29/04/2022
Pensar que la pregunta que nos venimos haciendo todos tiene su respuesta en un viejo cajón de nuestra cómoda.
¿Será nomás que lo obvio pasa desapercibido ante nuestros ojos? ¿Será nomás que la sabiduría de los antiguos vuelve para enseñarnos de que se trata la existencia? ¿Será nomás que tendríamos que mirar para atrás y recuperar la memoria de una buena vez?
Y que ese ganchillo de crochet que todas las abuelas sabían hacer en sus tardes de ocio es la respuesta a este tiempo convulso, paradojal y apocalíptico. Si hasta dan ganas de volver al barrio y buscar la mirada mansa de una abuela que nos miraba con amor.
Y esta es la propuesta de Redes x el Mundo, buscar allí en lo simple, que es donde está lo profundo. Mirar esas redes tejidas de múltiples colores que adornaban mantas, almohadones y cortinas y ver allí el futuro de la humanidad. En eso nos tenemos que convertir, en una red multicolor en la que todos, absolutamente todos, somos parte.
Y en cada entrecruzamiento de esas viejas lanas aparecemos en nuestra singularidad. A tejer entonces, cada uno con su lana y su aguja, cada uno a su tiempo, recuperando la mansedumbre de los que saben que el tiempo de tan corto es eterno.
_