29/11/2022
El plato de Harvard (ó plato para comer saludable) es una Herramienta elaborada por la Universidad de Harvard; que nos muestra como debería lucir nuestro plato🍽
El plato de Harvard está constituido por los siguientes grupos de alimentos:
• Carbohidratos 🍞🫓🌽🥔: Este grupo debe constituir un 25% o 1/4 parte de nuestro plato, dentro : Este grupo debe constituir un 25% o 1/4 de nuestro plato, dentro de este grupo se encuentran las legumbres como el frijol y lentejas, los cereales como maíz, al igual que el pan, la tortilla y los tubérculos como la yuca, papa y camote.
• Proteínas 🍳🧀🥩🍗🍤: Este grupo debe constituir un 25% o 1/4 de nuestro plato, dentro de este grupo se encuentran las carnes blancas como el pollo, gallina, camarón y pescados, y las carnes rojas como res/vaca, al igual que los embutidos, y los productos lácteos (A excepción de la crema) como el queso, requesón y cuajada y huevo como derivado.
• Vegetales 🥒🥕🫑🍅: Este grupo debe constituir un 50% o la mitad de nuestro plato, dentro de este grupo podemos incluir preparaciones crudas, cocidas o asadas, a las cuales puedes adicionarles limón, o aceite de oliva virgen para potenciar su sabor.
Se excluyen de este grupo: la papa, el camote, la yuca y el maíz/elote (alimentos que comúnmente se suelen asociar como vegetales, pero que nutricionalmente no entran dentro de esta clasificación).
• Grasas 🫒🥑🥜: si bien las grasas no aparecen directamente señaladas dentro del plato es importante incluirlas de manera indirecta, en forma de aceites, o adicionadas en forma de aguacate, frutos secos o semillas, aportando mayor valor nutricional a nuestras preparaciones.
IMPORTANTE: No olvides
- Mantenerte bien hidratado.
- Consumir al menos 2-3 porciones de frutas al día.
- Asesorarte con tú Nutricionista - Dietista para conocer tus porciones adecuadas.