Dra. Natalia Lucha, Pediatra

Dra. Natalia Lucha, Pediatra Soy médica, pediatra, y quiero acompañar a tu hij@ y a vos en esta aventura de CRECER.

03/07/2025

🧠💔 Que los atienda un bot… yo paso.

Hoy se habla mucho de que la inteligencia artificial va a reemplazar médicos. Que es más rápida, que no se equivoca, que ve patrones que nosotros no.
Y sí, para un triage, puede andar. Sigue protocolos, escanea miles de casos, no se distrae ni se cansa.
Pero de ahí a reemplazar al médico… le falta bastante Cindor.

Nosotros tenemos amígdala cerebral, tenemos intuición, deseo, emoción, y sobre todo: caos emocional.
La medicina no es solo ciencia, también es arte.
Y para el arte, se necesita alma.

Un bot puede darte un diagnóstico.
Pero no puede mirarte a los ojos cuando no entendés nada.
No puede acompañarte en el miedo.
No puede decidir con vos cuándo seguir y cuándo parar.
No puede contener el silencio, ni leer el temblor en la voz de un familiar.

La IA puede simular empatía, pero no la siente.
Puede procesar lenguaje, pero no escucha desde el cuerpo.
Puede generar imágenes, pero no se conmueve con una radiografía.

Así que sí: que la IA colabore, que ayude, que proponga.
Pero que no reemplace lo que solo un ser humano puede hacer con otro.

Porque ser médico no es solo saber. Es también sentir. Y sostener.

En mi paso por terapia intensiva e intermedia, vi y viví una realidad que se repite: madres solas. Madres que cargan con...
08/06/2025

En mi paso por terapia intensiva e intermedia, vi y viví una realidad que se repite: madres solas. Madres que cargan con el cuidado de hijos crónicos que demandan amor, pero también una entrega total de tiempo, energía y cuerpo. Mujeres que se desdibujan para sostener.

Esa entrega no es solo física: es emocional, social y profundamente solitaria. Muchas veces, ellas se quedan solas porque no hay red, no hay acompañamiento real. El padre muchas veces ya no está. Pero el abandono va más allá: no es solo del padre. Es de una sociedad entera que no ve, no escucha y no pregunta cómo está esa madre. Porque no siempre se puede pedir ayuda. Porque no siempre hay tiempo ni fuerzas para hablar.

Como pediatras, como equipos de salud, tenemos la obligación de mirar más allá del diagnóstico. Mirar al entorno, mirar a esa madre, a esa familia que también necesita cuidados. La salud mental materna es una necesidad, no un lujo.

No miremos para otro lado. Pongámoslo en palabras. Pongámoslo en agenda.

🤱💥 Crisis de lactancia: cuando tu bebé se pone en modo “¡quiero teta todo el día (o no quiero nada)!”Sí, amiga… estás tr...
05/06/2025

🤱💥 Crisis de lactancia: cuando tu bebé se pone en modo “¡quiero teta todo el día (o no quiero nada)!”

Sí, amiga… estás tranquila, dándole pecho a tu bebé, todo va bien y de repente:
👶 Se pega al pecho como si no hubiera un mañana
😤 Llora si lo soltás
🤹‍♀️ Se distrae con una mosca que pasó volando
🍼 O decide que tu teta no le gusta más… ¡¡¿¿QUÉ??!!

No estás haciendo nada mal. ¡Es una CRISIS DE LACTANCIA! (y no, no es el fin del mundo… aunque lo parezca a las 3 a.m. 🙃).

En este carrusel te explico:
🔍 Qué son estas famosas crisis
🗓 Cuándo suelen pasar
💡 Y cómo sobrevivir sin perder la cabeza (spoiler: con muuucha paciencia y apoyo emocional).

💖 Tu cuerpo sabe lo que hace. Y vos también.
Dale swipe, guardalo y compartilo con esa amiga que está diciendo “creo que no tengo leche” por tercera vez hoy. 😅







👣 PIES DESCALZOS¿Qué NO provocan?❌ Gripe❌ Cólicos❌ Diarrea❌ Más mocos, broncoespasmos ni “otras yerbas”⸻👣 ¿Y qué sí hace...
05/06/2025

👣 PIES DESCALZOS

¿Qué NO provocan?

❌ Gripe
❌ Cólicos
❌ Diarrea
❌ Más mocos, broncoespasmos ni “otras yerbas”



👣 ¿Y qué sí hacen?

✅ Ayudan a explorar el entorno
✅ Estimulan áreas clave del cerebro en desarrollo
✅ Mejoran la autopercepción del cuerpo (propiocepción)
✅ Favorecen el equilibrio y la seguridad al caminar



🧦 ¿Cuándo poner medias o zapatos?

💡 Cuando vos lo decidas.
Esto no es una imposición: son datos para que te quedes tranquila/o si tu peque de 2 años se saca los zapatos todo el tiempo 😊

🧤 Y sí, poneles si hace frío como para usar guantes en las manos.



🧤 ¿Y los guantecitos en bebés recién nacidos?

Sabemos que es costumbre en muchas familias, pero te sugerimos evitarlos.
👶 Los bebés necesitan tocar, sentir, moverse.
Sus manitos y piecitos son su primer contacto con este mundo nuevo, raro… y hermoso, que los estaba esperando ❤️



🧦👣🧤❤️

Menos juicios. Más juego. Más disfrute.

Dra. Natalia Lucha

Si alguien desea colaborar: aca tambien estamos juntando donaciones. Tenemos tiempo hasta el viernes.
10/03/2025

Si alguien desea colaborar: aca tambien estamos juntando donaciones. Tenemos tiempo hasta el viernes.

Es importante que se este informado.Poder contar con CUD (certificado unico de discapacidad) es necesario y es un derech...
21/02/2025

Es importante que se este informado.
Poder contar con CUD (certificado unico de discapacidad) es necesario y es un derecho.

En ese listado esta lo que los pacientes pueden exigir de las OS, no quiere decir que ellos van a ir rápido a dárselo, todo esto se pelea y mucho, pero una vez que se consigue es para siempre y nuestros hijos va a estar mucho mejor si pueden acceder a lo que necesiten. NO acepten el NO de la Obras Sociales, si uno lo acepta pierden sus hijos y ganan ellos. Reclamen siempre y siempre por escrito.
Las palabras se las lleva el viento.
Mas Informacion en este grupo:

https://www.facebook.com/groups/752907820099601

Consulta con tu pediatra de cabecera. , ,

NOTA EN RESPUESTA A PUBLICACIONES RECIENTES EN MEDIOS MASIVOS SOBRE EL USO DE CANNABISEn relación con algunas publicacio...
24/01/2025

NOTA EN RESPUESTA A PUBLICACIONES RECIENTES EN MEDIOS MASIVOS SOBRE EL USO DE CANNABIS

En relación con algunas publicaciones recientes en medios de divulgación que alertan sobre los riesgos asociados al uso del cannabis, en particular de uno de sus componentes cannabinoides, el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), resulta fundamental ofrecer una perspectiva basada en evidencia científica. Las propiedades psicoactivas del THC son conocidas desde mediados del siglo pasado, las investigaciones han demostrado que la planta de cannabis contiene entre 80 y 100 cannabinoides, junto con aproximadamente 300 compuestos químicos no cannabinoides.

En nuestro país, al igual que en el resto del mundo, se han llevado a cabo importantes avances a lo largo de este siglo para recuperar y promover tanto el uso medicinal como el industrial de la planta de cannabis. Como resultado de estas luchas, hoy contamos con leyes que no solo establecen la legalidad de su utilización, sino que también fomentan la investigación y la capacitación necesarias para generar las mejores evidencias científicas y formar profesionales altamente capacitados.

Es importante subrayar que muchas de las afirmaciones de estas publicaciones están basadas en opiniones, las cuales, aunque puedan ser valiosas en ciertos contextos, no constituyen una base sólida para evaluar los riesgos o beneficios de sustancias destinadas a fines medicinales. Solo la investigación científica, con su metodología rigurosa y orientada a generar evidencia objetiva, puede proporcionar información confiable para fundamentar decisiones y validar teorías.

En lo que respecta a algunas de las informaciones difundidas en particular al THC, no existe evidencia científica concluyente que respalde la afirmación de que su consumo aislado provoque patologías psiquiátricas crónicas, como fue sugerido. Si en cambio, está documentado que su uso puede generar efectos psicoactivos transitorios, los cuales desaparecen una vez que cesa la acción de la sustancia. Como en cualquier tratamiento medicinal, es fundamental que su utilización se realice bajo la supervisión de un profesional de la salud, asegurando un adecuado ajuste de la dosis terapéutica y un seguimiento riguroso del paciente.

Asimismo, se ha planteado el posible riesgo de teratogenicidad, entendido como la capacidad de cualquier factor medioambiental para causar anomalías permanentes en el desarrollo del embrión o feto. Sin embargo, hasta la fecha, no hay evidencia científica robusta en humanos que respalden esta afirmación. Por precaución, se desaconseja el consumo de cannabis durante el embarazo, al igual que el de cualquier medicación no esencial, para minimizar riesgos innecesarios.

Es importante destacar que no se ha registrado una dosis letal asociada al uso de cannabis, a diferencia de la mayoría de las sustancias de uso frecuente.

Reafirmamos nuestro compromiso con el uso medicinal, la capacitación y la investigación integral sobre el cannabis. Invitamos a toda la comunidad a visitar la página web de Red Argentina de Cannabis de CONICET (RACME) (https://racme.conicet.gov.ar/material-tecnico/) y de la UNAJ (https://www.unaj.edu.ar/), para acceder gratuitamente a bibliografía actualizada y recursos técnicos que reflejan el estado actual de la investigación científica en el país y en el mundo.

Disponer de información basada en metodología científica, y no en opiniones, es esencial para que los profesionales de la salud, los pacientes y la sociedad en general puedan aprovechar los avances científicos y tomar decisiones responsables y fundamentadas en datos fiables.



Prof. Dr. Marcelo Morante Prof. Dra. Silvia Kochen

Coordinadores de la Diplomatura de Cannabis, Univ. Nacional A. Jauretche

Enero 2025

Inicio

“curar a veces, aliviar a menudo, consolar y acompañar siempre”Elegi esta especialidad porque en pediatría, tenemos mila...
20/10/2024

“curar a veces, aliviar a menudo, consolar y acompañar siempre”
Elegi esta especialidad porque en pediatría, tenemos milagros y magia. En pediatría, cualquier cosa es posible.

Feliz dia del Pediatra para mi

Imperdible la charla de Mauricio Pedersoli, neurólogo infantil.Lo que les digo siempre a los padres de mis pacientes.Véa...
11/07/2024

Imperdible la charla de Mauricio Pedersoli, neurólogo infantil.
Lo que les digo siempre a los padres de mis pacientes.
Véanlo.

El neurólogo unos de los especialistas que expusieron ante el senado bonaerense sobre la problemática, pasó por la mañana de K2 Radio

Interesantísimo proyecto.
30/03/2024

Interesantísimo proyecto.

Científicos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata predijeron, mediante técnicas informáticas, la actividad anticonvulsiva de los edulcorantes artificiales. Los primeros edulcorant...

Noches de mocos, llantos, pezones heridos, de desvelos, sonrisas y ajós… de hacer de tripas corazón y fabricar paciencia...
20/03/2024

Noches de mocos, llantos, pezones heridos, de desvelos, sonrisas y ajós… de hacer de tripas corazón y fabricar paciencia en la madrugada con un poco de teta, arrullos y mucho amor…❤️ te amo hijo. (Mi polluelo ya esta entrando en la adolescencia… pero vi esta foto y morí de amor. Necesitaba compartir mis emociones con ustedes.)

NO RECORDARÁS..

”No recordarás la forma en la que me paré en el baño esa noche. Era tarde y estaba con contracciones mirando emocionada y asustada la luna, sabiendo que pronto te traería al mundo y susurrándote: “Podemos hacerlo”.

”No recordarás la forma en la que me miraste justo después de nacer, o la forma en la que te acomodé cerca de mi corazón y me regocijé al decirte ‘Hola bebé’ al oído.”

”No recordarás la forma en la que curaste mi espíritu roto. La forma en la que completaste mi corazón. Antes de tenerte era débil, pero tú me completaste.”

”No recordarás la manera en la que miraba con orgullo todos los lugares a los que ibas. Para mí siempre eras el niño más lindo del cuarto.”

”No recordarás la forma en la que me hacías reír con todas las cosas locas que hacías. Pude ver lo amable que era tu corazón.”

”No recordarás la forma en la que te quitaba el cabello de tu frente y la forma en la que me mirabas. Sin ninguna palabra, nuestras almas podían tocarse y decirse todo de una forma que las palabras no podían hacerlo.”

”No recordarás los festivales de cosquillas que teníamos, y cómo siempre hacía trampa para mantenerte cerca de mí y poder cubrir tu pequeña cara de besos.”

”No recordarás todas las veces que me fui a la cama de noche, llena de miedo por ser tu madre: ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Me habré equivocado muchas veces hasta ahora? ¿Podré ser la madre que necesitas?”

“No recordaras la forma en la que mi corazón se rompía y crecía un poco más cada vez que cumplías un proceso, mientras que el reloj de arena seguía corriendo, mientras que me sentía feliz de verte expandirte y crecer.”

“No recordarás la forma en la que solía tomar tus pequeños pies en mis manos, imaginando que algún día serían mucho más grandes que los míos, y que algún día tendría que dejarte ir.”

“No lo recordarás, pero yo sí, y me quedaré con estos recuerdos en mi corazón por ambos.”

-Desconozco el autor-

🤰🏻NUEVA VACUNA OBLIGATORIA PARA PERSONAS GESTANTES | La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, principal causant...
01/03/2024

🤰🏻NUEVA VACUNA OBLIGATORIA PARA PERSONAS GESTANTES | La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, principal causante de bronquiolitis, se agrega al Calendario Nacional de Vacunación.
Su aplicación durante el embarazo previene las formas graves de bronquiolitis durante los primeros meses de vida de las y los bebés. Los anticuerpos de la vacuna se transmiten a través de la placenta y la lactancia, protegiendo a las y los recién nacidos
La vacuna contra el se aplica de manera gratuita en los vacunatorios de la Provincia.

Dirección

Av 59 N*2335
Buenos Aires

Horario de Apertura

Miércoles 13:00 - 17:00
Viernes 13:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Natalia Lucha, Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Natalia Lucha, Pediatra:

Compartir

Categoría