29/05/2025
Se caracteriza por fenómenos de bloqueo, formación de nódulos palpables y engrosamiento localizado en los tendones flexores o su vaina.
Es más común en el dedo anular y el pulgar, pero puede ocurrir en cualquier dedo.
La prevalencia es de alrededor del 2 % en la población general y es más común en las mujeres en la quinta o sexta década de vida.
Las patologías que predisponen a desarrollarla incluyen diabetes mellitus, artritis reumatoide, amiloidosis y enfermedad tiroidea.
El tratamiento conservador de primera línea incluye modificaciones de las actividades diarias y Rehabilitación, terapia manual, ejercicio terapéutico, estiramientos.
Agenda tu cita de valoración
👩⚕️Dra. Alejandra Jasso
🩺Especialista en Medicina de Rehabilitación
▪️CE: 12512130
▪️Cofepris: 2324012002A00062
📍 Citas San Luis Potosí
📞WhatsApp: 444 119 8803
📍 Citas Rioverde
📞Tel. 487 125 1650