15/07/2021
✅ 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗢𝗦 𝗨𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗟𝗢𝗘 𝗩𝗘𝗥𝗔
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente comentado, no es de extrañar que el Aloe Vera, o sábila, sea una planta que se utilice para una gran cantidad de tratamientos, ya sea con finalidades cosméticas o para reducir ciertas dolencias superficiales y sus consecuencias. Entre algunos de esos usos encontramos los siguientes:
🔸 𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀
Debido a las capacidades cicatrizantes y regeneradoras del Aloe Vera que comentábamos anteriormente, y su poder antiinflamatorio, el jugo interior de esta planta ha sido identificado como un buen remedio natural para tratar quemaduras.
🔸 𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗮𝗽𝗶𝗹𝗮𝗿
Existen muchos tratamientos capilares -champús, mascarillas, acondicionadores y otros productos- formulados con Aloe Vera. Esto se debe a las capacidades regeneradoras de este ingrediente, que lo convierten en el componente ideal para rellenar el cabello desde el interior y revitalizarlo.
🔸 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗯𝘂𝗰𝗮𝗹
Se conoce que el Aloe Vera puede ser utilizado para tratar úlceras en la boca, por lo que muchos geles se formulan con este ingrediente para evitar su aparición, así como la de las yagas. Por otra parte, las propiedades de esta planta la convierten en uno de los ingredientes con capacidad para combatir la placa dental, pudiendo devolver al esmalte sus condiciones previas a este desajuste.
Además, en lo que respecta a las caries, una forma de prevenir su aparición es incluir Aloe Vera en los enjuagues para mitigar cualquier dolor causado por estas o prevenir la pérdida de encías o esmalte.
🔸 𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝘂𝘁𝗮́𝗻𝗲𝗼
Como venimos explicando hasta ahora, los tratamientos cutáneos con Aloe Vera son cada vez más comunes debido al amplio espectro de beneficios en la piel que nos ofrece este ingrediente.
Encontramos, pues, Aloe Vera tanto en jabones, como geles, cremas faciales, cremas corporales, sérums e incluso productos de higiene íntima o desodorantes, debido a todas las propiedades beneficiosas de una planta que, tratada con la formulación adecuada, puede ser beneficiosa prácticamente para la totalidad de nuestra piel.
El uso del Aloe Vera como uno de los ingredientes de cualquier tipo de jabón permitirá eliminar bacterias siendo amable con la piel, es decir, sin dañar su barrera natural o su pH, ya que este es un ingrediente no agresivo, con características antiinflamatorias y antioxidantes, que además, ayuda a fomentar la retención del agua en la piel de forma natural, creando un equilibrio óptimo.
Además de incluir este ingrediente en productos de higiene, es muy común encontrarlo en la lista de ingredientes de productos de belleza que tengan una finalidad de tratamiento antiedad o antimanchas.
En el caso de los productos antiedad, y como bien concluíamos anteriormente, esto ocurre debido a la capacidad de la planta de estimular la producción de colágeno y elastina, las proteínas que necesita la piel para mantener firme su superficie, y cuya producción natural, va decreciendo con el paso de los años.
Por lo que respecta a su capacidad para eliminar manchas en la piel, el Aloe Vera es de ayuda principalmente para aquellas quemaduras solares u otros efectos que hayan derivado en una hiperpigmentación o despigmentación anormal de la piel.
Por último, se conoce que el Aloe Vera tiene propiedades contra el acné, ya que en muchos casos, el acné no es más que una inflamación en la piel, por lo que un producto con capacidad antiinflamatoria, ayudará a calmar el área afectada.
Teniendo en cuenta toda la información que acabamos de compartir, no resulta sorprendente que el Aloe Vera sea utilizado como ingrediente principal o uno de los ingredientes principales de tantos productos con finalidades cosméticas o incluso medicinales.
Fuente: Babaria Smart Beauty