Tu matrona en Toledo

  • Home
  • Tu matrona en Toledo

Tu matrona en Toledo �Matrona
�Sexóloga
� Gestación, parto, lactancia y crianza
�Toledo, España

Ayer, hice una pregunta a través de las historias sobre cuántas teníais matrona en vuestro centro de salud.Esta pregunta...
11/08/2022

Ayer, hice una pregunta a través de las historias sobre cuántas teníais matrona en vuestro centro de salud.

Esta pregunta surgió a raíz de leer como una compañera especialista en comunitaria exponía que entre sus competencias estaba el control de embarazo, puerperio y planificación familiar. Estas especialistas solamente rotan con las matronas 1 mes, por lo que sobra decir que su formación en este ámbito dista mucho de la nuestra y solamente es útil para saber cómo trabajan sus compañeras y tener nociones básicas para no desinformar.

Y en la base de no desinformar está saber derivar, reconocer nuestras propias carencias y dejar de pensar “mejor esto que nada”, pues esto es lo que ocurre en multitud de centros de salud en los que la atención al embarazo, posparto, anticoncepción, climaterio etc son asumidas por enfermeras generalistas o especialistas en comunitaria.

Porque mientras “los de arriba”, gerentes y políticos, vean que el trabajo sale adelante nada cambiará. Porque a ellos les da igual la calidad que hayan recibido esas mujeres y no se enterarán de las consecuencias personales y económicas que han tenido los errores cometidos por no saber el protocolo ni tener el conocimiento adecuado para llevar a cabo la atención.

¿A quién le importa que te hayan mandado urgencias mu**ta de miedo por no saber encontrar el latido cardiaco en semana 16?¿Qué más da que te hayan pedido el Osullivan en primer trimestre sin estar indicado? y así podría contar multitud de errores día a día…

En la Gerencia de Atención Primaria de Toledo solamente hay 14 matronas en centros de salud, teniendo en cuenta que, sin contar la ciudad de Toledo, existen 28 zonas básicas de salud… ¿cuántas mujeres y familias están desatendidas en su esfera obstétrica, ginecológica y sexual?

Por ejemplo, zonas como la de Torrijos han estado sin matrona durante años y actualmente y gracias a la lucha constante en la matrona del CS de Camarena solamente acude 2 días a la semana… para una población de más de 20.000 personas en la comarca.

Otras como Puebla de Montalbán o Escalona directamente carecen de la oportunidad de ser atendidas por una matrona.

SIGUE EN COMENTARIOS ⬇️

4 de marzo: Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH).Como muchas sabréis, las matrona...
04/03/2022

4 de marzo: Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH).

Como muchas sabréis, las matronas tenemos un pp fundamental en la realización del programa de detección precoz de cáncer de cérvix a través de la realización de citología (25-34 años) o determinación de VPH (35-65 años).

Si tienes dudas sobre el VPH, vacunación, cribado etc no dudes en consultar con tu matrona de referencia.

Posted  •  Este martes a las 18:30 no te olvides de la charla abierta sobre VIOLENCIA OBSTETRICA, aquella ejercida sobre...
21/11/2021

Posted • Este martes a las 18:30 no te olvides de la charla abierta sobre VIOLENCIA OBSTETRICA, aquella ejercida sobre la mujer desde las instituciones sanitarias durante el embarazo, parto y posparto.

Impartida por Isabel Navarro, matrona en el SESCAM, creadora de la web Decide Tu Parto y divulgadora a través de su fb e ig

Por supuesto, ABIERTA A TODO EL PÚBLICO. No se trata de una cuestión restringida a mujeres embarazadas, sino un problema social. Según datos de la OMS y el Observatorio Nacional, afecta a un porcentaje aún más alto que la violencia intradoméstica. Igual de silenciada, poco comprendida y mal acompañada.

Informándote, te unes a erradicarla. ¿Das un paso al frente?

PEZONERAS… ese gran “conocido- desconocido”Si estás embarazada, eres madre o simplemente estás rodeada de mujeres a tu a...
12/10/2021

PEZONERAS… ese gran “conocido- desconocido”

Si estás embarazada, eres madre o simplemente estás rodeada de mujeres a tu alrededor habrás oído hablar de ellas.

Profesionales sanitarios desactualizados y “cuñados sabelotodos” suelen recomendarlas para todo:
¿Te duele? Pezonera
¿No se engancha? Pezonera
¿Quieres que también se enganche al biberón? Pezonera

Pero… las pezoneras NO son una solución mágica y no son útiles en todas las circunstancias.

La solución pasa por realizar una consulta de lactancia con un profesional formado y actualizado que valore realmente qué está sucediendo y por qué.

Además, incluso para usarlas hay que tener en cuenta varios aspectos: correcta colocación, talla adecuada, valorar el enganche con ella puesta etc.

EPI-NOSi no lo conoces… no te pierdes nada.⁉️ Hace varios años se puso de moda un dispositivo llamado EPI-NO, en la actu...
07/10/2021

EPI-NO
Si no lo conoces… no te pierdes nada.

⁉️ Hace varios años se puso de moda un dispositivo llamado EPI-NO, en la actualidad su uso por sanitarios ha disminuido mucho, pero últimamente algunas pacientes me han vuelto a preguntar sobre él.

✂️ Como su propio nombre indica su principal función es prevenir las episiotomías 🤦🏻‍♀️ ¡Empezamos bien! Pues ya sabemos que el responsable de realizar o no la episiotomía es el profesional, no la “preparación” de la mujer.

🌍 Está inspirado en unas calabazas de diferentes tamaños que algunas mujeres africanas usan durante el embarazo para prepararse para el parto. Es decir, se supone que usando la sonda y aumentando la presión paulatinamente se va a reducir la incidencia de trauma perineal durante el parto.

📖 Pero… ¿qué dicen los estudios?
Una revisión bibliográfica de este mismo año, 2021, concluye que el uso del dispositivo en los estudios realizados en los últimos años NO expresan ningún beneficio frente a no usarlo. También destaca que son necesarios estudios con mayor muestra para evaluar la efectividad y la seguridad de su uso.

👩🏻‍⚕️ Bajo mi punto de vista… es completamente absurdo su uso ya que se basa en la premisa de que nuestro cuerpo no está preparado para parir…. ¡Seguimos alimentando viejos miedos e inseguridades! No necesitamos aparatos para prepararnos, necesitamos apoyo e información científica que ayuden a empoderarnos. Pero ya sabemos que el mundo de la maternidad es muy lucrativo y ,probablemente, seguirán inventando aparatos absurdos que no necesitamos.

-no

🤱CONSULTA DE LACTANCIA 🤱Una consulta de lactancia es un encuentro entre un profesional especializado en la materia y una...
03/10/2021

🤱CONSULTA DE LACTANCIA 🤱

Una consulta de lactancia es un encuentro entre un profesional especializado en la materia y una usuaria (y su familia) para resolver dudas y dificultades en torno a ésta.

En concreto, las matronas de atención primaria hemos sido históricamente las encargadas de llevar a cabo esta labor en el sistema de salud. No obstante, existen también otros profesionales que las realizan de manera privada.

Durante la consulta se debe realizar una valoración que incluya:
- Recogida de datos de la madre y bebé, gestación, parto etc.
- Exploración física detallada de varios aspectos de madre y bebé.
- Valoración de una toma de lactancia espontánea.

Tras la valoración, el profesional dará información, estrategias y herramientas individualizadas para que la diada madre-bebé disfruten de una lactancia exitosa y satisfactoria.

En muchas ocasiones no serán necesarios más encuentros, pues con una única consulta se habrán resuelto las dudas y posibles dificultades, mientras que en otras será necesario un seguimiento más estrecho.

Es importante destacar que no todo vale, un buen profesional tiene en cuenta las peculiaridades de cada familia para adaptar las recomendaciones a su situación y necesidades específicas. Y por supuesto, un buen profesional debe saber derivar cuando las circunstancias lo requieren.

Si necesitas una consulta de lactancia a domicilio en la zona de Toledo/ Talavera de la Reina/ Torrijos no dudes en pedirme información por privado. 😊

Hoy mi pequeño cumple un año, lo que significa también es el aniversario de mi segundo parto, al que suelo llamar “expre...
28/09/2021

Hoy mi pequeño cumple un año, lo que significa también es el aniversario de mi segundo parto, al que suelo llamar “express”.

Un parto precipitado es aquel que se desarrolla de manera inesperada en un periodo de tiempo menor a 3 horas desde el inicio de las contracciones regulares
Ocurren en aproximadamente el 10% de todos los partos, y en un 3% de los partos a término.
Las causas más frecuentes son la multiparidad o la prematuridad.

Hay varios factores que pueden afectar a que se produzca:
* Un útero especialmente eficaz, que se contrae con gran fuerza.
* Parto o partos precipitados anteriores.
* Bebé de bajo peso o prematuro.

Los signos de parto precipitado pueden incluir:
* Un inicio repentino de contracciones intensos y frecuentes, con poco tiempo para la recuperación entre éstas.
* Un dolor intenso dolor que se percibe como una contracción continua.
* Sensación de presión y pujo que se inicia rápidamente y sin advertencia. A veces sin acompañarse de contracciones ya que el cuello uterino se dilata muy rápido.

Principales complicaciones del parto precipitado
* Dificultad en manejo del afrontamiento del proceso por su rapidez.
* Mayor riesgo de desgarro y laceración del cuello uterino y va**na
* Retención placentaria, atonía uterina y por tanto mayor riesgo de hemorragia posparto.
* En el bebé, riesgo potencial de aspiración de líquido amniótico

¿Qué podemos hacer si tenemos un parto precipitado?
Si nos encontramos en esta situación debemos pedir ayuda sanitaria.
No obstante, la mayor parte de estos partos fluyen sin ningún tipo de complicación y no es necesario hacer NADA, simplemente acompañar a la madre y asegurar que el bebé no pierde temperatura colocándole piel con piel con su madre cuando nazca. Lo que NUNCA se debe hacer es pinzar ni cortar el cordón umbilical, el cordón se colapsará por si solo.

En mi caso, solamente llegué a tener 10 contracciones dolorosas, y a pesar de la rapidez, fue un parto muy disfrutado ya que, sin saber cómo, estaba muy tranquila y confiada a pesar de la situación. Además, siempre podré contar a mi hijo la anécdota de su forma de nacer y que su matrona fue su madre.

🤱Crisis de lactancia o crecimiento: son situaciones en las que un bebé alimentado con lactancia materna, hasta el moment...
24/09/2021

🤱Crisis de lactancia o crecimiento: son situaciones en las que un bebé alimentado con lactancia materna, hasta el momento satisfactoria, comienza a estar intranquilo y quejarse mientras está mamando. La mayoría de los bebés experimentan estas situaciones a una edad similar, semanas arriba-abajo.

La crisis de los 3 meses suele ser la más “delicada” y compleja, ya que afecta a la madre y al bebé y la situación puede tardar un mes, aproximadamente, en encauzarse:

- El bebé no demanda pecho tan a menudo y además suele hacer tomas más cortas.
- Se desengancha continuamente, mientras antes estaba plácidamente enganchado durante mucho tiempo.
- Se distrae por cualquier cosa y a menudo rompe a llorar al poco rato de haber empezado a mamar. Solo parece mamar bien y tranquilo cuando está dormido.
- La madre nota el pecho blando y no “cargado”, lo que suele atribuir a una producción insuficiente de leche.
- El bebé engorda menos (lo que forma parte de su crecimiento y desarrollo NORMAL).
- Suele haber una disminución en la frecuencia de las deposiciones del bebé (lo que también es completamente NORMAL).

En esta crisis influyen varias circunstancias:
- Rapidez en la extracción: el bebé ya es un experto en mamar por lo que en pocos minutos pueden extraer toda la leche que necesitan.
- El sentido de la vista y el oído del bebé mejoran y se distraen por cualquier cosa, incluso cuando están en el pecho.
- La glándula mamaria está regulada para no producir más leche de la que el bebé necesita por lo que no se nota el pecho tan cargado al no haber “almacén”.
- La leche que antes salía en cuanto el bebé succionaba tarda ahora 2-3 minutos en empezar a salir y esta espera “desespera” a muchos bebés.

Lo más importante es conocer el proceso, tener paciencia y recordar que es PASAJERA.

¿Cuántas mujeres os han contado que se quedaron sin leche a los 3-4 meses? ¿Habéis pasado vosotras y vuestros bebés esta crisis?

VACUNACIÓN TOSFERINA EN LA GESTACIÓN 🤰💉El objetivo de esta vacunación es proteger al recién nacido y al lactante en su e...
21/08/2021

VACUNACIÓN TOSFERINA EN LA GESTACIÓN 🤰💉

El objetivo de esta vacunación es proteger al recién nacido y al lactante en su etapa más vulnerable, los dos o tres primeros meses de vida, cuando aún no ha podido iniciar la pauta propia de vacunación.

Al administrar la vacuna frente a la tosferina durante la última etapa del embarazo aumentan temporalmente los niveles de anticuerpos maternos. Estos anticuerpos se transfieren a través de la placenta al feto, protegiendo pasivamente al recién nacido hasta que reciba la primera dosis de vacunación frente a la tosferina al cumplir los 2 meses de edad.

Se trata de una forma de inmunización que pretende una doble protección, la del recién nacido y la de la madre.

Esta vacuna se administra en la gestación porque a pesar de las altas coberturas de vacunación se ha observado un incremento de casos desde 2010, más marcado en los menores de 1 año de edad y con especial relevancia en los menores de 3 meses.

Se recomienda administrar una dosis de vacuna a todas las embarazadas, preferentemente entre las semanas 27-28 y 36 de gestación (idealmente entre las 28 y 32 semanas de gestación) ya que la respuesta inmune se hace patente a los 10-14 días tras la vacunación, produciéndo­se la máxima trasferencia de anticuerpos a través de la placenta a partir de la semana 32 de gestación.

Además, los niveles de anticuerpos producidos por la vacunación decrecen rápidamente con el tiempo, por lo que la vacunación antes del embarazo o en sus primeras semanas no proporcionará un sufciente nivel de anticuerpos protectores al recién nacido.

Hay que indicar la revacunación con dTpa en cada gestación, independientemente del tiempo transcurrido entre la última dosis de la vacuna del tétanos-difteria (dT) o de dTpa, y de si la mujer ha sido vacunada en un embarazo anterior.

DES-EMPODERARHace unos contactó conmigo una mujer para realizar una consulta presencial de lactancia. Había parido 6 día...
18/08/2021

DES-EMPODERAR

Hace unos contactó conmigo una mujer para realizar una consulta presencial de lactancia.

Había parido 6 días antes y durante la gestación se había informado, empoderado muchísimo e incluso había hecho un traslado de comunidad para parir en un hospital de referencia en parto respetado.

En el ingreso la lactancia fluyó con la ayuda de las matronas. Y tras el alta le aconsejaron ir a un fisioterapeuta para valorar la cabeza y posibles tensiones del bebé ya que fue un parto en posterior.

Curiosamente, ahí comenzaron sus problemas con la lactancia materna.
La familia iba exclusivamente a la valoración de fisioterapia pero... el profesional propuso hacerles el pack fisio + asesoría de lactancia y en palabras de la propia protagonista: en vez de salir segura y empoderada salió asustada, insegura de sus capacidades y llena de miedos que hasta entonces no había tenido. Eso si, la valoración del bebé fue completamente normal.

Y ahí viene mi reflexión...
¿hasta qué punto debemos intervenir en algo que no nos han pedido?
¿Por qué si algo va bien hay que “meter la mano”?
¿Por qué hay profesionales que crean dependencia en vez de dotar de herramientas para el autocuidado?

Por supuesto, cuando acudí a la valoración, el principal problema era que había perdido la seguridad en sus capacidades y que por indicación de la fisio estaba haciendo cosas demasiado “teóricas” que en su caso no se adaptaban a la diada madre-bebé.
¡El momento de la toma se había convertido en un libro de instrucciones en vez de algo natural e instintivo!

Días después, la lactancia vuelve a fluir y la madre vuelve a sentirse empoderada y confiada en que aunque surgirán dudas e imprevistos (y puede contar con mi ayuda) será capaz de resolverlos pues nadie conoce mejor a su bebé que ella misma.

Posted  •  Matronas♡Los resultados lo avalan. Invertir en matronas es invertir en Salud Femenina. 🌱“Las matronas hacen u...
07/04/2021

Posted • Matronas♡

Los resultados lo avalan. Invertir en matronas es invertir en Salud Femenina. 🌱

“Las matronas hacen una contribución enorme al bienestar de madres y recién nacidos en comunidades de todo el mundo. El acceso a cuidados de calidad es un derecho humano básico. Una mayor Inversión en matronas es clave para que esto sea una realidad para las mujeres en todas partes”.
UNFPA y OMS.

“Las matronas tienen un papel crucial en la consecución de las Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 de la OMS: reducir la mortalidad infantil y aumentar la salud materna. Cuando las matronas tienen una formación acorde a estándares internacionales, pueden aportar hasta el 90% de los cuidados esenciales a las mujeres y los recién nacidos. Pueden contribuir a disminuir la mortalidad materno infantil hasta en dos tercios”.

Las matronas no somos dependientes. Somos autónomas pero tenemos mucho por luchar para que se respete esa autonomia.

Queremos estar y formar parte de la atención a la salud sexual y reproductiva de todo el ciclo vital de la mujer.

Queremos poner límites al intrusismo en materias que legalmente competen a la matrona.

Estamos en momentos de cambio. Queremos cambiar las cosas que no funcionan. Queremos trabajar en base a evidencia. Queremos una formación de calidad. Queremos arte y ciencia. Queremos matronas actualizadas engrandeciendo esta maravillosa profesión.

Si unimos la fuerza de mujeres y matronas, los cambios deben hacerse realidad.

A tu lado. Busca una matrona. Esta semana te contamos cómo acompaña la matrona el ciclo vital de la mujer.
















Os invito a leer este relato, como matrona, siempre informo de la importancia de viajar a contramarcha en un sistema de ...
29/09/2020

Os invito a leer este relato, como matrona, siempre informo de la importancia de viajar a contramarcha en un sistema de retención infantil adecuado.

Respeto... y autocríticaUna de las palabras que más he leído en distintos comentarios de publicaciones durante estos día...
07/08/2020

Respeto... y autocrítica

Una de las palabras que más he leído en distintos comentarios de publicaciones durante estos días de celebración de la ha sido “RESPETO”.

Lamentablemente, muchas veces escrito por mujeres ofendidas por post que solamente informan de los beneficios de la lactancia materna, sin ni siquiera nombrar la lactancia artificial ni mucho menos entrar a juzgar a las que optan por esta alimentación.

🔺Siempre intento hacer una crítica constructiva: qué estamos haciendo mal para que no se entienda el mensaje?

👩 Como mujer y madre nunca se me ocurriría juzgar ni meterme en la vida y crianza de los demás y evito opinar si no se me pregunta.

👩‍⚕️ Pero como profesional de la salud mi responsabilidad es informar de las opciones más saludables respaldándome en la ciencia y dejando a un lado mi experiencia.

Esto significa:

✅ Si quieres dar lactancia artificial tienes todo mi respeto pero tengo la obligación de informarte de los beneficios de la lactancia materna.

✅ Si quieres fumar durante el embarazo o hacer una dieta basada en comida poco saludable, tienes todo mi respeto pero tengo la obligación de informarte de los posibles riesgos.

✅ Si quieres portear a tu hij@ en una mochila no ergonómica tienes todo mi respeto, pero he de informarte de las posibles complicaciones.

✅ Si quieres llevar a tu hijo a favor de la marcha tienes todo mi respeto, pero he de informarte lo que puede suceder en un accidente de tráfico.

....

‼️ Os sorprendería la de veces que se están haciendo cosas erróneas por desconocimiento y lo bien que se aceptan las críticas constructivas basadas en la videncia científica y explicadas de manera objetiva y respetuosa ‼️

CÓLICO DEL LACTANTE✅Se define como llanto intenso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos 3 semanas...
29/07/2020

CÓLICO DEL LACTANTE
✅Se define como llanto intenso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos 3 semanas en un bebé SANO Y BIEN ALIMENTADO.

✅Habitualmente aparecen por la tarde en bebés entre 3 semanas y 4 meses de vida.

✅La causa es desconocida, aunque se barajan posibles teorías.
❓Gastrointestinales: acúmulo de gases, regurgitación, inmadurez gastrointestinal, alteraciones de la microbiota intestinal, intolerancia a las proteínas de leche de vaca o la lactosa.
❓Psicosociales: temperamento del niño, hipersensibilidad al entorno, estrés y ansiedad familiar, hermano con cólicos.

✅Tratamiento del cólico del lactante
‼️Partimos de una premisa: NO SE DEBE BANALIZAR EL LLANTO Y EL DOLOR DEL BEBÉ. Si un bebé llora, es por algo.‼️
👩‍⚕️El/la pediatra es quien debe diagnosticar y descartar cualquier patología que pueda causar dolor o malestar al bebé. NINGÚN OTRO PROFESIONAL SANITARIO, NO SANITARIO, GURÚS etc. están capacitados para descartar otras patologías.

🔺Valoración de la alimentación: es importante que un profesional formado en lactancia materna valore la toma para descartar posibles errores que puedan conducir a tomas ineficaces, acúmulo de gases etc.

🔺Probiótico Lactobacillus reuteri. Algunos estudios han reportado utilidad.

🔺La simeticona no han mostrado evidencia.

🔺 Productos naturales de hierbas no hay estudios suficientes que avalen su efectividad. ¡¡Y CUIDADO CON LA CANTIDAD DE AZÚCAR QUE CONTIENEN!!

🔺Masajes anticólicos, método Rubio, manipulación espinal, manipulaciones osteopáticas, quiroprácticas y acupuntura.Faltan estudios que avalen su eficacia y su beneficio. CUIDADO con aquellos “profesionales” que te hacen dudar de tu capacidad de amamantar, que en cuanto entras en su consulta hinchan a tu bebé a sacarosa etc. Que tenga un titulito no significa que sepa de lactancia ni de pediatría.

✅El único tratamiento 100% eficaz es el TIEMPO.
A pesar de que los episodios son desesperantes, los cólicos pasarán con el tiempo y no dejan ninguna secuela en el bebé, así que ante todo:
❤️PACIENCIA, TRANQUILIDAD, PORTEO, ABRAZOS Y AMOR ❤️

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICALLa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la cura en seco del cordón en los país...
07/07/2020

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la cura en seco del cordón en los países desarrollados, donde el riesgo de tétanos es casi inexistente y las medidas higiénicas del parto están establecidas sistemáticamente.

Es decir, después del parto los cuidados habituales del cordón umbilical sería limpiar con agua y jabón secarlo al aire sin taparlo con gasas, vendas o ropa.Desaconseja el alcohol, por no favorecer el secado y prolongar la caída de éste.

Por su parte, la Asociación Española de Pediatría (AEPED) indica que el uso de soluciones antisépticas tópicas (clorhexidina 4%, alcohol 70°, sulfadiazina de plata, etc.) y antibióticos tópicos (bacitracina, mupirocina) se recomienda sólo en aquellas situaciones en las que la atención neonatal y las medidas higiénicas sean deficitarias, si las medidas higiénicas son adecuadas no se ha demostrado que estos métodos sean mejores.

✅ Así que en los países como España, donde las condiciones higiénicas son adecuadas, la cura seca (agua, jabón y secado) es perfectamente válida y en este caso el tiempo de caída parece verse reducida hasta tres días.

Hoy, 6 de mayo se celebra el día mundial de la salud mundial materna.Siempre he pensado que como matrona de atención pri...
06/05/2020

Hoy, 6 de mayo se celebra el día mundial de la salud mundial materna.

Siempre he pensado que como matrona de atención primaria tengo un lugar privilegiado para conocer cómo se encuentra la mujer y poder derivar a profesionales especializados en caso de ser necesario.

Durante la gestación son muchos los momentos que compartimos, en los que se crea una relación de confianza que permite a la mujer expresar sus inquietudes y sentimientos sin miedo a ser juzgada, pues saben que al otro lado encuentran un profesional empático y cercano.

Esta relación se afianza durante el posparto, lactancia... y en muchas circunstancias vuelven a confiar en nosotras simplemente porque saben que siempre encontrarán un oído que escucha, un hombro en el que apoyarse y unas palabras de aliento cuando lo necesitan.

Cada 5 de mayo se celebra el día internacional de la matrona, la International Confederation of Midwifes (ICM) este año ...
05/05/2020

Cada 5 de mayo se celebra el día internacional de la matrona, la International Confederation of Midwifes (ICM) este año ha elegido el lema “Matronas y mujeres: celebrar, demostrar, movilizar, unir ¡nuestro momento es AHORA!”.

Como matrona me siento orgullosa de mi profesión y de todas las compañeras que cada día trabajan y luchan por promover una salud sexual y reproductiva satisfactoria en las mujeres que atienden. Siempre en continua formación, actualización y luchando del lado de las mujeres. Especialmente en la situación actual, en la que han demostrado su gran valía con creces: en los paritorios velando por los derechos de las mujeres en sus partos y en atención primaria atendiendo presencial y telefónicamente no solo lo “establecido”, también cualquier duda y petición que han demandado las mujeres en estos momentos tan complicados.

Como mujer me siento en la obligación de reivindicar la figura de la matrona, relegada a los paritorios por muchos servicios de salud y olvidándose de la función esencial que tiene en la atención primaria de salud. Por desgracia mi provincia, Toledo, es un ejemplo de ello y multitud de mujeres no cuentan con una matrona para el seguimiento de su embarazo, posparto, climaterio, anticoncepción… en defintiva no cuentan con su profesional de referencia en salud sexual y reproductiva.

¡Feliz día de la matrona a todas mis compañeras de profesión y vocación!

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Tu matrona en Toledo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Tu matrona en Toledo:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share