La pediatra Laura

  • Home
  • La pediatra Laura

La pediatra Laura Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from La pediatra Laura, Health & Wellness Website, .

¡Hola familias! Hoy os hablo de los cereales para bebés, que es una de las dudas que más preguntais.A menudo, la aliment...
25/02/2024

¡Hola familias! Hoy os hablo de los cereales para bebés, que es una de las dudas que más preguntais.
A menudo, la alimentación complementaria se inicia con ellos (incluso antes de los 6 meses), bajo la influencia de cajas y anuncios de cereales comerciales que indican que pueden administrarse desde los 4 meses. Las recomendaciones actuales demuestran que no hay ningún beneficio empezando la alimentación complementaria antes de los 6 meses.
Además, quién no ha oído eso de: “Ponle cereales en el biberón antes de dormir, seguro que así duerme mejor”. Esto, no es más que un mito. No existe evidencia cientifica que respalde que el sueño mejore con esta práctica, aunque sí que hay evidencia de que introducir cereales en el biberón predispone a la obesidad y a las caries.
Por otro lado, los cereales comerciales y preparados comerciales a base de cereales (como las galletas) son un invento de la era moderna, no vale decir: “Tampoco será tan malo, siempre se le ha dado a los niños!”. A menudo añaden grandes cantidades de azúcares incluso aunque a veces nos digan que es sin azúcar.
Si como madre o padre tienes verdaderas dificultades para saber diferenciar unos cereales de caja altos, aquí os lo cuento todo.
Os explico todo este viernes en el taller de alimentación complementaria (info en la última diapositiva).

¿Os queda alguna duda? Os leo
#


¡CÓLICO DEL LACTANTE!Uno de los temas que más me habéis ido pidiendo... así que al fin, ¡¡aquí os traigo post!Entra dent...
22/02/2024

¡CÓLICO DEL LACTANTE!
Uno de los temas que más me habéis ido pidiendo... así que al fin, ¡¡aquí os traigo post!
Entra dentro de los trastornos funcionales digestivos pediátricos o trastornos de la interacción cerebro-intestino...para los cuales hay unos criterios diagnósticos (los que se usan ahora son los Roma IV, antes se usaban los criterios de Wessel).

La causa clara sigue sin saberse, pero, se cree que resulta de una compleja interacción genética, ambiental, psicológica y psicosocial, configurando todo ello el sistema nervioso central y digestivo del bebé y la relación entre ambos.

Suele desesperar mucho a las familias ya que suele tratarse de un llanto intenso y difícil de calmar, y a menudo las familias se preguntan si pueden estar haciendo algo mal...

Respecto al tratamiento, importante saber que se trata de un mix de medidas sin ser ninguna 100% efectiva y que hay que huir de ciertos tratamientos que carecen de evidencia y que incluso pueden ser perjudiciales para el bebé...

Comparte con familias con bebés pequeñitos o que vayan a tener uno… ¿Tu bebé sufrió de ello? ¿Te sirvió alguna medida? ¡Te leo!




Hoy os hablo de un tema muy interesante sobre sueño infantil, una pequeña muestra ya que el viernes 2/2 os hablaré largo...
31/01/2024

Hoy os hablo de un tema muy interesante sobre sueño infantil, una pequeña muestra ya que el viernes 2/2 os hablaré largo y tendido sobre sueño a las 16:30 h (online y diferido de por vida), si quieres saber más info sobre el taller pon la palabra sueño en comentarios.

Las regresiones del sueño son momentos en que los peques suelen coincidir durmiendo mal! A tod@s no les va a afectar por igual y la duración suelen ser de unas
4-6 semanas. Así pues, según la edad podemos ver que cuando creíamos que ya dormían un poco mejor, vuelvan a empeorar...
Suelen coincidir con adquisición de hitos madurativos, por lo que realmente sería más correcto hablar de progresiones.
¿Sabias de su existencia? ¿Si has pasado por alguna, como lo has gestionado? Te leo!


Hoy os hablo de las regresiones de sueño 🩷Las regresiones del sueño son momentos en que los peques suelen coincidir durm...
31/01/2024

Hoy os hablo de las regresiones de sueño 🩷

Las regresiones del sueño son momentos en que los peques suelen coincidir durmiendo mal! A tod@s no les va a afectar por igual y la duración suelen ser de unas
4-6 semanas. Así pues, según la edad podemos ver que cuando creíamos que ya dormían un poco mejor, vuelvan a empeorar...
Suelen coincidir con adquisición de hitos madurativos, por lo que realmente sería más correcto hablar de progresiones.
¿Sabias de su existencia? ¿Si has pasado por alguna, como lo has gestionado? Te leo!




Hoy post sobre el sueño infantil 😴 guarda y comparte 😍 porque la info es súper interesante.Este viernes 2/2 taller de su...
31/01/2024

Hoy post sobre el sueño infantil 😴 guarda y comparte 😍 porque la info es súper interesante.

Este viernes 2/2 taller de sueño infantil online (diferido de por vida aunque no te conectes). Si estás interesad@ escribe sueño en comentarios aunque hoy os hago un pequeño adelanto:

Las regresiones del sueño son momentos en que los peques suelen coincidir durmiendo mal! A tod@s no les va a afectar por igual y la duración suelen ser de unas
4-6 semanas. Así pues, según la edad podemos ver que cuando creíamos que ya dormían un poco mejor, vuelvan a empeorar...
Suelen coincidir con adquisición de hitos madurativos, por lo que realmente sería más correcto hablar de progresiones.
¿Sabias de su existencia? ¿Si has pasado por alguna, como lo has gestionado? ¡Te leo!






Hoy os traigo un post de lo más útil. Guarda y comparte porque aquí os dejo un montón de ideas que os pueden servir para...
30/01/2024

Hoy os traigo un post de lo más útil. Guarda y comparte porque aquí os dejo un montón de ideas que os pueden servir para desayuno, almuerzo y merienda.

¿Qué es lo que más le gusta a vuestros peques comer en desayuno? ¿Y en almuerzo o merienda? ¿Os queda alguna duda? ¡Os leo!

mamaybebe

Guarda y comparte... ¡jinformaciónmuy útil!!Hoy os hablo de: ¡RABIETAS!Es algo por lo que solemos pasar todas las famili...
25/01/2024

Guarda y comparte... ¡jinformación
muy útil!!
Hoy os hablo de: ¡RABIETAS!
Es algo por lo que solemos pasar todas las familias y muchas veces pueden llegar a desesperar mucho.
Sin embargo, durante años e incluso todavía, se siguen dando recomendaciones por parte de profesionales sanitarios poco respetuosas, como ignorar a los niños o dejarlos solos. Y ya si pides consejo a algún conocido/familiar te puede decir frases como: “mano dura, te está chantajeando” o “se te ha subido a la chepa”...
Pues bien, lo primero es entender que es algo muy frecuente y que forma parte del desarrollo normal de los peques, especialmente entre los 2-3 años.
Como adultos, debemos conocer una serie de items que nos pueden ayudar a que la rabieta sea más corta o lo más llevadera posible, así que no os perdáis el post con las cosas que sí y las que no están recomendadas.
Puntualizo respecto a las cosas que sí que hay que hacer, que quizás no queden del todo claras en la infografía:
- Ofrecer alternativas: “podemos ir otro día al parque”,
“quieres jugar a tu juego favorito”.
- Anticiparse: a veces las rabietas se dan siempre en determinados momentos: por ejemplo al despertarse de la siesta, pues bien, intentaremos como padres estar más pacientes y atentos en ese momento.
- Empatizar y aceptar (validar y poner nombre) a sus emociones: “cariño, entiendo que estés muy enfadado...”

También fundamental tener en cuenta que los limites y normas son necesarios para los peques, pero tampoco podemos pasarnos de autoritarios (excesivas normas para todo e inflexibilidad) o pasarnos de permisivos (sin límites o con límites cambiantes: hoy si, mañana no). Y siempre límites enfocados desde el respeto y el cariño, aunque durante años se haya hecho de otro modo.

¿Tú has o estás viviendo rabietas de tu peque?

¡Cuéntame tu experiencia y que te sirvió! ¡Te leo!






¡Guarda y comparte este post porque seguro te va a ser de utilidad a ti o alguien que conoces!Los mocos son un motivo de...
19/01/2024

¡Guarda y comparte este post porque seguro te va a ser de utilidad a ti o alguien que conoces!

Los mocos son un motivo de consulta muy frecuente en pediatría, de ahí que llamemos nuestros peques
“mocosos”.

Alarman especialmente a los padres cuando son espesos y verdosos, por la creencia popular de que en ese caso se necesita antibioterapia... pero, ¿es esto cierto? En este post te lo cuento. También te cuento cómo tratarlos, cómo no tratarlos y cuándo consultar con tu pediatra...

¿Te queda alguna duda sobre el tema?

¡Te leo!



¡¡La guía que necesitas!! Guarda y comparte este post porque seguro te va a ser de utilidad a ti o alguien que conoces!L...
17/01/2024

¡¡La guía que necesitas!! Guarda y comparte este post porque seguro te va a ser de utilidad a ti o alguien que conoces!

Los mocos son un motivo de consulta muyyy frecuente en pediatría, de ahí que llamemos nuestros peques
“mocosos”.

Alarman especialmente a los padres cuando son espesos y verdosos, por la creencia popular de que en ese caso se necesita antibioterapia... pero, ¿es esto cierto? En este post te lo cuento. También te cuento cómo tratarlos, cómo no tratarlos y cuándo consultar con tu pediatra...

¿Te queda alguna duda sobre el tema?
¡Te leo!



😪 Un post que va genial para esta época del año. Guarda y comparte este post porque seguro te va a ser de utilidad a ti ...
17/01/2024

😪 Un post que va genial para esta época del año. Guarda y comparte este post porque seguro te va a ser de utilidad a ti o alguien que conoces.

Los mocos son un motivo de consulta muyyy frecuente en pediatría, de ahí que llamemos nuestros peques
“mocosos”.

Alarman especialmente a los padres cuando son espesos y verdosos, por la creencia popular de que en ese caso se necesita antibioterapia... pero, ¿es esto cierto? En este post te lo cuento. También te cuento cómo tratarlos, cómo no tratarlos y cuándo consultar con tu pediatra...

¿Te queda alguna duda sobre el tema?

¡Te leo!



El post de hoy va sobre la eterna pregunta, ¿mi hijo/a de x edad puede comer esto? Son preguntas que suelen surgir de ma...
08/01/2024

El post de hoy va sobre la eterna pregunta, ¿mi hijo/a de x edad puede comer esto?

Son preguntas que suelen surgir de manera frecuente y especialmente al introducir la alimentación complementaria.

Así que, aquí te traigo un post a modo de súper resumen, donde puedes consultarlo todo por edades para poder echar un vistazo rápido.

Respecto a los lácteos (yogur sin azucarar y queso sin sal) se pueden dar en pequeñas cantidades a los 9 meses. Pero si se toma lactancia materna, no serian estrictamente necesarios. Lo mismo pasaría en los lactantes amamantados con la leche de vaca a los 12 m.

Si quieres saber más, adquiere el taller de alimentación complementaria (incluye primeros auxilios) desde mi web (www.lapediatralaura.com). El viernes 12/01 a las 17:00 h se impartirá online y posteriormente se enviará la grabación de por vida. Todo por 35€. Puedes ver en la última imagen del post el contenido. Escribe la palabra taller en comentarios y te envío la información.
¡Te leo!








NOVEDADES VACUNAS 2024:*La creación de 2 tablas de recomendaciones: una con las inmunizaciones sistemáticas que deberían...
02/01/2024

NOVEDADES VACUNAS 2024:

*La creación de 2 tablas de recomendaciones: una con las inmunizaciones sistemáticas que deberían recibir todos los niños y adolescentes españoles y otra con las inmunizaciones necesarias en grupos de riesgo.
También este año tenemos la posibilidad de consultar estas 2 tablas en forma interactiva
* Inclusión de un apartado dedicado a la mujer embarazada: recomendando la vacunación con Tdpa a partir de la semana 27 de gestación; la vacunación covid ARNm en cualquier momento del embarazo e igualmente la vacunación antigripal si este coincidiera con la temporada estacional. También, aunque no estará disponible para esta temporada 2023-2024, la inclusión de la vacuna frente al VRS.
* La vacunación antineumocócica con pauta 2+1 de VNC15 o 3+1 con VNC20, cuando esté disponible.
* La recomendación de la sustitución de la dosis de MenC de los 4 meses por MenACWY.
* Vacunación con ARNm XBB para grupos de riesgo a partir de 6 meses de edad.
* Vacuna antigripal a partir de los 6 meses, preferentemente intranasal a partir de los 2 años.

¿Te queda alguna duda? Te leo





¡¡Zapatos infantiles!!Es uno de los temas más pedidos siempre que os pregunto que temas os interesan, así que a ello voy...
14/12/2023

¡¡Zapatos infantiles!!
Es uno de los temas más pedidos siempre que os pregunto que temas os interesan, así que a ello voy.
El punto principal que tenemos que tener en cuenta es:
¡cuánto más tiempo descalzos pasen... mejor!
Especialmente los bebés, que no necesitan ser calzados, aunque ya gateen... ¡por eso siempre pierden los zapatos! Tienen mucha sensibilidad en sus pies, si los calzamos los vamos a privar de toda esa información necesaria para su neurodesarrollo..
Si está aprendiendo a andar, es fundamental que pasen mucho tiempo descalzos y puedan recibir información sensorial táctil de diferentes superficies...¿y si el suelo está frío? Pues podemos ponerle un calcetín antideslizante. ¿Y si ya se pone de pie o da pasitos por la calle? Pues... ¡un zapato que simule el pie descalzo!
Simplemente que proteja el pie de posibles daños (piedras, cristales, calor o frío...)
Una vez el peque ya camina bien, os cuento que características debe tener en función de la edad.
Para más información sobre todo lo relativo al pie y calzado infantil, os recomiendo a .podologa.
En el post podéis encontrar algunas marcas de zapatos infantiles, no es colaboración ni publicidad, simplemente me parecen buenas opciones de calzado infantil donde podemos encontrar zapatos con las características mencionadas:
, (los que salen en el post), , blanditos de , o Aunque seguro que me estoy dejando alguna más que está genial.

¿Y a ti que marca te gusta? ¡Déjamelo en comentarios!






Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La pediatra Laura posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to La pediatra Laura:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share