El caminante a Mictlan

  • Home
  • El caminante a Mictlan

El caminante a Mictlan EL CAMINANTE A MICTLÁN dedicado al mundo esotérico y brujeril. Lectura de cartas y trabajos esotericos a distancia. EL CAMINANTE A MICTLÁN��

Nuestra misión es orientarte para que Tú puedas solucionar los problemas antes que nadie .

20/03/2024

🔴 𝗖𝗨𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗨𝗡𝗔 𝗕𝗥𝗨𝗝𝗔 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗣𝗘

La brujería es inmensa y así como existe el bien existe el mal, debemos conocer todos los enfoques. Si te ofende la publicación, puede que este no sea tu lugar.

En la antigüedad las brujas causaban sus maleficios o maldiciones contra otros, utilizando su propia saliva o escupiendo durante el conjuro. Algunas brujas escupen a sus piedras mientras las frotan a la vez que recitan maldiciones.

En los viejos tiempos, las brujas podían causar muchos tipos de enfermedades y desgracias a las personas al escupir tres veces sobre un cuchillo y luego frotarlo en sus víctimas.

Otro de los encantos era condenar a alguien a la destrucción haciendo tres nudos con una toalla de lino en el nombre de su Deidad, escupiendo sobre ellos y nombrando a la víctima.

Esta práctica de escupir en los hechizos persiste, especialmente en las sociedades tribales, en la brujería del cerco y brujería de Pueblo. Otras brujas escupen en las hojas y las entierran recitando conjuros contra sus enemigos.

Algunas mezclan saliva, sangre, o***a y excremento en cuencos de arcilla que se hacen simulando al sujeto que están trabajando, estas figuras se asan a la vez que se maldice a la víctima a la muerte.

En otras prácticas de magia, algunos creen que la saliva de la víctima ayuda a aumentar la potencia del hechizo. Se tiene la creencia de que es imprudente escupir sin intención alguna, pues se cree que los demonios capturan la saliva y la usan para el mal.

También, se pone el salivazo dentro de la boca de una rana y se arroja al animalito a un río inaccesible e innavegable, lo que hará que la víctima humana tiemble y se estremezca de calenturas.

Los cazadores de brujas europeas durante la Edad Media y el Renacimiento, creían que las brujas eran incapaces de derramar lágrimas y para engañar a los inquisidores se colocaban saliva en sus mejillas.

Este gesto asustaba en cierto modo a los cazadores, pues creían que al tocar a la bruja con "lágrimas de saliva" estos morirán o quedarán maldecidos para toda la eternidad.

🔴 𝗔𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗘 𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗘𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗖𝗘𝗜𝗧𝗘 𝗡𝗘𝗚𝗥𝗢 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥 👇🏻

https://youtu.be/ErAqn-fQf_8?si=AnCvIHHU-LroOM__




De: Bruja Galáctica

08/03/2024

Energías dañinas en el Tarot

A menudo, escuchamos a personas preocupadas por las “energías malignas, a la hora de leer Tarot”…
Algunos Tarotistas dicen sentirse mal después de una lectura. Dolor de cabeza, nauseas, ansiedad, tristeza, etc.

Frecuentemente, se asocia todo este malestar a “energías peligrosas” que afectan al Tarotista.

ENERGÍAS O EMPATÍA

Sin duda, una de las características más valiosas de todo Tarotista es la empatía.
La empatía es el proceso mediante el cual podemos identificarnos con alguien y reflejarnos en sus sentimientos.
La empatía nos vincula a niveles profundos con nuestros consultantes.

Existen 4 niveles de Empatía:

1.-Empatía cognitiva:
Este primer nivel nos vincula a través de la manera de pensar de nuestro consultante. Nos vinculamos a través del diálogo, gestos, expresiones etc. De esta manera podemos asimilar, deducir y llegar a conclusiones.

2.-Empatía emocional:
Esta forma de empatía nos dota de la capacidad para ser sensibles a lo que sienten los demás, es decir, nos conmovemos, nos asombramos, podemos sentir fascinación o inquietud. Este nivel resulta esencial para responder adecuadamente a aquello que requiere nuestro consultante desde su proceso personal.

3.-Simpatía:
La palabra "simpatía" proviene del griego, y se podría traducir como el acto de "sentirse igual que el otro". Es una preocupación por la experiencia ajena, que surge al ser capaces de identificarla y sentirla en la propia piel. Por lo tanto, es, un paso más allá dentro del proceso empático, a partir del cual nos identificamos plenamente y compartimos, profundamente varios sentimientos con nuestro consultante.

4.-Ecpatía:
Es el proceso por medio del cual, las personas aprenden a reconocer cuáles de las emociones que sienten en un determinado momento, no les pertenecen.
Es decir, la ecpatía nos ayuda a tener claridad sobre nuestros sentimientos sin quedar “revueltos” por los sentimientos de los demás.

Como podrás ver, hay Tarotistas que quedan “revueltos” emocionalmente, después de una lectura…presentan dolor de cabeza, malestar físico, nauseas, tristeza, sensación depresiva o sencillamente un cansancio inusual.

¿Cómo hace un Tarotista para ser empático y no quedar revuelto por su consultante?

La ecpatía es la estrategia de balance establecida para protegerse a sí mismo de las consecuencias provocadas por la fatiga emocional.

Aquí 5 sencillos pasos para auto regularte.

1.- Antes de leer Tarot, come y bebe adecuadamente. Durante la lectura hidrátate con agua pura.

2.- Usa suficiente iluminación, mantén el lugar ventilado y encuentra tu comodidad.

3.- Escucha a tu consultante, identifica el motivo central de su visita y enfócate en ese punto. Si tu consultante viene revuelto, invítalo a centrarse.

4.- Si durante la lectura te sientes mal, habla de esto con tu consultante. La mayoría de las veces un Tarotista revuelto que finge estar bien solo empeora las cosas.

5.- Aprende a decir NO. Si no te sientes bien, pospón la lectura y re agenda. Si tu consultante no es de tu agrado, siempre puedes declinar la lectura.

27/02/2024

No todos los Tarotistas hacemos lo mismo.

No todos hacemos adivinación, no todos empleamos qabalah, no todos trabajamos con difuntos, no todos creemos en portales y energías, no todos tenemos dones, no todos leemos gratuitamente, no todos buscamos el autoconocimiento, no todos creamos piezas artísticas con el Tarot…etc

Existen 4 enfoques de uso del Tarot.

El Tarot Predictivo / adivinatorio, puede anunciar hechos futuros, algunos Tarotistas emplean espíritus, otros tiene dones y otros realizan predicciones basándose en criterios lógicos o científicos a partir del análisis de las cartas.

El Tarot Terapéutico es una herramienta que funda sus bases en la psicología, no hace adivinación, no usa espíritus, ni predice hechos. El Tarot terapéutico ofrece puntos de vista, guía procesos personales y actúa en tiempo presente. (El Tarot terapéutico surgió en el siglo XX en rechazo a la adivinación ya que la considera un engaño).
Creador del enfoque terapéutico del Tarot : Alejandro Jodorowsky.

El Tarot Ocultista es una disciplina esotérica dentro de la Magia ceremonial, su función principal es la de evocar conocimiento qabalístico, astrológico y alquímico. El Tarot ocultista no ofrece consultas a terceras personas ya que es un oráculo de índole personal.
Personas que se dedicaron al enfoque ocultista del Tarot: Aleister Crowley, Paul Foster, Arthur Waite, Oswald Wirth...

El Tarot Creativo tiene por objetivo crear piezas artísticas usando a los arcanos como inspiración. Se denomina “estrategias interdisciplinarias” al empleo de varias materias para producir una obra artística. El Tarot Creativo crea piezas teatrales, música, performance, poesía, etc
Ejemplo de Tarotista creativo: William Butler Yeats y Claudio Valdéz Kuri.

Tomando en cuenta estos enfoques, cada Tarotista crea su método personal, así que pueden existir todo tipo de mezclas, desde Tarotistas mediums que dan terapia, hasta Tarotistas cuánticos que trabajan con registros akashikos…

22/02/2024
15/02/2024

El Oráculo y el interprete.

Actualmente se cree que un oráculo es un paquete de cartas…
Pero no es solo eso.

· Oráculo es la persona que da el mensaje.
· Oráculo es el mensaje.
· Oráculo es el lugar donde la persona da el mensaje.
· Oráculo es la herramienta que se emplea para canalizar el mensaje (caracoles, dados, cartas, piedras, borra de café, Tarot, etc)

Toda herramienta oracular tiene un intérprete, ya que los mensajes que articula el oráculo son “misterios simbólicos” y se necesita a una persona con experiencia en decodificar tales mensajes.

Un ejemplo es el famoso Oráculo de Delfos, cuya sacerdotisa entraba en un trance profundo y sus mensajes eran balbuceos, gritos y ruidos vocales que, aparentemente no tenían ningún sentido. A su alrededor había un grupo de sacerdotes que interpretaban los gemidos y balbuceos traduciéndolos a lenguaje griego. Los consultantes recibían un mensaje que ellos mismos debían reinterpretar ajustándolo a sus circunstancias.

Un Tarot es un conjunto de tarjetas ilustradas que al ser mezcladas y colocadas en cierto orden, brindan un “paisaje simbólico” que el Tarotista interpreta, traduciéndolo en palabras.

12/02/2024

𝐋𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐂𝐞𝐥𝐭𝐚

Sin duda, una de las tiradas más famosas del mundillo del Tarot es la llamada “Cruz Celta”

Y cabría preguntarnos ¿Por qué se llama Cruz Celta? y ¿Quién la creó?

Algunos colegas dicen que esta tirada fue creada por los magos celtas hace miles de años…
Y como ya sabemos, el mundillo del Tarot está lleno de chismes, suposiciones y supersticiones. De aquí la importancia de conocer la historia del Tarot. .

La primera mención de tirada de Tarot llamada “Cruz Celta” aparece en el libro "The Key of the Tarot" de Arthur Waite de 1909…
Pero Waite no fue el creador de esta tirada. De hecho, Arthur Waite le copió esta tirada a otro miembro de la Golden Dawn llamado Frederick Leigh Gardner.

Gardner fue Masón, Rosacruz y miembro de la Sociedad Teosófica, además des ser un ocultista reconocido. Gardner tenía interés en el Tarot, creó esta tirada de 10 cartas y la nombró "método gitano"... Cabe aclarar que Frederick Leigh Gardner, jamás empatizó con gitanos, pero el mundillo del Tarot se caracteriza por ser llamativo y rimbombante.

A Arthur Waite le gustó ésta tirada y la incluyó en su libro, no sin antes cambiarle el nombre para hacerla lucir más mística…y que mejor que llamarle Cruz Celta…

Así que ni cruz ni celta ni gitana, ni mística… Recordemos que todas las tiradas de Tarot que existen, han sido creadas por personas creativas como tu y como yo.
Tu puedes confeccionar tus propias tiradas, tomando en cuenta la información que quieras consultar.

07/02/2024

A diario leemos la pregunta:
¿Cómo debo consagrar mi Tarot?
¿cómo lo limpio?
¿lo hice bien? ¿lo hice mal?...

Consagrar, limpiar, activar un Tarot es, ante todo un acto de FE, y por lo tanto es una creencia personal, NO UNA REGLA.

El aspecto positivo es cuando ese ritual de consagración tiene sentido para ti y se sustenta en tus creencias personales.

Consagrar un Tarot se vuelve una creencia limitante cuando lo haces por MIEDO o por pensar que el Tarot no funcionará sino lo consagras.

Carece de sentido cuando lo haces por IMITACIÓN o siguiendo una “receta”.

Es triste saber que algunos maestros imponen estas creencias a sus alumnos, sin darles la oportunidad de reflexionar.

Nota: Muchos de nosotros no activamos, no consagramos, ni limpiamos nuestros mazos.

06/02/2024

El principal error al estudiar Tarot es suponer que debes memorizar los 78 significados de las cartas al derecho y al revés… además de recordar 230 tiradas para diversos temas.

La mayoría de los libros de Tarot son “recetarios” que proponen un método pero que, pocas veces invitan al discernimiento y a la reflexión.

El Tarot es un juego que enlaza el razonamiento y la intuición.
Mientras que la intuición por su naturaleza es espontánea, y no puede ser controlada ni mucho menos domesticada, el razonamiento puede ser cultivado mediante varias disciplinas.

Algunas disciplinas que pueden colaborar en tu formación como Tarotista son la filosofía, la mnemotecnia, la iconología, la psicología, la historia del Arte, la mitología comparada, la hermenéutica, literatura universal y la mayéutica.

Te invito a estudiar estos temas.

08/01/2024

Tarot Terapéutico

El enfoque terapéutico del Tarot es una actividad que se ha popularizado en la actualidad.

Hoy en día, el concepto de terapia puede ser aplicado a diversas actividades, que van desde las más obvias hasta las más descabelladas.

Lo cierto es que este tipo de actividades se dividen en 2 clases:
Las terapias basadas en evidencia y las pseudoterapias.

Si bien el Tarot Terapéutico toma varios conceptos propuestos por el médico, psiquiatra y psicólogo Carl Gustav Jung, tales conceptos no hacen del Tarot Terapéutico una variante de la psicoterapia.

Recordemos que no existe un marco teórico, ni metodología para la terapia con Tarot, en todo caso cada Tarotista lo definirá y aplicará de diferente manera según sus creencias personales.

Pero, hablemos de las terapias basadas en evidencia.

1.- las terapias basadas en evidencia tienen fundamentos epistemológicos claros, como por ejemplo terapia conductivo conductual, materialismo dialéctico, contextualismo funcional y esta manera de justificar la práctica conlleva un método de estudio, un análisis y un marco teórico, además de realizar un registro de cada sesión a manera de seguimiento de cada consultante. Este estudio y análisis dentro de un marco teórico definido, junto al registro de cada sesión constituyen la evidencia que sostiene esta práctica terapéutica.

Por otro lado, el Tarot terapéutico carece de todo lo anterior y pretende ofrecer anécdotas aisladas como evidencia.

2.- Las terapias basadas en evidencia son impartidas por terapeutas certificados que tienen una responsabilidad legal con sus consultantes.

3.- Dentro de las terapias basadas en evidencia, el terapeuta está obligado a explicar todo procedimiento a realizar. Siendo claro en los alcances y resultados.

Hablemos de las pseudoterapias:

1.- Se basan en creencias, pensamiento mágico y no admiten cuestionamiento alguno.
2.- Se promociona como algo excepcional y si la terapia no funciona es culpa del consultante.
3.- Se deslinda de cualquier responsabilidad moral y legal con su clientela.

Si bien, hoy en día, muchas actividades pueden ser consideradas terapias, cabría reflexionar sobre la responsabilidad, que implica ofrecer servicios de terapia.

13/12/2023

El sincromisticismo es la práctica de atribuir significado místico o esotérico a las coincidencias.

La palabra, un acrónimo de sincronicidad y misticismo , fue acuñada por Jake Kotze en agosto de 2006.

Sincronicidad es un concepto introducido por primera vez por el psicólogo analítico Carl Jung , que sostiene que los eventos son "coincidencias significativas" si ocurren sin una relación causal pero parecen estar relacionados de manera significativa.

Mientras que la palabra misticismo hace referencia a la unión del alma humana con lo absoluto.

El sincromisticismo , como unión de sincronicidad y misticismo, es, por tanto, el sentido de interconexión y unidad con la realidad que proviene de una conciencia aumentada y mejorada de la sincronicidad.

¿ Crees que el sincromisticismo está relacionado con el Tarot?

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El caminante a Mictlan posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to El caminante a Mictlan:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share