán antes de cirugía?

Muchos algoritmos solo consideran el tipo de cirugía, pero pocas veces toman en cuenta la técnica anestésica… y eso cambia TODO.
Aquí te dejo un mini-resumen CAM basado en la evidencia más reciente. 👇

⚡️ 3 pasos para una interrupción segura del DOAC
1️⃣ Identifica el riesgo de sangrado
Cada procedimiento tiene un riesgo distinto. Y recuerda: si usarás anestesia neuroaxial o un bloqueo periférico profundo, automáticamente se considera alto riesgo → suspender 48–72 h.
2️⃣ Suspende y reinicia según riesgo y función renal
No todos los DOAC se suspenden 24 h.
Si la función renal disminuye, el DOAC permanece más tiempo en sangre → mayor riesgo de sangrado.
Sigue los tiempos según riesgo mínimo, moderado o alto.
3️⃣ Confirma hemostasia antes de reiniciar
Antes de la primera dosis postoperatoria:
✔ Revisa drenajes
✔ Busca sangrado activo
✔ Confirma que el cirujano no tenga dudas sobre sangrado oculto
Si no hay hemostasia adecuada, retrasa el reinicio.
🟡 ¿Quieres más?
👉 Espera los Tips clínicos CAM en nuestra última imagen.
Te van a servir muchísimo en la práctica diaria.
💬 ¿Quieres el artículo completo?
Comenta “DOAC” y te lo envío 📩

Referencia (Vancouver)
Douketis JD, Spyropoulos AC. Perioperative Management of Patients Taking Direct Oral Anticoagulants: A Review. JAMA. 2024;332(7):644-653. doi:10.1001/jama.2024.12708

11/11/2025

🎥 ¡Hola! Soy Oscar Quintana, anestesiólogo y creador de Clínicas de Anestesia.
Por primera vez me paso por aquí en persona para agradecerte por formar parte de esta comunidad: ¡ya somos más de 6 000 colegas compartiendo, aprendiendo y creciendo juntos! 🙌

Este proyecto nació con una idea simple: hablar de anestesia con pasión, evidencia y un toque humano.
Gracias por seguir, comentar, compartir y por hacer que esto sea más que una página… sea una comunidad. 💙

👇 Cuéntame en los comentarios qué temas te gustaría que toquemos en los próximos posts o reels.
Seguimos aprendiendo juntos, porque la anestesia también se vive. ⚡️

🩺✨ ¡Después de 10 años, la Difficult Airway Society presenta sus nuevas guías 2025!Una actualización que redefine cómo a...
07/11/2025

🩺✨ ¡Después de 10 años, la Difficult Airway Society presenta sus nuevas guías 2025!
Una actualización que redefine cómo abordamos la vía aérea difícil: más planificación, más tecnología y más trabajo en equipo.
📘💬 Si quieres conocer los cambios clave respecto a la guía 2015, no te pierdas este post con el resumen visual.
Nuevos conceptos como peroxygenation, uso rutinario de bloqueo neuromuscular y la videolaringoscopia como estándar son solo el inicio.
👀👉 Desliza y descubre las novedades que marcarán la próxima década en el manejo de la vía aérea.



Referencia:
Frerk C, Ahmad I, Higgs A, Brewster DJ, Cook TM. Difficult Airway Society guidelines for management of unanticipated difficult tracheal intubation in adults 2025: An update of the 2015 guidelines. Br J Anaesth. 2025;135(5):801-820.

🫁 ¿Cómo ventilamos mejor durante la ventilación unipulmonar?El estudio iPROVE-OLV demostró que adaptar la ventilación al...
31/10/2025

🫁 ¿Cómo ventilamos mejor durante la ventilación unipulmonar?
El estudio iPROVE-OLV demostró que adaptar la ventilación al pulmón real del paciente—en lugar de un “PEEP fijo para todos”—reduce significativamente las complicaciones respiratorias graves tras resección pulmonar.
✅ ¿Qué incluye la estrategia?
— Maniobra de reclutamiento alveolar
— PEEP individualizada según la mejor complianza
— Volumen corriente protector (5–6 ml/kg PBW)
— Soporte respiratorio personalizado al terminar la cirugía (HFNC cuando es necesario)
📉 ¿Qué se logró?
— Menos insuficiencia respiratoria
— Menos necesidad de broncoscopía por atelectasias
— Menos infecciones pulmonares
— Menos rescates ventilatorios
— Menos complicaciones pulmonares totales y severas

📌 Mensaje clave
👉 El pulmón colapsa de manera diferente en cada paciente.
Ventilar “a la medida” importa… ¡y se traduce en mejores desenlaces!
El iPROVE-OLV nos recuerda que OLV ≠ PEEP de rutina, sino una estrategia activa para mantener el pulmón abierto y protegido.

Referencia
Ferrando C, Carramiñana A, Piñeiro P, Mirabella L, Spadaro S, Librero J, et al. Individualised, perioperative open-lung ventilation strategy during one-lung ventilation (iPROVE-OLV): a multicentre, randomised, controlled clinical trial. Lancet Respir Med. 2024;12(3):195-206.

¿La técnica anestésica cambia el pronóstico del cáncer? 🤔💭Después de años de debate, nuevas revisiones muestran que aunq...
28/10/2025

¿La técnica anestésica cambia el pronóstico del cáncer? 🤔💭

Después de años de debate, nuevas revisiones muestran que aunque existen mecanismos teóricos interesantes, la mayoría de los estudios clínicos y RCTs no han demostrado diferencias significativas en recurrencia o supervivencia 🧪📉
Solo un ensayo con lidocaína peritumoral en cirugía de mama mostró resultados prometedores… pero aún necesita confirmación ✅

En pocas palabras:
Hoy no elegimos técnica anestésica para “mejorar el pronóstico oncológico”, sino para brindar seguridad, control del dolor y un perioperatorio de calidad 🫶🧠
¿Qué opinas? ¿Deberíamos seguir buscando una técnica “onco-protectora”?
Te leo 👇🗣️

📚 Referencia:
Ramly MS, Buggy DJ. Anesthetic Techniques and Cancer Outcomes: What Is the Current Evidence? Anesth Analg. 2025;140(4):768-776.

🩸 Cada unidad cuenta.En cirugía oncológica, transfundir no siempre salva… a veces aumenta el riesgo.El estudio ARCA-1 (A...
11/10/2025

🩸 Cada unidad cuenta.

En cirugía oncológica, transfundir no siempre salva… a veces aumenta el riesgo.
El estudio ARCA-1 (Anesth Analg 2025) demuestra que los pacientes que reciben sangre perioperatoria tienen casi el doble de mortalidad al año comparado con quienes no la reciben.

Más transfusiones 👉 más complicaciones, más inflamación, más inmunosupresión.
💡 El mensaje es claro:

Tratemos la anemia preoperatoria, seamos restrictivos y usemos la transfusión como lo que realmente es: una herramienta poderosa, no una costumbre.

👨‍⚕️👩‍⚕️ Implementemos Patient Blood Management (PBM) en cada paciente.
Porque la decisión de transfundir también es una decisión de supervivencia.

🫁 Modelo de la patogénesis del SDRA con enfoque en la neumoníaEl SDRA es mucho más que “pulmones inflamados”. Este esque...
09/10/2025

🫁 Modelo de la patogénesis del SDRA con enfoque en la neumonía

El SDRA es mucho más que “pulmones inflamados”. Este esquema resume cómo una infección —bacteriana 🦠 o viral 🧬 (como COVID-19)— desencadena una cascada inflamatoria que daña al alveolo paso a paso 👇

1️⃣ Lesión alveolar temprana: la infección daña el epitelio → se forma un edema pulmonar rico en proteínas, se altera el surfactante y se acumula líquido alveolar. 💧
2️⃣ Respuesta inmune ineficaz: las células defensivas llegan al pulmón pero funcionan mal ⚠️ → se reduce la eliminación del patógeno.
3️⃣ Daño epitelial y endotelial combinado: los neutrófilos migran al sitio del daño 🧫 y reclutan macrófagos, amplificando la lesión.
4️⃣ Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs): favorecen la agregación plaquetaria 🩸 y contribuyen al microdaño vascular.
5️⃣ Inflamación persistente: los macrófagos M1 mantienen el proceso inflamatorio 🔥. Además, la eliminación de neutrófilos apoptóticos se ve afectada.
6️⃣ Trombosis microvascular: se forman microtrombos pulmonares, agravando la hipoxemia. 🫀
7️⃣ Inflamación sistémica: aparece neutrofilia y linfopenia, sobre todo en infecciones virales como COVID-19.
📊 En conjunto, estos mecanismos llevan al deterioro de la oxigenación y falla respiratoria característica del SDRA.



📚 Referencia:
Wick KD, Ware LB, Matthay MA. Acute respiratory distress syndrome. BMJ. 2024;369:e076612. doi:10.1136/bmj-2023-076612

🧠¿Dónde “vive” realmente el dolor en el cerebro?🧠¿El dolor se siente… o se interpreta?🧠¿Por qué dos personas con la mism...
06/10/2025

🧠¿Dónde “vive” realmente el dolor en el cerebro?

🧠¿El dolor se siente… o se interpreta?

🧠¿Por qué dos personas con la misma lesión sienten distinto dolor?

🧠¿Qué pasa en el cerebro cuando el dolor se vuelve crónico?

🧠¿El dolor se puede modular desde arriba?

📄 Esta y otras preguntas —como cómo se modula el dolor, qué estructuras cerebrales lo procesan y qué cambia en el cerebro con el dolor crónico— se responden en el artículo “The Anatomy of Pain”, publicado este mismo año en Anaesthesia and Intensive Care Medicine (2025).
Si quieres leer el artículo completo, ✍️ escribe “Pain” en los comentarios y te lo envío por mensaje directo.
Así también ayudas a que más colegas descubran este tema 🔁💬

🫁💡 ¿Sabías que hasta el 90 % de los pacientes bajo anestesia general desarrollan atelectasias intraoperatorias?La atelec...
25/09/2025

🫁💡 ¿Sabías que hasta el 90 % de los pacientes bajo anestesia general desarrollan atelectasias intraoperatorias?
La atelectasia no es solo una “imagen borrosa” 📸: puede prolongar la estancia hospitalaria, aumentar la hipoxemia y complicar el postoperatorio. Por eso, prevenirla es tan importante como tratarla.
🔹 Usa PEEP adecuada
🔹 Ajusta la FiO₂ al mínimo necesario
🔹 Controla el dolor postoperatorio
🔹 Incentiva la movilización precoz
🔹 Aplica maniobras de reclutamiento si es necesario
👉 Las decisiones que tomamos en el intra y postoperatorio cuentan… ¡y mucho!

📚 Referencias:
📖Wang Q, et al. Optimizing perioperative lung protection strategies for high‑risk patients: a narrative review. J Perioper Med. 2024;
📖Ko E, Yoo KY, Lim CH, et al. Is atelectasis related to the development of postoperative pneumonia? A retrospective single‑center study. BMC Anesthesiology. 2023;23:77.
📖Zeng C, Lagier D, Fernández‑Bustamante A, Vidal Melo MF. Perioperative Pulmonary Atelectasis – Part I: Biology and clinical implications. Anesthesiology. 2022.

💡 La inducción de secuencia rápida (RSI) es una maniobra de alto riesgo, especialmente en pacientes con estómago lleno.A...
24/09/2025

💡 La inducción de secuencia rápida (RSI) es una maniobra de alto riesgo, especialmente en pacientes con estómago lleno.
Aquí te comparto, en clave de humor, Los 10 mandamientos de la RSI que jamás deberíamos olvidar 👇
1️⃣ No improvisarás tu plan de rescate 🛠️
Antes de inducir, tendrás claro tu plan A, B y C.
2️⃣ No subestimarás la vía aérea difícil 😈
Si hay signos de intubación complicada, no harás RSI “por inercia”; contempla intubación despierta o estrategia alternativa.
3️⃣ No descuidarás la preoxigenación 💨
Preoxigena mínimo 3 min con buen sellado (y mejor aún con HFNO) para ganar tiempo seguro antes de desaturar.
4️⃣ No ignorarás la posición de tu paciente 🛏️
Eleva cabeza y tórax: la gravedad es tu aliada, la desaturación tu enemiga.
5️⃣ No aplicarás la presión cricoidea como dogma ✋
Si empeora la visualización, libérala; Sellick no es religión.
6️⃣ No dosificarás mal el relajante 💉
Usa dosis plenas de succinilcolina o rocuronio y conoce sus contraindicaciones.
7️⃣ No permanecerás en apnea a toda costa 🚫😮‍💨
Si la SpO₂ cae, ventila suavemente: la “RSI modificada” es mejor que la hipoxemia.
8️⃣ No olvidarás la hemodinamia de tu prójimo ❤️‍🔥
Ten vasopresores listos; la hipotensión abrupta no es un rito de paso.
9️⃣ No ignorarás el estómago traicionero 🍽️
GLP-1, gastroparesia u obstrucción: aun en ayuno, asume estómago lleno.
🔟 No repetirás intentos sin cambiar de estrategia 🔄
Si fallas, cambia técnica (VL, hoja, bujeo) o pasa a vía aérea quirúrgica antes de que la hipoxia te condene.
📚 Referencias
Brown CA et al. Clinical practice guideline for rapid sequence intubation. Crit Care Med. 2023;51(6):e507-e523.
Driver BE, et al. Preoxygenation and apneic oxygenation for emergency airway management. Ann Emerg Med. 2022;80(4):325-336.
Law JA, et al. The difficult airway with rapid sequence induction: updated recommendations. Anaesthesia. 2021;76 Suppl 1:92-111.
Collins J, O’Sullivan EP. Rapid sequence induction and intubation. BJA Educ. 2022;22(12):484-490. doi:10.1016/j.bjae.2022.09.001.

💡 ANESTESIA HÍBRIDA: ¿innovación o moda?🧪 Combinar anestesia intravenosa (TIVA) con un volátil a MAC bajo suena prometed...
23/09/2025

💡 ANESTESIA HÍBRIDA: ¿innovación o moda?
🧪 Combinar anestesia intravenosa (TIVA) con un volátil a MAC bajo suena prometedor: la idea es equilibrar las ventajas de cada técnica y reducir sus desventajas.
📚 Lo que dice la literatura (2024):
✔️ Hay revisiones y estudios piloto que describen la estrategia.
⚠️ Pero aún no existen ensayos clínicos robustos que demuestren seguridad global o no inferioridad frente a TIVA o inhalada pura.
🤔 Por qué importa:
El paciente confía en que cada decisión anestésica se base en evidencia sólida, no en modas o marketing. Promover una técnica sin estudios de calidad puede generar falsas expectativas y riesgos innecesarios.
🩺 Recordatorio clave:
Antes de adoptar o difundir algo “nuevo”, pregunta siempre:
👉 ¿Hay ensayos multicéntricos?
👉 ¿Se ha probado su eficacia y seguridad en distintos escenarios?
🔍 La verdadera innovación es practicar una ANESTESIA RACIONAL:
➡️ Basada en datos,
➡️ Centrada en la seguridad del paciente,
➡️ Con apertura a nuevas ideas… pero con ciencia, no solo tendencia.

🔎 Arteria cervical transversa en abordaje interescalénico: un hallazgo de riesgoDurante el bloqueo de plexo braquial en ...
23/09/2025

🔎 Arteria cervical transversa en abordaje interescalénico: un hallazgo de riesgo
Durante el bloqueo de plexo braquial en abordaje interescalénico o de tronco superior, la arteria cervical transversa (ACT) puede encontrarse atravesando el campo ecográfico entre las raíces y el músculo escaleno medio.

⚠️ Por qué importa:
• Su presencia incrementa el riesgo de punción vascular y de inyección intravascular inadvertida, con potencial de toxicidad sistémica por anestésicos locales.
• En algunas series ecográficas, la ACT se identifica en 10–30 % de los pacientes (Kessler et al., 2013; Kim et al., 2017), con trayectorias variables que pueden situarla exactamente en la trayectoria habitual de la aguja.

💡 Recomendación práctica:
• Explora siempre con Doppler color antes de puncionar.
• Ajusta el trayecto de la aguja para evitar la arteria.
• Considera reducción de volumen de anestésico y avance lento de la aguja, aspirando con frecuencia.

🩺 Identificar la ACT no es un hallazgo anecdótico: es un paso clave para la seguridad del paciente y del operador en bloqueos de plexo braquial.

Referencias:
• Kessler J, et al. Anesth Analg. 2013;116(6):1356-61.
• Kim JS, et al. Reg Anesth Pain Med. 2017;42(2):228-231.

Address


58200

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram