Acompañante Terapéutico - Flores De BACH

Acompañante Terapéutico - Flores De BACH A.T. Fueron descubiertas por el Dr. Edward Bach entre los años 1926 y 1934. El Dr. Bach fué un gran investigador, además de médico y Homeópata.

(sufrimiento, ansiedad, depresión, dependencia, soledad, duelo, TEA) Psicoanalitica junguiana- Psicoeducacion- Neuropsicologia- Análisis y Resolución de Conflictos relacionales de todo tipo - Biodecodificación - Análisis Transaccional-Reprogramaciòn El sistema terapéutico consiste en una serie de 38 esencias naturales utilizadas para tratar diversos estados emocionales, como miedos, soledad, angustia, desesperación, estrés, depresión, etc. Experimentó con diversas flores silvestres, hasta encontrar 38 remedios naturales, cada uno con propiedades terapéuticas para distintos problemas emocionales. Sus enseñanzas proponen que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si los conflictos emocionales persisten por mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo comienza a aparecer, sin embargo, al restaurar el equilibrio emocional por medio del uso de estas esencias (y un esfuerzo mental y espiritual que se desprende del conocimiento de la Filosofía del Sistema), se resuelve el orígen de la enfermedad física. Fue de esta forma que desarrolló esta Terapia de las Emociones tan útil.

10/09/2025
10/09/2025
Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.Le dices que lo respetas… pero lo corriges con...
09/09/2025

Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.
Le dices que lo respetas… pero lo corriges con gritos.
Le pides que confíe… pero lo interrumpes con enojo.
Le hablas de amor… pero lo lastimas con frases que se le clavan en el pecho.
Y cada vez que la corrección viene con grito, sin afecto y la norma sin coherencia,
su autoestima se quiebra. Su confianza se agrieta.
Y lo que debería educar… termina doliendo.
Una planta no crece con gritos. Y un hijo no florece si lo corriges desde el juicio.
Corregir con afecto y coherencia es lo que verdaderamente educa.

Ejemplo con ejercicio real:
Una tarde, Mariana, madre de Joaquín (15), entró al cuarto y encontró todo desordenado otra vez.
Sintió la rabia subir. Estaba a punto de explotar.
Pero respiró profundo.
Y no gritó. No criticó.
No ofendió. Y sobre todo, no avergonzó a su hijo.
Salió de la habitación, fue a la cocina, agarró una hoja y escribió:
“Tu cuarto no está ordenado. Acordamos que si eso pasaba, hoy no hay videojuegos. Mañana puedes recuperarlo. Estoy para ayudarte si lo necesitas.”
Dejó la nota sobre el control de la consola. No dijo una sola palabra más.
Esa noche, Joaquín salió, incómodo, pero no discutió.
Y por primera vez en semanas… ordenó su cuarto sin que nadie se lo pidiera.
Mariana no gritó.
Pero su coherencia habló más fuerte.

Explicación del ejercicio:
No es lo que corriges… es cómo lo haces.
Si tu hijo recibe solo dureza, su corazón se endurece.
Pero si lo mirás con afecto antes de corregir, su mente se abre al aprendizaje.

Preguntate antes de hablar:
¿Esto lo estoy enseñando con mi ejemplo?
¿Estoy siendo coherente con lo que quiero formar?

Frase práctica para el día a día: “No solo quiero que me escuches. Quiero que me creas. Por eso voy a empezar por mostrarlo.”

La corrección sin afecto, y sin coherencia, pesa más de lo que imaginas.
Pero cada vez que corriges con respeto, y sostienes lo que dices con amor firme…
Tu hijo no se rompe. Se fortalece. No se marchita. Florece.

Una planta al igual que tu hijo, no se marchita por falta de discursos…
Se marchita por falta de cuidado verdadero.

🌱Hoy, puedes empezar a regarlo distinto.

05/09/2025

La paradoja de la decisión correcta

En clínica y en la vida lo vemos con frecuencia: alguien toma la decisión correcta —poner un límite, terminar una relación dañina, priorizar su salud mental— y, en lugar de alivio inmediato, lo que aparece es dolor, vacío o culpa.

Esa es la paradoja: creemos que lo correcto debería sentirse bien al instante, pero en realidad lo correcto muchas veces duele primero.

Esto ocurre porque toda decisión implica una pérdida.
Al decidir dejamos atrás un vínculo, una fantasía o una costumbre, y lo que se activa no es un error sino un proceso de duelo y de adaptación.

En ese pasaje, la culpa suele aparecer como un acompañante incómodo.
Conviene aclarar que no toda culpa es igual:
• Culpa sana: aparece cuando dañamos a alguien injustamente y nos orienta a reparar.
• Culpa tóxica: surge cuando priorizamos nuestro bienestar en vez de seguir complaciendo. No señala un daño real, sino la incomodidad de abandonar viejos patrones de autoabandono.

Después de una decisión correcta, lo que suele aparecer es justamente esta segunda: la culpa tóxica.
Esa que confunde y nos hace pensar que, por sentirnos mal, quizás nos hayamos equivocado.

Pero no es arrepentimiento.
Es transición.

El malestar no invalida la elección, al contrario: la confirma… serán esos los dolores del crecimiento.

Sentirse mal después de haber hecho lo correcto no es señal de error, sino de crecimiento.
El dolor inicial es la huella de que dejamos atrás lo dañino y empezamos a vivir de otro modo.

Y a crecer.

Porque el otro dolor —el de permanecer en lo insoportable— era devastador.
Este, en cambio, es propio del proceso y va mermando a medida que lo reconocemos como justo.

Lo correcto no siempre se siente bien al principio,
pero abre la puerta a una vida más verdadera.

✨ El dolor de quedarse destruye. El dolor de elegir tu salud transforma.

Dale
Vamos a estar bien🍀

04/09/2025

🧠Nikola Tesla pasó gran parte de su vida rodeado de decepciones.
No por falta de talento, sino por algo más sutil: las expectativas silenciosas.

Tesla confiaba en que su genio hablaría por sí solo.
Creía que quienes lo rodeaban, socios o inversores, entenderían su visión sin necesidad de explicarla demasiado.
Pero el mundo no funciona así.

Mientras Tesla callaba esperando que lo comprendieran, otros más ruidosos y hábiles —como Edison— se llevaban los contratos, el dinero y el crédito.
Tesla esperaba que los demás leyeran su mente.
Y esa fue una de sus trampas invisibles.

💡 La enseñanza:
Cuántas veces nosotros hacemos lo mismo.
Esperamos que nuestra pareja adivine lo que sentimos.
Que en el trabajo reconozcan lo que hacemos sin decirlo.
Que los demás actúen “como deberían” porque para nosotros es obvio.

Pero las expectativas no comunicadas son veneno.
⚡ El silencio no construye, desgasta.
⚡ La claridad no aleja, fortalece.

Si quieres evitar la frustración, haz lo que Tesla no hizo: Habla, pide, explica, comunica.
Tu mente es brillante, pero nadie más vive dentro de ella.

👉 No caigas en la trampa mental N°2:
Las expectativas silenciosas no te protegen, te encarcelan.

Dirección

Morón
1708

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acompañante Terapéutico - Flores De BACH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acompañante Terapéutico - Flores De BACH:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram