lic.jcleg

lic.jcleg Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from lic.jcleg, Physical therapist, .

Wim Hof es un método con evidencia científica y se sustenta en tres pilares: ejercicios de respiración, entrenamiento me...
11/11/2022

Wim Hof es un método con evidencia científica y se sustenta en tres pilares: ejercicios de respiración, entrenamiento mental y exposición voluntaria al frío.

No solo ha batido varios récords Guinness rompiendo barreras, sino que también ha demostrado ante la ciencia que estas herramientas son aplicables para mejorar la salud de cualquier persona.

Una exposición adecuada al frío pone en marcha una cascada de beneficios para la salud.

* Regulación del SNA
* Disminuye la inflamación
* Optimiza el sistema inmunológico
* Equilibrio de los niveles hormonales
* Estímula los niveles de dopamina en sangre
* Mejora calidad del sueño
* Aumenta liberación de endorfinas
* Mejora el estado de ánimo
* Mejora la atención, el foco y claridad mental
* Reduce ansiedad y estrés
* Mejora rendimiento deportivo
* Estimula PH alcalino en sangre

Las sustancias químicas, harán sentirte bien y llevan tu cuerpo al máximo potencial.

Dormir es determinante para nuestra biología, nuestra evolución, reseteos de ritmos circadianos.Durante el sueño ocurren...
10/11/2022

Dormir es determinante para nuestra biología, nuestra evolución, reseteos de ritmos circadianos.

Durante el sueño ocurren procesos fundamentales como:
* Reparación tisular y mental
* Consolidación de lo aprendido
* Desintoxicación interna, sobre todo sistema glinfatico
* Reseteo metabólico
* Anabolismo (GH)
* Etc

El ciclo sueño/vigilia está determinado por la luz(cortisol)/oscuridad(melatonina), cuando despertamos es porque el ojo capta luz, informa al núcleo supra quiasmático dentro del hipotálamo, el cual activa los ejes endocrinos para liberar hormonas activadoras(cortisol,noradrenalina, catecolaminas, etc), lo contrario ocurre cuando el sol cae y la luz se va.

El estilo de vida que llevamos, altera la biología, él sincronismo del organismo, alterando procesos fundamentales de jerarquía, el sueño es determinante para un buen estado de salud/enfermedad.

La alteración de este llevará a la adaptación de muchos otros subsistemas, es considerado el reloj maestro, quien determina el reseteó, la recuperación, regeneración y la activación/receso de todos los subsistemas.

Está compuesto por el sueño REM y no REM: cada ciclo dura 2hs y se repiten hasta despertar en la mañana, durante las primeras horas de la noche predomina el sueño NO REM (parasimpatico/procesos de recuperación), a medida q se acerca el día predomina el sueño REM, donde la actividad cerebral comienza a ser alta, igual o más que en la vigilia, aquí solo funciona la parte refleja (corazón, respiración y ojos) hay una atonía muscular/parálisis.

Aunque no se conozcan del todo los mecanismos por los cuales la alteración del sueño afecta directamente la salud, se sabe qué genera una disminución de la VFC, aumento de riesgo cardiovascular, depresión, ansiedad, enfer. Neurodegenerativas, inmunológicas, dolor, metabólicas, etc. Gran parte de las enfermedades cursan con alteración del sueño, tal vez años antes del colapso del organismo, está alteración puede ser el indicativo que alguna alteración/disfunción comienza a desarrollarse

Es fundamental su regulación en cualquier tipo de alteración, sin la capacidad del organismo de recuperarse, es casi imposible generar cambios positivos en la salud.

La semana anterior realizamos una formación llamada HEALING, creado por el equipo de SNA INTEGRATIVO estando al frente e...
08/11/2022

La semana anterior realizamos una formación llamada HEALING, creado por el equipo de SNA INTEGRATIVO estando al frente el Doctor- Profesor-Fisioterapeuta-Ostepata-Master en epidemiologia Dicha formación pretende proporcionar el desarrollo personal, profesional y sobre todo de la salud.
Basado en la ciencia moderna, se utilizaron técnicas de regulación del SNA, como frío intermitente, respiraciónes específicas, control mental, contacto con la naturaleza, hábitos para mejorar la calidad del sueño, regulación metabólica (dieta PNI), adaptaciones teniendo en cuenta los ritmos circadianos fisiológicos, vínculos humanos y actividades en grupo de personas.
La ciencia moderna está dando un giro en base al desarrollo y tratamiento del alteraciones crónicas, las cuales comienzan a desarrollarse en edades tempranas y terminan generando enfermedades en mediano o largo plazo, estás también se tratan de formas aisladas en un sistema que es integrado y sincronizado entre todos los sistemas internos, nada puede generar cambios crónicos de forma aislada en un organismo de estas características.
Es por eso que debemos tener cautela con el estilo de vida que llevamos, comprender nuestro organismo y ser capaces de identificar patrones anormales aunque todavía no haya sido tiempo suficiente para que se reflejen en exámenes médicos, porque la disfunción precede la enfermedad. La clínica siempre es soberana, lo que la persona relata aunque no se pueda confirmar por los exámenes, es tan real, como la de una persona diagnosticada.
Las enfermedades funcionales son caracterizadas como trastorno de la función fisiológica sin causa orgánica demostrable o alteración estructural.

¡Hola a todos! Me llamo Juan Cruz Leguizamón, tengo 27 años, llevo trabajando algunos años en esta importante profesión,...
08/11/2022

¡Hola a todos! Me llamo Juan Cruz Leguizamón, tengo 27 años, llevo trabajando algunos años en esta importante profesión, en los cual me he enfoqué en el perfeccionamiento continuo y actualizado de referentes a nivel mundial, soy Kinesiologo por la Universidad Abierta Interamericana 🇦🇷 y por la Universidade Do Sul De Minas 🇧🇷, Master En Osteopatia 🇪🇸, camino al DO Ostepatia por la Escuela de Osteopatia De Madrid 🇪🇸, tengo múltiples formaciones en Sistema Nervioso Autónomo, dolor crónico y alteraciones crónicas funcionales.
La información de este perfil será dirigida a pacientes, fisioterapeutas y cualquier profesional de la salud interesado en la actualización científica de calidad y de referencia.
“ El universo de cada uno se resume en el tamaño de su saber” (Albert Einstein).

¡Hola a todos! Me llamo Juan Cruz Leguizamón, tengo 27 años, llevo trabajando algunos años en esta importante profesión,...
08/11/2022

¡Hola a todos! Me llamo Juan Cruz Leguizamón, tengo 27 años, llevo trabajando algunos años en esta importante profesión, en los cual me he enfocado en el perfeccionamiento continuo y actualizado de referentes a nivel mundial, soy Kinesiologo por la Universidad Abierta Interamericana 🇦🇷 y por la Universidade Do Sul De Minas 🇧🇷, Master En Osteopatia 🇪🇸, camino al DO Ostepatia por la Escuela de Osteopatia De Madrid 🇪🇸, tengo múltiples formaciones en Sistema Nervioso Autónomo, dolor crónico y alteraciones crónicas funcionales.
La información de este perfil será dirigida a pacientes, fisioterapeutas y cualquier profesional de la salud interesado en la actualización científica de calidad y de referencia.
“ El universo de cada uno se resume en el tamaño de su saber” (Albert Einstein).

El sistema nervioso🧠(SN) se encarga de conectar-integrar todas las informaciones externas (del ambiente) e internas (lo ...
25/06/2022

El sistema nervioso🧠(SN) se encarga de conectar-integrar todas las informaciones externas (del ambiente) e internas (lo que sucede dentro del organismo).

El SN se organiza, a través, de ló que puede predecir, es decir, experiencias.

Es importante para el organismo que de forma intermitente nos coloquemos en situaciones desconocidas o estresores, esto hace que el organismo sea más adaptable.
En personas que durante la niñez hubo una hiperproteccion, donde se evitaron siempre ambientes diferentes, es posible que en la vida adulta sean personas menos flexibles, menos resilientes. Esto nos predispones a una hiperactividad simpática (estado de alerta continuo) cuando hay algo que nos perturba o desconocemos en el ambiente o que no podemos predecir, no conseguimos percibir el 99% de la realidad total, y solo nos enfocamos en el 1% (estímulo perturbador o desconocido) y este 1% pase a ser la totalidad, el 100% de la realidad, esto nos hace personas hipervigilantes, catastróficos, indefensos, ansiosos, depresivos, entre otros, en situaciones donde no hay peligro (el ambiente ext. determinado el ambiente int.), en verdad la cantidad de estresores en el ambiente son inagotables, pero solo 1 o unos pocos nos genera un caos, y una vida llena de estrés.

Generalmente estas personas con baja capacidad de adaptación (migrañas, ataques de pánico, dolor crónico,ansiedad) identifican los prodromos (preceden las señales antes de la crisis).
Activando el mismo patrón disfuncional (estado de alerta exacerbado) ante situaciones de estrés o que no nos son familiares, incluso cuando no hay una amenaza real = crisis.

El SNA es quien fija esta disfunción, porque se adaptará a que esto es lo normal. Para salir de este bucle, debemos identificar qué mecanismos están alterados, y poco a poco poner estresores, para que podamos salir del estado basal y luego el sistema tenga la capacidad de re equilibrarse, no nos vale sacar estresores, esto genera que estemos bien por un tiempo y luego tengamos que sacar de nuestra rutina otro estresor (sea comida que nos guste, beber con amigos) para estar bien, y así no es que funciona porque de esta forma el organismo se adapta cada vez a peor.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when lic.jcleg posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share